Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Agua Potable comienza a fluir en sector Lefun de Villarrica tras primera participación ciudadana

Con una multitudinaria asistencia, los vecinos de Lefun y Conquil, beneficiados con el proyecto de Agua Potable Rural (APR) denominado Lefun participaron de la primera reunión de Participación Ciudadana (PAC), realizada en el Gimnasio del Liceo Bicentenario Araucanía, donde fueron explicadas las etapas del proyecto ya iniciado y que llevará a cabo la Empresa CIMBRA Ingeniería y Construcción, junto a la Unidad Técnica, a cargo de Aguas Araucanía para una iniciativa de más de $4 mil millones, financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía.

El proceso, llevado a cabo por el equipo especializado en proyectos de APR de la Municipalidad de Villarrica, permitió concretar el avance de esta anhelada iniciativa, impulsada personalmente por el alcalde Germán Vergara, con el objetivo de encontrar un esquivo financiamiento que se extendió por casi dos décadas, hasta llegar a este inicio de obras de construcción que ya son una realidad.

20 AÑOS

“Estamos muy contentos, porque este era un proyecto que venía esperando más de 20 años y hoy día ya tenemos los recursos”, destacó la primera autoridad comunal, Germán Vergara, quien felicitó el impulso de la directiva del Comité de APR Lefún “y también al Gobierno Regional, en especial al gobernador Luciano Rivas, que nos aportaron los recursos de $4 mil 700 millones para 370 beneficiarios, más 100 que están en lista de espera; o sea, 470 beneficiarios que van a tener agua potable rural”.

Las obras tendrán una duración de 420 días, las que llegaron a este punto, gracias al empeño del comité, presidido por Ximena Jaramillo, junto al apoyo técnico del Municipio. “Estoy muy contenta por todo lo que se ha logrado, por los años de espera y por todos estos vecinos que hoy se encuentran acá. Ha sido un trabajo arduo. Son 370 familias, más 100 familias que estamos en lista de espera, para pedir nuevos recursos, pero feliz, por todas esas familias que hoy tienen ese anhelo ya casi por cumplirse”, señaló la presidenta del Comité de APR Lefun, Ximena Jaramillo.

CONQUIL

Por su parte, los vecinos de Conquil, se manifestaron gratificados de incorporarse a este proyecto. “Dar las gracias, primero que todo a la directiva, que ha trabajado en forma extraordinaria para poder llevar a término este proyecto, que ha sido tan esperado por la comunidad de Lefun, y después también, por la comunidad de Conquil”, detalló la presidenta de la Junta de Vecinos de Conquil, Ludgarda Matus, quien sumó agradecimientos “a la directiva del Comité, por haber incorporado a Conquil en esta etapa de trabajo y tener la aceptación y el aporte de todos los socios que se quedaron en este hermoso proyecto”.


En representación del Gobierno Regional, el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Luis Loyola, dijo que para la entidad de La Araucanía, los proyectos de Agua Potable Rural son de vital importancia. “Para el gobernador Luciano Rivas el agua potable es un principal elemento para la vida humana y para la salud. Este proyecto Lefun está en su primera etapa y esta reunión les permite a los vecinos resolver sus dudas e inquietudes, ya que los procesos de construcción son de aproximadamente un año y medio. Son proyectos que tienen excavaciones, sufren un poco algunos caminos, entonces es muy bueno mantenerlos informados y de cómo se desarrolla esto en el futuro”, indicó Luis Loyola.

Respecto a las 100 familias en lista de espera, el personero del Gore aclaró que “en este tipo de proyectos, cuando se está diseñando o entre el diseño y la ejecución, siempre se adhieren más familias. Estas cien familias están en este momento de evaluación y dependiendo de los costos, nosotros solicitamos al Consejo Regional, los montos correspondientes para poder ampliar el proyecto”.

ESTANQUE

La profesional de la Oficina de APR de la Municipalidad de Villarrica, Constanza Montt, dijo que el proyecto considera un estanque de 500 metros cúbicos. “Es un estanque elevado de hormigón armado, de los más grandes que se están haciendo en la comuna. Es un proyecto que tardó bastante. Hubo problemas con el agua, se hizo un pozo que tenía arsénico, luego los vecinos se pudieron juntar y comprar derechos de agua de una captación en Conquil, lo que permitió concluir esta iniciativa y abastecer a estas casi 500 familias, que tendrán el agua potable, cuando comience su operación”, rubricó la funcionaria del Municipio villarricense.

