$37 mil millones en proyectos sanitarios corresponden a 32 iniciativas que incluyen abastos de agua, todos gestionados por del Municipio, gracias a un reforzamiento de oficina especializada que ha abarcado el 98 por ciento del territorio comunal.
Un total de 32 proyectos de Agua Potable Rural (APR), además de cuatro iniciativas de Abastos de Agua, viene ejecutando la Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina de Agua Potable Rural (APR), dependiente de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), instancia reforzada con profesionales expertos, bajo la actual administración municipal del alcalde de la comuna, Germán Vergara.
En total, se han invertido $37 mil millones durante 2021 a 2024, de los cuales seis están en plena ejecución: Ñancul Norte, que ya tuvo su segunda reunión de Participación Ciudadana (PAC); Lefun, que inició obras con primera PAC; Voipir-Rayenco-Calfutue, que comenzaría a operar en agosto; Llau Llau y su la ampliación hacia el sector El Pirao; Malloco-Lolenco, que comienza su marcha blanca en agosto;más la habilitación del sondaje Rayenko-Afunalhue, cuya licitación cierra elpróximo 23 de agosto.
MÁS PROYECTOS
“Tenemos un equipo de primer nivel. Cuando llegué de alcalde, teníamos solamente una persona en la oficina de APR, ahora tenemos cuatro y eso ha significado para nuestros vecinos un trabajo fuerte y una lucha por nuestra gente, por nuestros vecinos, para que tengan agua potable”, señaló el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.
El jefe comunal agregó que “hemos recibido una inversión de, más o menos, $37 mil millones en agua potable. Yo creo que es la comuna que más proyectos de agua potable ha recibido y que están en ejecución, otros proyectos que están en evaluación y varios que ya están terminados, así es que para nosotros, como Municipio, para nuestro equipo de trabajo, es un orgullo poder ayudar a nuestros vecinos en lo más principal que es tener agua potable”.
11 MIL FAMILIAS
El profesional a cargo de la Oficina de APR de la Municipalidad de Villarrica, Fernando Gac, reconoció que “existe una cobertura del 98 por ciento del territorio rural de la comuna y, además de eso, estamos llegando a un total de 11 mil familias, lo cual corresponde a más de 35 mil personas que son beneficiadas con proyectos de este tipo”, indicó el personero.
Para el Secretario Comunal de Planificación (Secplan), Cristian Vergara, donde se aloja la Oficina Municipal de APR, señaló que se están trabajando más de 160 iniciativas de proyectos en toda la comuna y el 70 por ciento de estos proyectos son del territorio rural, quien valoró la gestión del alcalde Vergara, ya que “por sus gestiones con el Gobierno Regional y la Dirección de Obras Hidráulicas se ha llegado a este nivel de desarrollo de proyectos, algunos de ellos, con esperas de hasta 20 años”.
GOBIERNO REGIONAL
En representación del Gobierno Regional, el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Luis Loyola, dijo que, para la entidad de La Araucanía, los proyectos de APR son de vital importancia. “En la comuna de Villarrica, tenemos varios proyectos, el alcalde con su equipo municipal se ha preocupado de levantar iniciativas para ser financiados con el Gobierno Regional y el Consejo Regional. En este momento tenemos a Ñancul Norte que está en ejecución, estamos terminando Voipir-Rayenco-Calfutue, estamos con Malloco Lolenco, terminamos Molco Medio hace poco, así es que tenemos una gran cantidad de proyectos aquí en Villarrica”.
DOH
La directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, Vivianne Fernández, dijo que en Villarrica se ejecutarán, durante el presente año, cinco obras. “Vamos a licitarlas y las vamos a ejecutar durante este año y el próximo. Son obras importantes para la comuna; entre ellos, APR Ñancul, APR Rayenco-Afunalhue con una habilitación de un pozo y sondaje; Llau Llau, que ya está en ejecución; APR Santa Filomena-Pedregoso y el APR de Putue.
Durante este año, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas tuvo la facilidad para acelerar algunos proyectos, gracias a la aprobación de la Glosa 13, lo que permite quitar algunas iniciativas que estaban detenidas en el Ministerio de Desarrollo Social, en espera de la Recomendación Satisfactoria (RS) y poder retirarlos para ejecutar obras, como las que se realizarán durante el presente año en la comuna de Villarrica, disminuyendo así, la brecha de los muy activos APRs.