Son cuatro los jardines infantiles y salas cunas de la comuna de Villarrica que ya cuentan con el reconocimiento oficial otorgado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, proceso que se inició en el país hace algunos años y que la comuna lacustre lidera en los establecimientos educacionales de este tipo en la Región de La Araucanía.
Se trata de Volcanes de Chile, Tiempo de Crecer de Ñancul, Villa Esperanza y Ayun Piuke de Conquil, centros de educación inicial administrados por el Departamento de Educación Municipal (Daem), desde donde se han doblegado los esfuerzos para ofrecer un servicio de calidad, eficiente y que dé cumplimiento a la normativa vigente en el área.
MÁS POSTULANTES
Hay que destacar que actualmente están también en similar proceso las salas cunas y jardines infantiles: Villa Esperanza, Los Copihues del Volcán y La Frontera; mientras que, a partir de marzo, se continuará con los otros establecimientos.
“Esto significa un gran plus, brinda seguridad a las familias, a los párvulos y a los equipos educativos. Todos nuestros centros cuentan con estándares de alto nivel para trabajar la primera infancia”, indicó Javier Nahuelcheo, director del Departamento de Educación Municipal, quien se reconoció “muy contento y orgulloso, ya que hemos liderado este proceso en La Araucanía y con ello, también, lo que se refiere a mejoramiento de infraestructura”.
ÚLTIMO PLAZO
El reconocimiento estatal oficial es otorgado por el Ministerio de Educación, estableciéndose requisitos mínimos de funcionamiento que los jardines infantiles deben cumplir para optar a la obtención del llamado “RO” y cuyo plazo para todo el territorio nacional es diciembre de 2024.
Estas exigencias se dividen en los ámbitos técnicos pedagógicos, jurídico y de infraestructura; por ejemplo, contar con un proyecto educativo, que el personal sea idóneo y suficiente más una infraestructura acorde a la normativa.
“El Reconocimiento Oficial significa que los jardines infantiles cumplen con toda la normativa vigente. Infraestructura, funcionamiento técnico pedagógico y aspectos jurídicos. Con todos estos componentes aseguramos la calidad de la educación de nuestros niños y niñas”, precisó Evelyn Lillo, encargada comunal de salas cunas y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), quien además valoró este verdadero logro, porque “tiene muchas aristas y la revisión de los antecedentes es muy exhaustiva; por lo tanto, no cualquier jardín infantil y sala cuna puede superar este proceso. Hay que cumplir con todas las normativas ministeriales”, aseguró la autoridad.
MILLONARIA INVERSIÓN
Gracias a este programa de la JUNJI es que se realizó una inversión, que superó los mil 500 millones de pesos, financiamiento con el que fue posible realizar obras de mejoramiento en 14 jardines infantiles y salas cunas, establecimientos que hoy cuentan con sus infraestructuras completamente renovadas, lo que ha permitido contar con espacios más confortables para desarrollar el proceso de aprendizaje a más de 800 niños y niñas que integran las salas cunas y jardines infantiles VTF.
Entre este viernes 19 y el domingo 21 de enero se estará desarrollando en Villarrica la versión N°17 del Festival Aéreo Internacional Villarrica 2024, actividad tradicional que reunirá en el aeródromo villarricense (kilómetro 2.5 de la Ruta Villarrica Lican Ray) a los mejores cultores de la actividad aeronáutica civil de Chile y, además, de países invitados, como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
La actividad que organiza el Club Aéreo Villarrica y que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad lacustre, tendrá como novedad el ingreso gratuito para niños (de hasta 1 metro 20 de estatura) y personas mayores; mientras que el tícket general será de $3 mil, a lo que se suma uno de los grandes atractivos de esta jornada, que son los vuelos populares a $23 mil por persona.
MUCHO SHOW
En las jornadas, “habrá mucha acrobacia aérea, ahora vienen muchos más aviones que en versiones anteriores. Estará entretenido y habrá globos aerostáticos también y lugares para que la familia pueda comer en Food Trucks y muestras en tierra”, explicó el presidente del Club Aéreo de Villarrica, Karam Puali, quien confirmó que, en total, serán más de 200 aviones los que serán parte de este tradicional encuentro aéreo en la zona lacustre.
El dirigente destacó que este encuentro “es el más importante de Chile de la actividad aeronáutica civil y por eso hay que aprovecharlo, porque lo tenemos acá en Villarrica”, destacó Puali.