En Villarrica inician trabajos de mejoramiento de reconocida área verde en ingreso a la comuna

A petición de los vecinos de la Junta de Vecinos N°2 de Villarrica, la Municipalidad lacustre comenzó los trabajos de mejoramiento del área verde existente en la esquina de Isabel Riquelme con acceso al puente Rodrigo de Bastidas, la que actualmente estaba en malas condiciones y que servía, según la denuncia de los habitantes del sector, sólo como un lugar de alta inseguridad.

El Director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Casa Edilicia, Luis Sepúlveda, señaló que ya se removió un monolito que había en el lugar y que no prestaba ninguna utilidad. Asimismo, el personero indicó que se están reparando las conexiones de agua, gracias a una labor conjunta con la empresa Aguas Araucanía.

RESPUESTA CIUDADANA

“Nosotros recibimos una solicitud de parte de la Junta de Vecinos del sector Balmaceda, donde ellos nos pedían retirar un monolito que había, muy antiguo, que se estaba prestando para que personas vinieran a beber y generando consumo de drogas”, explicó la situación el Dideco del Municipio, Luis Sepúlveda, quien agregó que “el alcalde Germán Vergara solicitó que se le diera prioridad y cuanto antes se removió esa estructura”.

Además, el funcionario municipal detalló que en el lugar se hará una labor todavía más importante, en cuanto se consiga mejorar la iluminación, ya que “tenemos que recuperar algunas áreas verdes, para que sea bien usado por toda la comunidad”.

Uno de los vecinos del sector, Cristóbal Pandolfi, se mostró muy contento con este próximo proyecto de mejoramiento de la conocida plazoleta, ubicada en el ingreso norte de la comuna lacustre.

SATISFACCIÓN

Según el habitante del sector, la intervención lo tiene “bien contento con la idea de reparar y arreglar la plaza, ya que es un acceso bien importante hacia Villarrica y así se pueden eliminar todos los focos de delincuencia, consumo de alcohol y drogas”, rubricó Cristóbal Pandolfi.

“Nosotros nos preocupamos por los vecinos y justamente porque allí tenemos un centro de diálisis al frente, pero se pudo reparar y subsanar este inconveniente que pasa en estos casos en sectores muy antiguos de nuestra comuna”, rubricó el Dideco de la Municipalidad de Villarrica, Luis Sepúlveda.

2da. Compañía de Bomberos de Villarrica celebra 86 años a meses de inaugurar su “casa nueva”

En una emotiva ceremonia, la Segunda Compañía de Bomberos de Villarrica conmemoró su aniversario N°86, con presencia de autoridades comunales y de la institución voluntaria, ocasión en la que se confirmó que su nuevo cuartel, ubicado en el sector Segunda Faja de la comuna lacustre, podría abrir sus puertas ante del término de este año 2024.

Con esa buena nueva es que las unidades bomberiles en su totalidad rindieron homenaje a esta compañía fundada el 18 de julio de 1938, gracias a un grupo de hombres visionarios y con gran espíritu de servicio, quienes vieron la necesidad de crear esta unidad de bomberos, sumándose así a la Primera Compañía existente hacía ya dos años y que se hacía insuficiente, aún en una recién emergente comuna villarricense.

70 POR CIENTO DE AVANCE

“Ellos nacieron cuando Villarrica era un pueblito y ahora ya es una ciudad, así es que nosotros siempre vamos a estar ayudando. Por eso es bueno que la gente sepa que Bomberos es una institución noble, que están siempre voluntariamente al servicio de la comunidad”, indicó en la especial ocasión el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien confirmó que también se sintió contento “por haber colaborado para que el Cuartel de la Segunda Compañía, en Segunda Faja, sea ahora realidad a corto plazo. Hay un avance de un 70 por ciento, por lo que se cree que en noviembre se va a inaugurar, así es que va a ser un aporte para Bomberos, para los vecinos de la Segunda Faja, porque de verdad que se necesita mucho a Bomberos en ese lugar”.

El director de este grupo de voluntarios, Rubén Cuevas, reconoció su emoción, “al ver a nuestra gente y a nuestros voluntarios, que están con todo el entusiasmo, con todas las ganas, primero de prepararse con todo lo que significa hoy día la malla curricular que tiene que cumplir la persona para ser bombero”.

El personero bomberil agradeció “a nuestras autoridades y a nuestro alcalde, por la pronta recepción de nuestro nuevo cuartel, que se esperaba para agosto, pero que por razones de fuerza mayor, se ha aplazado para noviembre y lo otro son los deseos en seguir capacitando a nuestra gente para poder prestar un mejor servicio, en materia de rescate agreste y así poder potenciar esa especialidad que tenemos, con capacitaciones e instrucciones”.

