Impresionante y muy realista “simulacro de accidente vehicular” se realizó al mediodía del pasado viernes, en el Frontis de la Municipalidad de Villarrica, en una acción coordinada por la Casa Edilicia, Carabineros, PDI, Bomberos, Salud Municipal e Isa Intervial, lo que impresionó a los transeúntes por el nivel de realismo y el nivel actoral de los “siniestrados” que, en este caso, eran profesionales del propio Municipio y que fueron reconocidos por su compromiso con esta intervención urbana enmarcada en la campaña “Por un 18 Más Seguro”.
“Lo importante es crear conciencia, porque a todos los automovilistas de repente se les olvida que en una fiesta el alcohol significa esto que están viendo ustedes ahora”, comentó, también como espectador de la puesta en escena, el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien insistió en hacer un llamado “para que la gente tenga conciencia cuando maneje, que no tome alcohol, que deje las llaves por ahí a la señora o acompañante. Sale mucho más barato pagar un taxi o un Uber, que tener que manejar en estado de ebriedad. Ese es el significado hoy día de lo que estamos viendo acá”.
NO CONDUCIR CON ALCOHOL
“La idea de esto es que la gente tome conciencia de que en estas fechas se cuiden y traten de no conducir en estado de ebriedad. Traten de evitar eso y, si van a consumir alcohol, se queden en sus casas o en el lugar donde están”, comentó el segundo comandante de los Bomberos de Villarrica, Maximiliano Ferrada, quien en terreno dirigió el accionar de los voluntarios reales en el “rescate” de los heridos y también “víctimas fatales” de este “siniestro”.
“Me asusté al principio, porque ví que era todo muy real”, comentó Celeste, quien junto a un amigo pasaba y se quedó viendo el accionar de los equipos de emergencia.
IMPRESIONAR
Según el subgerente de Planeación de la empresa Isa Intervial, Gastón Quintas, “hay que buscar distintas formas de poder presentar a la comunidad las consecuencias de un accidente y de las decisiones que uno toma. Es muy importante que este tipo de actividades genere conciencia en toda la comunidad que convive con la vialidad, porque tanto los conductores, como los peatones, como ciclistas tienen que poner de su parte para que todos los que partimos en estas Fiestas Patrias las terminemos”.
Sobre el trabajo actoral y coordinación con los equipos de emergencia, Luis Sepúlveda, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), destacó lo realizado. “Agradecer la disposición de los funcionarios municipales, porque se cuadraron desde el inicio, entendiendo el objetivo de esto. Aquí también hubo funcionarios del equipo de Senda, varios equipos de la Municipalidad que estuvieron también practicando, incluso tuvimos un ensayo previo para que esto fuera lo más real posible”, valoró el Dideco de Villarrica.
MÁS RESGUARDOS
Por último, el capitán de Carabineros, Comisario de la 7° Comisaría de Villarrica, Alexis Carriel, además de destacar la escenificación, subrayó que “la idea de esto es concientizar a las personas, sobre todo al beber alcohol, porque nosotros -por lo mismo- hemos dispuesto una mayor presencia de servicios, que lo vamos a realizar; además, acompañados por Seguridad Pública Municipal y también por Senda. Podemos hacer nuestra parte y la vamos a hacer, pero también hacemos un llamado para que todos también tomen conciencia y lo pasemos bien, ¿por qué no dosificar?, aprovechando tantos días de fiestas patrias”, sentenció la autoridad policial.