Ante el alza anticipada de la circulación viral en las últimas dos semanas, junto al pronóstico de nuevos sistemas frontales, quedando gran parte del invierno por delante, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica ha venido reforzando la campaña del Ministerio de Salud, en relación a la ampliación de la vacunación contra la influenza para toda la población en general y ya no grupos específicos, como venía ocurriendo.
Esta apertura es una estrategia que persigue reforzar la prevención en la población de mayor riesgo, ampliándose a todos los vecinos de la comuna y alrededores, por medio de los vacunatorios de la red municipal.
CIFRAS
La acción la dio a conocer el encargado de inmunizaciones del Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica, Víctor Romero, quien detalló que “a contar del 1 de agosto se amplía la vacunación contra la influenza a la población general desde los seis meses en adelante”, indicó el enfermero.
El profesional, afirmó que, si bien ha habido un poco más de asistencia a recibir la vacuna contra la influenza, aún las cifras están bajas, preocupando la poca asistencia de adultos mayores. “La cobertura en la comuna de Villarrica alcanza a un 92 por ciento, faltando un poco en la población mayor de 60 años, por lo que hacemos el llamado a que este grupo etario concurra a los consultorios de los establecimientos, para recibir su vacuna contra la influenza”.
PUNTOS DE VACUNACIÓN
En relación a los puntos donde se continuarán realizando las vacunas, el enfermero Víctor Romero, dijo que estos se realizan en los los centros de salud públicos que, “en el caso de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Los Volcanes y Villarrica, su horario de atención es de 9 a 16 horas; en tanto, en los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), la atención va desde las 10 a 15 horas, mismo horario con el que cuenta el Centro de Salud Familiar de Lican Ray”.
Destacar en este mismo tema, que en las últimas semanas, por efecto del factor climático, se ha verificado un incremento de circulación viral, en especial del virus sincicial, por lo que se requiere mantener este tipo de medidas de prevención y así proteger a grupos objetivos.