CASA NUEVA

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica y presidente del Consejo Regional de Bomberos Araucanía, Carlos Mera, valoró el servicio que presta esta Compañía y, también relevó la pronta entrega de su nuevo cuartel. “Me siento orgulloso de la Segunda Compañía, que pronto ya va a tener su propia casa en la Segunda Faja, donde le espera toda la comunidad de ese sector, porque va a ser muy importante, ya que es la primera intervención de Bomberos en este importante lugar de Villarrica”, indicó la primera autoridad bomberil local.

Luego de los discursos y reconocimientos a voluntarios, además de colaboradores la actividad culminó con un cóctel en el que participaron todos los presentes en esta emotiva celebración que, seguramente, tendrá un sabor especial cuando sea para inaugurar la “casa nueva” de la hoy festejada Segunda Compañía de Bomberos de Villarrica.

APR Santa Filomena Pedregoso consigue recursos para su concreción en Villarrica

Tranquilos quedaron los vecinos, tras conocer las gestiones realizadas por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y el Inspector Convenio Asesoría y Asistencia de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, para avanzar en la concreción del proyecto de Agua Potable Rural (APR) del sector Pedregoso Santa Filomena.

Los futuros beneficiados acudieron a una reunión donde estuvo presente el equipo municipal de APR, junto al administrador municipal Raúl Jara; además del personero de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), Renzo Aravena, con el objetivo de explicar a los vecinos la situación respecto a los avances del proyecto de mejoramiento y ampliación de este sistema de APR, el que para su correcto desarrollo requiere algunas expropiaciones.

LLEGARON LOS FONDOS

“En primera instancia, se informó, por parte de la Dirección de Servicio Sanitarios, que no existían fondos para expropiar los caminos de Cipreses 1 y 2, dentro del marco del proyecto de Pedregoso Santa Filomena, pero con una reunión posterior, la Subdirección Regional con la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas determinaron que efectivamente sí iban a existir fondos para las expropiaciones y; por lo tanto, el proyecto podría seguir su curso normal”, indicó Fernando Gac, profesional a cargo de la Oficina Municipal de APR, quien valoró que “los vecinos, probablemente, van a ver que se empieza a materializar la ejecución del proyecto a principios del próximo año 2025”.

Por su parte, el profesional de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Renzo Aravena, explicó que los vecinos de Santa Filomena Pedregoso sostenían dudas, “respecto de la tramitación de los terrenos para expropiación, pero les informamos que ya tenemos el procedimiento para poder pedir recursos y financiar ese trámite, y por ende, el proyecto va a seguir avanzando tal cual como se les informó a ellos, con la petición de los recursos para la construcción y para las expropiaciones en este año”.

GESTIONES MUNICIPALES

Por su lado, el presidente del Comité de APR Pedregoso-Santa Filomena, Rogelio Schmidt, agradeció las gestiones, apuntando que “nos vamos tranquilos, gracias a la rapidez con que actuó el alcalde Germán Vergara con nosotros”. Según el dirigente, el jefe comunal “hizo las gestiones y ya se nos informó que, de aquí a dos meses más, ya estarían los recursos disponibles para comenzar estas obras”.

El procedimiento, se explicó, continúa con el proceso de llamar a licitación. Según Rogelio Schmidt este proceso “es un tremendo avance, después de tanta dificultad que hemos tenido con el tema expropiaciones”, indicó el representante de los vecinos en este cada vez más cercano proyecto, pronto a transformarse en realidad.

Escuela de Conquil vivió encuentro ancestral por rescate de la identidad mapuche en Villarrica

Con atractivas actividades ancestrales, los integrantes de la Escuela Municipal de Conquil, en la comuna de Villarrica, celebraron el tradicional We Tripantu, que si bien se conmemora entre los días 21 y 24 de junio, este año -y con motivo del adelanto de las vacaciones de invierno- algunos establecimientos anticiparon y otros retrasaron estas celebraciones en el regreso a clases, con miras al segundo semestre de este 2024.

La comunidad educativa desarrolló durante varios días diversas actividades bajo el nombre “Semana del Arte y Patrimonio Cultural Mapuche”, talleres de hierbas medicinales y de gastronomía mapuche, que también fueron parte de la programación.

Además, los estudiantes, junto a sus profesores, vivieron la experiencia del Ayekantün, que para el pueblo mapuche significa divertirse alegremente, con cuentos, bailes y música, instancia a la cual fue invitado el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien destacó que niños y niñas elaboraran instrumentos musicales ancestrales.

