CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SCAM (SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL)
Actualmente se está trabajando el Nivel 3, correspondiente al avanzado o de excelencia.
Este nivel tiene como objetivo general el desarrollar los compromisos y el total de las exigencias suscritas por el municipio en los niveles 1 y 2 para el adecuado funcionamiento del Sistema de Certificación Ambiental Municipal en el presente nivel.
Las Líneas Estratégicas que se están trabajando son:
1.- Gestión de residuos.
2.- Protección de la biodiversidad.
3.- Protección de recursos hídricos.
4.- Control de la población canina.
5.- Educación ambiental.
6.- Calidad del aire.
Trabajando objetivos específicos de:
– Consolidar y profundizar la operatividad del Comité Ambiental Comunal y del Comité Ambiental Municipal.
– Velar por la correcta ejecución de las líneas estratégicas comprometidas por el municipio.
– Cumplir los compromisos referentes al ahorro energético, reciclaje, cuidado del agua, minimización y compras sustentables en todas las dependencias municipales.
– Desarrollar los compromisos referentes a la ordenanzas ambientales, capacitaciones de funcionarios, sistema de partición, educación ambiental y actividades homologas.
– Desarrollar e iniciar el trabajo con indicadores ambientales.
– Generar los compromisos para Excelencia sobresaliente.
Cronograma de Actividades:
Comité Ambiental Municipal:
– Pablo Astete Mermoud, Alcalde.
– Gianina Rojas Zanelli, Administradora Municipal.
– Cristian Vergara Figueroa, Director de SECPLAN.
– Ángela Mendoza Noack, Directora de Finanzas.
– Juan Antonio Quintana, Director de Obras.
– Víctor Mora Astroza, Director de Control.
– María Elena Pineda, Directora de DIDECO.
– Francisco Quesada Ugalde, Director de DMAO.
– Enrique Muñoz Osses, Director de Tránsito.
– Munnir Saphier Abara, Director UDEL.
– Arnoldo Fuentes Muñoz, Director DAEM.
– Myrja Pérez Santibáñez, Directora de Salud.
– Antonio Melgarejo, Jefe de PRODER.
Comité Ambiental Comunal:
– Leticia Gallardo Salazar, Concejal de Villarrica.
– Nolasco Iturrieta Bello, Presidente de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos Rural y Secretario Interino.
– Juan Manuel Pérez de la Fuente, Consultor Ambiental.
– Prisilla Silva Petardo, Protectora de Animales, Tenencia Responsable de Macotas.
– Víctor Duran Rivera, Fundación Red de Nuevas Ideas (Proyecto Vigilancia de los Lagos)
– Víctor Sandoval, Junta de Vecinos “Cudico Centro”
– Florencio Héctor Marín Manquecoy, Agrupación Mapuche.
– Rubén Esparza Jara, Cámara de Comercio CCSTV.
– Mónica Arias, Asociación de Municipalidades Turísticas.
– Kimberly Córdova, Agrupación Villarrica Transición.
– Juan Paillamilla, Comunidad Mapuche “Mapun Lewen”.
– Camilo Carrillo, ODECP.
– Carlos Briceño Montesinos, Corporación de Desarrollo de Villarrica.
Informe de Avance de Líneas Estratégicas.
Informe de la Situación Actual del Lago.
Presentación Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal
Reciclaje de Pilas en Villarrica
Reciclaje de Pilas en Licán Ray
Informe final “Campaña de Reciclaje de Pilas Comuna de Villarrica”
Charla Reserva de la Biósfera Araucarias
Primera Jornada de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía
Operativos de Esterilización Noviembre 2018
Contenedor para reciclaje de aceite usado de cocina
Reciclaje de Electrodomésticos en Villarrica
Avances Estrategia Ambiental Comunal de Villarrica.
Ordenanza Ambiental Comunal de Villarrica
Informe Final de Avance Comité Ambiental Comunal
Informe Final de Avance Comité Ambiental Municipal
Sistema de Certificación Ambiental Municipal, actualmente el municipio se encuentra trabajando en el Nivel 4 de Excelencia Sobresaliente”
Objetivo General: Cumplir con los compromisos obligatorios y opcionales de la fase 3 nivel excelencia.
Objetivo Específico:
CRONOGRAMA DE ACCION SCAM NIVEL EXCELENCIA SOBRESALIENTE.
DECRETO QUE APRUEBA LA POLÍTICA AMBIENTAL.
MANUAL DE LA POLÍTICA AMBIENTAL.
ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA.
SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE HUMEDALES URBANOS.
Integrantes Comité Ambiental Comunal
Informe final Comité Ambiental Comunal (CAC).
Actualización de la directiva del Comité Ambiental Comunal año 2021 (CAC).
REUNIÓN COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL Y COMITÉ AMBIENTAL COMUNAL.
Integrantes Comité Ambiental Municipal
INFORME DE AVANCES COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL.
Compromisos Ambientales dependencias municipales.
El Municipio se encuentra trabajando en una planta de Compostaje municipal.