APOYO AL TURISMO
El alcalde de la comuna, Germán Vergara, también destacó este tipo de actividades, “porque es importante para el turismo de la comuna. Esto genera apoyo a nuestros emprendedores y los vecinos disfrutan de un lindo espectáculo durante tres días”, indicó el jefe comunal lacustre.
Sobre la presencia de globos aerostáticos, el timonel del Club Aéreo de Villarrica, Karam Puali explicó que “sólo será una muestra. Lo que ocurre es que, como no tenemos un descampado en el lugar no tiene espacio para su maniobrabilidad”. Por ende, lo que se podrá ver durante los tres días de muestras “es un vuelo cautivo que le llaman, lo dejan amarrado, se eleva un rato y los aviones pasan por el lado y se verá todo muy lindo”.
MUESTRA DE GLOBO
Con ello, igual se está gestionado que, este viernes, se realice un vuelo de ese tipo, junto a la Costanera de Villarrica, con el objetivo de promocionar este evento internacional, al cual visitantes, turistas y vecinos de la comuna de Villarrica están invitados y, de esta manera, seguir disfrutando, entre lagos y el volcán Villarrica, la festiva temporada de verano de 2024.
Con un valioso tercer lugar regresó a Villarrica el equipo infantil masculino de la comuna lacustre de balonmano de la Escuela Alberto Hurtado, luego de participar -el reciente fin de semana- representando a la Región de La Araucanía en el Campeonato Nacional de la categoría y que se realizó en Concepción.
En un infartante partido, contra la Selección de Arica, el Colegio Alberto Hurtado se impuso con lo justo, quedándose con el tercer lugar.
El entrenador del equipo, Alejandro Sandoval, dijo que “fueron cuatro días de campeonato, donde participaron los 12 mejores equipos de diferentes regiones del país y donde los partidos fueron de un alto nivel”.
VILLARRICENSES AL MÁS ALTO NIVEL
A decir del entrenador oriundo de Freire y avecindado en Villarrica, el certamen estuvo tan parejo que hubo encuentros tan apretados, “con diferencia de sólo 2 ó 3 goles, por lo que nosotros nos sentimos muy orgullosos, porque en uno de esos encuentros vencimos a un equipo de Santiago y eso es muy difícil, porque allá están los mejores jugadores”, indicó Sandoval.
De esta manera, el equipo de la Escuela Alberto Hurtado de Villarrica, con su equipo infantil, quedó entre los mejores del país, exclusivamente superados por lo mejor que tiene Chile en el ámbito del balonmano (o también llamado handbol); en este caso, de Santiago y Valparaíso. “La Escuela Alberto Hurtado, hace ya años que tiene una tradición en el balonmano. Yo trabajo hace 7 años y hemos participado en grandes gestas, es un colegio grande, que tiene muchos deportistas y que son apoyados por el establecimiento, tienen un gran gimnasio y cuentan con todas las garantías”, detalló el entrenador local, quien también invitó a visitantes, turistas y vecinos de Villarrica a ser parte del próximo Nacional Cadetes de este creciente deporte.
NACIONAL EN VILLARRICA
El evento federado se desarrollará con jugadores de 14, 15 y 16 años, quienes mostrarán toda su capacidad a partir de este jueves, a las 9.30 horas, en el Gimnasio Olímpico Carlos Lucas. Entre los participantes llegarán el actual campeón de Chile en serie infantil, Liceo Nacional de Maipú; Italiano de Balonmano, USAB Balonmano y, entre los locales más destacados el mismo Alberto Hurtado y Freire.
“Después de ocho años Villarrica vuelve a ser sede de un campeonato nacional de menores y la verdad es que ha aumentado harto la competencia y los mejores clubes estarán acá”, indicó uno de los organizadores de este certamen, Emanuel Lillo.
PARTICIPANTES
Al evento llegarán 12 equipos, desde Antofagasta a Villarrica, divididos en cuatro grupos de tres elencos cada uno, clasificándose a los cuartos de final los dos primeros de cada serie. Estos duelos serán transmitidos en vivo y en directo, a través de la plataforma Twitch, por medio del canal: Balonmano Villarrica; mientras la inauguración oficial será este jueves 18 de enero, a las 20 horas, siempre en el Gimnasio Olímpico Carlos Lucas.
