Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


En Villarrica aprueban 10 proyectos del Primer Fondo de Iniciativas Ambientales Locales (FIAL)

Con acuerdo del Concejo Municipal, esta semana se aprobó el financiamiento de los proyectos postulados a la iniciativa medioambiental 2023, que por primera vez otorga la Municipalidad lacustre a organizaciones sociales.

Según explicó la Directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) del Municipio de Villarrica, Gianina Rojas, al llamado de postulación al Fondo de Iniciativas Ambientales Locales (FIAL) del año 2023, en su primera versión, llegó a 10 proyectos, todos los quienes cumplieron con lo establecido en las bases de postulación a una iniciativa impulsada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, y que desarrolló tanto el organismo comunitario como la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) de la misma Casa Edlicia que acaba de confirmar la entrega de recursos a todos los proyectos que se postularon, por un monto total de $7 millones.

MÁS RECURSOS EN 2024

El director de la Dmao, Francisco Quesada, como apoyo técnico, dijo que los proyectos son de distinta índole; entre ellas, “limpieza de lagos, trabajos de difusión y educación, reforestación, cuidado de áreas verdes, cuidado de playas y utilización de energías limpias”. Para el funcionario municipal “fue bien interesante revisar los proyectos, nos pudimos dar cuenta como los vecinos están abordando las problemáticas ambientales que tienen en su sector”.

Al respecto, el concejal Víctor Durán expresó, con alegría, la aprobación para financiar estos diez proyectos. “Muy contento que se haya aprobado el financiamiento de esta propuesta presentada al alcalde Germán Vergara, quien acogió la iniciativa aprobada de forma unánime por los concejales”. El edil, en todo caso, explicó que “ésta es una primera etapa, porque esperamos el próximo año tener más recursos y seguir financiando proyectos locales para el beneficio de la protección del medio ambiente”.

GANADORES

Las organizaciones ganadoras fueron: Manos a la Obra, con dos iniciativas; Club Canotaje Villarrica; Club de Montaña Rescate e Inclusión Villarrica; Eco Molco; Comité Pro Adelanto Loncotraro; Comité Pro Adelanto Ñancul Sur; Junta de Vecinos Villa Los Héroes de Chile de Ñancul; Centro General de Padres y Apoderados, Colegio Altas Cumbres de Villarrica; y Agrupación de Guías de Pesca Rey King siempre de la turística Villarrica.

Funcionarios de la educación rural en Villarrica son capacitados en aspectos emocionales

Hace algunos días, en el Balneario del Banco de Estado, se desarrolló una capacitación a asistentes de la educación del sistema público-municipal en la que participaron cerca de 50 funcionarios de los establecimientos rurales y que recibieron con beneplácito estas jornadas, por gestión del Departamento de Educación comunal (Daem).

La idea fue entregar a los trabajadores del área educativa herramientas y estrategias con el fin de mejorar aspectos de auto cuidado y cuidado colaborativo, destacándose que, desde hace algunos años, esta iniciativa es parte de la planificación anual y de las líneas de acción de la unidad de convivencia escolar, el desarrollar capacitaciones para los integrantes de las comunidades educativas.

“PRIMERA LÍNEA”

“Trae muchos beneficios, primero que todo porque los asistentes de la educación son nuestra primera línea, son los primeros funcionarios que están recibiendo y conteniendo a nuestros estudiantes; por lo tanto, para nosotros es muy relevante entregar herramientas para el auto cuidado, el cuidado mutuo y colaborativo, que sirve no sólo en el ámbito laboral, sino también en lo personal, teniendo un impacto positivo en la convivencia escolar”, aseguró Felipe Pino, encargado comunal de convivencia escolar del Daem.

La actividad fue altamente valorada por los participantes, quienes manifestaron la utilidad de los contenidos abordados a la hora de brindar atención a los niños y niñas que forman parte de las comunidades escolares. “Ha sido muy reconfortante, ya que hoy en día la parte emocional se ha dejado un poco de lado y la contención es primordial para nosotros poder transmitirla a nuestros alumnos, es en lo que tenemos que enfocarnos y es vital que partamos con nosotros mismos”, comentó Paola Anderson, asistente de la educación de la Escuela Manantial de Relún.

FORTALECIENDO EMOCIONES

La idea de estas charlas es  fortalecer aspectos socio-emocionales de los integrantes de las escuelas y liceos del sistema de educación municipal.

“Estar en cualquier cosa que tenga que ver con el auto desarrollo es altamente beneficioso para la calidad de vida, para el bienestar, para estar conectado con lo que pienso, con lo que siento y con lo que me mueve”, comentó Felipe Pavez, sicólogo expositor de Aula 21, quien planteó “hacer esta reflexión para ver si estamos avanzando en la dirección correcta. Particularmente en este rubro se está en contacto con quienes son el mundo futuro y en la medida que se pueda tener una noción de bienestar con uno mismo, se puede transmitir a los estudiantes y al ambiente educativo en el cual se trabaja”.

