Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Escuela especial de Villarrica sorprende con original primera muestra de talleres artísticos

Hace algunos días, los estudiantes de la Escuela Especial Luis Orione de Villarrica exhibieron ante los integrantes de su comunidad educativa los trabajos desarrollados en cada uno de los talleres artísticos y creativos en los que participaron durante el presente año escolar.

“Esta actividad es muy importante para nosotros, ya que seguimos abriendo las puertas para visibilizar a nuestros alumnos; además para que ellos logren desarrollarse y se incluyan en la sociedad local de Villarrica, la que cada vez los integra más y los reconoce como estudiantes”, aseguró la directora del establecimiento, Cecilia Zambrano.

APORTE A LA SOCIEDAD

Esta escuela es una de las pocas instituciones educativas de la comuna, que permiten que estudiantes con dificultades de aprendizaje logren completar su escolaridad básica y tengan una oportunidad de aprender un oficio y así ingresar al mundo laboral.

Son más de 60 estudiantes, desde los 6 a los 26 años de edad, quienes son atendidos en forma integral y personalizada por un completo equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales, integrado por profesores especialistas, fonoaudiólogo, kinesiólogo, psicólogo, terapeutas ocupacionales, asistentes de aula, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio.

En 2024 se ofreció a los alumnos una gran variedad de talleres, realizados por los funcionarios de la escuela y que, gracias a su compromiso y entrega, fue posible la exitosa ejecución de cada uno de ellos, lo que se vio reflejado en la brillante presentación llevada a cabo por los niños, niñas y jóvenes del establecimiento.

La idea fue lograr ampliar la variedad de talleres, abordando el área artística, científica, deportiva, de autonomía y lúdica. Así, este año los estudiantes pudieron optar a los talleres: Arte y Fotografía, Baile, Música, Cocina, Ludotaller, Reciclaje, Acondicionamiento físico, Psicomotricidad, Experimentos, Fútbol y Computación.

APOYO FAMILIAR

“Como escuela quisimos ampliar la gama de talleres para este año, con el fin de abordar de manera más integral todas las necesidades que tienen nuestros estudiantes”, comentó la directora de la Escuela Luis Orione, quien destacó que “gracias a los talleres, los alumnos han desarrollado diferentes habilidades las que se vieron reflejadas en esta finalización, con esta gran muestra, que la comunidad pudo observar en un trabajo realizado durante el año”, sentenció Cecilia Zambrano.

Además, en la jornada participaron también las familias de los estudiantes con gran entusiasmo, valorando así el trabajo que día a día entregan ellos y cada uno de los profesionales que forman parte del equipo de la prestigiosa Escuela Especial Beato Luis Orione de Villarrica.

Con innovadoras actuaciones escuelas de Villarrica realizaron creativas lecturas públicas

Durante el mes de diciembre, los estudiantes de primero básico de distintos establecimientos educacionales municipales están realizando “lecturas públicas”, entidades que, gracias a esta actividad, refuerzan su seguridad, confianza, mejorando -además- la expresión oral de los estudiantes.

Hay que destacar que este año son seis las escuelas urbanas, administradas por el Departamento de Educación Municipal (Daem), que están llevando a cabo la iniciativa que fue implementada el año 2017.

DESDE PRIMERO

El objetivo de esta propuesta de aprendizaje es fortalecer la adquisición de la lectura en primero básico, con el fin de que, a partir de segundo año, los estudiantes se centren en la comprensión. Así, todos los años, cada comunidad educativa aborda estas “lecturas públicas”, de acuerdo a sus contextos, a sus sellos y a los intereses de los propios estudiantes. Es así como los equipos pedagógicos de cada establecimiento definen la temática y metodología para desarrollar la lectura. 

DESARROLLO INTEGRAL

“Para nosotros es muy importante la adquisición de la lectura en los primeros años de escolaridad de los niños y niñas, por ello hemos centrado nuestros esfuerzos en este ámbito”, explicó Katherine Velásquez, jefa comunal de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP). “Esta habilidad es crucial para su desarrollo integral, ya que influye directamente en su crecimiento cognitivo, emocional y social”, recalcó la personera.

