Organizaciones animalistas de Villarrica participan en Mesa de Trabajo con el Municipio

Las agrupaciones animalistas Huellas, Tenencia Responsable, Activismo Animal, PALY, AMA, Eco Molco, ONG San Francisco de Asís y animalistas independientes participaron en Villarrica, hace algunos días, de una reunión enmarcada en la Mesa de Trabajo por la Tenencia Responsable de Mascotas, la que estuvo encabezada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara y el equipo técnico municipal de Asesoría Jurídica y el Centro Veterinario.

El objetivo del encuentro fue avanzar en distintas materias del interés de las organizaciones; entre ellas, la nueva ordenanza, que será presentada para revisión de las partes; además de trabajar en proyectos de esterilización, educación y difusión sobre tenencia responsable, lo que el alcalde Germán Vergara ha apoyado desde sus inicios.

Respecto a la ordenanza, el asesor jurídico Israel Carrasco dijo que “en los próximos días se remitirá de vuelta a la Oficina Veterinaria, para que a fines de mes o ya el próximo, poder someterla a aprobación del Concejo Municipal”.

NUEVA ORDENANZA

El abogado aclaró que “es una nueva ordenanza, por eso ha significado un poco más de tiempo en el trabajo y su estudio. Tenemos una actual ordenanza vigente, la cual sería derogada y se va a cambiar por esta nueva ordenanza que se está trabajando y quizás darle un poco más de actualización y algunos elementos que, en la práctica o en la vigencia de la actual, puedan haber quedado fuera”.

Al respecto, la representante de la Agrupación Eco Molco, Sol Chávez, dijo que “la solución para el problema que se vive a nivel nacional son las esterilizaciones y también las fiscalizaciones, sin eso vamos a seguir igual”, indicó la personera, quien recalcó que, en cuanto a la Ordenanza, “vamos a darle una vuelta de nuevo, hasta lograr hacer algo realista”.

MÁS ACUERDOS

En relación a las otras materias tratadas en esta Mesa de Trabajo, el asesor jurídico del Municipio comentó que “está el compromiso de revisar el tema de los proyectos para poder seguir esterilizando, ya que es un acuerdo de esta Mesa y, lo otro es elaborar algunos mecanismos de difusión y educación”.

En el mismo sentido, en la instancia también surgió la propuesta de levantar un catastro de la cantidad de mascotas que hay en la comuna, en algunos sectores, “para que esa información nos sirva para levantar proyectos en favor de la tenencia responsable”, detalló el abogado Israel Carrasco, quien valoró que las organizaciones agradecieran el trabajo que se ha hecho en el ámbito de la normativa que engloba la conocida Tenencia Responsable de Mascotas.

Tamaño Fuente
Contraste