HORARIO DE ATENCIÓN: 8.30 A 13:30 HRS.
Privilegie nuestros canales digitales para realizar sus trámites.

Solicitud de señales de tránsito o demarcación vial y lomo de toro.

Esta solicitud la debe efectuar la dirigencia de la Junta de Vecinos o un dirigente social a petición de los vecinos de la zona donde se pretende instalar señalética, demarcaciones o lomo de toro. En esta solicitud se debe incluir una cantidad de 10 firmas para el caso de señales de tránsito o demarcaciones y para la solicitud de lomo de toro se debe incluir una cantidad de 20 firmas las cuales deben pertenecer a vecinos del sector.

  1. Solicitud de señales de tránsito o demarcaciones: El solicitante deberá descargar y completar el FORMULARIO SOLICITUD SEÑALES DE TRÁNSITO O DEMARCACIÓN VIAL y adjuntar toda la información que allí se describe. Esta información se deberá enviar al correo transito@munivillarrica.cl o llevar de manera presencial a la Dirección de Tránsito y Transporte Público Villarrica. Finalmente, la información será revisada y se notificará al solicitante si es APROBADA o RECHAZADA.

Descargue el Formulario haciendo Click Aquí

Descargue el Formato de Inscripción de Firmas haciendo Click Aquí

  1. Solicitud de lomos de toro: El solicitante deberá descargar y completar el FORMULARIO SOLICITUD LOMO DE TORO y adjuntar toda la información que allí se describe. Esta información se deberá enviar al correo transito@munivillarrica.cl o llevar de manera presencial a la Dirección de Tránsito y Transporte Público Villarrica. Finalmente, la información será revisada y se notificará al solicitante si es APROBADA o RECHAZADA.

Descargue el Formulario haciendo Click Aquí

Descargue el Formato de Inscripción de Firmas haciendo Click Aquí

En el caso de solicitar un “lomo de toro” se debe tener en cuenta que su instalación está justificada siempre y cuando se cumplan los parámetros indicados en el Decreto 200 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Además, el solicitante debe revisar si la calle donde se pretende instalar el lomo de toro pertenece a una ruta de vialidad, en este caso debe llevar su solicitud a la Dirección de Vialidad. Por otro lado, si en esa calle circula transporte público o pertenece a la Red Vial Básica, se deberá solicitar un permiso a la SEREMITT.


Permisos de cierre de calle o veredas.

Estos permisos se deben solicitar a la Dirección de Tránsito y Transporte Público siempre y cuando se vea afectado el tránsito vehicular y/o peatonal producto de una actividad (deportiva, cultural, artística, etc.) o un trabajo en la vía pública. Los documentos para adjuntar dependen de diversos factores como se indica a continuación.

Si el cierre de calle o vereda se realizará para trabajos con rotura de pavimento, la solicitud se debe iniciar en el SERVIU, luego el solicitante debe acudir a la DOM, y finalmente a la Dirección de Tránsito y Transporte Público.

En caso de que la solicitud implique una o más calles donde circule el transporte público o pertenezca a la Red Vial Básica, se deberá pedir un permiso en el GORE. Puede revisar los recorridos del transporte público aquí, o también, la Red Vial Básica.

Permiso de cierre de vereda peatonal.

Si la intervención de la vereda peatonal tiene un margen de libre tránsito de al menos 1,2m no es necesario realizar una solicitud formal en la Dirección de Tránsito y Transporte Público. Sin embargo, si queda disponible menos de 1,2m de libre tránsito peatonal, se deberá descargar y completar el FORMULARIO PERMISO CIERRE DE VEREDA. Luego, el solicitante deberá enviar la información al correo transito@munivillarrica.cl o dirigirse a la Dirección de Tránsito Villarrica y llevar una carpeta con el formulario y los documentos requeridos. Finalmente, la información será revisada y se notificará al solicitante si es APROBADA o RECHAZADA.

Descargue el Formulario Permiso de Cierre de Vereda haciendo Click Aquí

Permiso de cierre de media calzada o calzada completa.

En este caso, el solicitante debe descargar el FORMULARIO PERMISO DE CIERRE DE CALZADA y adjuntar toda la información que se requiere en ese formulario poniendo énfasis en la elaboración de un “Plan de señalización transitoria” para que los vehículos tengan opciones de movilidad y evitar en lo posible las aglomeraciones. Además, si se contempla un cierre de calzada completa, el solicitante debe adjuntar un “Plan de desvío de tránsito”. Luego, el solicitante deberá enviar la información al correo transito@munivillarrica.cl o dirigirse a la Dirección de Tránsito Villarrica y llevar una carpeta con el formulario y los documentos requeridos. Finalmente, la información será revisada y se notificará al solicitante si es APROBADA o RECHAZADA.

Descargue el Formulario Permiso de Cierre de Calzada haciendo Click Aquí

Para cualquier solicitud de instalación de servicios de tránsito, enviar correo a transito@munivillarrica.cl indicando el tipo de instalación y el lugar exacto donde se pretende instalar. El solicitante debe adjuntar un número de contacto y se le responderá a la brevedad para que pueda realizar formalmente su solicitud.


PERMISOS DE CIRCULACIÓN
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:30 hrs. (presencial)

Este impuesto debe ser pagado anualmente por todos los dueños de vehículos motorizados, el cual permite transitar por las calles, caminos y vías en general  del país en forma legal.Este trámite se realiza en los meses de febrero o marzo, y se puede efectuar un pago total del permiso o parcial, dividiendo el monto en dos cuotas, quedando la segunda para el mes de agosto.
El valor de este impuesto se calcula en base a la tabla de tasaciones que anualmente publica el Servicio de Impuestos Internos en el Diario Oficial.

LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA RENOVAR UN PERMISO DE CIRCULACIÓN SON:
  • Permiso de circulación anterior
  • Seguro Obligatorio Vigente (Al 31 de Marzo del año siguiente)
  • Copia de la revisión técnica vigente o certificado de homologación
  • Fotocopia del Certificado de Dominio (Padrón, solo en caso de cambio de nombre del propietario)
LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA OBTENER POR PRIMERA VEZ EL PERMISO DE CIRCULACIÓN SON:
  • Factura o documentación de aduana si es una importación directa
  • Inscripción en el Registro Civil (en este servicio se otorgan placas patentes)
  • Certificado de homologación (que reemplaza a la revisión técnica y análisis de gases)
  • Seguro Obligatorio Vigente (Al 31 de Marzo del año siguiente)

Si desea realizar pago de permisos de circulación favor dirigirse al siguiente enlace:

REVISIÓN TÉCNICA

Este procedimiento busca garantizar el correcto funcionamiento del sistema de seguridad y emisiones de todos los vehículos, para así, evitar accidentes de tránsito y contaminación ambiental. 

Esta revisión se debe realizar de manera anual según el calendario establecido por el número de la patente: 

*El mes que corresponde realizar la revisión técnica dependerá del último dígito de la placa patente del automóvil.

Planta de Revisión Técnica Villarrica

Conoce las planta de revisión técnica autorizada en Villarrica, Haga click AQUI
Tamaño Fuente
Contraste