Durante el mes de diciembre, los estudiantes de primero básico de distintos establecimientos educacionales municipales están realizando “lecturas públicas”, entidades que, gracias a esta actividad, refuerzan su seguridad, confianza, mejorando -además- la expresión oral de los estudiantes.
Hay que destacar que este año son seis las escuelas urbanas, administradas por el Departamento de Educación Municipal (Daem), que están llevando a cabo la iniciativa que fue implementada el año 2017.
DESDE PRIMERO
El objetivo de esta propuesta de aprendizaje es fortalecer la adquisición de la lectura en primero básico, con el fin de que, a partir de segundo año, los estudiantes se centren en la comprensión. Así, todos los años, cada comunidad educativa aborda estas “lecturas públicas”, de acuerdo a sus contextos, a sus sellos y a los intereses de los propios estudiantes. Es así como los equipos pedagógicos de cada establecimiento definen la temática y metodología para desarrollar la lectura.
DESARROLLO INTEGRAL
“Para nosotros es muy importante la adquisición de la lectura en los primeros años de escolaridad de los niños y niñas, por ello hemos centrado nuestros esfuerzos en este ámbito”, explicó Katherine Velásquez, jefa comunal de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP). “Esta habilidad es crucial para su desarrollo integral, ya que influye directamente en su crecimiento cognitivo, emocional y social”, recalcó la personera.
En la Escuela Valentín Letelier, la actividad se llevó a cabo en un set de televisión, bajo el programa de noticias “Valentín TV”, donde cada estudiante compartió lecturas de anecdóticas noticias acontecidas en el propio establecimiento.
Por su parte, la Escuela Epu klei de Lican Ray realizó “La fiesta de las letras”, evento en el que los estudiantes relataron los principales aprendizajes adquiridos durante el año y ofrecieron la lectura con un texto literario.
MEJORA COMPRENSIVA
En suma, la idea en las “lecturas públicas” es que niños y niñas puedan mostrar el progreso lector que han tenido durante el transcurso de un año; además el que puedan enfrentar a un público para desarrollar su personalidad e involucrar a las familias en el proceso de la lectura, excelentes aliados para motivar y fortalecer en los estudiantes el gusto por leer.
Los expertos en el área de la educación confirman que, gracias a la lectura se generan mejoras significativas en la vida personal, social, cívica y laboral, aumentando también la autoestima, la seguridad y la mirada positiva de sí mismos. Por lo anterior, mientras antes se aprenda a leer y a leer comprensivamente, mayor será la capacidad del estudiante de instruirse mejor durante su etapa escolar.