Esta valiosa herramienta permite que los   participantes logren identificar estrategias básicas para la gestión emocional y que reconozcan la importancia de la gestión de las emociones para el bienestar personal y de los equipos de trabajo.

Villarricense “brilló” junto a la antorcha panamericana en su paso por La Araucanía

El deportista paralímpico de diversas especialidades de origen villarricense, Héctor Joaquín Díaz Garrido fue uno de los habitantes de la Región de La Araucanía que, el pasado miércoles, fue parte del recorrido que por Temuco y Padre Las Casas realizó la llama panamericana, con vistas al evento internacional de Santiago 2023, que e inicia la semana venidera.

El crédito de Villarrica de 24 años de edad y cultor de atletismo, canotaje, escalada, natación y básquetbol en silla de ruedas fue quien tomó el pebetero desde el Instituto Teletón de Temuco hasta el Campos de Deportes Ñielol, a modo de reconocimiento por su experiencia en las distintas disciplinas deportivas que lo han tenido, a pesar de ser amputado de su pierna izquierda que, lejos de amilanarlo, lo han visto en canchas, pistas y el agua desatacar como pocos.

“HIJO” DE TELETÓN

“Joaco”, como le dicen sus más cercanos y amigos, dijo estar orgulloso de haber representado a la comuna de Villarrica, que en todo el recorrido la tuvo siempre presente. “Mi profesor David Padilla, de Teletón, ha visto que yo he estado entrenando, que yo he estado haciendo marchas y varias otras cosas y él me puso de candidato a llevar la antorcha, resultando seleccionado para llevar la antorcha por el trecho del Instituto Teletón hasta  Campos Deportivos”, indicó el origen de su postulación. “Para mí fue una sorpresa grande y después me sentí algo nervioso, porque es una gran responsabilidad llevar la llama panamericana y un gran privilegio, porque yo tenía en la mente que había que llevar la antorcha corriendo y por mi discapacidad podía caerme. Finalmente, fue caminando y para mí fue muy emocionante y bastante entretenido también. Tenía siempre en mi mente a Villarrica”, reconoció el deportista paralímpico.

Joaquín Díaz -estudiante de cuarto año en Tecnología Médica en la Universidad de La Frontera- el año 2021, fue premiado como deportista destacado por la propia Municipalidad de Villarrica, debido a su dedicación y esfuerzo que, por un cáncer óseo, a los 18 años sufrió la amputación de su pierna izquierda, lo que lejos de ser un impedimento le ha significado un acicate para representar a su comuna, Región y país en distintos eventos.

DESTACADO PARATLETA

Su entrenador en Villarrica, Alejandro Pino, señaló que, tanto sus compañeros como toda la comuna, se han sentido orgullosos de haber sido tan bien representados. “’Joaco’ participó en un concurso, donde tuvo que presentar un currículo deportivo. Él es un paratleta muy destacado en la Región, no solamente en una disciplina”, indicó el estratega villarricense, quien valoró las incursiones de su dirigido en el básquetbol en silla de ruedas, escalada, natación, kayak y paratletismo; todo lo cual, “lo ha llevado a ser seleccionado del Club Deportivo Teletón en básquetbol en silla de ruedas; mientras también pertenece al programa Promesas Chile, proyecto que tiene el Instituto Nacional de Deportes (IND), en el ámbito del paratletismo, del cual yo soy el técnico a nivel regional”.

CON RECORRIDO

El mismo técnico local indicó que, junto a “Joaco” Díaz “hemos participado en varios nacionales y también en los Juegos de La ParaAraucanía”, obteniendo medalla de oro y plata en lanzamiento de bala, jabalina y en los 100 metros planos. “Es una alegría tremenda que, junto con el IND, organizaran un torneo de miniatletismo, en donde muchos niños del colegio de acá de la comuna de Villarrica fueron partícipes y le hicieron mucha barra cuando pasó”, rubricó el técnico Alejandro Pino.

Liceo Politécnico Villarrica entra al selecto grupo de los Liceos Bicentenario de Excelencia

Muy feliz se encuentra la comunidad educativa del Liceo Politécnico Villarrica, el que a partir de hoy pasó a formar parte de los 80 nuevos Liceos Bicentenarios de Excelencia del país, cuyos proyectos presentados por la Municipalidad lacustre, a través de su alcalde Germán Vergara, fueron adjudicados a través de la Subsecretaría del Ministerio de Educación, entidad que establece esta nueva condición administrativa que favorecerá directamente a los estudiantes, al disponerse de nuevos y más recursos de desarrollo.

