Escuela Mariano Latorre destaca a nivel regional en Innovación Educativa

En dependencias de la Universidad Autónoma de Temuco, se realizó una jornada en torno a la Innovación Educativa, actividad organizada por el Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de La Araucanía.

La iniciativa tuvo por objetivo construir una visión compartida respecto a los procesos de innovación educativa y de sostenibilidad para contribuir a la mejora continua, en donde participaron representantes de los sostenedores, profesionales de los Servicios Locales de Educación, equipos directivos y docentes de diferentes comunas de la región.

“Es muy importante instalar la innovación en los procesos educativos y de gestión de los establecimientos educacionales. Nosotros llevamos un par de años trabajando el ciclo de Innovación Educativa, pero nos ha sido difícil implementarlo en las escuelas y liceos”, comentó la jefa del Departamento de Educación de la Secretaria Ministerial de La Araucanía, Mónica Miranda.

En tanto, la coordinadora regional del Centro de Innovación, Maritza Mancilla, dijo que “la actividad, buscó potenciar la vinculación del ciclo de la Innovación Educativa con el Plan de Mejoramiento Educativo (PME)”.

Por su parte, la encargada del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) del DAEM Villarrica, Susana San Martín, puntualizó: “Las Innovaciones Educativas deben ser permanentes y sostenibles en el tiempo para lograr un impacto significativo en los aprendizajes. Para ello, estas prácticas, deben contar con apoyo e involucramiento institucional y utilizar recursos que sean permanentes. Por eso el Plan de Mejoramiento Educativo, PME, es una herramienta de gestión muy relevante para planificar y materializar procesos pedagógicos innovadores”.

Líderes en Innovación Educativa

A nivel regional, la Escuela Mariano Latorre, fue seleccionada para exponer sobre su experiencia “Integración de las Tecnologías Digitales en la Educación Matemática”.

Al respecto, la doctora en educación Mónica Miranda, dijo que la Escuela Mariano Latorre, es un tremendo ejemplo de innovación. “Ellos fueron capaces de dar el salto y transformar a la educación desde dentro, con el uso de estrategias pedagógicas tecnológicas. Esta escuela es un ejemplo y la invitamos por sus logros y por abrir la puerta a la tecnología y aprender en conjunto con los estudiantes”, aseguró.

En esta unidad educativa, en la asignatura de Matemáticas, con los estudiantes de 7° y 8° básico, se trabajó en el aula con diferentes plataformas digitales. “Compartimos nuestra experiencia en la innovación pedagógica, en cuanto integramos las tecnologías en los procesos educativos, como metodología que involucra a todos los estudiantes e integra diversas herramientas tecnológicas que están disponibles y hacen más eficiente el aprendizaje”, señaló el docente de matemáticas del establecimiento, Cristián Rivas.

Sello Digital

La escuela actualmente cuenta con una matrícula de 400 estudiantes, de pre kinder a octavo año de enseñanza básica y en sincronía con el Sello Digital, el establecimiento ha logrado actualizar e implementar opciones tecnológicas para mejorar los procesos de aprendizaje.

“Es el segundo año que recibimos esta invitación del Centro de Innovación Educativa, nos han hecho saber que estamos en la línea de la innovación lo que nos genera orgullo y mucho compromiso para seguir en esta senda y buscar alternativas para que los estudiantes alcancen mejores y nuevos aprendizajes”, señaló el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) de la Escuela Mariano Latorre, Antonio Parra.

La jornada contó además con la exposición de la Escuela Santa Teresita de Vilcún, que también presentó su experiencia innovadora, culminando con el taller participativo: “Co-creando la mejora continua desde la Innovación Educativa”.

Tamaño Fuente
Contraste