El programa que financia el Servicio Nacional del Adulto Mayor renovó su convenio con la Municipalidad de Villarrica, por un período de tres años más, ampliando su radio de atención.
En sesión de Concejo Municipal, el alcalde de Villarrica Germán Vergara fue quien presentó la propuesta para aprobar el convenio de ejecución, entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Municipalidad de Villarrica, para la continuidad del funcionamiento del Centro Diurno Comunitario de Villarrica (CEDIAM), ubicado en Ñancul (Avenida Estación s/n) por un período de tres años, el que tendrá itinerancia, tanto en Lican Ray como en Villarrica, con el fin de atender a 75 adultos mayores, con recursos que superan los $188 millones de pesos.
FELICIDAD
Para el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, “esto es un logro poder extender este convenio por tres años más, ya que tendrá -además- cobertura a adultos mayores en Villarrica y Lican Ray, lo que nos pone muy contentos. La idea es que todos los vecinos de la comuna tengan acceso a los beneficios y nosotros estamos haciendo esta extensión pensando en sus necesidades con talleres que serán extendidos hacia estas localidades, garantizando el acceso al programa”.
El director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villarrica, Luis Sepúlveda, quien presentó la moción al Concejo, expresó que “estamos contentos, porque el día de hoy pasó al Concejo este nuevo convenio que es por solicitud del alcalde Germán Vergara el poder, también, tener cobertura en Lican Ray y en Villarrica”.
El personero indicó que “este es un convenio y un programa que ha estado en ejecución desde el año 2019 en Ñancul, pero al día de hoy con alegría podemos decir que vamos a tener tres años más de programa y lo vamos a tener, también, en otros puntos de Villarrica”.
PROGRAMA
El programa promueve y fortalece la autonomía e independencia en las personas mayores de la comuna de Villarrica, a través de una intervención comunitaria transdisciplinaria, manteniendo y mejorando las capacidades funcionales, emocionales, cognitivas y sociales de las personas mayores. Ellas permiten facilitar el acceso de las personas mayores a las redes sociosanitarias; además de promover instancias que favorezcan las relaciones sociales positivas, lo que también orienta, informa y educa a las familias y/o cuidadores informales de las personas mayores en temas gerontológicos. Todo es a través de una serie de talleres que realizan profesionales integrados por trabajadores sociales, terapeuta ocupacional, kinesiólogo, enfermera y psicólogo.