“Muy contentos por este gran logro. Es un trabajo en conjunto de directivos, profesores, asistentes de la educación, padres, apoderados y también desde la Municipalidad”, destacó el jefe comunal, Germán Vergara, quien explicó que “cuando asumí esta administración, la educación ha sido una prioridad: hemos trabajado en infraestructura, en mejorar los espacios de nuestras escuelas y liceos. Este también ha sido un esfuerzo a nivel ministerial, ya que hace algunos días estuvimos con el Ministro Mauricio Cataldo y la Subsecretaria de Educación, quienes también nos apoyaron en esta postulación. Todos sumamos para la educación de nuestra comuna”, enfatizó la primera autoridad comunal villarricense.

ÉXITO POS 50 AÑOS  

Luego de tres postulaciones anteriores, ahora se logró la selección del proyecto presentado a la convocatoria de Liceos Bicentenarios 2023, adjudicándose la calidad de Bicentenario de Excelencia, lo que refleja un trabajo sistemático y colaborativo que se viene desarrollando en el establecimiento.

“Esta noticia viene a confirmar un trabajo, es un premio que nos viene a animar y a entregar energías a todos los estamentos del Liceo, reconociendo que queremos ser cada día mejores, entregar un servicio de calidad a nuestros estudiantes y que ellos sepan que es posible la buena educación y la transformación de vidas”, indicó Francisco Sepúlveda, director del ahora Liceo Politécnico Bicentenario de Excelencia, que no hace mucho cumplió 50 años de existencia. A decir del director del reconocido establecimiento “esto se traduce, principalmente, en el mejoramiento de la calidad de la educación. Si bien hay recursos asociados, de implementación y gestión, esto va directamente relacionado con un proyecto en el que se comprometen mejores resultados, mejores indicadores y un trabajo cohesionado frente a dichos objetivos”.

MEJORA DE ESPECIALIDADES

Esta nueva condición asegura mayores recursos, que se traducen en implementación de las 6 especialidades: Administración, Contabilidad, Conectividad y Redes, Atención de Párvulos, Servicios de Hotelería y Gastronomía, fortaleciéndose las prácticas pedagógicas, capacitaciones para docentes y asistentes de la educación en un trabajo articulado desde el nivel central.

Se debe destacar, además, que gracias a este proyecto adjudicado, se dispondrá de un fondo de $100 millones para invertir en mejoramientos en el ámbito de convivencia escolar; por lo cual, se podrán realizar adecuaciones de espacios utilizados por los estudiantes. Asimismo, se implementará con pantallas interactivas el CRA, Auditorio y Centro de Extensión.

INFRAESTRUCTURA

En la postulación, se consideraron aportes propios, que significaron una inversión para el Departamento Municipal de Educación de $56 millones, fondos que están permitiendo mejorar la techumbre del gimnasio del establecimiento, mejoramiento del sistema de iluminación y recambio de bajadas y canaletas de aguas lluvia. Además, se está llevando a cabo mejoramiento de los baños colindantes al recinto deportivo, obras que presentan un70 por ciento de avance y que se espera estén concluidas a fines de este mes de octubre.

“Estamos muy contentos como sistema público municipal, porque hoy nos enteramos, mediante la resolución 5 mil 353 de la Subsecretaria de Educación, que el Liceo Politécnico fue seleccionado en lo que significa un Bicentenario de Excelencia más para la educación municipal de la comuna”, destacó el titular del Daem, Javier Nahuelcheo, valorando que la comuna ahora cuenta con tres liceos municipales bicentenarios, junto al Bicentenario Araucanía y Artístico Alexander Graham Bell.

Municipalidad de Villarrica realiza una concurrida III versión de su Feria de Salud Mental

En el frontis de la Municipalidad de Villarrica se realizó la III versión de la Feria de Salud Mental, actividad que terminó siendo muy masiva, organizada por el Programa Habilidades para la Vida y la Mesa de la Niñez y Adolescencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario, junto al Programa de Salud Mental del Departamento de Salud Municipal; además de la participación de los distintos programas que conforman la red de servicios comunales, relacionados con esta temática.

La feria de promoción en Salud Mental se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, con la finalidad de acercar a los habitantes de la comuna a los distintos programas, servicios sociales y de salud dedicados al autocuidado y cuidado de otros, dentro de todo el ciclo vital.

La encargada comunal del Programa de Promoción de Salud, Nayadeth Leighton, dijo que “la idea es generar un espacio o instancia de conocimiento para la comunidad, para que tengan elementos que les permitan mejorar competencias personales en el desarrollo de las actividades de la vida diaria para la salud mental”, señaló la profesional a cargo.

OFERTA PÚBLICA

En el caso del Programa de Salud Mental del Departamento de Salud Municipal existe una amplia oferta pública de programas funcionando en todo el ciclo vital, “desde la primera infancia, la adolescencia, la adultez y la adultez mayor, dirigido a todos los grupos etarios para hombres y mujeres, en todos los establecimientos Cesfam y Cecosf de la comuna, porque la idea es que se puedan acercar a los distintos centros de salud disponibles”, agregó Leighton.

