Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Muy realista simulacro impactó a transeúntes de Villarrica con dramático “accidente vehicular”

Impresionante y muy realista “simulacro de accidente vehicular” se realizó al mediodía del pasado viernes, en el Frontis de la Municipalidad de Villarrica, en una acción coordinada por la Casa Edilicia, Carabineros, PDI, Bomberos, Salud Municipal e Isa Intervial, lo que impresionó a los transeúntes por el nivel de realismo y el nivel actoral de los “siniestrados” que, en este caso, eran profesionales del propio Municipio y que fueron reconocidos por su compromiso con esta intervención urbana enmarcada en la campaña “Por un 18 Más Seguro”.

“Lo importante es crear conciencia, porque a todos los automovilistas de repente se les olvida que en una fiesta el alcohol significa esto que están viendo ustedes ahora”, comentó, también como espectador de la puesta en escena, el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien insistió en hacer un llamado “para que la gente tenga conciencia cuando maneje, que no tome alcohol, que deje las llaves por ahí a la señora o acompañante. Sale mucho más barato pagar un taxi o un Uber, que tener que manejar en estado de ebriedad. Ese es el significado hoy día de lo que estamos viendo acá”.

NO CONDUCIR CON ALCOHOL

“La idea de esto es que la gente tome conciencia de que en estas fechas se cuiden y traten de no conducir en estado de ebriedad. Traten de evitar eso y, si van a consumir alcohol, se queden en sus casas o en el lugar donde están”, comentó el segundo comandante de los Bomberos de Villarrica, Maximiliano Ferrada, quien en terreno dirigió el accionar de los voluntarios reales en el “rescate” de los heridos y también “víctimas fatales” de este “siniestro”.

“Me asusté al principio, porque ví que era todo muy real”, comentó Celeste, quien junto a un amigo pasaba y se quedó viendo el accionar de los equipos de emergencia.

IMPRESIONAR

Según el subgerente de Planeación de la empresa Isa Intervial, Gastón Quintas, “hay que buscar distintas formas de poder presentar a la comunidad las consecuencias de un accidente y de las decisiones que uno toma. Es muy importante que este tipo de actividades genere conciencia en toda la comunidad que convive con la vialidad, porque tanto los conductores, como los peatones, como ciclistas tienen que poner de su parte para que todos los que partimos en estas Fiestas Patrias las terminemos”.

Sobre el trabajo actoral y coordinación con los equipos de emergencia, Luis Sepúlveda, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), destacó lo realizado. “Agradecer la disposición de los funcionarios municipales, porque se cuadraron desde el inicio, entendiendo el objetivo de esto. Aquí también hubo funcionarios del equipo de Senda, varios equipos de la Municipalidad que estuvieron también practicando, incluso tuvimos un ensayo previo para que esto fuera lo más real posible”, valoró el Dideco de Villarrica.

MÁS RESGUARDOS

Por último, el capitán de Carabineros, Comisario de la 7° Comisaría de Villarrica, Alexis Carriel, además de destacar la escenificación, subrayó que “la idea de esto es concientizar a las personas, sobre todo al beber alcohol, porque nosotros -por lo mismo- hemos dispuesto una mayor presencia de servicios, que lo vamos a realizar; además, acompañados por Seguridad Pública Municipal y también por Senda. Podemos hacer nuestra parte y la vamos a hacer, pero también hacemos un llamado para que todos también tomen conciencia y lo pasemos bien, ¿por qué no dosificar?, aprovechando tantos días de fiestas patrias”, sentenció la autoridad policial.

Se abrió proceso de licitación que terminará con una nueva Escuela Epu Klei en Lican Ray

Un paso trascendente para tener una nueva Escuela Municipal Epu Klei de Lican Ray se dio, hace sólo algunos días, con la publicación de la apertura del proceso de licitación para el desarrollo del diseño de lo que técnicamente se llama “reposición” de este establecimiento de administración municipal, a cargo del Daem Villarrica.

Este proceso fue una promesa, ahora cumplida de la administración municipal, a cargo del alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien insistió con numerosas gestiones, ante las autoridades regionales y también nacionales de la educación para dar por iniciado este importante crecimiento en la infraestructura de esta institución, ubicada en la localidad del Lago Calafquen.