Desde el martes 2 de enero pasado y hasta el próximo febrero de este mismo mes de 2024 estarán abiertas las inscripciones para que las mujeres de Villarrica, de entre 18 y 65 años de edad, que cumplan una serie de requisitos, se inscriban y opten a uno de los cupos -que son limitados- del programa Mujeres Jefas de Hogar, iniciativa que ofrece ferias, capacitaciones y atención a las mujeres de la comuna.
REQUISITOS
La encargada de este programa municipal en Villarrica, Jocelin Ortega, señaló que trabajan con una cobertura comunal de 130 mujeres. “Estamos durante enero y febrero haciendo las inscripciones y para poder inscribirse tienen que acudir a nuestra oficina que está ubicada en General Urrutia esquina Manuel Antonio Matta, en horario de 8.30 a 14 horas”, indicó la profesional, quien detalló que las interesadas “tienen que llevar su Registro Social de Hogares, que diga que pertenecen a la comuna de Villarrica; además, comprobante de domicilio, fotocopia de carné por ambos lados, una carta de presentación donde la mujer nos cuente a qué se dedica y por qué quiere participar del programa y allá en la oficina se le va a entregar una ficha que hay que completar para poder hacer la inscripción al programa”.
AMPLIA OFERTA
Jefas de Hogar es un programa laboral y económico que capacita a las mujeres que tienen emprendimientos o que también están en búsqueda de empleo.
“Estamos trabajando durante un año con ellas, de marzo a diciembre, con todo lo que es capacitaciones, hacemos cursos en el área del emprendimiento y lo laboral, capacitaciones en oficios, apoyamos y asesoramos en la postulación a fondos concursables, ejecutamos ferias durante el año, donde la mujer puede participar, giras técnicas que hacemos a otras comunas de la Región y diferentes actividades que van surgiendo en el transcurso del año”, explicó la encargada de este programa, Jocelyn Ortega.
APOYO LABORAL
En este ámbito, además, se realizan cursos de emprendimiento, de muy buen nivel; así como cursos de nivelación de estudios, para quienes deseen terminar la enseñanza básica o media, a lo que se suman programas de atención dental y cursos de uso del sistema Word y Excel, “que también llegan todos los años, en base a la oferta programática”, se explicó desde la Municipalidad de Villarrica.
Los estadios municipales de Villarrica “Matías Vidal Pérez” y de Lican Ray “Jonathan Muñoz Allulef” ya muestran un rostro completamente distinto al habitual, con miras a la realización del histórico Campeonato Nacional de Selecciones Femeninas de Fútbol, que vivirá su primera versión en 21 días más, a partir del próximo 5 y hasta el 17 de febrero próximo.
Para este certamen, al que llegarán los mejores 16 seleccionados del país, más el elenco local de Villarrica, en su calidad de anfitrión, la comisión organizadora viene trabajando bajo el mando del propio alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, representado por el coordinador del evento, el otrora gerente de la ANFP, Eduardo Rojas.
ARREGLOS
En cuanto a lo realizado en el recinto de Lican Ray, el propio Rojas -en coordinación con el jefe operativo del Municipio, Sergio Manríquez- explicó que “ya tenemos la pintura para las graderías, se colocará una puerta que faltaba en uno de los baños y se están arreglando los camarines. Así es que, por ese lado, yo creo que estamos encaminados y en buen pie”, indicó el personero, quien recalcó que las labores están a tiempo para llegar en óptimas condiciones al torneo futbolístico nacional que organizan -junto al Municipio- las asociaciones de Fútbol Amateur de La Araucanía y Villarrica.
En el caso del Estadio Municipal villarricense las intervenciones han sido mayores, ya que también es el que mostraba un mayor déficit estructural; por lo cual el alcalde de la comuna propició la restitución de los camarines que se encuentran debajo de la Tribuna Pacífico, gestionó nuevas luminarias artificiales y, además, ya muestra la flamante pintura (azul y amarillo) en las graderías.
Pero el espacio deportivo de calle Epulef, desde esta semana, “debiera instalarse la pantalla LED, bastante importante y el sonido interior del estadio”, explicó Eduardo Rojas, quien confirmó la contratación de un especialista en la mantención del césped natural, situación que mantiene sin uso, hasta días ante del torneo, la cancha número uno.