La Municipalidad de Villarrica, gracias al Ministerio del medio Ambiente y del Programa Recicla Orgánicos, impulsado por los gobiernos de Chile y Canadá, logro el financiamiento del Diseño de una Planta Piloto de Compostaje Comunal.
La iniciativa ya está en marcha y actualmente se están desarrollando los estudios topográficos en el terreno en el que se implementará la planta, lo cual culminara con la entrega de un diseño de ingeniería en detalle, que será presentado a través del Programa Nacional de Residuos Sólidos para el financiamiento directo de la etapa de ejecución.
El Proyecto de Planta de Compostaje Recicla Orgánicos, se construirá en el terreno municipal ubicado en Llau – Llau, de una superficie de 3,89 hectáreas.
Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Villarrica y la Asociación de Adapt – Chile
La Ilustre Municipalidad de Villarrica firma convenio de Colaboración con la Asociación ADAPT CHILE, con fecha 01 de octubre del 2020, el cual tiene como objetivo establecer un marco de cooperación y asistencia mutua en materias relativas al cambio climático, para responder a las necesidades de la comunidad local, optimizando la implementación de acciones, proyectos y programas que permitan asegurar la participación de ambas partes, en el avance de políticas para enfrentar la problemática del cambio climático en la comuna de Villarrica, apoyando el trabajo de Adapt Chile, en su rol de facilitador del desarrollo de estrategias de respuestas al cambio climático y sustentabilidad a nivel municipal.
Adquisición de un Camión
El Municipio se adjudicó un proyecto Circular 33 para la adquisición de un segundo camión equipado con grúa, para el apoyo al plan de reciclaje comunal. Actualmente se está a la espera de la transferencia de los recursos desde el Gobierno Regional.
Este vehículo será utilizado para diversas tareas municipales, reparación de alumbrado público, podas de árboles, chipiado de basura verde, traslado de escombros y voluminosos, entre otros.
IMAGEN
Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales
El municipio se encuentra trabajando en fortalecer el trabajo y compromiso de los establecimientos educacionales de la comuna, a través del Sistema de Certificación Ambiental de establecimientos Educacionales (SNCAE), con el cual se busca aportar a la educación de niños, niñas y jóvenes, especialmente con educación en contacto con la naturaleza por los beneficios para su desarrollo integral como personas.
Actualmente se encuentran 07 colegios municipales y 05 jardines infantiles Municipales (VTF) trabajando en el “Sistema de Certificación Municipal de Establecimientos Educacionales”, los cuales se hallan en diferentes Niveles de Certificación (nivel básico, medio y excelencia).
Colegios Municipales, Salas Cunas y Jardines infantiles Junji (VTF) que se encuentran en procesos de certificación
NOMBRE ESTABLECIMIENTO | DEPENDENCIA | NIVEL DE CERTIFICACIÓN |
JARDÍN SIGLO XXI | JUNJI | MEDIO |
JARDÍN INFANTIL SOL DEL FUTURO | JUNJI | EXCELENCIA |
JARDÍN MIS PRIMEROS PASOS ÑANCUL | JUNJI | EXCELENCIA |
JARDÍN INFANTIL PILLANCITO | JUNJI | EXCELENCIA |
LOS VOLCANES DE CHILE | JUNJI | BÁSICO |
ESCUELA MARIANO LATORRE | MUNICIPAL | EXCELENCIA |
ESCUELA VALENTIN LETELIER | MUNICIPAL | EXCELENCIA |
LICEO POLITÉCNICO VILLARRICA | MUNICIPAL | BÁSICO |
ESCUELA COLONIA RAYÉN-LAFQUÉN | MUNICIPAL | MEDIO |
LICEO BICENTENARIO ARAUCANÍA | MUNICIPAL | BÁSICO |
ESCUELA EPU KLEI | MUNICIPAL | EXCELENCIA |
ESCUELA VOIPIR DE ÑANCUL | MUNICIPAL | MEDIO |
En el proceso de inscripción del Sistema de Certificación Ambiental de establecimientos Educacionales, llevado a cabo el presente año se conto con el registro de 10 Colegios Municipales,14 Salas cunas y jardines infantiles Junji (VTF), esto para dar continuidad al trabajo a través del Sistema de Certificación Municipal de Establecimiento Educacionales (SNCAE).
