El coordinador de la Unidad de Planificación de la Dirección Regional de Sename, Danny Lagos, expuso ante el Consejo Comunal de Seguridad de Villarrica el diagnóstico regional y datos segregados por comuna, lo que fue compartido a los miembros de la entidad local, que en esta ocasión lideró -en representación del alcalde Germán Vergara-, el administrador municipal, Raúl Jara, con el fin de analizar y trabajar en la gestión de políticas a nivel local, con respecto a jóvenes infractores de Ley.
Según explicó el representante del Sename, los principales delitos que cometen los jóvenes infractores de ley, arroja una caracterización del perfil de estos por comuna. “Esa señal que vimos hoy y que se relaciona con la exposición anterior de Senda en la comuna, nos preocupa, sobre todo, por la evolución que ha tenido el delito de consumo de droga y todos los otros delitos asociados a este”, indicó el profesional.
COMUNA EN EXPANSIÓN
El personero, dijo que, “como servicio, ponemos la información, los datos del diagnóstico que tenemos de la comuna, para seguir abordando lo que podamos hacer, desde el Consejo y con una mirada amplia de una comuna en expansión”.
El administrador municipal, Raúl Jara, dijo que existe una preocupación respecto a lo que estamos teniendo en Villarrica y cómo está evolucionando este tema en distintos ámbitos. “Ya los diagnósticos están claros y ahora estamos viendo cómo abordar los problemas de la adolescencia, de la niñez y también relacionada con los colegios, así es que esperamos seguir insistiendo en esto, porque en Villarrica tenemos problemas importantes; por lo tanto, tenemos que abordarlo como Municipio y también con las instituciones”.
PROTECCIÓN
La coordinadora comunal de la Oficina de Protección de Derechos (OPD), Claudia Cretton, indicó que, tras este análisis, “se dio una conversación importante entre las autoridades, sobre la realidad que estamos viviendo. Nosotros, como oficina, también tenemos antecedentes respecto de cómo se está comportando el tema de las vulneraciones de derechos y las medidas de protección que existen para estos mismos niños, niñas y adolescentes. La necesidad que hay de ponerle atención a la infancia, de poder generar estrategias comunales y políticas, que permitan, también, dar una respuesta oportuna a esta situación”.
OFICINA LOCAL DE NIÑEZ
La coordinadora comunal de la OPD, dijo que, a partir de septiembre y los últimos meses del año, “en Villarrica se va a implementar la Oficina Local de Niñez, que es una modificación importante que viene a generar una política comunal respecto a la infancia, que va a tener cambios significativos a nivel de reglamento y a nivel municipal. Vienen hartos cambios, hay una ley que se aprobó el año pasado que también habla de garantías hacia la infancia y eso quedó fijado para presentarlo en el Consejo de Seguridad Pública del mes de octubre”.
La profesional explicó que “la ley está vigente y que el reglamento entró en vigencia el 22 de agosto de 2023; por lo tanto, es toda información nueva que es importantísimo que las autoridades las conozcan. En esto nuevo, nosotros hace tiempo estamos trabajando con un Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes y el objetivo es que este Consejo tome un rol más activo dentro de la comuna”.
FAMILIA DE ACOGIDA
Respecto a la protección de la niñez, Cretton indicó que “es importante la socialización con la comunidad respecto a los FAE, que son los programas de Familias de Acogidas Especializada (FAE), dar a conocer que las familias de acogidas también pudiésemos ser todos, poder encontrar un espacio para poder sacar de residencias a niños menores de tres años que se encuentren en proceso de institucionalización, con cuidados alternativos”, rubricó.