Villarrica sigue creciendo con más de 300 viviendas que están en plena construcción

La “primera piedra” de la obra de construcción de viviendas para dos antiguos comités que están postulando desde hace mucho tiempo en Villarrica, tuvo lugar hace algunos días, ocasión en la que se confirmó que el año 2025 se estarán entregando las casas para ser habitadas a las integrantes de las agrupaciones Piuke Lamnien y Alto Alihuen, que se unieron para lograr este objetivo de obtener el subsidio para construir 312 viviendas.

Los hijos de las beneficiadas fueron los encargados de depositar sus dibujos, hechos por ellos mismos, en las cajas que fueron enterradas en el terreno de la obra.

AÑOS DE ESPERA

La actividad fue presidida por el alcalde Germán Vergara, el Delegado Presidencial José Montalva, el Diputado Andrés Jouannet, el Consejero Regional Cristian Neira, Seremi de Vivienda, el concejal Jaime Beltrán y las presidentes de los Comités beneficiados, Viviana Fuentes y Mariela Cartes.

Junto con los beneficiados, el más feliz por el inicio de estas obras, fue el alcalde Germán Vergara, quien señaló que “éste es un resultado de un trabajo de mucho tiempo. Se trata de familias que han esperado hasta 8 años y más, para tener su vivienda propia. Hoy estamos en la colocación de la primera piedra para más de 300 viviendas y esto es un logro tremendo para el Municipio, un gran trabajo que hemos hecho junto con la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Villarrica y el Serviu y el resultado es lo que se ve hoy día. Es un proyecto muy bonito, que le va a dar dignidad a nuestros vecinos y eso como alcalde para mí es un orgullo”.

EN 2025 “CASA NUEVA”

Para la presidenta de uno de los comités beneficiados, Viviana Fuentes, manifestó que “estamos muy orgullosos, felices por el trabajo que hemos hecho con las dirigentes y con las familias también, porque es el apoyo de ellos, nosotros los representamos, pero ha sido un sueño que ya se ha ido concretando con este hito de la primera piedra. Con el 10 por ciento de avance en obra estamos muy contentos, porque ya en el año 2025 vamos a tener las llaves de nuestras casas”.

También, el delegado presidencial, José Montalva, se mostró feliz por las familias que fueron beneficiadas. “Nosotros hemos considerado desde el Gobierno, que la vivienda propia no es solamente un sueño, sino que también es un derecho. Hoy día vivir de allegados o tener que pagar arriendo para una familia que no puede llegar a fin de mes es una verdadera tortura. Si de verdad creemos que la familia es el núcleo de la sociedad, es el lugar desde donde se cultivan los afectos, lo que es realmente importante para todo ser humano, tenemos que entender, entonces, que tener una vivienda propia es una emergencia y eso es lo que se está enfrentando el día de hoy”, rubricó la autoridad regional.

Tamaño Fuente
Contraste