La profesional dijo que “el primer paso es realizar un procedimiento llamado tamizaje, que lo realizan las enfermeras para poder derivarlos a médico y al profesional psicólogo para iniciar atenciones, ya sean promocionales y preventivas o de tratamiento y rehabilitación”.

También, dijo la profesional, la idea es que en base a los diagnósticos se puedan identificar los distintos tipos de patología, como depresión, trastornos del ánimo u otras que pudiera afectar a la comunidad. “Lo ideal es que podamos tener esta conciencia clara de que cuando nos estamos sintiendo mal o tenemos algún rango de tristeza o no sabemos cómo enfrentar las dificultades, podamos mejorar estas competencias de la vida diaria, siendo apoyados por el equipo de Salud Mental”.

HABILIDADES PARA LA VIDA

En representación de los programas Habilidades para la Vida, organizadores del evento, la ejecutora del Programa Habilidades para la Vida II, Bárbara Torres, dijo que el propósito de esta feria es unir fuerzas para mostrar los distintos programas, tanto de Salud como de Dideco que trabajan estas temáticas, “mostrar lo que hacemos y cómo acercar a la comunidad sobre la valoración de la salud mental”.

Desde la Dideco, también se abarca a la población total, ya que “partimos desde los más chiquititos, con Chile Crece Contigo, después la primera infancia con HPV I, HPV II hasta 8°, HPV III, con la Enseñanza Media, Espacios Amigables y distintos programas, como Dejando Huellas Adulto Mayor; siempre con la idea de que todo el ciclo vital de las personas esté cubierto con distintos programas, para lo cual pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Villarrica o al Departamento de Salud de la Municipalidad.

PROGRAMAS DISPONIBLES

Dentro de la oferta pública local en salud mental están: Habilidades para la Vida I, II,III, Chile Crece Contigo, PASMI (Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil), SENDA Villarrica, OPD Oficina de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Amulen, Programa de Acompañamiento Psicosocial, Programa Espacios Amigables, Programa Adolescente del Cesfam Los Volcanes, Programa Salud Mental (Centros de Salud Municipal), Oficina de Discapacidad, Centro Diurno de Adulto Mayor de Villarrica (CEDIAM), Programa Vínculos, Centro de la Mujer Villarrica, Programa Elige Vida Sana Cecosf Los Volcanes, JUNAEB, Unidad de Participación Social del Departamento de Salud Municipal, Programa Más Adulto Mayor Autovalente, Área de Tamizaje de los Cesfam Villarrica y Los Volcanes, Cesfam Villarrica (Diego Portales), Cesfam Los Volcanes, Cecosf Los Volcanes y Cecosf 21 de Mayo; Equipo Rural del Departamento de Salud Municipal, Programa de Reforzamiento Integral de Niños, Niñas y Adolescentes vinculadas a la red Mejor Niñez y Sename, DIR (Programa de Detección Intervención y Referencia Asistida en consumo de alcohol, tabaco y otras drogas), Cesfam Villarrica (Diego Portales), Vacunatorio del Cesfam Los Volcanes y Alcohólicos Anónimos de Villarrica.

Se lanzó en Temuco el desafío “TecnoCreativo” con el fin de potenciar el turismo lacustre

El Desafío Tecnocreativo premia con $3 millones a las ideas innovadoras con alto componente tecnológico que dé soluciones a las necesidades turísticas en Villarrica, Pucón, Curarrehue y alrededores.

En el Pabellón Araucanía se realizó esta semana el lanzamiento del Desafío Tecnocreativo “Innovando en Turismo para la zona lacustre”, iniciativa organizada por la Corporación Ecosistema Araucanía, el Centro Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), INACAP, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera, evento que contó con el apoyo y patrocinio del Gobierno Regional, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, y que busca beneficiar iniciativas surgidos de la zona lacustre, en particular de la comuna de Villarrica.

Este Desafío Tecnocreativo tiene por objetivo encontrar soluciones desde la industria Creativa, incorporando componentes tecnológicos que permitan disminuir o solucionar problemas y necesidades de la industria del turismo en la zona lacustre de La Araucanía.

VILLARRICA PROTAGONISTA

Como una de las zonas beneficiadas con la iniciativa, Villarrica estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento, a través de Jonathan Santos, encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad local, quien agradeció la convocatoria, ya que “para nosotros es muy importante ofrecer nuevas actividades y servicios asociados a la industria del turismo. Creemos que debemos tener una mirada innovadora que utilice las nuevas plataformas tecnológicas, acercando o mostrando nuestra comuna, tanto para los turistas nacionales e internacionales”.

