A través de un convenio con la Subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones, la Municipalidad de Villarrica iniciará la reposición de 20 paraderos de locomoción para el transporte público urbano, por un monto de $500 millones, financiado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Fue en sesión de Concejo Municipal que los ediles aprobaron la suscripción del contrato de licitación pública para el proyecto denominado “Conservación de Infraestructura Menor para el Transporte Público en la Región de La Araucanía”.
El proyecto viene de la mano con la electromovilidad, que se implementará a partir del próximo año en la comuna de Villarrica. “Son 20 garitas que van a ser instaladas en la zona urbana y céntrica de la ciudad, las que estaban más dañadas, como parte del proyecto de electromovilidad que parte ya el próximo año”, explicó el director de Tránsito y Transporte Público, Enrique Muñoz.
BUENA CALIDAD
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, dijo que “le pedí al Ministerio de Transporte esta necesidad, por lo que nos entregaron $500 millones para el mejoramiento completo de 20 garitas en el sector urbano. Unas garitas modernas, con un diseño mucho más amplio, así es que contento, porque se merecen los vecinos, en los diferentes sectores, garitas que sean de buena calidad”, indicó la primera autoridad comunal, quien destacó que “vamos a tener movilización eléctrica de transporte público y, acorde a eso, también tenemos que tener una mejor calidad de garitas que están en los diferentes puntos de nuestra comuna”.
Según explicó el director de Tránsito y Transporte Público municipal, Enrique Muñoz, “las garitas vienen con un estándar bastante importante, con un diseño que hizo el Municipio, el cual fue consensuado por la subsecretaría y que se entrega a los ‘Itos’ (inspectores) de la Dirección de Obras, quienes -obviamente- llevan a cabo las especificaciones en su construcción”.
INTERVENCIONES COMPLETAS
Al respecto, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Cristian Vergara, acotó que el convenio firmado con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones contempló un levantamiento por parte de la Dirección de Tránsito. “Son intervenciones bien completas, no es solamente el paradero, sino que también se interviene la zona aledaña al paradero; es decir, solera, vereda, rebaje de solera, accesibilidad universal, tótem informativo, una tipología acorde a la arquitectura de la zona, con piedra, madera, mucha transparencia y vidrios templados”.
El personero explicó que ya partieron, en una primera etapa que hizo el Municipio, con la reposición de cuatro paraderos de locomoción pública, con financiamiento PMU-Subdere, por un monto de $88 millones 100 mil, en calle Anfión Muñoz con General Urrutia, lo que continuará en las garitas ubicadas en calle Pedro Montt con Vicente Reyes, Francisco Bilbao con Gerónimo de Alderete y Francisco Bilbao con General Körner, sumando así un total de 24 garitas, pensando siempre en la implementación de la electromovilidad.
ELECTROMOVILIDAD
El proyecto de Electromovilidad en Villarrica contempla la construcción de nuevos terminales para los buses eléctricos (uno en Relun y otro en Ñancul), 20 garitas que ya están en marcha, la semaforización en el cruce Relun con la ruta S-95-T Villarica a Lican Ray, y la licitación, a fines del próximo año, de alrededor de 54 buses eléctricos, en un proceso a cargo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.