Concurrida, por los gestores turísticos de la comuna de Villarrica y también autoridades regionales y locales, este lunes se realizó la ceremonia de cierre de la Plataforma Digital de Integración para el Turismo Sustentable (Turi) que este año 2023 se desarrolló en la zona lacustre, con cursos de capacitación a operadores turísticos, quienes persiguen seguir vinculados para establecer un espacio de promoción e información de la oferta turística en la zona.
La actividad se desarrolló en dependencias de la Universidad Católica, Campus Villarrica, hasta donde llegaron el administrador del Gobierno Regional (Gore), Carlos Fuentes -en representación del gobernador Luciano Rivas-; el consejero regional, Federico Figueroa; el alcalde Germán Vergara; los concejales Landini y Medina; además del director de este proyecto liderado por la UC, Gonzalo Salazar y el director regional de Sernatur, Danilo Díaz,
CAPACITAR Y APOYAR
El programa, realizado durante este 2023, persigue “visibilizar, capacitar y apoyar iniciativas turísticas”, por medio de una preparación académica, a cargo de la entidad educacional superior y en convenio con el Gore, desde donde llegó una inversión superior a los $250 millones.
“Nosotros, como Municipio -a través de su Oficina de Turismo-, hicimos un trabajo en conjunto con la Universidad Católica, un socio estratégico para sacar adelante este proyecto muy importante, porque Villarrica no tenía identidad y tenemos que vivir del turismo y si nos quedamos dormidos van a pasar otras comunas adelante en este tema”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.
La autoridad subrayó que este programa ha iniciado un proceso virtuoso en la integración de los actores turísticos por el desarrollo de la actividad.
DESARROLLO DE PERSONAS
Al respecto, el administrador del Gore, Carlos Fuentes, valoró que en esta zona “no sólo se tengan caminos, agua o infraestructura en general, sino que también importa tener programas que tiendan al desarrollo de las personas y de todos los operadores turísticos”.
De hecho, fueron ellos los protagonistas de distintos cursos impartidos esta temporada, siempre en busca de darle un sustento teórico y práctico a los emprendedores turísticos de la comuna y que desemboque en una plataforma destinada a los turistas, visitantes y vecinos.
Según Claudia Muñoz, de las Cabañas Kallfurayen, estas instancias “nos permiten a los operadores turísticos conocernos, confiamos entre nosotros, hemos hecho alianzas y nos podemos ofrecer como un destino completo. Esta actividad fue fundamental para hacer el cierre del trabajo que hicimos el segundo semestre, en relación a la Plataforma Turi, que nos permitió crear las alianzas, conocernos y capacitarnos”.
FESTIVAMENTE UNIDOS
Tras una ceremonia de certificación para casi un centenar de operadores turísticos de la comuna, el evento se clausuró con una festiva actividad de canto y música, que coronó la valiosa labor colectiva, necesaria en este sector productivo para su desarrollo.
“Esta era la idea, poder hacer algo más profesional, con un desarrollo con gente que nos pudieran guiar, potenciando el turismo y poder canalizar los recursos que pudieran complementar los distintos desarrollos turísticos”, rubricó el consejero regional, Federico Figueroa.
Coincidió con el representante del Gore, el director regional de Sernatur, Danilo Díaz, quien afirmó que “los mismos operadores valoran que puedan ver un beneficio ahora y que es articularse, como es apoyo con la lavandería que varios utilizan o con mucamas y datos que son cosas que forman parte del quehacer del turismo, que no está tan visto por el turista, pero que sí hace la diferencia cuando todo funciona bien”, redondeó el titular del turismo en La Araucanía.