Son cuatro los jardines infantiles y salas cunas de la comuna de Villarrica que ya cuentan con el reconocimiento oficial otorgado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, proceso que se inició en el país hace algunos años y que la comuna lacustre lidera en los establecimientos educacionales de este tipo en la Región de La Araucanía.
Se trata de Volcanes de Chile, Tiempo de Crecer de Ñancul, Villa Esperanza y Ayun Piuke de Conquil, centros de educación inicial administrados por el Departamento de Educación Municipal (Daem), desde donde se han doblegado los esfuerzos para ofrecer un servicio de calidad, eficiente y que dé cumplimiento a la normativa vigente en el área.
MÁS POSTULANTES
Hay que destacar que actualmente están también en similar proceso las salas cunas y jardines infantiles: Villa Esperanza, Los Copihues del Volcán y La Frontera; mientras que, a partir de marzo, se continuará con los otros establecimientos.
“Esto significa un gran plus, brinda seguridad a las familias, a los párvulos y a los equipos educativos. Todos nuestros centros cuentan con estándares de alto nivel para trabajar la primera infancia”, indicó Javier Nahuelcheo, director del Departamento de Educación Municipal, quien se reconoció “muy contento y orgulloso, ya que hemos liderado este proceso en La Araucanía y con ello, también, lo que se refiere a mejoramiento de infraestructura”.
ÚLTIMO PLAZO
El reconocimiento estatal oficial es otorgado por el Ministerio de Educación, estableciéndose requisitos mínimos de funcionamiento que los jardines infantiles deben cumplir para optar a la obtención del llamado “RO” y cuyo plazo para todo el territorio nacional es diciembre de 2024.
Estas exigencias se dividen en los ámbitos técnicos pedagógicos, jurídico y de infraestructura; por ejemplo, contar con un proyecto educativo, que el personal sea idóneo y suficiente más una infraestructura acorde a la normativa.
“El Reconocimiento Oficial significa que los jardines infantiles cumplen con toda la normativa vigente. Infraestructura, funcionamiento técnico pedagógico y aspectos jurídicos. Con todos estos componentes aseguramos la calidad de la educación de nuestros niños y niñas”, precisó Evelyn Lillo, encargada comunal de salas cunas y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), quien además valoró este verdadero logro, porque “tiene muchas aristas y la revisión de los antecedentes es muy exhaustiva; por lo tanto, no cualquier jardín infantil y sala cuna puede superar este proceso. Hay que cumplir con todas las normativas ministeriales”, aseguró la autoridad.
MILLONARIA INVERSIÓN
Gracias a este programa de la JUNJI es que se realizó una inversión, que superó los mil 500 millones de pesos, financiamiento con el que fue posible realizar obras de mejoramiento en 14 jardines infantiles y salas cunas, establecimientos que hoy cuentan con sus infraestructuras completamente renovadas, lo que ha permitido contar con espacios más confortables para desarrollar el proceso de aprendizaje a más de 800 niños y niñas que integran las salas cunas y jardines infantiles VTF.