En la Escuela Valentín Letelier, la actividad se llevó a cabo en un set de televisión, bajo el programa de noticias “Valentín TV”, donde cada estudiante compartió lecturas de anecdóticas noticias acontecidas en el propio establecimiento.

Por su parte, la Escuela Epu klei de Lican Ray realizó “La fiesta de las letras”, evento en el que los estudiantes relataron los principales aprendizajes adquiridos durante el año y ofrecieron la lectura con un texto literario.

MEJORA COMPRENSIVA

En suma, la idea en las “lecturas públicas” es que niños y niñas puedan mostrar el progreso lector que han tenido durante el transcurso de un año; además el que puedan enfrentar a un público para desarrollar su personalidad e involucrar a las familias en el proceso de la lectura, excelentes aliados para motivar y fortalecer en los estudiantes el gusto por leer.

Los expertos en el área de la educación confirman que, gracias a la lectura se generan mejoras significativas en la vida personal, social, cívica y laboral, aumentando también la autoestima, la seguridad y la mirada positiva de sí mismos. Por lo anterior, mientras antes se aprenda a leer y a leer comprensivamente, mayor será la capacidad del estudiante de instruirse mejor durante su etapa escolar.

Dos tradicionales ferias de Villarrica reciben millonario apoyo para mejorar su valor turístico

Las ferias costumbristas, también artesanales, que permiten el desarrollo de productores de Villarrica, se han transformado en un sello turístico de la comuna lacustre, lo cual justificó el millonario apoyo a dos de ellas, Liumalla y Frutos del Campo, a través de proyectos presentados por la Municipalidad local y respaldada con recursos del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Ambas se adjudicaron el proyecto enmarcado en los Fondos de Modernización de Ferias Libres de Sercotec, por un monto de inversión de $13.5 y $10 millones, respectivamente, montos que fueron “entregados” simbólicamente en una ceremonia realizada junto al edificio municipal, que es en donde funciona -durante la temporada veraniega- Frutos del Campo.

SEÑAL POSITIVA

“Ha sido una señal importantísima desde Sercotec, para apoyar el esfuerzo que hacen nuestros productores y también para levantar estas ferias que vamos a tener por la temporada. Esto revitaliza no solamente las confianzas, sino también el esfuerzo y reconoce también lo que hacen nuestros productores agrícolas”, destacó el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, quien subrayó que su intención es revalorizar el centro neurálgico de la ciudad, porque “es una plaza que está para la diversidad, para generar ciertos encuentros sociales, productivos, económicos y especialmente turísticos”, recalcó la autoridad.

Las organizaciones beneficiadas agradecieron las gestiones de las autoridades para concretar estas ayudas, en especial las acciones lideradas por el Departamento Rural municipal, a través de los profesionales: José Miguel Quezada y Pamela Nahuelpan.

LISTA DE ESPERA

“Estamos muy contentos, porque habíamos perdido un poco la esperanza, ya que estábamos en lista de espera”, reconoció la presidenta de la Feria Frutos del Campo, Ingeborg Alvarado. “Fue un largo trabajo que tuvimos el año pasado para realizar este proyecto, nos reunimos en una agrupación que no tiene fines de lucro, entonces tenemos que dejar nuestra familia, el campo y todo para poder reunirnos y poder elaborar el proyecto”, agregó la dirigenta.

En representación de la Feria Liumalla de Villarrica, Hernán Nahuelpan, destacó que “estamos contentos con mi organización y con esta noticia que nos va a servir enormemente. Ahora vamos a tener que reunirnos con nuestros socios y vamos a ir analizando cómo vamos a invertir este aporte”.

FAMILIARIDAD

Finalmente, el director de Sercotec, Cristian Epuin, valoró estos financiamientos, porque “tenemos cierta costumbre y familiaridad con Villarrica, porque tiene muy buenas ferias y estamos tratando de apoyar a todas y, en este caso, era una solicitud bastante especial, por solicitud también del alcalde Astete, para poder priorizar estas dos ferias adicionales a otras que también respaldamos”, sentenció el personero regional.

Colegio de Humanidades se quedó con el título del básquetbol “Primavera Villarrica 2024”

En una ceremonia celebrada esta semana, en el Gimnasio Municipal Carlos Lucas, se realizó la premiación del Campeonato de Básquetbol Primavera 2024, la que convocó a equipos de cuatro colegios de enseñanza media, más un equipo formado por exalumnos del Colegio Santa Cruz y otro del Taller de Básquetbol Municipal.