GESTIÓN MUNICIPAL

“Estoy muy contento, porque estamos cumpliendo todo lo que hemos prometido y haciendo las cosas bien, por el bien de la comuna y sobre todo por Lican Ray”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien recordó la historia que ha tenido esta iniciativa: “Hace tres años y medio que vimos la necesidad que había en Lican Ray, de tener un colegio de buen nivel, por eso presentamos los antecedentes. Había varios problemas que tenía el colegio que tuvimos que solucionar, pero ya tenemos la licitación lista y eso es un gran anhelo cumplido para Lican Ray, que es el diseño”.

Según la planificación del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con su Dirección de Arquitectura de la Seremi de la entidad, a fines de octubre se conocería la empresa a cargo de este proceso de diseño, por un monto superior a los $140 millones.

HITO HISTÓRICO

“Es una noticia realmente importante para la comunidad de Epu Klei, una noticia que marca la historia de nuestra escuela en un antes y un después”, comentó la directora del establecimiento, Margarita Sánchez, quien reconoció la gestión realizada por el Municipio villarricense, y en particular “de nuestro alcalde, don Germán Vergara, por concretar esta promesa dentro de su primer periodo de gestión, tal como se lo dijo a la comunidad. Estoy agradecida y contenta, porque nuestros estudiantes lo merecen”, rubricó la directora del establecimiento municipal.

Concejo Municipal aprobó comodato de terreno para Iglesia Metodista en Villa Todos Los Santos

La Iglesia Metodista Pentecostal Villarrica obtuvo, por aprobación unánime del Concejo Municipal, la renovación del comodato, por 25 años más, de un retazo de 209 metros cuadrados, perteneciente al Municipio en calle San Pedro (lado sede social) en Villa Todos Los Santos, para el desarrollo de actividades sociales del sector.

La renovación de este espacio, donde fue construido un templo evangélico, en beneficio de los vecinos y un lugar de apoyo para personas del sector circundante, fue altamente aplaudido por la comunidad evangélica. “Ya cumplíamos 23 años en el lugar y gracias a Dios, votó todo el Concejo a favor de estos 25 años, así es que estoy muy contento, por el apoyo de parte de los concejales y también del alcalde de la comuna”, señaló el relacionador público de la Iglesia Metodista Pentecostal, Catedral Evangélica Villarrica, Mauricio Torres.

MÁS TRABAJOS

El representante de la Iglesia, dijo que la idea de este espacio ha sido brindar bienestar a las personas, cumpliendo una función espiritual y social. “El tema del comodato es para poder seguir trabajando en ese lugar, donde ha llegado mucha gente con necesidades, a veces, metidos en la drogadicción o el alcoholismo y gracias a la misericordia de Dios, podemos ver resultados favorables para esas personas y también para apoyar a todos nuestros vecinos que están en ese sector”.

Por lo anterior, la renovación del comodato permitirá a la entidad religiosa efectuar algunas mejoras de remodelación del templo.

En ese sentido, “hay necesidades de instalar baños, que no lo tenemos y otra infraestructura más que vamos a ir mejorando, como su capacidad, porque cada vez va llegando más gente, entonces todas esas mejoras las vamos a hacer, gracias a este comodato”, rubricó Torres.

Villarrica: Comienza operación del sistema de Agua Potable Rural de Voipir-Rayenco-Calfutue

Con la tercera y última reunión de Participación Ciudadana (PAC) celebrada en el sector Voipir, la Municipalidad de Villarrica, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas, dará ahora inicio a la operación del esperado proyecto de Agua Potable Rural (APR) Voipir-Rayenco-Calfutue, el que tenía una espera de 15 años y que ahora favorecerá, en el inicio, a más de 400 familias de estos sectores rurales de la comuna lacustre.

Según la profesional del programa de Agua Potable Rural del Municipio de Villarrica, Constanza Montt, “la tercera reunión de Participación Ciudadana da inicio a la operación del sistema, que en este caso son 446 arranques, que se entregan a los beneficiados”.