Podrán inscribirse equipos conformados por personas mayores de 18 años, que residan en La Araucanía o que pertenezcan a las casas de estudios que componen el Ecosistema Araucanía; entre ellos, Universidad de La Frontera a través de La Clínica Empresarial (CEAM) y SmartAraucanía, Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor de Temuco, Universidad Arturo Prat sede Victoria, INACAP, Santo Tomás y Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

REQUISITOS

Algunas exigencias son: Máximo 4 personas por equipo, un equipo mixto e interdisciplinario tendrá una valoración adicional al momento de ser evaluada la idea/propuesta; durante la ejecución del programa debe asistir al menos el 50% del equipo a la totalidad de actividades; las inscripciones deberán realizarse vía online, disponible en www.ecosistemaraucania.cl completando toda la información requerida; mientras dudas pueden realizarse al correo electrónico ecosistemaraucania@gmail.com.

Respecto al desafío a las potenciales propuestas turísticas “tecnocreativas”, el Gobernador Regional y Presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, indicó que, “como Gobierno Regional y Corporación de Desarrollo estamos muy contentos de apoyar estas iniciativas que vinculan al mundo académico y al sector  público con el emprendimiento, la tecnología y con ideas innovadoras que nos permitan otorgar soluciones a  las necesidades y requerimientos de la industria del turismo en la zona lacustre de nuestra Araucanía”.

Por su lado, el encargado territorial CRTIC, Gonzalo Aguilar, valoró “poder integrar el desarrollo de las tecnologías asociadas, principalmente, al arte y creatividad; además, de difundir y vincular las actividades de los creadores apoyando el ecosistema productivo y ayudar a la diversificación de la matriz productiva regional”.

Vecinos de Lican Ray valoran el cambio de luminarias que se realiza en todo Villarrica

Un verdadero cambio de ambiente nocturno, que ha generado una sensación de mayor seguridad comunitaria, es el que en el último mes vienen reconociendo los vecinos de la Gran Comuna de Villarrica, a propósito del masivo cambio de luminarias públicas tipo LED, proyecto concretado en la administración municipal del alcalde Germán Vergara, quien, además de gestar acuerdos y apoyos con el Ministerio de Energía, aseguró recursos públicos a través del Gobierno Regional y un asesoramiento con profesionales de la prestigiosa Universidad Federico Santa María.

El proyecto, al que le resta casi la mitad de su instalación en todos los lugares vecinales, tanto urbanos como rurales de la comuna de Villarrica, tuvo un costo de $2 mil 563 millones 701, dineros destinados para Lican Ray, Ñancul y el Camino hacia Pucón, totalizando 5 mil 190 luminarias, todas de tipo LED, con la característica que ahora en casi un 40 por ciento se disminuye el costo de energía y aumenta, en similar porcentaje, la luminosidad de avenidas, calles, pasajes o callejones.

LIDERAZGO MUNICIPAL

“Este es un proyecto que hicimos nosotros, como Municipio, porque nunca se presentó al Ministerio, nosotros lo hicimos, hicimos también la presentación al Gobierno Regional y fue en mi periodo como alcalde que salieron estos recursos con el fin de tener una muy buena iluminación para nuestros vecinos”, detalló el jefe comunal villarricense, Germán Vergara, quien reconoció que, algunos vecinos -incluso- se han “quejado”, jocosamente, por el demasiado impacto lumínico en calles y pasajes.

“De hecho da más seguridad estar en un lugar más iluminado y justo en el sector donde yo vivo había unos postes sin luz y ahora quedó espectacular. Por eso, se agradece ese cambio”, indicó Claudio Loncopan, vecino del sector de Hugolino Lillo de la localidad de Lican Ray, en donde se han visto beneficiados por un nuevo sistema de iluminación en su principal plaza, iniciativa complementaria, pero distinta a la de las luminarias LED para todo Villarrica.

INTERVENCIÓN EN LA PLAZA

“Este proyecto lo postulamos en esta administración, porque sabíamos que no estaba bien la Plaza de Lican Ray”, indicó, en su momento, el Secplan del Municipio de Villarrica, Cristián Vergara.

Además, en el mismo sitio se concretó otro proyecto que le acaba de asegurar un cambio de rostro completo al centro de reunión de Lican Ray, con la instalación de juegos infantiles, enmarcado en el Plan Trienal de Promoción de Salud, como parte de la Política de Estilos de Vida Saludable del Departamento Municipal de Salud.

“El enfoque territorial, a través del diagnóstico realizado, reveló la existencia de una serie de desigualdades en nuestra comuna y uno de los elementos relevantes a abordar es la equidad, por lo que se realizó esta recuperación de espacios públicos”, explicó su proyecto a cargo, Nayadeth Leighton, jefa del área de Promoción de Salud Municipal.

Sobre los juegos ya instalados y en pleno funcionamiento, la profesional indicó que “consiste en un área de juego que estimula la formación motora, la participación social, la vinculación con el medio y la promoción del juego autónomo”.

