En el Hotel El Parque de Villarrica se llevó a cabo la conmemoración del Día del Profesor en la comuna lacustre, actividad que estuvo encabezada por el alcalde protocolar Sergio Mora, el alcalde (s) y administrador municipal, Raúl Jara; los concejales Beltrán, Gudenschwager, Durán, Landini y Medina; además del director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Javier Nahuelcheo.
En el evento participaron directores y directoras de establecimientos educacionales; el presidente del Colegio de Profesores Comunal Villarrica, Héctor Navarrete; profesoras y profesores de establecimientos educacionales, quienes valoraron que se distinguiera la labor de los docentes con 30 años de servicio en el sistema municipal.
30 AÑOS
Los homenajeados fueron: Silvia Salinas (Escuela Valentín Letelier), Nelson Silva (Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica), Alejandro Rojas (Liceo Bicentenario Araucanía), Sandra Sandoval (Liceo Bicentenario Araucanía), Verónica Figueroa (Escuela José Abelardo Núñez), Anita Osses (Escuela El Castillo) y Ernesto Parra (Escuela Molco Alto).
Tanto el alcalde protocolar Sergio Mora, como el subrogante Raúl Jara, agradecieron el aporte de los más de 400 profesores de la educación municipal, en el desarrollo integral de los estudiantes, aparejado con la gran inversión en educación a cargo de la actual administración del alcalde Germán Vergara.
INVERSIÓN
La millonaria inversión en educación, como prioridad de la gestión municipal, fue reflejada en el discurso del alcalde (s) Raúl Jara, al confirmar que “educación ha sido un tema muy relevante y una de las tres primeras prioridades. La semana pasada me tocó recibir a la Seremi de Educación, Marcela Castro, quien entregó los sellos de siete jardines infantiles y vendrán otros siete más adelante; es decir, sólo en lo que a salas cunas y jardines infantiles, en este período se han invertido más de mil 200 millones de pesos para reparar y mejorar 14 jardines infantiles y beneficiar a 800 alumnos de pre básica”.
En el caso de la Escuela Epu Klei de Lican Ray, la autoridad comunal dijo que “está en licitación su diseño, para en los próximos meses iniciar la construcción del nuevo edificio; lo mismo con la Escuela de Molco, que esperamos en los próximos días recibir los recursos para la construcción de ese colegio, ya que el diseño de esa escuela está terminado”, enfatizó.
El representante del Municipio argumentó la prioridad de estos proyectos en educación. “Estos proyectos no estaban elaborados, no venía una cartera de proyectos en educación. Por eso tuvimos que privilegiar todo estos procesos que no son cortos, son de cuatro a cinco años, para sacar adelante la educación municipal de nuestra comuna”.
MEJORAS
La autoridad, además, indicó que se han estado mejorando otros colegios. “El caso del Liceo Alexander Graham Bell, con $450 millones se mejoró el sistema eléctrico y la techumbre; el Valentín Letelier, con $400 millones (sistema eléctrico y techumbre); en el Abelardo Núñez se acaban de aprobar $480 millones también para el sistema eléctrico y techumbre. Con todos los colegios antiguos se ha necesitado ser mejorados, ya que no son las condiciones ni para los profesores ni para los alumnos y así hemos podido aportar para mejorar rendimientos y representar a la comuna y por eso le hemos dado esta prioridad”, señaló Raúl Jara.
NIVEL
La autoridad comunal, dijo que esta labor no ha sido solamente en términos de infraestructura y equipamiento, puesto que “la semana pasada estuvimos con alumnos de los tres liceos bicentenarios de la comuna (Bicentenario Araucanía, Alexander Graham Bell y Politécnico), para reconocer a los alumnos por lo bien que lo han hecho, así como también lo han hecho los profesores que son la parte más importante en este proceso. Tenemos que tener buenos profesores, buen equipo y personal de calidad para tener una educación de calidad, que estén en las mejores condiciones para lograr los mejores rendimientos académicos”, valoró el jefe comunal (s), el trabajo de los recién festejados maestros de Villarrica.