MÁS ARRANQUES

La funcionaria, además, agregó que se sigue trabajando ahora “en la ampliación para alrededor de 280 familias adicionales y lo estamos haciendo rápidamente para que se les vaya entregando lo más rápido posible el servicio a las familias”. En este sentido, ahora que el sistema está operativo, las familias que no estén dentro del proyecto, y puedan acceder a la conexión, están en condiciones de comenzar a solicitar sus arranques de agua.

El jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional (Gore), Luis Loyola, indicó que este es un proyecto financiado por el Gobierno Regional, la Unidad Técnica fue Aguas Araucanía y la Unidad formuladora fue la Municipalidad de Villarrica. “Para nosotros como Gobierno Regional, el tema del agua potable rural es de vital importancia para el desarrollo de la Región, estamos trabajando carteras con todas las comunas, sobre todo con la comuna de Villarrica y con el alcalde Germán Vergara, con quien hemos trabajado bastante bien estos proyectos, porque acá en la comuna hay un equipo especializado en agua potable que está dedicado cien por ciento a estos proyectos”.

15 AÑOS DE ESPERA

Muy contenta por este logro, la dirigente del Comité APR Voipir-Rayenco-Calfutue, María Elena Aguilera, se reconoció “feliz, porque empezamos en el 2009, o sea hace 15 años que estábamos peleando por tener agua potable y por fin lo pudimos lograr. Realmente era muy necesario para nosotros poder tener el vital elemento. El agua sale muy mala en este sector, contaminada y luego en el verano viene la sequía, así es que en estos momentos tener esta agua es una bendición. Destacar que siempre hemos tenido el apoyo de la Municipalidad”, cerró la representante de los casi 500 beneficiados.

Escuela Municipal Mariano Latorre tendrá un nuevo y equipado patio para estudiantes  

Más de $150 millones de pesos gestionó la Municipalidad de Villarrica, a través del alcalde de la comuna, Germán Vergara, para concretar el anhelado mejoramiento del patio de la tradicional Escuela Mariano Latorre, lo que tendrá un positivo impacto en beneficio de la calidad de vida de los estudiantes de este establecimiento de más de 50 años de existencia.

En una reunión sostenida esta semana, con la plana directiva del establecimiento de administración municipal, el jefe comunal confirmó en los hechos que una de sus prioridades ha sido mejorar la educación pública local. “Vine al Mariano Latorre, para darles una gran noticia de un proyecto de mejoramiento de su patio, para que tengan un patio digno para los niños”, detalló el alcalde Vergara, quien agregó que “es un proyecto de $155 millones que le va a servir mucho a nuestra educación y el trabajo que hemos hecho como Municipio es trabajar duro por la educación de nuestra comunidad. Le hemos dado mucho hincapié a lo que es la educación, que es muy importante, por la dignidad a los profesores y los niños”.

VIEJO ANHELO

Sobre este avance, el director del establecimiento, Patricio Opazo, se manifestó alegre por esta próxima labor, una más que se suma a las inversiones definidas en los últimos cuatro años en el área educativa villarricense. “Para nosotros es una gran alegría, es algo que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo, con el alcalde Germán Vergara que nos apoyó con su equipo. De aquí a principios del año 2025 vamos a tener una cancha nueva, un espacio nuevo donde nuestros alumnos realmente van a poder jugar y disfrutar en un espacio como ellos se lo merecen”.

El director de la Escuela Mariano Latorre aún mantiene vigente su sueño de transformar en liceo este recinto. “Estamos tratando de que todos estos colegios queden completamente saneados, para poder postular a lo que el Ministerio nos permita realmente lograr, que es que la Escuela Mariano Latorre se convierta en el Liceo Mariano de la Torre; es decir, de pre-kínder a cuarto medio y así dar una continuidad de estudio a nuestros alumnos y, sobre todo, una calidad como ellos se la merecen.

FELIZ COMUNIDAD

Por su parte, la profesora Andrea Azócar recalcó que “estamos muy contentos como comunidad, como profesores, así que esperamos que se pueda cumplir esta propuesta que ya es realidad, así que estamos muy, muy contentos con un nuevo patio, con todo lo que es implementación moderna para nuestros niños, con protección, con juegos ya de otro nivel y no lo que estamos acostumbrados a ver en las plazas, sino que mucho más implementado, con juegos más entretenidos para los pequeños y que sea un patio entretenido”, rubricó la maestra del tradicional Mariano Latorre.