El organizador del certamen, encargado del Taller de Básquetbol Municipal, Eduardo Giuffré, dijo que la competencia se realizó todos los miércoles, a partir del 20 de noviembre, hasta el pasado 16 de diciembre. “Este campeonato de básquetbol escolar de enseñanza media, para mí este año fue muy emocionante, porque los que jugaron la final, en los dos equipos, fueron niños que yo tomé desde los 7 años, cuando algunos todavía estaban en el colegio Santa Cruz y ahora ya están egresados de 4° medio”, indicó el técnico Giuffré, quien agregó que “lo importante es que el campeonato salió, se ha instaurado en la ciudad y ojalá que esto siga, para tratar de levantar el básquetbol que está alicaído”.

MAYOR RESPALDO

Los establecimientos que participaron en el certamen fueron: Colegio Pedro de Valdivia, Colegio de Humanidades, Liceo Alexander Graham Bell, Liceo Camilo Henríquez (CAHE) más los exalumnos del Colegio Santa Cruz y el equipo del Taller Municipal de Básquetbol.

Al acto de premiación asistió el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien manifestó su alegría de ver a estos jóvenes practicando deporte y llevando una vida sana. “Claramente es un logro importante para los jóvenes, haber tenido esta premiación al esfuerzo de haber llegado hasta el final de esta competencia y, por supuesto, felicitar a su entrenador y profesores”.

La primera autoridad de la comuna, detalló que “vamos a poner siempre todas las posibilidades, incluso dentro del presupuesto Municipal, para que se realicen estos talleres y también estos campeonatos que hacen tan bien, no solamente a los jóvenes que participan, sino que también a las familias”.

PRIMERA VEZ

El ganador del torneo fue el equipo del Colegio de Humanidades, seguido de los exalumnos del Colegio Santa Cruz y el Colegio Pedro de Valdivia.

El capitán del equipo del Colegio de Humanidades, Luis Jorquera, se mostró feliz por haber ganado este campeonato. “Llevo bastante tiempo jugando en campeonatos y desde que estoy acá es primera vez que lo gano y era mi último año, así es que estoy feliz”, comentó el joven cestero.

El alcalde Astete señaló, además, que el próximo año 2025 continuarán los talleres deportivos y que incluso serán reforzados.

Villarrica inauguró “Expo Navidad Emprende” en el Frontis Municipal con productores locales

42 emprendedores locales dan vida a la Expo Navidad Emprende, que organiza la Municipalidad de Villarrica en la Plaza Consistorial.

Desde el 17 al 24 de diciembre, de 11:00 a 19:00 horas, estará abierta al público, la Expo Navidad Emprende, exposición que realiza la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, con la participación de 42 emprendedores locales.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, inauguró junto a autoridades locales, la feria que reúne a productores y artesanos de la comuna, en distintas técnicas y oficios. “Estamos muy contentos por esta Expo Navidad Emprende, donde existe una oferta de artesanos, productores, creadores de Villarrica, con una variedad impresionante. Aquí está expresado todo el arte, las manualidades creativas de nuestra gente, así es que imperdible esta oportunidad para conocer y elegir los regalos de navidad, con cosas hechas a mano, lo que tiene un valor mucho más importante, apoyando la creatividad local”, expresó el alcalde.

MÁS RUBROS

El encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica, Jonathan Santos, dijo que este espacio, reúne a 42 emprendedores locales en distintos rubros, oficios y artes. “La invitación es a los vecinos y vecinas de Villarrica y los visitantes que acompañan en esta fecha, para que se acerquen a esta Expo Navidad Emprende, donde van a encontrar el regalo perfecto para esta época tan especial. Hay trabajo de elaboración propia y dedicación, por lo que si buscan un regalo único, este es el espacio para encontrarlo”, señaló el encargado municipal.

OPCIÓN DE COMERCIALIZAR

Por su parte, el director de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Munnir Saphier, dijo que “este espacio, permite dar a los emprendedores locales, una oportunidad de venta a los productos que elaboran usuarios del Centro Empresarial y emprendedores de la comuna, principalmente en esta fecha donde la temática son los regalos de navidad, con la calidad que caracteriza a esta feria que se extenderá hasta el próximo 24 de diciembre al mediodía”.

