Educación rural municipal de Villarrica se renovó para atender a 400 familias de la zona lacustre

En Villarrica más de 400 familias de diferentes sectores rurales, son las que han confirmado los avances que se han realizado en los establecimientos del sector, a cargo de la administración municipal; entre ellas, 10 unidades educativas distribuidas por la comuna lacustre, las que han recibido importantes avances en su infraestructura.

Se trata de las salas cuna y jardines infantiles Ayün Piuke de Conquil y Sol del Futuro de Molco, las escuelas polidocentes Conquil, Molco Alto, Colonia Rayén Lafquén y Manantial de Relún, además de las unidocentes Alihuén, Estadio, Las Vertientes y El Castillo.

Cada una cuenta con sello intercultural y medio ambiental, por lo que en ellos se desarrollan permanentemente actividades e iniciativas para fortalecer esa característica.

INFRAESTRUCTURA

Un sello de estos establecimientos, para beneficio de sus estudiantes, es que reciben transporte gratuito, alimentación completa, útiles escolares, material pedagógico y el uniforme escolar.

“Es una real preocupación por acercar a los hogares rurales una educación de calidad. Para eso se está trabajando en espacios educativos dignos y seguros”, indicó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien ha venido coordinando labores de mejoras en infraestructura, junto al encargado del Daem comunal, Javier Nahuelcheo.

A modo de ejemplo, ubicada en el sector de Challupén Bajo, la Escuela Alihuen ha sido completamente renovada, con nuevas salas de clases, comedor, cocina, biblioteca, oficinas y patios de juegos. “Estos avances son de real importancia para nosotros. Ahora contamos con espacios adecuados para el aprendizaje de los niños y niñas”, comentó su directora Joceline Punulef.

INVERSIONES

También hay proyectos en desarrollo, como así ocurre con el diseño para la reposición completa de la Escuela de Molco Alto, con una inversión cercana a los $75 millones, complementados con un aporte municipal de $22 millones. “Como escuela rural estamos felices con estas buenas noticias. Existe una preocupación por adaptar las dependencias a una matrícula que va en aumento y el diseño está pensado en el contexto natural, en el cual estamos insertos y agradecemos a las autoridades por las gestiones realizadas”, comentó el director Jorge Villagrán.

Una similar intervención se ha tenido con la Escuela Colonia Rayen Lafquen, con una inversión que superó los $240 millones; mientras que la Escuela Conquil mejoró su estanque de agua, mantención del sistema de calefacción, aguas lluvias y áreas verdes. “Este año, en conjunto con la directiva del centro general de padres y el Departamento de Educación Municipal, hemos iniciado un plan de infraestructura”, puntualizó Juan Alcapán, director de la escuela.

APOYO A LA RURALIDAD

También recibió mejoras en su cocina, comedor, baños, pintura y cierre perimetral la Escuela Las Vertientes, junto a la Escuela Manantial de Relún, en donde su directora, Rut Concha precisó que “con recursos de subvención y DAEM se realizará mejoramiento de baños, techos e implementación de un patio techado para la actividad física y recreativa de nuestra comunidad escolar”.

En el sector rural Los Copihues, en el kilómetro 27 del camino a Relún, el colegio del mismo nombre brinda atención integral a niños y niñas, de primero a sexto año básico, quienes además reciben una serie de beneficios que permiten mejorar sus aprendizajes. “En nuestra escuela, permanentemente, se están haciendo mejoramientos de infraestructura para el bienestar de los alumnos y la comunidad entera”, detalló la directora Anita Osses, quien agregó que “los apoderados están muy satisfechos con estos adelantos y estamos todos muy agradecidos de nuestras autoridades”, rubricó la personera.

Tamaño Fuente
Contraste