Finaliza proceso de participación ciudadana de APR Catrico que beneficiará a 500 familias

Con la tercera y última reunión de Participación Ciudadana (PAC), el proyecto que concretará el sistema de Agua Potable Rural (APR) del sector Catrico en la comuna de Villarrica dio por finalizada -hace algunos días- el proceso de consultas y opiniones de los vecinos, antes de que más de 500 familias puedan disponer de esta solución.

En la jornada se confirmó que el diseño de la obra tuvo un costo superior a los $180 millones; mientras la ejecución ascenderá a un costo mayor a los $1.700 millones, provenientes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la propia Municipalidad de Villarrica, que ha venido respaldando de manera histórica este tipo de iniciativas para los sectores rurales de la comuna. 

MÁS APRS DE LA REGIÓN 

Al respecto, el alcalde Germán Vergara se mostró feliz por este avance de la obra. “Estamos contentos, porque como Municipalidad pudimos dar un impulso y apurar la ejecución de esta obra, que los vecinos estaban esperando por casi 10 años”, indicó la primera autoridad de la zona lacustre, quien agregó que “este proyecto contempla la reposición completa del sistema y una ampliación hacia el sector Las Vertientes, lo que confirma que somos el Municipio que más APR ha ejecutado en la Región”.

Por su parte, el presidente del Comité de APR Catrico-Los Ulmos, Raúl Gajardo, se reconoció con sus vecinos “muy contentos, porque ya estamos en la etapa final, se van a entregar los estudios, nosotros ya venimos de unos estudios anteriores que la empresa se corrió, entonces hemos perdido 4 años y ya vamos para los 7”.

“DE JUGUETE”

El dirigente lamentó que, por esa espera, “ya debiera estar ejecutado, pero por fin nos tocó una empresa consultora de verdad, porque la otra era de juguete y por eso se perdieron estos 4 años”, rubricó el responsable de este avanzado nuevo APR para los territorios villarricenses, los que han sido orientados profesionalmente por la Oficina del Ramo, dependiente de la Municipalidad de Villarrica, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan).

Liceo Bicentenario Araucanía clasificó al torneo regional de los Juegos Deportivos Escolares 2024

Una excelente participación tuvieron los integrantes de la selección de vóleibol, categoría  sub-17 del Liceo Bicentenario Araucanía (LBA) de Villarrica, quienes durante la jornada de este jueves lograron vencer a los equipos de Loncoche, Tolten y Pitrufquen, clasificándose a la ronda regional de los Juegos Deportivos Escolares 2024.

Fue en el Gimnasio Carlos Lucas de la ciudad lacustre en donde se llevó a cabo este encuentro deportivo, en el que el Liceo Bicentenario Araucanía, serie masculina, ganó el primer partido a los representativos de Pitrufquen, por un marcador 2-0.

Posteriormente, y durante la misma jornada, los jóvenes del LBA, vencieron al equipo del Colegio Santa Cruz de Loncoche, también por la cuenta 2 sets a 0.

REACCIONES

“Estamos muy contentos de ganar el Provincial, fruto de nuestro esfuerzo y dedicación y también una recompensa al trabajo en equipo y a la pasión que nosotros le pusimos a cada partido”, comentó Óscar Castillo, entrenador del elenco villarricense. “El ganar este campeonato nos posiciona como un referente del deporte escolar y demuestra el talento y potencial de los jóvenes de Villarrica. Para la siguiente fase regional esperamos seguir demostrando el nivel de compromiso y dedicación”, comentó el DT.

Los jóvenes ganadores ahora deberán representar a Villarrica en la instancia regional, la que se desarrollará el próximo 9 septiembre en el Polideportivo Rufino Bernedo del Campo de Deportes Ñelol de Temuco. En esa oportunidad deberán enfrentarse con otros equipos clasificados de la Región.

AYUDA COGNITIVA

“El deporte es muy beneficioso para los jóvenes, para su salud y a nivel cognitivo les permite tener mayores facilidades para aprender, es muy bueno para su salud mental y para evitar enfermedades. Me parecen excelentes estas instancias en la que los estudiantes pueden practicar deporte”, comentó Marcelo Tolosa, entrenador de la Selección de Loncoche.

