Hace algunos días, en el Centro de Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica, Campus Villarrica, se realizó el IV Congreso Nacional de Educación y Patrimonio, evento que fue organizado por el Programa de Archivos Escolares del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica (PUC), en conjunto con el Colegio de Humanidades y el Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell de la comuna lacustre.
En la oportunidad, participaron 150 estudiantes de emblemáticos liceos de Santiago y otras ciudades del país; además de alumnos integrantes de las comunidades educativas de los establecimientos anfitriones villarricenses.
RESCATE CULTURAL
“Fueron jornadas muy importantes y enriquecedoras, sobre todo para los estudiantes que vivieron sus primeras experiencias de acercamiento con otras comunidades educativas”, comentó Andrea de la Jara, docente de historia y encargada del Taller de Patrimonio del Liceo Alexander Graham Bell, quien -además- destacó que los estudiantes “pudieron también hacer relaciones en torno a experiencias diversas, lograron conocer el cómo otros liceos relucieron sus investigaciones sobre Patrimonio”.
La iniciativa contempló el desarrollo de ponencias y talleres de aprendizaje, así como también la visita en terreno de dos importantes lugares del patrimonio cultural de Villarrica, como son el Sitio Histórico (en el ingreso norte de la comuna) y La Piedra Sagrada Retxikura (detrás del nuevo Hospital de Villarrica).
Dentro de las exposiciones realizadas por docentes y estudiantes, se abordaron -entre otros temas- experiencias y vivencias del trabajo académico, estudiantes y profesores que formaron parte de la Guerra del Pacífico, fiestas y carretes del Instituto Nacional, entre otras interesantes investigaciones.
MAYOR EXPERIENCIA
Para los jóvenes que asistieron a esta actividad fue una experiencia única, que les permitió desarrollar habilidades en torno a la investigación, como asimismo compartieron experiencias y aprendizajes con sus pares, explorando diversas perspectivas y metodologías.
Hay que mencionar la destacada participación que tuvieron los estudiantes del Taller de Patrimonio del Liceo de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell, quienes, de la mano de la profesora Andrea de la Jara, presentaron el proyecto “Memorias Reveladas: El viaje de estudiantes a través de los archivos del Liceo”.
Esta propuesta fue desarrollada durante siete meses, en la que se destaca un esfuerzo por rescatar la memoria escolar, trabajo que revela, tanto los desafíos, como las oportunidades del trabajo archivístico, en el contexto educativo. Se trató, en suma, de una experiencia que busca fomentar identidad y sentido de pertenencia entre la comunidad escolar.
METODOLOGÍA
Por otro lado, los estudiantes valoraron el trabajo académico vinculado a la investigación. “Ellos pudieron adquirir habilidades para desarrollar una metodología de investigación, con la utilización de fuentes primarias, fuentes secundarias, fotografías, historiografías y vivencias, a través de entrevistas”, explicó la profesora Andrea de la Jara, mencionando que los estudiantes “se han motivado y quieren abrir su proceso de investigación; por ejemplo, abarcar el género: ¿Quiénes fueron las primeras alumnas mujeres matriculadas?, ¿quiénes las primeras profesoras?, por lo que se abre un abanico de posibilidades para investigar”, aseguró la profesora De La Jara.