Cada 22 de noviembre la Educación Parvularia y las Educadoras de Párvulos celebran su día, en reconocimiento por la labor que desempeñan de manera comprometida con niños y niñas que integran este nivel educativo en Villarrica; por lo cual, se reunieron en una distendida jornada de celebración, acompañadas de las principales autoridades, lideradas por el alcalde de la comuna, Germán Vergara y el director de la Educación Municipal (Daem), Javier Nahuelcheo.
Con diversas actividades desarrolladas en el último mes de noviembre, se reconoció la importante labor que desarrollan las Educadoras de Párvulo y Técnicos en Atención Parvularia, como así ocurrió con esta ceremonia organizada por el Comité de Educadoras de Párvulo de Villarrica, oportunidad en la que fueron homenajeadas funcionarias por 40 años de servicio y las educadoras que lograron avanzar, por carrera docente, al nivel experto uno.
Por otro lado, el Departamento de Educación Municipal brindó un almuerzo de camaradería a las 163 funcionarias que trabajan en los Jardines Infantiles y Salas Cunas VTF y que, día a día, brindan una atención integral y de calidad a más de 750 niños y niñas de Villarrica.
En esta oportunidad también fueron reconocidas educadoras y técnico, que a la fecha cumplieron 12 años de servicio.
APOYO A FAMILIAS
“Estamos muy contentos, porque somos quienes estamos liderando la Educación Parvularia en La Araucanía, lo que es un orgullo para nuestra administración. Hemos realizado un gran trabajo en materia de educación, que es un tema prioritario. Hoy con nuestros Jardines Infantiles estamos dando una solución educativa a 750 familias de Villarrica”, destacó el alcalde Germán Vergara.
En la comuna lacustre son 15 los centros de Educación Parvularia que integran el Sistema Municipal, los que están distribuidos en distintos sectores urbanos y rurales de la comuna; además de las localidades de Ñancul y Lican Ray.
“Como administración de la educación municipal estamos muy orgullosos de nuestras 15 Salas Cunas y Jardines Infantiles. Atendemos a 752 familias del área rural y urbana. Contamos con una renovada infraestructura en todos estos centros educativos”, indicó Javier Nahuelcheo, Daem de Villarrica, quien agregó que “aquí trabajan equipos pedagógicos con todo el coeficiente técnico necesario para una educación de calidad”.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Relevante es mencionar que Villarrica viene consolidando su liderazgo en La Araucanía, en cuanto al proceso de mejoramientos de infraestructuras para Reconocimiento Oficial del Estado. Ello, gracias a una inversión que superó los mil 400 millones de pesos, los que han permitido contar con mejores espacios, para brindar mayor comodidad, lo que es fundamental para el adecuado desarrollo de los procesos pedagógicos y también importante para los aspectos psicológicos y emocionales de los niños y niñas.
A partir del último año, se cuenta con establecimientos completamente refaccionados, con todas las condiciones de seguridad e higiene para niños y niñas; además que cuentan con Sellos Educativos Comunales consolidados, como el medio ambiental, estilos de vida saludable e interculturalidad. Asimismo, son 10 las escuelas municipales -4 de ellas rurales- y que también cuentan con el nivel de Educación Parvularia.
RECONOCIMIENTO ESTATAL
Actualmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Volcanes de Chile cuenta con reconocimiento Oficial del Estado, situación que “para nosotros es un logro muy importante por ser el primer Jardín Infantil que cuenta con este reconocimiento lo que da mayor seguridad a las familias de que es un establecimiento que cuenta con todo lo necesario para entregar la mejor educación a niños y niñas”, puntualizó Verónica Carrillo, su directora.
Mientras, la coordinadora técnico-pedagógica, Evelyn Lillo comentó que otros cuatro establecimientos de este tipo están a un paso de culminar con el mismo proceso, “ya que sus carpetas están ingresadas al Ministerio de Educación y durante este mes de diciembre continuaremos con este reconocimiento. Hay que señalar que fue muy asertivo realizar las obras de mejoramiento durante la pandemia, ya que no afectaron la asistencia de los párvulos”, rubricó la personera.