En cuanto a las damas, se clasificaron al Campeonato Provincial las estudiantes del Liceo Politécnico Villarrica, quienes participaron nuevamente en otra ronda, en la cual no pudieron avanzar a las etapas siguientes. Ambas instancias deportivas se llevaron a cabo, también, en el Gimnasio Carlos Lucas de Villarrica.

CLASIFICATORIAS

Finalmente, precisar que desde mayo se vienen desarrollando las clasificatorias para los estos Juegos Deportivos Escolares 2024, en diferentes disciplinas deportivas, verificándose en las canchas y todos los encuentros una entusiasta participación de deportistas de diferentes escuelas y liceos municipales de Villarrica.

“Durante el presente año todos los establecimientos municipales desarrollan talleres en las diferentes disciplinas deportivas. Durante este período también se realizan los campeonatos comunales y provinciales de distintos deportes en los que los estudiantes ponen en práctica el trabajo desarrollado en los talleres de sus respectivos establecimientos”, aseguró Pía Godoy, coordinadora de la Unidad de  Extra Escolar del Departamento Municipal de Educación.

Escuela Valentín Letelier de Villarrica involucra a familias en proceso educativo de los estudiantes

Hace algunos días se realizó en Villarrica el Seminario “Familia Escuela”, actividad desarrollada en el Hotel El Parque y que convocó a los padres y apoderados de la Escuela Valentín Letelier de la comuna lacustre, instancia que se estableció con el objetivo de aunar criterios educativos, entre el grupo académico y los padres y apoderados del establecimiento de administración municipal.

“La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el vínculo que tiene la familia con la escuela, buscamos generar mejores instancias de participación en los procesos educativos. Sabemos que, si se trabaja junto a las familias, mejores serán los resultados, no sólo en las calificaciones, sino que también en el fortalecimiento de los valores que se entregan en la casa y que potenciamos en la escuela”, comentó Luis Villegas, director del establecimiento.

PLAN DIRECTIVO

La idea es parte del Plan de Desarrollo Directivo, diseñado para planificar estrategias y acciones para vincular a los padres y apoderados al proceso educativo de sus hijos.

“Me parece espectacular que se lleven a cabo este tipo de iniciativas, donde la preocupación es formar equipos con los padres, para apoyar a nuestros hijos en todas las dimensiones; en el plano académico y también en aspectos emocionales”, aseguró la apoderada Nadia Huenuman.

La jornada se inició con una charla respecto al fortalecimiento de lazos familia-escuela. “Como equipo directivo, planteamos la importancia de la familia en el proceso formativo. Vemos cumplido los objetivos del Seminario, el que fue realizado de manera organizada y planificada. Se trata de una actividad muy relevante para los estudiantes y sus familias”, señaló Elena González, integrante del equipo directivo de esta unidad educativa.

PARENTALIDAD POSITIVA

El Seminario contempló diferentes temas, organizados en cuatro módulos. Parte de ellos fue la exposición desarrollada por la Unidad de Convivencia de la Escuela Valentín Letelier, que se hizo presente con el tema “Neuronas Espejo y Parentalidad Positiva”.

“En este primer Seminario para padres, estamos entregando algunas claves para lograr una parentalidad positiva. Queremos que las familias se involucren en la formación de nuestros estudiantes”, indicó Mauricio Riquelme, encargado de Convivencia Escolar de la escuela. “La familia es el primer espacio de crecimiento y socialización de los niños y las niñas. En ella aprenden a hablar, a vincularse con los demás, conocen los valores fundamentales y las normas de conducta”, indicó el profesional.

“La participación de las familias es fundamental, ya que es la base para el desarrollo de los estudiantes y es una parte vital de este triángulo que somos la escuela, la familia y los estudiantes”, puntualizó Carol Candia, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica.

ESPECTRO AUTISTA  

Hay que destacar que, en la ocasión, el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) trabajó con los padres y apoderados cuyos hijos presentan necesidades educativas especiales, permanentes o transitorias.

Finalmente, los profesionales del programa Habilidades para la Vida (HPV), realizaron un taller exclusivo del trastorno autista.