“GRANITO” RELEVANTE

Con una indiscutiblemente mejor iluminación y mejoras constantes en el mobiliario público, en Lican Ray han reconocido estos avances liderados por la administración municipal. Así lo indica Carlos Contreras, vecino licanrayense, quien indicó que “para nosotros es un avance súper importante, así como el proyecto de adoquines que se han sumado en las calles, lo de la plaza y unos papeleros que ahora tenemos en la Costanera. Se nota que hay pequeños cambios”, reseñó el también comerciante del balneario del Lago Calafquen, quien insistió en que la renovación de luminarias “son un granito súper importante, que quedó maravilloso y que ayuda mucho al tema de la seguridad”.

Municipalidad entrega recursos a 22 juntas de Villarrica a través del Fondo de Desarrollo Vecinal

Este martes, inicio de semana, por el feriado de lunes, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara -junto a los concejales Jaime Beltrán, Víctor Durán, Raúl Landini y Hermes Medina- entregaron los respectivos cheques a un total de 22 juntas de vecinos urbanas y rurales que se adjudicaron esos recursos a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) 2023.

La inversión total, por un monto cercano a los $19 millones, permitirá a las organizaciones vecinales financiar distintas iniciativas para promover el desarrollo comunitario, a partir de las necesidades de la propia comunidad. “Hemos tratado de cumplir con los recursos para nuestros vecinos, para nuestros dirigentes de las 22 juntas de vecinos que es muy importante para ellos. El trabajo que hacen ellos, voluntario, y que reciban estos recursos es muy importante, por eso saludarlos y felicitar a cada uno de los dirigentes que tuvieron el honor de recibir este cheque que es un recurso muy importante para ellos”, destacó el jefe comunal, Germán Vergara.

 EQUIPAMIENTO

Entre los proyectos propuestos destacan equipamiento y ampliación de sedes, capacitaciones, estanque para abastecimiento de agua, equipamiento tecnológico, cierres perimetrales y cámaras de seguridad; entre otros, iniciativas que contaron con el apoyo técnico de la Oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio local.

“Este año nos otorgaron $978 mil y los vamos a invertir en una cocina a leña y un refrigerador para completar las cosas que nos robaron en 2020, ya que en nuestra sede igual fuimos víctimas de un robo, así es que con el proyecto del año pasado compramos combustión, una combustión lenta que nos ha servido harto y una cocina a gas”, indicó la presidenta de la Junta de Vecinos de Voipir Seco, Nancy Sandoval, quien indicó que “este año vamos a implementar nuestra sede que era lo más que nos faltaba, nos sirve, nos hace mucha falta porque tenemos rondas médicas, clínica dental, reuniones de APR, de juntas de vecinos, así es que muy beneficioso para nosotros”.

Para el concejal Raúl Landini, las sedes sociales son muy importantes para el desarrollo de las organizaciones. “Muy feliz de poder entregarles estos recursos que -sin duda- van a ser de ayuda para que puedan seguir desarrollando su trabajo comunitario llevando adelante a sus sectores”, señaló el edil.

MEJORA CONSTANTE

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Los Guindos, Jorge Norambuena, entidad que  recibió un millón de pesos con su proyecto “Ampliación cocina sede social”, dijo que -como junta de vecinos- están haciendo una ampliación de la cocina para separarla del salón principal. “Hicimos una ampliación que consiste en un techo con unos polines para que pueda tener buena aislación. El año pasado también postulamos, nos ganamos el fondo y fue para la instalación eléctrica, ya que la que teníamos era muy precaria con los riesgos que ello conlleva, así es que -por ende- le agradecemos al Municipio, a don Germán (Vergara), a los concejales, a la señora Andrea (Mercado, de Organizaciones Comunitarias del Municipio) que nos van orientando y nos pudimos ganar el proyecto”, rubricó el dirigente vecinal villarricense.

Escuela Pucara Alto se lució con Gala Folclórica en los resabios del Mes de la Patria

A gimnasio lleno se desarrolló, la semana pasada, la Gala Folclórica que año a año organiza la Escuela Pucara Alto de Villarrica, esta vez en el recinto deportivo Carlos Martínez, ubicado junto al edificio municipal, en pleno centro de la comuna lacustre.

Este antiguo establecimiento educacional de la comuna, particular subvencionado, cuenta con una matrícula de 110 alumnos, de pre-kinder a 6° año básico y se ubica en calle Colo Colo N°1560.

Desde hace años, en estas fechas, el establecimiento realiza este evento al cual invitan a autoridades locales, padres y apoderados, para que todos ellos conocieran el trabajo que realizan los estudiantes en el ámbito artístico.