Escuela Mariano Latorre cumplió más de cinco décadas junto a la educación de Villarrica

Después de 5 años la Escuela Mariano Latorre de Villarrica celebró un nuevo aniversario, el número 56, conmemoración que contó con una activa participación de todos los integrantes de la comunidad educativa, que ya planifica las estrategias para enfrentar el nuevo año escolar 2025.

Organizados en dos alianzas, blanca y negra, los estudiantes -junto a docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados- participaron con gran entusiasmo en las variadas actividades planificadas.

DEPORTIVA JORNADA

Hay que destacar que el cierre de las celebraciones se realizó en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, oportunidad en la que se llevaron a cabo juegos típicos, campeonato de fútbol y la coronación de los reyes de la alianza blanca que resultó ganadora.

“Nuestro principal desafío es fortalecer el trabajo que ya se había venido haciendo, tanto en el nivel de párvulos como en básica y generar mayores espacios para la participación más activa primero de todos los actores de nuestra unidad educativa, empezando por supuesto por los alumnos”, indicó el director del establecimiento, Héctor Rodríguez.

Las celebraciones también contemplaron iniciativas sociales, como recolección de alimentos para la elaboración de canastas familiares con las cuales poder beneficiar a las familias más vulnerables de la misma escuela.

Por otro lado, se realizó una campaña de recolección de alimentos para mascotas, perros y gatos especialmente, insumos que fueron entregados a la ONG Huellas Villarrica, institución que protege y cuida a los animales.

La técnico en educación diferencial de la Escuela Mariano Latorre, Andrea García se reconoció muy contenta, “al poder integrar en todas las actividades que tuvimos a nuestros papitos y mamitas. La verdad es que estuvieron en todas las actividades participando, estaban muy comprometidos en todo lo que se desarrolló y eso también lo pudieron ver los niños, así que estamos muy contentos de todo lo que se logró en este aniversario con ellos”.

NUEVA TEMPORADA

La Escuela Mariano Latorre trata de un establecimiento con un alto número de matrícula, 400 estudiantes, de prekínder a octavo año de enseñanza básica, quienes son atendidos por más de 40 docentes, 20 asistentes de la educación y un completo equipo de profesionales del área psicosocial, los que aportan significativamente para mejorar aspectos psico-emocionales de los estudiantes.

Dentro de las estrategias para optimizar los aprendizajes, se encuentra el potenciar el vínculo con las familias, para un trabajo colaborativo con el cual se persigue contribuir al proceso de formación de los niños y niñas que son parte de la escuela.

Asimismo, se continuará con el foco de fortalecer la educación parvularia y la enseñanza básica, dejando atrás las pretensiones de implementar, al menos en un futuro cercano, la educación media.

TECNOLOGÍA

La institución, en todo caso, continuará con la estrategia de incorporar tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje, experiencia que ha sido evaluada positivamente por el equipo directivo y docentes.

Hay que recordar que, hace algunos meses, la Escuela Mariano Latorre fue seleccionada a nivel regional para exponer sobre su experiencia en el ámbito de la “Integración de las Tecnologías Digitales en la Educación Matemática”, innovadora metodología que incorpora plataformas avanzadas en los procesos educativos.

Escuelas Municipales de Villarrica fueron protagonistas de “Protagonistas del Cambio”

Con innovadoras propuestas dos escuelas municipales de Villarrica participaron en el Programa “Protagonistas del Cambio”, iniciativa promovida por el Centro de Innovación y la División de Educación General, a cargo del Ministerio de Educación, entidades que trabajaron junto a los establecimientos Valentín Letelier y Voipir de Ñancul.

Ambas instituciones recibieron equipamiento tecnológico y acompañamiento para la realización de proyectos de innovación, donde los estudiantes son los principales actores quienes aprenden generando impacto en sus territorios.  

“GUARDIANES”  

“Somos guardianes del planeta”, es el nombre de la iniciativa desarrollada por esta unidad educativa y que, a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), logró incorporar tecnologías en el proceso de aprendizaje.