Este domingo Villarrica elige dos canciones locales para su II Festival Folclórico 2024

Un buen número de temas inéditos fueron recibidos durante el mes de agosto para enfrentar la selección de temas locales que participarán en la gran final del II Festival Nacional de la Canción Folclórica Villarrica 2024, que se realizará el próximo 13 y 14 de septiembre en el Gimnasio Carlos Lucas de la comuna lacustre y por lo cual la competencia “local” será este domingo 1 de septiembre en Liquen Centro Cultural de la ciudad villarricenses, en Arturo Prat N°880.

La información fue entregada esta semana por su principal promotor, como lo es el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien está invitando a toda la ciudadanía para sumarse en esta fiesta de las tradiciones y la música de raíz folclórica, que tiene su primera velada este domingo 1 de septiembre, a partir de las 19 horas, junto al Mallolafken.

SEGUNDA VERSIÓN

Allí, el jurado destinado por la organización decidirá cuáles serán las dos canciones que representarán a la comuna organizadora en este evento musical que reúne, por segunda vez, a los mejores exponentes y compositores de la música folclórica chilena.

“Villarrica se merece un festival de este nivel, con categoría y con participación ciudadana, por eso llamo a participar, como también a disfrutar con la competencia y con artistas de primer nivel que traeremos para los días 13 y 14 de septiembre. Va a ser un regalo para toda la comunidad de Villarrica y de toda la Región”, manifestó el alcalde Germán Vergara, quien agradeció el apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía y al equipo que está trabajando desde hace meses en la organización del Festival, a cargo del director de Liquen Centro Cultural Municipal, Sebastián Henríquez.

El responsable de la organización del certamen valoró la gran participación que ha tenido, hasta ahora, el certamen, debido a la gran cantidad de canciones que llegaron a la competencia, tanto para el evento de este fin de semana, como para su versión nacional.

INGRESO LIBERADO

De hecho, el director de Liquen Centro Cultural confirmó su ilusión de que los amantes de la música tradicional chilena puedan volcarse al principal escenario cultural de la comuna lacustre, con el objetivo de apoyar a los artistas locales este domingo.

“Nuestra sala de teatro y escenario mostrará lo mejor de los creadores locales, cultores y artistas amantes de la música folclórica, y que tendrán su protagonismo en este primer acercamiento”, indicó Sebastián Henríquez, quien agregó que de este festival, en su segunda versión, “esperamos que siga creciendo y tomando fuerza, hasta transformarse en un verdadero referente para la música folclórica del sur de nuestro país”, sentenció el director artístico del evento que este domingo tendrá su “primera patita”, antes d ela final nacional de mediados de septiembre.

Comuna de Villarrica fue confirmada como la segunda mayor inversión en La Araucanía

En su último informe del Gobierno Regional de La Araucanía, que contempla la inversión entre los años 2021 y lo que va de 2024, la comuna de Villarrica aparece en el segundo lugar, tras Temuco, como la que más recursos ha recibido por concepto proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que fue bien recibido por las autoridades locales.

En el listado, Temuco aparece con el mayor monto, al sumar en el periodo un total de $51 mil millones 709 mil 728, seguido de la comuna lacustre, con una inversión de $15 mil millones 514 mil, compartiendo este particular “ranking” el tercer puesto las comunas de Carahue y Curacautín, con $14 mil millones 458 mil 385.

“TOP 2”

Estos montos se han visto graficados en la concreción de obras, fundamentalmente abocadas a proyectos de Agua Potable Rural, mejora de caminos, seguridad y sitios públicos; además de inversiones en obras para beneficio de la comunidad villarricense.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, valoró estar en el “top 2” de las inversiones de La Araucanía. “Muy feliz y contento, porque son 32 comunas en la Región y nosotros estamos en el segundo lugar. Es una inversión grande, por el bien de nuestra comuna, de nuestros habitantes, sobre todo en Seguridad, en APR, en Caminos y se ve reflejado en este informe que dio el Gobierno Regional a todas las comunas. Estamos felices, porque somos segundos en la Región”, comentó el jefe comunal.