TODOS PARTICIPARON

El director de la Escuela Pucara Alto, Daniel Manzano, indicó que “tuvimos la participación del cien por ciento de los estudiantes, apoderados y familia. Es una actividad que venimos haciendo hace varios años que había sido interrumpida por la pandemia, pero este año ya pudimos recuperar esa acción y pudimos invitar a la comunidad y a los apoderados para poder participar de esta Gala Folclórica”, indicó la autoridad, quien destacó que “los niños se preparan durante un buen tiempo, para poder establecer una presentación junto con sus profesores jefes”.

La Gala, como todos los años, deslumbró a los cientos de asistentes, por la notoria buena preparación de los estudiantes, quienes -aún en el inicio del mes de octubre- siguieron festejando los resabios del reciente Mes de la Patria en Villarrica.

“Desafío Tecno Creativo” ofrecerá apoyo a emprendedores turísticos de Villarrica

El Concejo Municipal de Villarrica, presidido por el alcalde Germán Vergara, aprobó una subvención correspondiente a un millón de pesos, como uno de los premios al ganador del concurso “Desafío Tecno Creativo”, programa de innovación, abierto al público, con el fin de apoyar a la industria del turismo local, el que será lanzado este martes 10 de octubre en el Pabellón Araucanía, con sede en Temuco.

Según el encargado del Centro Empresarial y Emprendimiento del Municipio de Villarrica, Jonathan Santos, se trata de un programa cuya convocatoria estará abierta a los emprendedores de la comuna para acceder a capacitaciones en tecnologías inmersivas y premios de hasta $3 millones para el desarrollo de su MVP “Minimum Viable Product” (Producto Mínimo Viable), que es una versión funcional básica, pero representativa (a baja escala) del producto que se desea desarrollar.

INNOVACIÓN

“Estamos muy contentos, porque el Concejo Municipal de Villarrica aprobó una subvención de $1 millón para ser partícipes de un programa de innovación abierta que, precisamente, viene a apoyar la industria del turismo en la comuna de Villarrica y la zona lacustre”, indicó Jonathan Santos, quien detalló que “esta subvención busca entregar un premio de un millón de pesos al Desafío Tecno Creativo, innovando en Turismo en la zona lacustre en una iniciativa que organiza la Corporación de Ecosistemas de Emprendimientos de La Araucanía, la Universidad Católica de Temuco, INACAP, Universidad de La Frontera y el patrocinio de la Municipalidad de Villarrica”.

El profesional, indicó que -como Municipio- se está apoyando la diversificación de la oferta turística, a través de la búsqueda de nuevas iniciativas innovadoras que sigan aportando al desarrollo de la comuna. “Lo que buscamos es apoyar o identificar ideas en estado incipiente, que de alguna forma se hagan cargo de algunas problemáticas que tiene la zona lacustre en cuanto al desarrollo de la oferta turística; por ejemplo, a romper la estacionalidad o aportar con el desarrollo de tecnologías para la administración del servicio hotelero”, indicó el personero de la Municipalidad villarricense.

ASESORÍA

El programa desarrollará una serie de talleres y actividades en la comuna, “convocando a los emprendedores que quieren ser partícipes, hacer talleres y charlas formativas en temáticas de emprendimiento e innovación y, precisamente, para asesorar ideas que nazcan desde Villarrica”, explicó Santos, mientras que la finalización del programa se proyecta para el mes de noviembre con la entrega de los recursos para los proyectos ganadores.

Agregó el personero que “naturalmente hay una selección de ganadores, pero la invitación es a que participe toda la gente y que se informe una vez que hagamos la publicación oficial este martes”.

ÚNICO MUNICIPIO

El personero municipal dijo que “la Municipalidad de Villarrica es el único Municipio que está participando de manera formal de esta iniciativa, validando el compromiso de la comuna y de la actual gestión municipal, a cargo del alcalde Germán Vergara, con el desarrollo económico. Acá están involucrados los actores más importantes en temáticas de innovación y emprendimiento y, por supuesto, instituciones de educación superior que respaldan el trabajo que hoy día estamos realizando como Municipalidad con nuestros emprendedores”, concluyó Santos.

Centro Cultural de Villarrica luce una residencia coreográfica que se coronará con original obra

Una masiva residencia coreográfica, o también denominada creativa, es la que se está llevando a cabo durante este segundo semestre de 2023 en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, en un desafío creativo a cargo del coreógrafo y director de danza Mauro Barahona, convocado para esta actividad por las bailarinas locales Evelyn Melo y María José Riquelme, quienes están complementando la labor del artista chileno-español, con gran experiencia en torno a la danza contemporánea, tanto en Europa como en el país.

Más de una treintena de integrantes reúne esta iniciativa, la cual requirió de audiciones a cargo de las artistas villarricenses, quienes destacaron la positiva respuesta a un proyecto que, además de realizar semanales trabajos, una vez al mes cuenta con la presencia en la zona de Mauro Barahona, a cargo de las coreografías que serán coronadas con una obra que se presentará al público en el mismo escenario de Prat N°880, junto al Lago Villarrica, el próximo 11 de diciembre.