“En estos últimos tres años los niños vienen con mucho interés por tecnología y se manejan mucho, entonces hay que hacer la parte del proceso educativo y ellos tienen muchas habilidades para poder investigar, para poder buscar información y creo que es bueno que utilicen tecnología en educación, porque complementa el proceso de aprendizaje”, comentó Carmen Weisse, educadora de párvulos de la Escuela Voipir.

El ABP está focalizado en los integrantes del nivel NT1 y la idea es que los niños y niñas puedan aprender sobre plantas medicinales con la utilización de tecnologías en la investigación. Ellos realizaron registros de información y conocimientos respecto al cuidado y beneficios de las plantas medicinales.

MATERIAL AUDIOVISUAL

Este proyecto también consideró la implementación de una aplicación que contiene los videos, audios y fotografías obtenidos de la investigación de los estudiantes.

La propuesta del establecimiento fue desarrollada en diferentes momentos, contemplando capacitaciones, fase de investigación, creación y -finalmente- etapa de divulgación, donde se proyecta compartir el conocimiento recopilado sobre las plantas medicinales en la comunidad educativa y entre los habitantes de Ñancul.

Hay que destacar que parte importante del proyecto fue la visita de la Machi Sandra Aliante, quien compartió con los estudiantes conocimiento sobre plantas medicinales y obsequió algunas especies para la implementación de un pequeño huerto.

Por su parte, “Aillaquillen: nuestro tesoro natural y cultural”, se llama la propuesta de la Escuela Valentín Letelier, que nace a partir del interés de los estudiantes por conocer sobre la historia, flora y fauna de esta tradicional isla del Lago Villarrica.

PROPUESTA DE LOS INFANTES

La educadora diferencial del colegio, Daniela Alarcón, destacó que fueron los estudiantes “los que decidieron este proyecto y decidieron investigar sobre lo que es la isla, ya que los estudiantes pudieron realizar videos, tomar entrevistas, realizar guiones, en la mayoría de los casos, grabar, contactar a estos agentes que conocen más sobre la isla, como es la Familia Ríos. A través de ellos pudimos enterarnos de qué es lo que está pasando en la isla y cómo podemos cuidarla”.

La iniciativa se focaliza en el grupo Los Forjadores Ambientales de la escuela, quienes junto al equipo motor del proyecto, visitaron la isla, logrando recopilar información sobre su historia y capturar imágenes de la flora y fauna del lugar. Esta incursión al objeto de estudio fue posible gracias a la familia Ríos, grandes conocedores de esta parte del territorio lacustre local.

DIVULGACIÓN

En la fase de “producción de contenidos”, se realizó la creación de material multimedia (videos e infografías); además del uso de herramientas digitales para documentar y promover la preservación de la isla.

Finalmente, se incorpora una fase de divulgación y participación comunitaria en la que se esperan presentaciones en ferias escolares, participación en talleres y actividades para sensibilizar respecto a la importancia del patrimonio.

Cabe destacar que la Escuela Valentín Letelier participó, hace algunos días, en una jornada de intercambio de proyectos, instancia organizada en Temuco por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, con el fin de generar espacios de intercambio y aprendizaje colaborativo entre los equipos motores de los diferentes proyectos que están participando en la versión 2024 de Protagonistas del Cambio.

En Villarrica comenzó su trabajo temporada 2024 la brigada de Conaf contra incendios forestales

Con sus atuendos especiales para desarrollar su trabajo de buena manera, la brigada contra incendios forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con asiento en Villarrica, presentó al alcalde de la comuna, Pablo Astete, su equipo de trabajo, tanto humano como logístico, con el cual enfrentar eventuales emergencias durante esta temporada estival.

En una actividad realizada en el Frontis de la Municipalidad villarricense, el jefe de la brigada, Álex Sandoval, señaló al respecto que con esta ceremonia “le damos el inicio a esta temporada de incendios forestales. Tenemos el equipo compuesto, aproximadamente por 17 personas y queremos presentarnos a la comunidad, para que conozcan y sepan el trabajo de esfuerzo y sacrificio que es atacar los incendios forestales, más aún que tuvimos una condición la temporada anterior compleja en sectores de interfaz”. En este sentido, el mismo personero detalló que “estamos en contacto con el Municipio de Villarrica, trabajando en los cortafuegos, verificando que la gente tome conciencia en el uso del fuego”.