RESCATE CULTURAL

“Sin duda nuestra escuela se caracteriza por trabajar la identidad cultural. Hoy estamos culminando las celebraciones, luego de varios días de actividades donde hemos querido resaltar el arte y el Patrimonio Cultural”, indicó Juan Alcapan, director de la Escuela de Conquil, quien agregó que “la idea es dar la oportunidad a los niños y niñas de valorar, enseñar y transmitir aspectos ancestrales”.

Con una comprometida participación de las familias, de los integrantes de la Comunidad Juan Huinolpan, encabezados por su Lonko y la presencia de autoridades locales e invitados especiales, se llevó a cabo la ceremonia de finalización de la festividad.

“Hemos apoyado a esta escuela que cuenta con más de un 90 por ciento de familias de origen mapuche por lo que celebrar este We Tripantu es de gran importancia para nosotros. Ellos mantienen la identidad y esta tradición. La escuela se identifica por la valoración de la cultura mapuche y, como sostenedores, tenemos que apoyar sus iniciativas, por lo que agradecemos esta cordial invitación”, comentó Germán Vergara, alcalde de Villarrica.

APRENDIZAJES

Para esta escuela, el Nuevo Año Mapuche (o We Tripantu) es parte de los aprendizajes pedagógicos y una instancia para que los niños y niñas fortalezcan la valoración hacia esta cultura ancestral.

Así fue como esta importante conmemoración logró reunir a todos los integrantes de la comunidad escolar en torno a una tradición ancestral, donde la idea fue promover el conocimiento, el valor de la cultura y la lengua.

“Las comunidades mapuche están revitalizando sus ceremonias y; por lo tanto, la escuela, al tener el sello intercultural, contribuye al rescate de la cultura ancestral”, indicó Juan Pablo Huichalaf, profesor de lengua indígena del establecimiento villarricense.

“Acá tenemos una alta matrícula mapuche y también sus familias están, nuevamente, haciendo ceremonias como está, el gnillatun y, además, cuentan con autoridades como la Machi o el Lawentuchefe; por lo que es importante que los estudiantes valoren este tipo de actividades”, rubricó el maestro de Conquil.

Villarrica ya se unió a la organización de los próximos Juegos Deportivos Nacionales 2024

Una reunión de coordinación para el próximo desarrollo de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, cuya sede 2024 es La Araucanía, se desarrolló este miércoles en la Delegación Presidencial con sede en Temuco, en donde fue protagonista la comuna de Villarrica, la que junto a Pucón, Padre Las Casas y la capital regional recibirán las 20 disciplinas que entre el 22 de septiembre y el 5 de octubre se lucirán en la zona.

En la actividad, presidida por el Delegado Presidencial José Montalva, participaron, además del encargado del deporte de la Municipalidad de Villarrica, José Bravo -en representación del alcalde Germán Vergara-, el director nacional de deportes, Israel Castro; el alcalde de Pucón, Carlos Barra, su similar de Temuco, Roberto Neira; también el de Padre Las Casas, Mario González; además del Seremi de Deportes La Araucanía, Marcela Véjar, el titular regional del IND, Mauro Salinas, funcionarios de la Seremi de Salud y del Gobierno Regional.

DEPORTE Y TURISMO

El jefe comunal villarricense, Germán Vergara, destacó el calibre del certamen, ya que “es muy importante no tan solo por el deporte, sino que también por el turismo. Nosotros somos una ciudad turística y necesitamos tener apoyo económico a nuestros emprendedores, a la gente que tiene hoteles, a la gente de los restaurantes. Y esto es un movimiento completo, vamos a estar casi 15 días con deporte en Villarrica. Y eso es muy importante para toda la región y también para Villarrica”.

El encargado comunal de deportes villarricense dio a conocer los pormenores del encuentro, el que “fue básicamente para establecer la mesa de trabajo y el compromiso de las autoridades. Yo estuve en representación del alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, expresando su compromiso en la realización y el éxito de nosotros como subsede en estos grandes Juegos Nacionales”.

DISCIPLINAS

En Villarrica se desarrollarán el balonmano, tenis de mesa, paratenis de mesa, goalball para ciegos y rugby 7.

“Nosotros vamos a tener un plan de trabajo, ya que es muy importante, porque estos son los juegos más grandes que se hacen a nivel nacional”, destacó el mismo José Bravo, quien recordó que el último evento de este nivel ocurrió en 2019, por lo que en esta versión “veremos alrededor de 3 mil 500 deportistas que van a llegar a la Región, de los cuales unos mil 200, aproximadamente, los vamos a tener en Villarrica. Esto significa que nosotros vamos a tener un incremento importante en el movimiento de la comuna, ya sea en lo turístico, comercial y deportivo”, rubricó el personero municipal.

