En coordinación con el Municipio de Villarrica, el Centro de Educación Medioambiental Mallolafquen, llevará a cabo una serie de proyectos para la producción agrícola, considerando el financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía.
La entidad busca acciones para la educación ambiental en la comuna; además del desarrollo y producción agrícola, junto a la cosecha del bambú, como también productos relacionados con tecnologías en el mismo ámbito, incluyendo compostaje y lombricompostaje.
Fue el administrador municipal, Raúl Jara, en representación del alcalde Germán Vergara, quien indicó que, “como Municipalidad vamos a seguir apoyándolos, seguir trabajando con ellos, porque son iniciativas muy interesantes para poner en práctica en nuestro territorio y con nuestras comunidades”, señaló el personero.
HUERTO COMUNITARIO
El representante del Centro Mallolafquen, Freddy Grob, indicó que “como centro nos adjudicamos una subvención municipal y también un FNDR para hacer un Huerto Comunitario con compostaje y lombricompostaje. Además el equipo El Coligüe, gestionó otro proyecto con una fundación para trabajar el tema del coligüe en el Parque Municipal. Queremos hacer un espacio de educación ambiental, un invernadero con arquitectura de coligüe, ocupando el material presente en el entorno local y manejado técnicamente”.
VALOR DEL COLIGÜE
Desde la agrupación Mallolafquen, el arquitecto Juan Ignacio Feuerhake, dijo que el coligüe es un bambú nativo que hay en la zona, lo que lo hace sustentable. “En Chile recién estamos entendiendo el valor que tienen estas especies y como escuela del bambú, nos dedicamos a desarrollar educación ambiental”, detalló Feuerhake, quien añadió que “estamos generando el único taller que existe a nivel nacional con un programa anual de actividades que van por temporadas, por estaciones, donde enseñamos y practicamos los distintos usos de esta planta, sus sistemas de reproducción y muchas de sus cualidades; por ejemplo, con un taller de brotes comestibles, donde vino una comunidad de Curarrehue a enseñarnos a todos, cómo cosechar los brotes de coligües y preparar distintas creaciones gastronómicas con un producto local”.
PARQUE MUNICIPAL
La idea, explicó el arquitecto, “es conservar junto al Municipio un área de coligüal, en el Parque Municipal de Villarrica, donde está la sede del Centro Mallolafquen y donde realizamos todos estos talleres, generando allí una zona de conservación y aprendizaje en torno a los coliguales y cómo generamos una zona verde, un Parque para la comuna de Villarrica asociada con estos valores”.