Fundador y presidente de la Fundación Los Canelos, Bruno Behn Theune, junto a su equipo de trabajo, dialogó con el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, para desarrollar un proyecto que busca conservar 70 hectáreas de la fundación en el sector Pedregoso de la comuna.
La Fundación Los Canelos, presidida por Bruno Behn Theune, acaba de reunirse -hace algunos días- con el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, con el objetivo de coordinarse en acciones que se dediquen a la conservación de la flora y fauna, restauración, educación e investigación en un terreno de 70 hectáreas ubicadas en el sector Pedregoso, para lo cual estuvieron disponibles ambos estamentos.
“Es una cosa que nos parece fundamental para que la gente empiece a querer su territorio, distinguir los árboles y hacer eso propio, es muy importante. Parte de la conservación es eso, dar a conocer de qué se trata”, explicó el personero de la entidad con sede en la zona lacustre.
Behn Theune, dijo que “han ido estudiantes municipales a conocer esta experiencia y adquirir conocimientos en el territorio mismo, pero además nosotros creemos que el alcalde puede apoyar bastante este tipo de actividades”, indicó el timonel de la organización.
EDUCACIÓN
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, reconoció el valor de este proyecto, al reconocer que “Don Bruno Behn Theune es un antiguo vecino de la comuna, conocí a la familia hace muchos años atrás y creo que este proyecto que ellos tienen con su Fundación Los Canelos es muy importante para el medio ambiente”. El jefe comunal deslizó, a modo de iniciativa, “que podemos hacer con educación apoyar esta Fundación y aprovechar nosotros con nuestros alumnos ir al sector que tienen ellos y así poder aprender del medio ambiente, que tanto se necesita. Es una gran oportunidad que nos ofrecen los colegios de nuestra comuna”, detalló la principal autoridad comunal.
El proyecto, además, cuenta con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica, a través del director del Campus Villarrica, Gonzalo Valdivieso, quien detalló que “hemos estado trabajando durante tres años en poder desarrollar algunas actividades, en el ámbito de la educación ambiental, la investigación, además de la conservación y restauración de este predio”.
APOYO UNIVERSITARIO
El mismo Valdivieso valoró que se pueda trabajar con escuelas, niños y profesores, puesto que “hemos desarrollado proyectos piloto, con un sendero habilitado; además, vamos a habilitar durante este año un segundo sendero, porque entendemos que la educación para la sustentabilidad, parte de la base, de que podamos conocer, reconocer, querer y cuidar el lugar en el que vivimos”.
El director del campus villarricenses, además, indicó que “en la universidad también estamos incorporando los procesos de formación de futuros profesores, futuras educadoras para que ellos también lo visualicen como un espacio de aprendizaje”, cerró el personero de la PUC.