NOMBRE ESTABLECIMIENTO | DEPENDENCIA | |
1 | Liceo Politécnico Villarrica | Municipal |
2 | Escuela Voipir Ñancul | Municipal |
3 | Escuela José Abelardo Núñez | Municipal |
4 | Escuela Manantial | Municipal |
5 | Escuela Mariano Latorre | Municipal |
6 | Escuela Colonia Rayen Lafquen | Municipal |
7 | Escuela Molco Alto | Municipal |
8 | Liceo Bicentenario Araucanía | Municipal |
9 | Escuela las Vertientes | Municipal |
10 | Escuela el Castillo | Municipal |
11 | Sala Cuna Lican Ray | Junji (VTF) |
12 | Los Copihues | Junji (VTF) |
13 | Los Héroes | Junji (VTF) |
14 | Chalin Tekun | Junji (VTF) |
15 | Sala Cuna los Angelitos | Junji (VTF) |
16 | Jardín Infantil Conquil | Junji (VTF) |
17 | Jardín Infantil Siglo XXI | Junji (VTF) |
18 | Gotitas de Amor | Junji (VTF) |
19 | Mis Primero Pasos | Junji (VTF) |
20 | Los Volcanes de Chile | Junji (VTF) |
21 | Catedral | Junji (VTF) |
22 | Villa Esperanza | Junji (VTF) |
23 | Jardín Infantil Estación de Luz | Junji (VTF) |
24 | Sala Cuna Las Araucana | Junji (VTF) |
Plan de cierre Antiguo Vertedero de Putue
El Municipio se adjudicó el Proyecto Estudio Plan de Cierre Antiguo Vertedero de Putue, el cual definirá las medidas a materializar, para recuperar dicho espacio y entregarlo para uso comunitario, el monto asignado para dicho proyecto es de $ 95.897.004. Las acciones concurrentes, podrán considerar el financiamiento de diseños de arquitectura y de ingeniería, estudios, asistencias e inspecciones técnicas, adquisiciones y mejoramientos de terrenos, saneamientos de títulos, tramitación de derechos de agua, asistencias legales, catastros de patrimonio inmueble y elaboración de expedientes para el Consejo de Monumentos Nacionales.
Calidad del Aire
El municipio participa del Comité Operativo del Plan de Descontaminación de la Cuenca del lago Villarrica. En dicho Plan, el Municipio comprometerá además acciones concretas como la postulación a proyectos para mejorar redes de alcantarillado, la prevención en la contaminación de canales urbanos, el fomento a la plantación de especies vegetales nativas en zonas ribereñas, entre otras.
Semáforo Educativo Calidad del Aire
En el Municipio y el Colegio Mariano Latorre se encuentra instalado el Semáforo Educativo, el cual busca advertir a la comunidad sobre el estado de la calidad del aire según información meteorológica entregada por la Seremi de Medio Ambiente.
Semáforo educativo instalado en la dependencia Municipal
Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago
El municipio participa del Comité Operativo del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica. En dicho Plan, el Municipio comprometerá además acciones concretas como la postulación a proyectos para mejorar redes de alcantarillado, la prevención en la contaminación de canales urbanos, el fomento a la plantación de especies vegetales nativas en zonas rivereñas, entre otras.
El municipio se encuentra apoyando este proceso de participación ciudadana del “Plan de descontaminación del Lago Villarrica, a través de la difusión en redes sociales y medios de comunicación, donde se invita a la ciudadanía a ser partícipe de este proceso, con el fin de avanzar y construir junto a la comunidad este instrumento de gestión ambiental, invitando a la ciudadanía a realizar sus observaciones de forma digital a través de la plataforma electrónica”. http://www.mma.gob.cl o http://consultasciudadanas.mma.gob.cl
También en la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se encuentra el formulario de registro de observaciones proceso de consulta ciudadana, donde quien no pueda acceder a la plataforma puede realizar sus observaciones a través de este formulario, retirando dicho documento en la Dirección de Medio Ambiente.
Denuncias Ambientales
El Municipio cuenta con un mecanismo de denuncias ambientales, para que los vecinos puedan informar y solicitar fiscalización, respecto de actividades que generen deterioro del medio ambiente, para realizar dichas denuncias ambientales se pueden comunicar al teléfono de contacto 452-206640, o a través de la plataforma digital https://www.munivillarrica.cl/denuncias-ambientales/ de la página de la Ilustre Municipalidad de Villarrica en la sección de Medio Ambiente, al momento de generar la denuncia esta se delega a la unidad para posteriormente dar inicio al proceso de fiscalización.
Tenencia Responsable
El Centro Veterinario Municipal de la I. Municipalidad de Villarrica es una unidad veterinaria que tiene como objetivo la atención de salud primaria de las mascotas de los habitantes de la comuna. Los servicios ofrecidos por el centro veterinario municipal hoy por hoy consisten en revisiones de salud preventivas para las mascotas y la promoción del cumplimiento a la ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas a través de los siguientes servicios según se requiera:
Para acceder a estos servicios, los habitantes de la comuna deben solicitar una hora para asistir a consulta al número +569 76281901, las horas se entregan de Lunes a Viernes desde las 8:30horas a 14:00 horas, la atención de público en el Centro Veterinario es de 8:30 horas hasta las 14:00 horas, durante la época de pandemia.
Adicionalmente a través del Centro Veterinario Municipal se gestionó la ejecución de un Programa de Esterilización Masivo en la comuna, realizado tanto en el radio urbano, como en sectores rurales, comenzando en noviembre del 2020 y finalizando en febrero del 2021, con 1500 esterilizaciones a realizar, dada la buena acogida y gran demanda por los servicios se realizaron 258 adicionales, para un total de 1758 esterilizaciones caninas y felinas en la comuna, sumándose a los operativos realizados en años anteriores en la comuna.
ORDENANZAS AMBIENTAL Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES.
2.- ORDENANZA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES.