Dirección de medioambiente del Municipio de Villarrica trabaja en futura Planta de Compostaje

Por iniciativa del alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) de la Municipalidad de Villarrica está reuniendo información y experiencias sobre el funcionamiento de Plantas de Compostaje, con las mejores alternativas tecnológicas y gestión, con el objetivo de poder aplicarlas en el proyecto que está en pleno desarrollo para la comuna lacustre.

Es en ese contexto, que el Director de la Dmao villarricense, Francisco Quesada, junto a otros directivos y funcionarios municipales -de Seclan, Obras y Unidad de Desarrollo Local-, visitaron esta semana la Planta Regeneradora de Orgánicos de la comuna de Puerto Varas, habiendo visitado anteriormente otras plantas de este tipo, como las que funcionan en Santa Juana, Santiago, La Pintana y también Osorno.

COSTOS

“Es un proyecto de mediano plazo, porque ya vamos a entrar en la etapa de diseño y evaluación ambiental”, indicó Francisco Quesada. “Queremos construir la mejor Planta de reciclaje de residuos orgánicos en Villarrica, ya que tenemos el terreno, son más de 3 hectáreas en el Parque Municipal -Ruta Villarrica a Lican Ray-. Sólo el diseño nos significa cerca de $200 millones y el proyecto completo podría superar los mil millones de pesos”, precisó la planificación de esta iniciativa medioambiental el titular de la Dmao.

En el proyecto de Puerto Varas, el director ejecutivo de Regera Orgánico, Andrés Ruiz, indicó que esta Planta de Compostaje para residuos orgánicos viene operando en hace cuatro años, “en una zona que va a ser urbana próximamente y que está rodeada de muchos hogares y tenemos resolución sanitaria”, recalcando que efectos indeseados, como malos olores; por ejemplo, no se han presentado gracias a un correcto manejo. “Recibimos residuos de más de 150 clientes de hogar y más de 35 empresas, principalmente enfocados en restaurantes y hoteles”, agregó el personero, explicando que “esta planta tiene una tecnología particular para tratar los residuos, donde se tratan muchas cantidades de residuos en una superficie muy acotada, obteniendo compos de muy buena calidad y también provocando ahí un impacto importante a nivel cultural y social”.

LOS TIEMPOS

Parte del recorrido fue, también, en la Municipalidad de Puerto Varas, en donde el Director de Obras, Javier Soto, reconoció que “Villarrica se asemeja mucho, porque ambas son ciudades lacustres y siempre es interesante intercambiar normativas con colegas. Las parcelaciones es un gran tema y la basura que para ambas ciudades ha sido una problemática de estos tiempos”.

Finalmente, el director de la Dmao municipal de Villarrica, Francisco Quesada, especificó sobre el proyecto de Planta de Compostaje en Villarrica “queremos postular a recursos del Gobierno Regional para el diseño, este año y que va a incluir la evaluación ambiental de la planta, esperando en los próximos dos años poder postularlo a la etapa de ejecución, teniendo la resolución ambiental aprobada”.

Tamaño Fuente
Contraste