En Villarrica acercan soluciones para atención más rápida de niños en el espectro autista

Una importante reunión tuvo lugar en el Municipio de Villarrica, entre la Corporación Tremün del hospital local, con el alcalde de la comuna, Germán Vergara, la directora de Salud Municipal, Ximena Becerra y el administrador Municipal, Raúl Jara, con el objetivo de enfrentar la problemática de las listas de espera para el diagnóstico de niños con Trastorno del Espectro Autista, conocido también como TEA.

Una de las integrantes de la Corporación Tremün, médico pediatra y jefa del Servicio de Pediatría del Hospital villarricense, Valeria Figueroa, dijo que “la Fundación Tremün es una organización sin fines de lucro, formada por profesionales del Hospital de Villarrica, para ayudar a los niños con alteración del neurodesarrollo”. La profesional indicó que el objetivo de esta reunión fue concretar una alianza entre la entidad y la Municipalidad de Villarrica, ante lo cual su máximo representante, el jefe comunal Germán Vergara, se mostró disponible, sobre todo para pesquisar a tiempo un diagnóstico y terapia de esta condición.

ATENCIONES PENDIENTES

“Hay, por lo menos, 45 niños, que podrían ser muchos más, en lista de espera recién de terapia y por supuesto de diagnóstico. Son niños que, al ser intervenidos en forma temprana, su diagnóstico es mucho mejor para poder ser adultos que van a aportar a la comunidad”, explicó la pediatra Valeria Figueroa, quien reconoció que en la zona lacustre, “hay familias que están muy angustiadas tratando de saber cuál es el diagnóstico de su hijo y cuál es la mejor manera de ayudarlo”.

Al respecto, la directora de Salud Municipal, Ximena Becerra, reconoció que, al respecto, “hemos tenido conversaciones hace algunas semanas, para ver la forma de poder hacer una alianza con ellos y avanzar en el diagnóstico de niños probables de TEA”.

La autoridad municipal reconoció que, en la comuna, “están a la espera de un diagnóstico 38 niños y este año debieran llegar a 45, los podrían ser los que, con más certeza, tenemos de que podrían ser diagnosticados con TEA”.

BUENOS OFICIOS MUNICIPALES

En la ocasión, se aclaró, en todo caso, que estos trabajos corresponden a la atención secundaria; es decir, que no están bajo la supervisión municipal, a pesar de lo cual “como Municipio estamos para poder aportar y avanzar en esos diagnósticos”, indicó el alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Para ello, estas reuniones se continuarán realizando, siempre con el objetivo de avanzar en el tema y poder ayudar a estos niños y sus familias a tener certeza de su situación, para tratarlos como sus condiciones individuales lo requieren.

Tamaño Fuente
Contraste