SELECCIÓN COMPLETA
En lo estrictamente deportivo, por su parte, el cuadro dirigido por el técnico Cristian Aldunate no tiene marginadas, en relación a quienes iniciaron el trabajo hace ya dos meses. “Tenemos el equipo bien cohesionado, se conocen bien entre ellas, ha habido un trabajo fuerte, que ha venido desarrollando el preparador físico esta semana”, comentó el DT del elenco de Villarrica, Cristian Aldunate, a quien le secunda el “PF”, Nicolás Retamal.
Recordar que, del listado de 19 futbolistas del cuadro de Villarrica, 11 pertenecen a los registros de clubes de la comuna, cinco son de Pucón y tres provienen de Temuco.
EQUIPO FUERTE
Para la centrodelantera y capitana del equipo, Milca Epulef, en los entrenamientos “ha sido un trabajo intenso, entrenamientos todos los días y a veces en doble jornada, pero para ir mejorando como equipo”. Para la ariete villarricense “siento que el equipo está en proceso de seguir avanzando y vamos por un buen camino. Sabemos que nos encontraremos con equipos fuertes, pero nosotras también somos un equipo fuerte”, rubricó la futbolista Milca Epulef.
El debut de Villarrica en este Nacional ocurrirá el próximo 5 de febrero, a las 22 horas en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez, cuando enfrente al representativo de la Región de Tarapacá; mientras la Región de La Araucanía también será representada por otro equipo, las actuales monarcas regionales, de la comuna de Padre Las Casas, ante las cuales no se descarta que pueda jugarse -la próxima semana- un duelo de carácter amistoso y preparatorio.
Equipos de seguridad de la zona lacustre de Villarrica realizaron un muy productivo trabajo de coordinación y conocimiento de los sistemas de seguridad existentes para el futuro funcionamiento -a partir de marzo o abril- del nuevo Hospital de Villarrica, desde el “kilómetro 0” de la Ruta que une a Villarrica con Pucón, al final de la Avenida Costanera villarricense.
A la ocasión fueron convocados personal de bomberos de Lican Ray, Villarrica y Pucón más personal municipal de la Oficina de Seguridad Pública, en un proceso que se enmarca “en varias semanas de entrenamiento, haciendo pruebas operacionales, poniendo a prueba procesos y protocolos, con el fin de garantizar la mejor calidad en la atención de este moderno hospital”, explicó el médico Pablo Arellano, cirujano del Hospital de Villarrica e intensivista de la institución pública de salud, a cargo del Servicio de Salud Araucanía Sur, dependiente -a su vez- del Ministerio de Salud.
TRABAJOS DE PREVENCIÓN
Sólo esta semana, en el edificio sanitario villarricense también participaron de un recorrido por el lugar, conociendo sus protocolos de seguridad en caso de urgencias, los profesionales de los sistemas de urgencia en atención primaria, como ambulancias de las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche y Villarrica, situación que se repitió, además, con médicos reguladores del Samu y emergencias de mayor complejidad de la misma zona lacustre.
En el recorrido por las nuevas dependencias del recinto sanitario, pronto a ser habilitado para beneficio del llamado “Nodo Lacustre”, se verificaron los modernos sistemas disponibles, en caso; por ejemplo, de presentarse una emergencia, como un incendio, para lo cual hay secciones que disponen de un sistema de total aislación, permitiendo la ausencia de oxígeno y así el costoso material médico no se vea expuesto sólo al fuego, sino tampoco al agua, producto de una eventual acción de bomberos.
MODERNOS SISTEMAS
Según Leonardo Machuca, teniente primero del Cuerpo de Bomberos de Lican Ray, “la infraestructura del Hospital de Villarrica debe ser de la más moderna que hay en Sudamérica. Yo participé de la construcción de este hospital, hay mucha instrumentación nueva, ante lo cual no se puede ocupar agua; por ejemplo, en la zona de Rayos X. Para eso hay un sistema de aspersión moderno, para este sector tan importante”.
Por su parte, Maximiliano Ferrada, segundo comandante de Bomberos de Villarrica, “este recorrido nos sirvió mucho para ver las vías de evacuación, en caso de catástrofe o desastre en la comuna, también vimos los lugares en donde se quedarán los pacientes y personas; además de ver los pabellones del tercer y cuarto piso que sería el sector de Medicina de este hospital. Lo bueno es que estamos coordinados con distintos estamentos trabajando en esta labor preventiva”.
