Este martes se realizó en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica un taller informativo, en relación a lo que está sucediendo con el Volcán Villarrica, actividad coordinada entre el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el Servicio Nacional de Prevención y Gestión de Desastres (Senapred) y la entidad de emergencias de la Municipalidad local, en donde se deslizó la posibilidad de realizar variaciones en algunos de los 17 Puntos de Encuentro Transitorio (PET) comunales, con el fin de darle mayor tranquilidad a los habitantes cercanos al macizo.
Sobre el estado actual del también llamado Rukapillan, Gabriela Pedreros, geóloga del OVDAS (Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur), explicó -en la ocasión en donde asistieron representantes de estamentos policiales, vecinales y de seguridad de la comuna de Villarrica-, que el volcán “mantiene su actividad sobre su nivel de base, con incandescencias, gasificaciones y emisión de cenizas”.
ALERTA AMARILLA
A decir de la profesional del OVDAS, el macizo andino “también tiene variaciones por la dinámica del lago de lava que salen recurrentemente”, pero -también aclaró- que no está en situación de una inminente erupción.
Es esta situación la que ha justificado, desde noviembre pasado, la declaratoria de Alerta Amarilla, que impide el acceso al cono del macizo a una distancia de un kilómetro y así resguardar la seguridad de las personas.
Fue Pedro Berríos, jefe de la Oficina de Gestión de Emergencia del Sernageomin, quien explicó que este tipo de reuniones focalizadas, que también se están realizando en Pucón y Coñaripe, buscan “mantener comunicado a los vecinos, entendiendo cuáles son los requerimientos para que los expertos puedan estar informando lo que está ocurriendo, gracias a las observaciones que se hacen día a día”.
SOLICITUDES
En la oportunidad, por la situación expectante que se vive en torno al Villarrica, las dudas más recurrentes fueron “las diferencias entre las alertas definidas por Sernageomin y Senapred; además de la revisión de algunos Puntos de Encuentro Transitorio (PET), por lo que modificaremos algunos, por la operatividad que significa para la población”, explicó Álvaro Cheuqueman, profesional de Gestión de Riesgo y Desastres de Senapred de La Araucanía.
Sobre estas variaciones en los 17 PET comunales (10 en la zona de Villarrica y 7 en Lican Ray), Sergio Manríquez, jefe de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Villarrica, indicó que “la próxima semana tomaremos contacto con vecinos para ver esa opción, en todo caso, siempre bajo la visación de Sernageomin”, rubricó el funcionario municipal.