COLABORACIÓN

Luego de una interesante conversación con el jefe comunal, la primera autoridad de la comuna indicó que “la Brigada Preventiva de Conaf hace una labor muy importante en el control de incendios forestales. Ellos vienen a presentarse y también a mostrar su propuesta de trabajo para este año, el compromiso también con la comunidad y el llamado que yo quiero hacer es a colaborar”, detalló el alcalde Pablo Astete, quien precisó que “la comunidad también es responsable, muchas veces, de la generación de incendios, ustedes saben que hay personas que, intencionadamente, provocan este tipo de catástrofes, muchas veces sin ninguna responsabilidad y, por supuesto, fuera de todo alcance, porque nunca se sabe cuándo comienza la catástrofe y en lo que va a terminar”.

NÚMEROS DE EMERGENCIA

La primera autoridad villarricense insistió en “agradecerles principalmente a los brigadistas, por la labor que hacen y también pedirles a los vecinos que colaboren y que informen de actitudes irresponsables de gente que genera estos daños tan grandes”.

Ante cualquier emergencia por incendio forestal, se debe llamar al teléfono 130 de Conaf, 132 de Bomberos o al 133 de Carabineros.

Municipalidad de Villarrica llama a la prevención del Hanta Virus en actividades veraniegas

El Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica ha iniciado una campaña de difusión con el objetivo de prevenir contagios por Hanta Virus, justo en el inicio de la temporada estival 2024-2025.

El enfermero, encargado de Epidemiología del Departamento de Salud Municipal de la comuna lacustre, Francisco Acuña, recordó que “aún cuando los contagios pueden registrarse durante todo el año, el mayor número de ellos se presenta en época de vacaciones de fin de año y temporada estival, principalmente por el uso de dependencias que estuvieron cerradas por mucho tiempo”.

Por lo anterior, el personero sugirió realizar acciones preventivas en este aspecto y así no arriesgar peligrosos contagios.

VÍAS DE CONTAGIO  

El contagio de este peligroso virus, se produce a través de la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores, por lo que el mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales.

Otras posibles vías de contagio son las mucosas conjuntival, nasal o bucal, mediante el contacto de las manos contaminadas con el virus o el contacto íntimo o estrecho con un paciente, especialmente durante la fase de síntomas iniciales.

El síndrome cardio pulmonar por hantavirus (SCPH) es una zoonosis viral transmitida al ser humano por roedores silvestres, que para Chile es el Oligoryzomys longicaudatus (ratón de cola larga).

PRECAUCIONES

La enfermedad es endémica en nuestro país, presentándose casos desde la Región de Coquimbo hasta Aysén.

Al respecto, el enfermero encargado de epidemiología del Departamento de Salud Municipal, Francisco Acuña, entregó algunas recomendaciones para evitar contagios, tanto a los residentes como a quienes visitan zonas que podrían ser foco de riesgo. “La recomendación es no exponerse a ambientes que hayan estado cerrados por mucho tiempo, sin antes ventilar y desinfectar. No acampar en lugares que no estén habilitados para ello, disponer los residuos en depósitos sellados, usar senderos habilitados y siempre consumir aguas embotelladas”, indicó el profesional villarricense.

ATENTO A SÍNTOMAS

Finalmente, el funcionario de la salud municipal de Villarrica indicó que es importante consultar en forma oportuna ante algunos de los síntomas o sospecha de contacto y entregar la mayor cantidad de información al facultativo o equipo de salud. “Por lo general, los síntomas son siempre muy parecidos a un estado gripal, como fiebre, dolores musculares, estomacales o de cabeza muy intensos”, sentenció Acuña.

Este viernes se inició el control de la calidad de las aguas del Lago Villarrica en cinco playas

Por segundo año consecutivo, este 13 de diciembre de 2024, se dio inicio al proceso de monitoreo de la calidad de las aguas del Lago Villarrica, específicamente para la detección de microcistinas (toxina), acción a cargo de la Seremi de Salud de La Araucanía, pero en coordinación con otros estamentos, como la Seremi de Medioambiente, de Deportes y, también los municipios de Villarrica y Pucón.