CON BOMBEROS
Por último, el intensivista, médico cirujano Pablo Arellano, explicó que con los bomberos de la zona lacustre, en caso de alguna urgencia, “se hizo un recorrido especial con una visita técnica de todas las dependencias que se hace necesario, como las áreas industriales, con equipos electrógenos, gases clínicos, equipos de soporte, equipos de combustión, bombas y todas las áreas en donde la gente no tiene acceso, pero que en situación de emergencia ellos deben conocerlo, manejarlo y estar alineados con nuestro equipo de operaciones”, rubricó el profesional médico y responsable de emergencias del pronto a abrir nuevo Hospital de Villarrica.
Con una inversión que superó los $2 mil millones a nivel regional -para más de mil proyectos-, provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía y el apoyo del Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), esta semana se entregaron en Villarrica parte de esos recursos, en dinero efectivo, a 153 emprendedoras sólo de la zona lacustre, en particular de Villarrica, Pucón, Loncoche y Curarrehue, las que postularon con distintas iniciativas que les permitirán concretar mejoras sustantivas en sus iniciativas productivas.
La masiva ceremonia se realizó en el Gimnasio Carlos Martínez, en pleno centro de Villarrica, hasta donde, además de las beneficiarias y sus familias, llegaron el Gobernador Regional, Luciano Rivas; el consejero Eduardo Hernández; el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y el de Loncoche, Ariel Pineda; más los concejales villarricenses Katalina Gudenschwager, Jaime Beltrán y Víctor Durán.
MUJERES EMPRENDEDORAS
“Este es un programa regional y hoy día lo que estamos haciendo es entregar a las mujeres de la zona lacustre estos recursos que ascienden a más de un millón y medio de pesos para cada una y que apuntan a algo que para nosotros, como Gobierno Regional, es algo principal, que es el emprendimiento, pero con algo especial, como es el emprendimiento femenino”, indicó el gobernador Luciano Rivas.
A este respecto, una de las beneficiarias villarricenses, como Verónica Bravo, del emprendimiento Buena Vida, este beneficio “será un pilar fundamental para mi empresa, para poder mejorar el sistema productivo y hacer inversión, lo que me permitirá una línea distinta de productos”.
RESPALDO MUNICIPAL
La beneficiaria local destacó, además, no sólo este programa de respaldo productivo, sino también lo que la Municipalidad de Villarrica realiza, a través del Centro Empresarial y Emprendimiento (CEE), “porque ellos siempre nos están apoyando, tanto para las postulaciones como para formulación de proyectos y la capacitación permanente, lo que es clave para todos los emprendedores, porque tenemos herramientas para poder llevar nuestras empresas de mejor forma”.
En este sentido, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, destacó lo que la entidad a su cargo realiza, así como este mismo programa regional, denominado Mujer Impacta. “La verdad es que estoy muy contento por nuestras mujeres, en especial las del sector lacustre, porque son recursos que ellas necesitan; por lo tanto, es muy necesario. Sernameg, a través del Gobierno Regional obtienen estos $2 mil millones que son entregados a nuestras jefas de hogar y que necesitan estos recursos”, valorizó la máxima autoridad de la comuna de Villarrica.
FELICIDAD POR ELLAS
Por último, la titular de la entidad regional de Sernameg, Susana Aguilera, reconoció sentirse “muy contenta por esta primera entrega de certificaciones de más de mil proyectos en la Región, un recurso muy importante, porque por la Pandemia surgieron muchos emprendimientos, especialmente de mujeres”. La autoridad del Servicio de la Mujer también relevó el aporte que desde Villarrica ha realizado el alcalde Germán Vergara, “con quien nos hemos coordinado muy bien, con proyectos que benefician a mujeres emprendedoras de la zona”, coronó la autoridad regional.
Luego de entregada la estructura que dio vida al reconocido Park Lake Hotel de Villarrica, el año 2002, por iniciativa y empuje de Miguel Kauffman, este centro turístico de primer nivel volvió a vivir un hito histórico este miércoles, con la reapertura de sus puertas y atención “cinco estrellas” siempre en la comuna lacustre, después de tres años y medio sin funcionar.