MÁS INVERSIONES

El total de la inversión regional, en el mismo periodo 2021-2024, llegó a los $389 mil millones 898 mil 183, por lo que el Secretario Comunal de Planificación (Secplan) del Municipio de Villarrica, Cristian Vergara, destacó este reconocimiento a la comuna lacustre. “Es una inversión reflejada casi en un 80 por ciento en APR (Agua Potable Rural), que es la prioridad que hoy día tiene nuestra administración. Estamos llegando a todos los sectores rurales, tenemos mucha inversión en infraestructura hoy día en la comuna y estamos muy prontos a iniciar nuevas obras”, indicó Vergara, quien reconoció sentirse “muy contento y muy orgulloso por este tremendo trabajo que se está haciendo en la comuna”.

NUEVOS PROYECTOS

El profesional, además, adelantó que para este año se tienen más proyectos por concretarse, en beneficio de la zona de Villarrica; entre ellos, “nuestro futuro Parque Urbano (intervención peatonal y con respeto al medioambiente del lado norte de la Costanera), el futuro Liceo Bicentenario Araucanía (como complejo educacional en un nuevo terreno), el proyecto Boulevar Camilo Henríquez (que interviene tres cuadras en pleno centro de la ciudad); además, tenemos cuatro proyectos de APR más que hoy día están a la espera de su RS, el mejoramiento de la Playa Grande de Lican Ray (por más de mil millones de pesos); o sea, estamos a la altura de las grandes ciudades de Chile por el nivel de inversión que estamos generando”, rubricó el Secplan de Villarrica, Cristian Vergara.

Taller Deportivo de Hockey del Colegio CAHE Villarrica da un salto para transformarse en club

En dependencias del Colegio CAHE Villarrica las cultoras de hockey césped sostuvieron una reunión con el alcalde de la comuna, Germán Vergara, como Taller Deportivo del mismo establecimiento, pero con el objetivo de transformarse en un nuevo club de la zona, para lo cual la Municipalidad local comprometió su respaldo.

Ello, porque el grupo funciona desde hace un par de años y, según manifestó la entrenadora de hockey, Consuelo Inostroza, “esto viene como un proyecto desde hace rato, de darle más competencia a este deporte, dejarlo como un taller extraescolar y tratar de darle un poco más de competencia. Gracias a Dios con este trabajo, en conjunto con los apoderados y con el colegio, nos ha ido bien, tenemos niños que ya son seleccionados nacionales; entonces la idea es que esto siga creciendo y hacerlo más a gran escala”.

Consultada por el apoyo que han recibido de la Casa Edilicia, la entrenadora recalcó que “el alcalde es muy conocido por ser muy apegado al tema deportivo, se nota que ha hecho un trabajo muy grande con esto, se nota que hay más deporte, que hay más movimiento y el apoyo incondicional de él”.

RESPALDO

El vicepresidente del Centro de Padres del Colegio CAHE, Jaime Magofke, se mostró agradecido del alcalde Germán Vergara, por el apoyo que les ha brindado en este desafío. “Quisimos mostrarle al alcalde que estamos constituyendo como club el Taller Deportivo de Hockey, para tener más opciones de buscar financiamiento, desarrollarnos de mejor manera y conseguir, tal vez, otras jugadoras que son de afuera, esas jugadoras que no tengan club donde entrenar y que puedan participar igual de este taller”.

El representante de los apoderados de las integrantes de este club indicó que este taller “partió como formativo, pero ahora ya está en instancias competitivas. Hay algunas niñas que ya están viendo el optar a Becas Deportivas”.

MÁS COMPETENCIA

De hecho, una de las deportistas destacadas de este ahora club de hockey CAHE, es Pía Cofré, quien es seleccionada nacional hace 4 años. “Yo partí acá en el CAHE hace ya casi 10 años y acá el colegio me ha apoyado siempre desde un principio. Jugar afuera es espectacular”, comentó la deportista, quien comentó que el promisorio club se prepara para lo que será el torneo de clausura.

Dicho evento se desarrollará a partir de octubre próximo, junto con otra institución representante del hockey de Villarrica, como lo es el Club Mahuida, que estuvieron en el podio del certamen regional, junto al mismo CAHE.

