Olimpíadas Escolares Rurales unieron en el deporte a comunidades educativas de Villarrica

Con gran entusiasmo las comunidades educativas de las escuelas rurales municipales de la comuna de Villarrica participaron de las “Olimpiadas Escolares Rurales 2024”; entre ellas, ocho unidades educativas presentes en esta nueva versión, las que son administradas por el Departamento Municipal de Educación (Daem) y distribuidas en diferentes sectores de la zona lacustre.

Se trata de una tradicional iniciativa, instaurada desde hace años, como una de las actividades más importantes que realizan los establecimientos educacionales rurales municipales villarricenses.

Cada año, esta actividad es catalogada como una instancia en la que las diferentes comunidades educativas tienen la oportunidad de compartir con la idea de que los niños y niñas se puedan divertir y recrear, más que competir; además de desarrollar en ellos diversos valores colectivos. 

En esta oportunidad, se realizaron dos eventos deportivos que congregaron, por un lado, a las comunidades educativas de las escuelas rurales polidocentes y, por otro, a los integrantes de los establecimientos unidocentes.

POLIDOCENTES

En el evento entre establecimientos polidocentes participaron los estudiantes de las escuelas: Manantial de Relún, Colonia Rayen Lafquen, Conquil y Molco Alto, con actividades que se realizaron en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”.

Hay que destacar que todos los años, profesionales de los Programas Municipales (Habilidades para la vida I y II y Senda Previene), brindan un gran apoyo para la realización de estos juegos, contribuyendo como coordinadores de las competencias, apoyo en la premiación y arbitraje; entre otras funciones.

En esta oportunidad, las Olimpiadas Rurales fueron organizadas por directivos, docentes y apoderados de los diferentes establecimientos educativos rurales de la comuna, siempre con el apoyo del Daem, a través de la Unidad de Extraescolar.

LOS UNIDOCENTES

En el evento deportivo, entre colegios unidocentes, destacaron los aspectos recreativos y culturales, participando los estudiantes de las escuelas El Castillo, Las Vertientes, Estadio y Alihuen, este último establecimiento que acogió a las otras tres comunidades educativas en su recinto del sector Challupen Bajo, cercano a Lican Ray.

La jornada se inició con una presentación musical a cargo de los alumnos de la escuela anfitriona; mientras, posteriormente se realizó la inauguración y recorrido de un nuevo sendero, creado por la propia comunidad educativa Alihuen, con el apoyo de funcionarios de la Conaf.

Para continuar con el ameno encuentro, niños y niñas fueron organizados y mezclados entre las diferentes escuelas participantes, conformando cuatro alianzas: Hualle, Coihue, Avellano y Arrayán, las que se enfrentaron en un minicampeonato de Palinkantun, rescatando y valorando así este deporte ancestral del Pueblo Mapuche.

FUERON ALIANZAS

Dentro de la dinámica de la jornada se consideró la realización de una gran variedad de juegos tradicionales; entre ellas, carrera en saco, tirar la cuerda y yincanas, instancias en las que niños y niñas compartieron un grato momento de esparcimiento.

Las actividades concluyeron con un Campeonato de Babyfútbol, para así finalizar con la premiación de los primeros lugares.

Tamaño Fuente
Contraste