Ello, cristalizó en una formal reinauguración ocurrida en el lujoso recinto ubicado en el kilómetro 13 de la Ruta Villarrica-Pucón, tras un acuerdo por diez años entre la Hotelera Aguas Verdes -de la familia Kaufmann- y la internacional GHL, de capitales colombianos, dándole al lugar nuevos aires y un espacio a pasajeros “VIP”; aunque -además- dispuesta a eventos masivos en un entorno de belleza natural, junto al Lago Villarrica y que incluye 70 habitaciones, categoría suites luxury ejecutiva y una de carácter presidencial.
Luego de su exposición ante más de un centenar de invitados, Tamara Kauffman, hija del “patriarca”, autor intelectual de la obra hotelera de siete pisos, se reconoció todavía emocionada, “pensando en esta tremenda obra que construyó mi Papá y que sé que nos está acompañando desde el Cielo”, indicó la también presidenta del directorio Hotelera Aguas Verdes, coadministradora del recinto, junto al conglomerado internacional colombiano que, además, lidera otros 15 proyectos hoteleros en el continente.
APORTE TURÍSTICO
Presente en esta jornada, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, destacó esta esperada reapertura del Park Lake Luxury Hotel. “Feliz, porque de verdad esta es una gran puerta que se nos abre. Como ciudad necesitábamos un hotel cinco estrellas. Nos da una plusvalía, porque necesitábamos una buena calidad de hoteles para nuestros visitantes y, qué mejor como el Park Lake, que estamos reinaugurando hoy día”, comentó el jefe comunal, quien recalcó que “Villarrica ya no es una ciudad de paso, sino una ciudad en la que la gente se queda. Por eso es importante tener una buena infraestructura hotelera. Tenemos restaurantes de muy buena calidad y turismo del que quieran, con montañas, lagos, termas y, más encima, ahora con un hotel cinco estrellas”.
MAYOR POTENCIAL
En la ceremonia estuvo el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Díaz, quien también destacó esta reapertura, como un aporte a los atractivos turísticos de la ya magnética comuna villarricense. Para la autoridad, este hotel “va a venir a generar una diversidad de oferta y en Villarrica principalmente, donde creemos que el potencial de desarrollo es bastante alto”.
En la jornada inaugural, además del tradicional “corte de cinta”, los asistentes realizar un recorrido por las principales dependencias que incluyen los finos sabores ofrecidos por el prestigioso Restaurante Astraal, con su menú saludable; Aqua Ritual, con su piscina cubierta y climatizada, disponible todo el año; y otra alberca al aire libre, para refrescarse en verano. Con todo, también se ofrecen tratamientos de peluquería y cosmetología, masajes, gimnasio, saunas y jacuzzi.
SERVICIOS
Este nuevo Park Lake Luxury Hotel ofrece membresías por mes, el año y pase por día, al Lobby Bar Equilibrium (de 10 a 21 hrs.), Bar Vértigo (5 a 23), los domingo, martes y miércoles; y de 5 a 1 de la madrugada, de jueves a sábado.
La jornada inaugural -además del alcalde, Germán Vergara; la presidenta de Aguas Verdes, Tamara Kauffman; y el director de Sernatur, Daniel Díaz- contó con Andrés Sánchez, director Corporativo de Desarrollo GHL Hoteles; Mauricio Ramírez, presidente Holding Hotelera GHL Hoteles y Flora Castillo, gerente general del ahora reabierto Park Luxury Hotel de Villarrica.
Un muy interactivo museo al aire libre, que puede visitarse en la comuna de Villarrica, acaba de ser inaugurada en la lacustre comuna, con el objetivo de mostrar la estrecha relación, a veces virtuosa y en otras no tanto, entre personas, ríos y, en este caso, el Lago Villarrica o Mallolafken; un todo que da vida a la muy turística cuenca de la zona precordillerana de La Araucanía.
Es la Estación Los Ríos, que de esta manera pasó a ser parte del Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad (MIRAS), perteneciente a la Universidad Católica, Campus Villarrica, ubicada en calle O’Higgins N°501, en donde las máximas autoridades de la entidad educativa estuvieron presentes; además del representante del alcalde de la comuna, Germán Vergara, el jefe de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) del Municipio de Villarrica, Francisco Quesada.
INTERACCIÓN
A decir del director del Campus UC Villarrica, Gonzalo Valdivieso, esta iniciativa busca explicar, de manera didáctica, cómo funcionan los ríos de la cuenca del Lago Villarrica, “que cuentan con plantaciones, pisciculturas, centrales de paso que generan energía eléctrica, también extracción de áridos y cómo estas actividades afectan a los ríos y cómo podemos desarrollar esas actividades de manera sustentable”.