RECINTOS ELEGIDOS

Los recintos que se ocuparán en la comuna lacustre son el Gimnasio Municipal Carlos Martínez (pleno centro de la comuna), el Gimnasio Municipal Carlos Lucas (Juan A. Ríos N°715), el Gimnasio del CAHE (Pedro de Valdivia N°0100) y el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, que recibirá el Rugby 7.

Entre los deportes convencionales que se desarrollarán en las otras sedes serán: Atletismo, básquetbol (5×5 y 3×3), ciclismo (Ruta y BMX Racing), gimnasia rítmica, judo, karate, levantamiento de pesas, natación, taekwondo, tenis y vóleibol piso; mientras los paralímpicos serán: Básquetbol en silla de ruedas, powerlifting (levantamiento de pesas), paratletismo y paranatación.

Liceo Politécnico Villarrica aplica con éxito la alternancia como novedoso sistema educativo   

Una de las apuestas que está desarrollando con éxito el Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica es la formación en alternancia, proceso educativo estructurado y aprobado por el Ministerio de Educación, que consiste en una estrategia educativa en donde los estudiantes alternan contenidos entre el establecimiento educacional, con aprendizajes prácticos en instituciones de educación superior y empresas, instancia que ha sido bien valorada por estudiantes y apoderados.

“La alternancia es una modalidad de enseñanza en la que somos pioneros dentro de la zona lacustre”, detalló Francisco Sepúlveda, director de este establecimiento de administración municipal, quien destacó que este mismo sistema “se trata de prácticas ya instaladas y que desarrollamos desde hace varios años, en donde los estudiantes tienen experiencias de pasantías en la educación superior, donde estamos asociados en mucho dinamismo con Duoc Villarrica, Inacap y Aiep de Temuco, con quienes generamos espacios formativos”.

CON EMPRESAS

Además, la institución educativa villarricense desarrolla, también, la modalidad de alternancia en la empresa, que es requisito básico para la titulación en alguna de las cinco especialidades que se imparten en aula, Aquí se desarrollan prácticas en periodos de tiempo acotados, en los cuales intervienen en las labores propias de empresas, centros de gastronomía y hotelería, ubicados -principalmente- en la zona lacustre.

“Nosotros gestionamos los centros adecuados y, de acuerdo a las habilidades de cada estudiante, estamos siempre en retroalimentación con las empresas o instituciones y en este sentido recibimos excelentes comentarios del trabajo realizado por nuestros alumnos, quienes, por lo general, continúan trabajando en estos lugares”, señaló Alex Gutiérrez, docente de la especialidad de Gastronomía, mención cocina del, desde este año, Liceo de Excelencia.

COORDINACIÓN VIRTUOSA

Reafirmando lo positivo de esta estrategia, la alumna Yanina Carrasco aseguró que ha sido “una excelente oportunidad en un buen centro de práctica que fue gestionado por el Liceo y en el que tuve un buen acompañamiento. Se trató de una experiencia grata, fui muy bien acogida. Hice mi práctica en el Cassis y uno realmente se prepara para enfrentarse al mundo laboral”.

Por lo general, el proceso de alternancia se realiza la segunda o tercera semana de septiembre y consiste de 80 horas. Además, los estudiantes, al egresar de cualquiera de las especialidades que se imparten en el Liceo, terminan con el proceso de prácticas.

DOBLE IMPLICANCIA

“En relación a las prácticas, durante el periodo de formación hay dos tipos: La formación dual, que desarrolla durante todo el año la especialidad de Atención de Párvulos en jardines y escuelas de la comuna y la prepráctica, que realizan los estudiantes de las cinco especialidades”, puntualizó Jimena Tapia, coordinadora técnico-profesional del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica.

Con todo, cuando los estudiantes egresan de Cuarto Medio quedan en condiciones de finalizar su proceso de práctica profesional y, con ello, ya optan al título de técnico en nivel medio de la especialidad en la que estudiaron.

Finalizó en Villarrica exitoso taller de Iniciación Apícola con una treintena de agricultores

Treinta agricultores de la comuna de Villarrica fueron certificados hace algunos días, luego de participar en un curso intensivo de Iniciación Apícola, organizado por la Municipalidad local, a través del Programa de Desarrollo Rural (PRODER), dependiente del Departamento Rural de la entidad edilicia lacustre.

