Se lanzó en Temuco el desafío “TecnoCreativo” con el fin de potenciar el turismo lacustre

El Desafío Tecnocreativo premia con $3 millones a las ideas innovadoras con alto componente tecnológico que dé soluciones a las necesidades turísticas en Villarrica, Pucón, Curarrehue y alrededores.

En el Pabellón Araucanía se realizó esta semana el lanzamiento del Desafío Tecnocreativo “Innovando en Turismo para la zona lacustre”, iniciativa organizada por la Corporación Ecosistema Araucanía, el Centro Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), INACAP, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera, evento que contó con el apoyo y patrocinio del Gobierno Regional, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, y que busca beneficiar iniciativas surgidos de la zona lacustre, en particular de la comuna de Villarrica.

Este Desafío Tecnocreativo tiene por objetivo encontrar soluciones desde la industria Creativa, incorporando componentes tecnológicos que permitan disminuir o solucionar problemas y necesidades de la industria del turismo en la zona lacustre de La Araucanía.

VILLARRICA PROTAGONISTA

Como una de las zonas beneficiadas con la iniciativa, Villarrica estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento, a través de Jonathan Santos, encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad local, quien agradeció la convocatoria, ya que “para nosotros es muy importante ofrecer nuevas actividades y servicios asociados a la industria del turismo. Creemos que debemos tener una mirada innovadora que utilice las nuevas plataformas tecnológicas, acercando o mostrando nuestra comuna, tanto para los turistas nacionales e internacionales”.

Podrán inscribirse equipos conformados por personas mayores de 18 años, que residan en La Araucanía o que pertenezcan a las casas de estudios que componen el Ecosistema Araucanía; entre ellos, Universidad de La Frontera a través de La Clínica Empresarial (CEAM) y SmartAraucanía, Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor de Temuco, Universidad Arturo Prat sede Victoria, INACAP, Santo Tomás y Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

REQUISITOS

Algunas exigencias son: Máximo 4 personas por equipo, un equipo mixto e interdisciplinario tendrá una valoración adicional al momento de ser evaluada la idea/propuesta; durante la ejecución del programa debe asistir al menos el 50% del equipo a la totalidad de actividades; las inscripciones deberán realizarse vía online, disponible en www.ecosistemaraucania.cl completando toda la información requerida; mientras dudas pueden realizarse al correo electrónico ecosistemaraucania@gmail.com.

Respecto al desafío a las potenciales propuestas turísticas “tecnocreativas”, el Gobernador Regional y Presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, indicó que, “como Gobierno Regional y Corporación de Desarrollo estamos muy contentos de apoyar estas iniciativas que vinculan al mundo académico y al sector  público con el emprendimiento, la tecnología y con ideas innovadoras que nos permitan otorgar soluciones a  las necesidades y requerimientos de la industria del turismo en la zona lacustre de nuestra Araucanía”.

Por su lado, el encargado territorial CRTIC, Gonzalo Aguilar, valoró “poder integrar el desarrollo de las tecnologías asociadas, principalmente, al arte y creatividad; además, de difundir y vincular las actividades de los creadores apoyando el ecosistema productivo y ayudar a la diversificación de la matriz productiva regional”.

Tamaño Fuente
Contraste