Al respecto, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, valoró que este atractivo museo al aire libre se haya planteado no sólo en una dirección. “No es que entreguemos este aporte y nada más, sino que estamos atentos a saber cuál es la respuesta de esta comunidad, qué opinan los niños o profesores, sobre sugerencias que nos puedan dar”, recalcó el rector de la PUC, quien -en esa dinámica- no descartó que el equipado modelo a escala de cómo funciona la cuenca del Lago Villarrica “pueda modificarse de aquí a seis meses”.
REINTERPRETAR EL ENTORNO
Otro de los asistentes a esta inauguración fue Roberto Concha, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio, quien destacó la inversión que se ha hecho, con este proyecto, en educación medioambiental, intentando “interpretar el Lago Villarrica como un centro del sistema biocultural en torno a él”.
Al respecto, el mismo personero destacó que la situación vivida el año pasado, de Bloom de algas en las aguas del gran cuerpo de agua que abarca las comunas de Pucón y Villarrica, “no se entiende tan claramente si no es con una interpretación más interactiva”, que es -en suma- el tremendo aporte que entrega esta muestra disponible a la intemperie para el público en general, tanto de Villarrica, como para el visitante en esta época veraniega 2024.
Para el jueves 1 de febrero, a las 20 horas, fue programado por la Escuela de Música “Pianos al Sur del Mundo”, el 5° Concierto Bajo los Sauces, en el sector Embarcadero Municipal de la comuna de Villarrica, el que se une a las muchas actividades veraniegas en la zona lacustre.
Si bien, en un principio, este evento nació como una presentación de los alumnos de piano de la Escuela de Música, finalizando con un concierto del concertista al piano villarricense, Danilo Pérez, a través de los años se ha ido complementando con exponentes de otros instrumentos.
CON COMPAÑÍA
En esta oportunidad, está invitado el cuarteto femenino de cuerdas “Las 4 Estaciones”, proveniente de Santiago el que tiene como característica la interpretación de música de la tradición popular adaptada a las cuerdas.
El organizador del evento, el propio artista local Danilo Pérez señaló que “va a ser algo muy entretenido, porque durante todo el concierto el cuarteto me acompañará. Primero, a las 18 horas, se presentarán los alumnos de piano y, posteriormente, brindaré un concierto junto al cuarteto “Las 4 estaciones”, para finalizar con un cocktail en el Hotel El Ciervo, frente al sector Embarcadero”. Insistió el pianista villarricense que “la invitación es abierta a toda la comunidad, que gusta disfrutar de la buena música”.
SIEMPRE ESPECTACULAR
De esta manera, el reconocido pianista local, nuevamente sorprende a los villarricenses y visitantes, con sus hermosos conciertos abiertos a la comunidad, sin costo para los espectadores.
Famosas han sido sus intervenciones públicas “Atrévete a tocar”, donde ha instalado pianos en distintos puntos de Villarrica y Temuco, para que quien lo desease, pudiera probar y tocar este instrumento de cuerdas y percusión, actividad que se viene realizando todos los años.
Asimismo, han sido noticia nacional e internacional los conciertos brindados por este cultor musical en las aguas del lago, sobre una balsa flotante, llamada “Elegía por el Lago Villarrica”, de su autoría, y también sobre las aguas del Río Toltén, con su obra “Toltén”, ambos videoclips que se pueden encontrar en Youtube.
Con el objetivo de actualizar la oferta de los Talleres Laborales dictados por el Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE) de la Ilustre Municipalidad de Villarrica, a todas y todos quienes cuenten con algún grado de conocimientos se les invita a postular para ser parte del equipo de monitoras y monitores para los Talleres Laborales 2024 que se realizarán el segundo semestre de esta temporada.
La disponibilidad de labores está -entre otras- en las áreas, como gastronomía, pastelería y repostería, artesanía, telar, tejido, cerámica, vitrofusión, peluquería o fitocosmética.
LABOR SOCIAL
Los monitores tienen la función de compartir y enseñar sus conocimientos a las agrupaciones que serán parte de la versión 2024, tanto del área urbana como rural, con un pago asociado a este trabajo de monitor.