El acto de certificación tuvo lugar en el Auditorio de la oficina rural, hasta donde llegaron los beneficiados, quienes durante 10 meses participaron de estos talleres dictados por profesionales expertos en el cuidado y producción de abejas.

PARTICIPANTES

El director del Departamento Rural de la Municipalidad de Villarrica, Antonio Melgarejo, manifestó su alegría de haber certificado, nuevamente, a un grupo de agricultores, quienes se esfuerzan por superarse y aprender nuevas técnicas.

“Se trata de un curso anual que hace el Programa de Desarrollo Rural del Municipio, donde durante 10 meses se desarrollan 10 talleres teórico-prácticos y en esta ocasión estamos certificando a 30 agricultores que cursaron este taller de Iniciación Apícola, dictado por el colega Álvaro Rubio”, indicó Melgarejo, quien destacó que “la importancia de este curso, es que es un rubro que hace desarrollar a otro rubro, ya que las abejas cumplen un rol muy importante en lo que es la polinización y, por ende, la propagación y reproducción de otras plantas”.

NUEVO TALLER

Desde la unidad rural del Municipio detallaron que, a partir del próximo 30 de julio se iniciará la continuación de este curso, denominado Apícola Avanzado, por lo cual quienes estén interesados en él pueden acudir al Departamento Rural a inscribirse, en las dependencias de Pedro de Valdivia N°320 de Villarrica o en el número +569 5015 6864.

Manuel Quiroz, beneficiario del sector Huincacara, dijo al respecto que “nosotros comenzamos el curso el año 2023 y lo terminamos a fines de ese año”. Si bien reconoció que este último fue “un curso básico, fue de importancia para las personas que no tienen conocimiento de lo que es el poder trabajar con abejas”. De hecho, este agricultor indicó que “para nosotros fue súper importante el curso, porque aprendimos bastante, pudimos hacernos de familia de abejas y terminamos el año cosechando miel y teniendo núcleos nuevos”.

En Villarrica aprueban contrato para arriendo de camión para servicios de aseo de la comunidad

El Concejo Municipal de Villarrica, presidido por el alcalde de la comuna lacustre Germán Vergara, aprobó de manera unánime la suscripción del contrato por provisión de un camión plano, el que servirá para apoyar la labor de retiro de residuos sólidos domiciliarios en zonas rurales, donde se incluye retiro de voluminosos y ramas, en coordinación con los propios vecinos.

Así lo señaló el director del Departamento de Aseo y Ornato (Dmao) de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada, quien detalló que “se trata de un contrato de suministro para tener una alternativa de arriendo de un camión, a disponibilidad del Municipio y que se destinará, principalmente, a retiro de residuos domiciliarios en zonas rurales que no están incluidos en el contrato principal con la Constructora Villarrica”.

FLOTA POR DOS AÑOS

El directivo dijo que con el camión “se realizarán operativos de limpieza en distintas zonas de rutas  rurales, para retiro de ramas, restos de vegetales, residuos voluminosos, eléctricos y electrónicos”. Según indicó Francisco Quesada, este vehículo de gran tonelaje “también es un apoyo cuando hay problemas mecánicos con los camiones municipales y así tenemos esta alternativa para dar continuidad a los servicios”.

Quesada, explicó que el arriendo se extenderá por dos años. “El camión incluye chofer, combustible, mantención; mientras que el Municipio pone a disposición los auxiliares”, detalló el funcionario municipal, quien detalló que la Casa Edilicia villarricense contará con dos camiones arrendados, adicionales a los cinco con los que cuenta la misma entidad local, todo para responder a los servicios requeridos por la comunidad.

Artístico y muy premiado reinicio de clases vivió el Liceo Alexander Graham Bell de Villarrica

Con un variado y entretenido acto, la comunidad educativa del Liceo Artístico Graham Bell  dio el vamos al segundo semestre académico del año 2024 en un evento que se realizó en el gimnasio del establecimiento, el que convocó a estudiantes, directivos, docentes y asistentes de la educación, todos quienes fueron parte de un atractivo encuentro artístico

Durante la ceremonia, además, se hizo entrega de diplomas a 82 estudiantes que, durante el primer semestre, destacaron en el ámbito de la convivencia escolar. “Hoy estamos haciendo entrega de un reconocimiento a niños, niñas y jóvenes que aportaron a la sana convivencia escolar del establecimiento. Para nosotros es importantísimo fortalecer y estimular entre los estudiantes una buena convivencia”, aseguró Nataly Aravena, inspectora general del liceo.

