Agua Potable Rural (APR) Malloco Lolenco inició su marcha blanca en comuna de Villarrica

Los vecinos del Comité de Agua Potable Rural (APR) del sector Malloco Lolenco en la comuna de Villarrica, encabezado por su presidente Eduardo Cariman, participaron -hace algunos días- de una reunión informativa por parte de profesionales del Gobierno Regional y de la Unidad Técnica Aguas San Isidro, junto a profesionales de la Unidad de APR de la Municipalidad, para dar a conocer los avances de la ejecución de obras ya instaladas, cuyos vecinos pasarán a ocupar por un período de dos meses, en un proceso de marcha blanca, beneficiando a cerca de 300 familias del lugar y alrededores.

En la reunión, el alcalde (s) y administrador municipal, Raúl Jara, dijo que éste es un gran paso para un proyecto que ha demorado más de 18 años, y por lo cual el Municipio de Villarrica, a través de su actual administración ha dado un impulso importante a la ejecución de APRs en la comuna, como elemento vital para el bienestar de los habitantes.

LOGRO

“Malloco Lolenco estuvo alrededor de 18 años de espera y hoy ya se está terminado esta obra tan importante. Ya iniciaron la marcha blanca; por lo tanto, está llegando casi al final de su etapa, así es que estoy muy contento de haber acompañado a los vecinos representando a la Municipalidad de Villarrica”, indicó el jefe comunal (s), quien agregó que “este es otro logro más, dentro de toda esta política de construcciones de proyectos de Agua Potable Rural. Es un proyecto de más de 300 familias que se están beneficiando, que partió con 160 inicialmente, pero terminó con más de 300, lo que demuestra la gran demanda que estamos teniendo en los sectores rurales”.

MIL 500 MILLONES

El proyecto fue financiado con recursos del Gobierno Regional, por un monto cercano a los mil 500 millones de pesos. “Este proyecto logró su aprobación durante la pandemia. Hubo bastante esfuerzo por parte del equipo municipal para que saliera adelante y, afortunadamente, se logró y pudieron comenzar las obras. Además, dentro del desarrollo de las obras se encontró una lista de espera, que era casi igual a la demanda inicial y hoy en día tenemos a más de 300 familias que han sido conectadas a este sistema y que se consiguieron los recursos para conectar a estas otras familias, durante el transcurso del contrato”, comentó el profesional a cargo de la Oficina Municipal de APR, Fernando Gac, quien destacó que “con la buena gestión de esta administración,  y la buena disposición que tuvo el Gobierno Regional para poder financiarlo”, se ha llegado a este inicio de funcionamiento.

MARCHA BLANCA

El profesional del Municipio, dijo que el proceso de marcha blanca tendrá una duración aproximada de dos meses, para luego iniciar su funcionamiento definitivo. “Estamos en el proceso de marcha blanca, donde además de lavar las redes, se prueban las presiones en todos los puntos, que no hayan filtraciones y que todo funcione como corresponde, a la espera de la resolución sanitaria, para que el sistema inicie su funcionamiento de manera normal. Esta marcha blanca dura dos meses y de ahí entra en operaciones el comité como tal”, indicó Gac.

El presidente del Comité de APR, Eduardo Cariman, dijo que este proceso ha sido un trabajo de más de 18 años, valorando que “han pasado tres grupos de dirigentes, por lo que espero que todos queden conformes para el servicio de los más humildes, que necesitan esta agua potable. Va a ser un feliz término de este proyecto, para que toda la gente quede conforme con grandes posibilidades de poder formar su microempresa a futuro, a punto ya de tener el agua en cada uno de los hogares”, sentenció el dirigente.

Tamaño Fuente
Contraste