Los interesados en participar deberán presentar una serie de antecedentes, junto con completar una ficha técnica. Para más información los y las interesadas pueden dirigirse a la Oficina del Centro Empresarial y de Emprendimiento, de 8 a las 14 horas, ubicada en General Urrutia esquina Matta o llamar al fono +56 9 6107 2044, correo electrónico ceevillarrica@gmail.com. El plazo de postulación está definido hasta el próximo viernes 26 de enero.
EXITOSO 2023
En la versión 2023 de los Talleres Laborales, por gestión del alcalde Germán Vergara, ante el Gore, participaron más de mil 300 beneficiados, con 72 talleres y 22 monitoras, tanto en las áreas urbanas como rurales de la comuna, cuyo objetivo es entregar nuevas oportunidades y herramientas de desarrollo económico a los vecinos de la zona, planteadas para mejorar la calidad de los diferentes productos y así implementar diversas estrategias comerciales, de manera de poder ser más competitivas en diversas disciplinas, generadoras de valor e identidad local.
Los talleres laborales Villarrica 2024 serán ejecutados entre los meses de mayo a septiembre del presente año, con una duración -por taller- de 3 meses.
Este lunes, en el Auditorio de la Municipalidad de Villarrica se realizó, de manera inédita, la sesión semanal del Comité Policial de la Región de La Araucanía, instancia que -por iniciativa de la Delegación Presidencial- coordina a distintos organismos vinculados al tema seguridad pública; entre ellos, la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) del Ejército, Carabineros, PDI, Gendarmería y Fiscalía, estamento este último desde donde se ratificó un apoyo concreto a la percusión de delitos en la zona lacustre.
En la jornada, además del delegado presidencial José Montalva y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, participaron la delegada provincial de Malleco, Andrea Parra; el Jefe de Defensa Nacional en La Araucanía, General Ricardo Duarte; el Fiscal Regional, Roberto Garrido; además de representantes de Carabineros, PDI y Gendarmería.
NUEVO PERSECUTOR
En la reunión fue el Fiscal Regional, Roberto Garrido, el que confirmó que, en los próximos días, Villarrica contará con un persecutor más, lo que se justificaría en el hecho de que “el incremento más importante, respecto de la cantidad de denuncias, se registra en la zona lacustre, tanto en Villarrica, como en Pucón. Por eso hemos decidido, y en el contexto de la legislación que permite entregar mayores recursos a la Fiscalía cuando hay una mayor cantidad de causas o un rezago de causas, dotar de un fiscal extra que nos permitirá abocarnos a más causas”.
El jefe de los fiscales de La Araucanía destacó esta determinación, en el contexto de la reciente sentencia a 15 años de prisión para dos adultos, autores de la muerte de un joven en octubre de 2022 y el intento de homicidio de otro en el sector de Segunda Faja, lugar que está siendo objeto, no sólo de la construcción de una Gran Avenida completamente equipada urbanísticamente, sino que también tendrá un Retén o Tenencia Móvil de Carabineros.
POLICÍAS EN SEGUNDA FAJA
Al respecto, el alcalde de la comuna, Germán Vergara, valoró que este Comité Policial se realizara en Villarrica, pero además destacó que “Segunda Faja es un lugar importante para nosotros, estos últimos años ha crecido mucho, creemos que hay 40 mil habitantes y por eso tenemos que darles seguridad a esos vecinos”. Por lo anterior, “estamos con esta reunión, lo que significa que hay un apoyo a nuestra comuna”.
Sobre si en este sector de la comuna se dispondrá de un Retén o Tenencia Móvil, lo explicó el Coronel de Carabineros, Miguel Herrera, jefe de operaciones de la zona Araucanía, quien explicó que “estamos trabajando con el Alcalde para barajar cuáles son las mejores alternativas”.
RETÉN O TENENCIA
Así, las opciones están entre un Retén o Tenencia Móvil; esta última opción consistente “en un bus de carabineros al que se le incorporan motos y vehículos policiales, pudiendo abarcar una mayor zona. Nos vamos a reunir con el señor alcalde y le vamos a tener una propuesta de medidas”, indicó el Coronel Herrera, quien recalcó que, ya sea un Retén o Tenencia Móvil, será una medida concreta no sólo por la época de verano, sino de manera permanente.
“La Segunda Faja ha crecido de manera disparada, lo que significa que como Carabineros, deberemos definir los servicios preventivos de manera permanente”, rubricó la autoridad policial.