“DÍA DE LA BANDERA”

En la ocasión, también se realizó un emotivo baile a la bandera para conmemorar el Día del pabellón patrio, que se conmemora cada 9 de julio, con el fin de recordar la gesta heroica de los 77 héroes chilenos que dieron su vida en la histórica Batalla de la Concepción, en plena Guerra del Pacífico.

Asimismo, durante la misma ceremonia, en un solemne momento, el centro general de padres hizo entrega del nuevo estandarte a la dirección del establecimiento.

Fue una instancia idónea para hacer entrega de premios a los estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en el concurso de dibujo realizado en el marco del “Mes del Mar”. Por otro lado, también recibieron un obsequio los ganadores del concurso de vídeo, recientemente producido en el contexto del “Día del Patrimonio”.

COMO POSTULAR

Por otro lado, las familias que estén interesadas en formar parte de esta comunidad educativa podrán inscribirse directamente en el establecimiento, entre el 1 de agosto y el 6 de septiembre, como todos los años, con postulaciones que son a través de un proceso de audiciones, en cualquiera de los sellos artísticos implementados en el recinto villarricense.

“En nuestra página de Facebook, los padres y apoderados pueden encontrar las bases con las cuales se va a desarrollar el proceso de admisión 2025. Quienes quieran, pueden  inscribirse de manera presencial en el establecimiento, así como también resolver posibles dudas”, explicó Rodrigo Lara, director de esta unidad educativa, quien reconoció que “la idea es que a los niños y niñas, desde prekínder a cuarto año básico, se les invita a participar en una audición, en las áreas de danza, teatro y música; mientras de quinto hacia arriba, en cualquier habilidad que quieran desarrollar”.

MÁS ACTIVIDADES

Finalmente, señalar que, durante la jornada, fueron anunciados diversos eventos a realizarse durante el segundo semestre, en los que destacará la participación de los alumnos; entre ellos: la realización de una feria científica y otra vocacional, además de una muestra folclórica y un evento para celebrar un nuevo aniversario del tradicional establecimiento.

Municipalidad de Villarrica reconoció a los subcampeones de Chile del fútbol juvenil 2024

Una íntima y emotiva ceremonia se desarrolló en la sede de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de Villarrica, en el segundo piso del edificio administrativo de la entidad ubicada en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, en donde el Municipio Villarrica homenajeó a los últimos vicecampeones del fútbol masculino sub-17 Chile, seleccionado villarricense que llegó a la final del pasado torneo Chillán 2024.

La ocasión fue organizada por la Casa Edilicia, junto al ente rector del balompié aficionado local, con el objetivo de cerrar este proceso que, desde el banco fue liderado por su entrenador Emanuel Lizama, quien en la ocasión agradeció el gesto y también el recuerdo realizado a su hija, fallecida justo poco después de finalizada esta exitosa actuación de enero pasado.

TÉCNICO A CARGO

Sobre el homenaje, el técnico Emanuel Lizama indicó que fue “bueno por los chicos y bueno por todos, por la Municipalidad también y por todo el proceso que nos ayudó en todas las ocasiones. Así que, más que merecido y a los chicos hay que aprovecharlos, porque tenemos aquí materia prima, tenemos varios jugadores que juegan un montón y si no los aprovechamos ahora, que están en la pubertad, como se puede decir, para que se vayan por el buen camino”.

Tras entregarle un presente al mismo DT y a su cuerpo técnico a cargo de este proceso juvenil, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, valoró el trabajo hecho, indicando que “nosotros estábamos en deuda con ellos, porque de verdad que esto fue en el verano, después vino marzo y el colegio y todo, así que justo estaba la oportunidad de rendirles un homenaje, como Municipio, así que contento porque de verdad que lo hicieron muy bien, un gran trabajo, tanto del cuerpo técnico como de los jugadores”.

MERECIDO

Presentes en la jornada estuvieron algunos de los apoderados de la delegación de 19 futbolistas; entre ellos, Rosa Guzmán, quien indicó que este íntimo reconocimiento estuvo “muy bien, porque los chicos se merecen esto, se lo merecen porque el sacrificio que hicieron ellos en Chillán fue atroz. Allá dormían 10 en una pieza y esto es meritorio para los chicos. Se agradece que el Municipio les hiciera este reconocimiento, porque sufrieron harto los chiquillos, no era como lo que pensábamos que iba a ser allá y este segundo lugar fue maravilloso”.