Al respecto, el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, desde la Playa Pucara de la comuna de Villarrica, indicó que “hasta el día 15 de marzo de 2025 estaremos realizando el monitoreo de las aguas recreacionales del Lago Villarrica, tanto en playas de Pucón como en Villarrica, para identificar la concentración de microcistina en estas aguas recreacionales, lo cual va a ser informado oportunamente de lunes a viernes a la comunidad y a quienes visitan la zona”.

PLAYAS MONITOREADAS

Este control diario se estará realizando en cinco playas: dos de Pucón (playas Grande y Carmelito) y tres de Villarrica (Los Chilcos, Linda y Pucara).

Para conocimiento y sugerencia de bañistas se instalarán en estos lugares banderas verde, amarilla o roja, las que indicarán la presencia, o no, de toxinas potencialmente dañinas para el ser humano o mascotas.

El alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, valoró estas acciones medioambientales; más aún, al reconocer que, en el pasado, ha habido información “muy distorsionada, que de repente incurre en una exageración de lo que aquí ocurre y, la verdad, es tranquilizante lo que se viene a manifestar hoy día en relación a la forma que se va a monitorear, con informes diarios, así que quiero dar tranquilidad a nuestros vecinos, a nuestros turistas, a la gente que hace uso de las aguas del Lago, respecto a esta situación que, esperamos, sea inofensiva en este verano y no generar ninguna dificultad desde el punto de vista sanitario y tampoco comunicacional”.

HABRÁ PLAN DE DESCONTAMINACIÓN

Presente en uno de los centros neurálgicos de la actividad veraniega en la comuna, en la Playa Pucara de Villarrica, el Seremi de Medioambiente, Félix Contreras, informó que cada vez está más cerca la entrada en vigencia del esperado -hace casi una década- del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica.

Según la autoridad regional, “el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, durante el mes de enero de 2025 pasará por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, para posteriormente, una vez que éste sea aprobado, pasar a Contraloría, de allí a la Toma de Razón y firma del presidente Gabriel Boric para que el Plan comience a operar”.

Al respecto, el jefe comunal villarricense, Pablo Astete Mermoud, valoró y agradeció la información “porque ha habido mucha polémica últimamente respecto a la falta de avance, pero ahora nos queda claro que enero va a ser un mes decisivo para informar a la población respecto al avance y el haber pasado de la etapa de anteproyecto de descontaminación al Plan propiamente tal”.

DÓNDE INFORMARSE

Para un diario monitoreo de los resultados de los estudios al cuerpo de agua, se puede consultar en las páginas web de la Seremi de Salud, como también de los municipios de Villarrica (https://sites.google.com/munivillarrica.cl/monitoreo-mcs-muni-villarrica/inicio) y Pucón.

Sobre las playas de la zona habilitadas para el baño, el Capitán de Puerto Lago Villarrica, Paul Hudson, comentó que existe “la aplicación playas (a cargo de la Armada), en donde se puede monitorear y revisar diariamente las playas habilitadas en las comunas lacustres, en las que hay medidas de seguridad de concesionarios y zonas de baño para tal efecto”, rubricó la autoridad marítima en la zona lacustre de La Araucanía.

Villarrica ofrecerá un macizo calendario de shows navideños durante toda una semana

La comuna de Villarrica, además de sus naturales atractivos turísticos, en los próximos días ofrecerá actividades, en el marco de los festejos navideños de esta última parte del mes de diciembre, durante una semana completa de show, a realizarse en el Frontis de la Municipalidad, a partir de las 20.30, sin costo alguno para el público que asista al centro neurálgico de la comuna lacustre.

“Conciertos y Espectáculos de Navidad” se denominan estas jornadas organizadas por la Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina de Eventos Especiales, desde donde confirmaron que todo comenzará este lunes 16 de diciembre y hasta el próximo lunes 23, con la única excepción del descansado domingo 22.

CALENDARIO

“El día 16 de diciembre empieza ya formalmente todo, a través de un calendario de actividades que está programado, con agrupaciones e invitados”, destacó estas jornadas el alcalde de la comuna, Pablo Astete, quien valoró la alta presencia de artistas locales. “Villarrica goza de un tremendo privilegio, tener una cantidad importante de talentos artísticos y deportivos que no todas las comunas gozan, así que disfrutemos lo nuestro”, subrayó la primera autoridad comunal.