Municipalidad de Villarrica postuló proyecto para mejorar cementerio indígena del sector Conquil

Con el proyecto ya listo, la Municipalidad de Villarrica confirmó que buscará el financiamiento, ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), para el mejoramiento de Eltuwe o Cementerio Indígena de la Comunidad Juan Huinolpan, con el objeto de poner en valor éste y otros sitios de ceremonial mapuche.

Este proyecto se viene trabajando hace ya algunos meses, por parte de la Casa Edilicia villarricense, junto a las comunidades del sector en una iniciativa que fue levantada en el marco de los ejes estratégicos del territorio, a través de la Mesa Territorial Newen Leufu, conformada por cinco comunidades; entre ellas, la comunidad Juan Huinolpan. “Nosotros como comunidades, levantamos un plan territorial, que tiene siete ejes estratégicos y donde ya en octubre del año 2023, el alcalde Germán Vergara, junto con una comitiva del Municipio, tuvimos una reunión en terreno, donde la primera autoridad se comprometió a hacer un esfuerzo en poner en valor los sitios de patrimonio cultural”, señaló el presidente de la Comunidad Indígena, Juan Huinolpan, del sector Conquil, Juan Pablo Huichalaf, quien destacó “la disposición del Municipio, a través del señor alcalde, quien pudo tomar el eje estratégico que nosotros veníamos trabajando”.

ELTUWE

En este sentido, la comunidad Juan Huinolpan ya posee un Eltuwe, un sitio ceremonial y antiguo cementerio que consta de más de 170 años de existencia. “Empezamos a trabajar en diciembre pasado con el Municipio, a través de Secplan, y ellos mismos, en conjunto con la comunidad administradora, estuvimos haciendo el levantamiento de cuáles eran las necesidades que nosotros tenemos en el cementerio, como el tema del agua, la electrificación que no existe y, por supuesto, revitalizar este espacio de significación cultural”, sostuvo el dirigente mapuche.

Desde ahí, se trabajó en una propuesta, la que fue revisada en tres oportunidades, con participación activa de los propios integrantes de la comunidad. “El proyecto contempla lo que es la instalación de baños, áreas de circulación, mejoramiento del portal de acceso y, además, el diseño de un pozo para poder contar con agua de las mismas instalaciones que se van a instalar”, dijo el presidente de la comunidad.

RESPALDO TOTAL

Desde el Municipio, el coordinador de proyectos de la oficina de Secplan, Sergio Troncoso, explicó que “llevamos un tiempo trabajando con la agrupación Newen Leufu en el desarrollo de proyectos para el territorio, siempre desde la perspectiva de la cosmovisión de la cultura mapuche”. Troncoso indicó que “uno de los primeros proyectos que estamos desarrollando con ellos es la recuperación de su cementerio indígena o mejor dicho, los Eltuwe, en donde se busca realizar un mejoramiento de éstos, para volver a tener un sitial importante dentro de sus territorios”.

El proyecto va a ser presentado a la Subdere, ya que “es un proyecto que priorizó el alcalde, se contrató un profesional de manera exclusiva para esto, por lo que se va a presentar a la Subdere, a través del programa PMU, con una inversión de más de $161 millones. Es un proyecto que cumple con toda la normativa legal y normativa sanitaria para este tipo de proyectos”, indicó el profesional de Secplan.

TURISMO CULTURAL

Para el Coordinador del Territorio Newen Leufu de la comuna de Villarrica, Álex Cumian, todo lo conseguido “es un avance, en relación al trabajo que hemos tenido organizativamente en el territorio, donde nos hemos acercado al Municipio, para poder presentar nuestro Plan de Gestión Territorial, en el cual hay siete líneas de acción, una de ellas tiene que ver con el fortalecimiento cultural y uno es el proyecto que se ha presentado con el mejoramiento del Eltuwe de la comunidad Juan Huinolpan”.

Además, el presidente de la Cooperativa Newen Leufu de Villarrica, Rodolfo Gaete, dijo que “el proyecto eleva el estándar de la infraestructura que tenemos en el territorio. Nos deja con grandes desafíos para poder seguir trabajando, desde el punto de vista turístico, pero principalmente, en lo que es la revitalización cultural de nuestro territorio y de nuestros espacios de significación cultural”, sentenció.

Tamaño Fuente
Contraste