OTROS DEPORTES  

Por su parte, el presidente de Anfa Villarrica, Felipe Abarzúa recordó a quienes forjaron, desde distintos lados, este vicecampeonato, “gracias al DT Emanuel Lizama, a los clubes también que apostaron, a mis colaboradores, Marcio Mendoza, a Lucas Flores, que han tirado el buque tanto como yo. Y agradecerles a todos los chicos y ojalá que este proceso no se termine”.

Así como en este cóctel de festejo se destacó el buen momento del balompié amateur de Villarrica, al incluirse el título regional en serie de honor del Club Colo Colo de Villarrica, el jefe comunal Germán Vergara destacó el apoyo que la administración municipal también ha prestado a la actividad deportiva en general, recordando el funcionamiento de “talleres gratuitos, como judo o boxeo y también actividades de hockey, escalada, tenis, vóleibol, balonmano, gimnasia rítmica y también la importancia del karate”.

Por último, la primera autoridad comunal detalló que “nosotros, como Municipio, también respaldamos a todo lo que sea deporte hay menos vicio, menos alcohol, menos problemas en los colegios, y de verdad que es por salud”, rubricó el alcalde Vergara.

PREMIADOS

Los protagonistas, seleccionados sub-17 de Villarrica premiados fueron: Joao Acuña, Lucas Aguayo, Sebastián Barra, Cristóbal Burrows, Martín Carrasco, Uriel Castillo, Yeral Contreras, Vicente De Orte, Lucas Garrido, Vicente llabaca, Mario Jesús Lizama, Martín Ñancupan, Franco Ovalle, Eric Raipan, Gastón Rubio, Johan Salazar, Francisco Salazar, Carlos Torres y Aron Vega.

Villarrica: Casi un 80% de avance presentan las obras de construcción del APR Ñancul Norte

Un nuevo sistema de Agua Potable Rural (APR) para la comuna de Villarrica beneficiará a más de 600 familias del territorio conocido como Ñancul Norte, quienes -esta semana- participaron de la segunda reunión de Participación Ciudadana (PAC), con el fin de conocer el avance que se acerca a un 80 por ciento de esta esperada obra, financiada con recursos del Gobierno Regional (Gore), por más de $2 mil 800 millones, siendo Aguas Araucanía la Unidad Técnica y que está siendo ejecutada por la Empresa MAVAL Construcciones.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, participó de esta reunión, donde los habitantes del sector participaron activamente, dando a conocer sus inquietudes respecto al avance del proyecto. “Como Municipio, nosotros hemos apoyado a nuestros vecinos, porque el agua es esencial para ellos. Ha llegado mucha gente y nosotros hemos aportado en hacer este proyecto para que todos los vecinos puedan tener el agua potable que tanto necesitan”, detalló el jefe comunal, Germán Vergara.

ALTA PARTICIPACIÓN

El presidente del Comité de APR Ñancul Norte, Gastón Quijón, dijo que existe gran satisfacción por parte de los vecinos, por el grado de avance que ha tenido el proyecto. “La gente está contenta, son casi 600 familias que van a ser beneficiadas con agua potable, pero también hay algunos inconvenientes que se dan en el desarrollo de la construcción de esta obra, principalmente, en esta época de invierno, cuando se rompen los caminos para colocar las redes”, reseñó el dirigente vecinal, quien asumió estos efectos indeseados en esta época invernal.

Agregó el personero que, de todos modos, se ha dado respuesta a las inquietudes que tienen los vecinos, valorando que “tengamos una gran asistencia de socios y que las inquietudes de los vecinos han sido resueltas por los profesionales técnicos, partiendo también por el alcalde y su equipo asesor y también del Gobierno Regional, que han venido, en representación del gobernador y del Core, donde se aprueban los recursos, para que se realicen estos importantes proyectos sociales”.

ANTES DE DICIEMBRE

Por su parte, el profesional residente de la obra APR de Ñancul Norte, de Empresa MAVAL Construcciones, ejecutora del proyecto, Jaime Gallardo, dijo que el avance ha sido rápido, por lo que se espera finalizar los trabajos antes de lo previsto. “Ha avanzado alrededor del 80 por ciento lo que es redes, nos está quedando cerca de 3 mil metros, de un total de 25 mil aproximados en redes contempladas”, indicó el profesional, quien precisó que “llevamos alrededor de 400 de un total de 600 arranques. En tiempo de ejecución de trabajo, nos deben quedar cerca de tres meses, para después hacer las pruebas y marcha blanca, para, antes de diciembre -es lo que tenemos proyectado- terminar su ejecución”.

Tamaño Fuente
Contraste