El calendario contempla actuaciones, todos los días a partir de las 20.30 horas en el Frontis Municipal de Pedro de Valdivia N°810, comenzando este lunes 16 de diciembre con el Coro Polifónico Papageno; el martes 17 el Coro Lírico Municipal Liquen; el 18 el Ballet Folclórico Municipal, con dos coreografías; el 19 la actuación será de la Orquesta Infanto-Juvenil; mientras el viernes 20 se presentará el Coro Instrumental de la Iglesia Metodista Pentecostal Villarrica.

“GALLO PIPE” ESTELAR

El sábado 21, el turno será de la estelar agrupación nacional “Go-Go Gallo Pipe”, con su espectáculo Deseo de Navidad. “Este es un personaje de televisión que se ha presentado en distintos canales y, además, ha estado en Lollapalooza. Es un concierto navideño de música con corpóreos, con personajes, el Gallo Pipe junto a sus amigos y el Viejito Pascuero”, comentó la encargada de la Oficina de Eventos Especiales del Municipio de VIllarrica, Antonieta Albornoz, quien detalló que “esto va a ser súper bonito y la idea es que llegue toda la comunidad, visitantes y turistas para que se llene el Frontis de la Municipalidad, el sábado 21 de diciembre”.

LICAN RAY Y ÑANCUL

La serie de espectáculos navideños en Villarrica finalizarán el lunes 23 de diciembre, siempre desde las 20.30 horas, con el elenco de danza de clásica moderna, a cargo del ballet clásico moderno de Villarrica, integrantes del Centro Cultural Liquen, bajo la dirección de la Marcela Lira, “quienes nos van a presentar el espectáculo La Navidad del Grinch”, sentenció Antonieta Albornoz.

Estos shows, además, se han presentado -el viernes 13 de diciembre- en Lican Ray, y harán lo propio en Ñancul, en jornada matinal, el próximo miércoles 18 de diciembre.

Taller de impulso tecnológico para dueños y administradores de Pymes se realiza en Villarrica

Con una muy buena convocatoria se desarrolló esta semana un Taller de Impulso Tecnológico, dedicado a dueños y administradores de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Microempresas (Micropymes), teniendo como sede las dependencias del Departamento de Desarrollo Rural Municipal, ubicado en Pedro de Valdivia N°320 de la comuna de Villarrica.

La actividad fue organizada por el Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE) Municipal, junto a la Corporación Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía y la que tuvo dos jornadas sucesivas, de mañana y tarde.

ASOCIARSE

El tema principal del taller apuntó a actualizar conocimientos sobre las últimas reformas tributarias, incluyendo las 50 transferencias bancarias, como también entregar herramientas y conocimientos prácticos para mejorar la gestión contable y financiera de las Pymes, fomentando la toma de decisiones informadas y competitivas.

El alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, indicó que “en el tema de la capacitación tecnológica, especialmente asociada a la contabilidad de las personas emprendedoras y de las Pymes, es muy importante como instrumento y creo que, de alguna forma, las alianzas que estamos haciendo con diferentes organizaciones, como Sercotec y la Corporación de Desarrollo Regional de La Araucanía, permite entregarles mejores herramientas para este tema productivo que es tan importante en la comuna”.

La primera autoridad de la comuna destacó que estas instancias “permiten claramente mejorar la gestión, especialmente en temas tan técnicos como es el tema contable”.

ACTUALIZARSE

En la oportunidad, el encargado del CEE Municipal, Jonathan Santos, expresó que “estamos en un Taller de Capacitación para emprendedores de nuestra comuna, enfocado en todo lo que es el ámbito de las finanzas, que es algo tan importante para los emprendedores y para los empresarios”. El personero destacó la relevancia de “mantenerse actualizados, sobre todo en la gestión contable y financiera del emprendimiento, que -muchas veces- termina siendo un factor de éxito a la hora de llevar y mantener en el tiempo el emprendimiento”.

Desde la Corporación de Desarrollo Regional de La Araucanía, la agente de desarrollo externo, Déborah Negrete recalcó que “este es un taller de contabilidad básico, para poder comenzar a entender todas las herramientas que necesitamos para la formalización y todos los cambios tributarios que se vienen con los 50 tipos de transferencias que se podrán aplicar”, rubricó la profesional.

Tamaño Fuente
Contraste