RESPALDO MUNICIPAL

La responsable de este proyecto, Evelyn Melo, destacó el apoyo recibido de parte del Alcalde de la comuna, Germán Vergara, “porque él ha hecho una gestión increíble, ya que si no fuese por este apoyo y este tramado que se está gestando entre el Centro Cultural y el Municipio no se podría haber hecho este trabajo”, indicó la también bailarina villarricense.

Según el director “residente”, Mauro Barahona, el trabajo que están desarrollando es de estilo “Release” (o liberación) con miras a una obra de 45 minutos a una hora. “Es complejo trabajar con tantos bailarines, porque hay que complementar muchas formas de danzar, pero lo complementaremos en una obra que presentaremos en Liquen, con vestuario, música original, instalación; además de tejidos y lanas”, comentó Barahona.

En su calidad de líder de este proyecto, Evelyn Melo, indicó que el proyecto “surge de una necesidad de acá de la zona, porque los profesores están en Santiago y la idea es descentralizar la danza y viendo que hay motivación de parte de las compañías sería perder una gran opción no aprovecharlas; además que invitar a alguien de afuera es una tremenda oportunidad para la comuna”.

RECIÉN ARRIBADA

Junto a Evelyn Melo, es la bailarina profesional María José Riquelme quien también orienta al grupo “amateur” de bailarines de Villarrica, y quien hace sólo seis meses llegó a vivir, desde Santiago, a la zona lacustre.

“Acá la gente es muy acogedora, con muchas ganas y mucha potencia. Villarrica es un lugar que uno cree que puede estar dormido, pero no hay nadie dormido, está todo creciendo y floreciendo, hay muchos con ganas y conocimientos y es muy lindo complementar esos saberes y tejer esta tremenda oportunidad para la gente y para nosotras también”, indicó María José Riquelme.

OTRAS EXPERIENCIAS

Esta experiencia de residencia comunitaria, el mismo Mauro Barahona -con experiencias en obras montadas en España y Noruega- ya la ha desplegado en Barcelona, también en Valparaíso, Valdivia y Concepción. “Cada cierto tiempo se hacen este tipo de centros comunitarios; mientras también trabajo con mi compañía Proyecto Experimental”, agregó el director residente de esta obra de danza con sello y protagonistas villarricenses.

Selección juvenil de Villarrica se tituló campeón regional de fútbol al ganar a Cholchol

Por 2 goles a 1 derrotó este sábado la selección de fútbol amateur sub-17 de Villarrica a su similar de Cholchol, titulándose campeón del torneo regional organizado por Anfa de La Araucanía en un duelo definitorio altamente disputado y muy parejo que se desarrolló en la cancha municipal N°1 del Estadio Matías Vidal Pérez de Villarrica, hasta donde casi mil personas llegaron a este recinto de calle Epulef.

Ambas escuadras llegaban a esta definición, después de una igualdad 2-2 en la ida, lo que se corroboró en el desarrollo del juego definitorio, en el cual las ocasiones de convertir se repartían en uno y otro bando, hasta que terminando el primer tiempo -en los 45’ de la etapa inicial- logró desnivelar Martín Ñancupan para los locales, con un remate dentro del área.

Ya de regreso a la etapa final, los visitantes se prodigaron por la igualdad, la que lograron muy temprano, en los 3’, después de un balón que nunca pudo sacar de zona peligrosa la zaga dueña de casa, hasta que con un toque cambió por gol Benjamín Sierra para los forasteros, quienes -en todo caso- no pudieron capitalizar el premio, ya que a la carga siguiente de los villarricenses, en los 4’, con un tiro bajo y potente Mario Lizama marcó el 2-1 que sería definitivo.

HISTÓRICO

A pesar de arrinconar a los dueños de casa, con más ganas que fútbol, el marcador no se movió hasta desatarse los festejos por un título que Villarrica nunca antes había experimentado en la Región a nivel de selección, en donde hace 15 años el último grito de triunfo lo había vivenciado Ferrovilla, pero sólo a nivel de clubes.

“Son estos futuros jugadores los que tienen que aprovechar esta oportunidad de haber logrado este campeonato. Para nosotros como Villarrica fue una preparación larga y también a nuestra selección le acompañó la suerte y el trabajo, porque se le ganó a un gran equipo que llegó con buena cantidad de gente”, opinó en el momento de los premios el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara.

Además del título, otro villarricense tuvo un premio individual, como fue Joao Acuña, goleador de su equipo y del certamen; mientras el portero de Cholchol, Yocsan Sáez, fue elegido la valla menos batida del campeonato.

“Es una felicidad muy grande, orgulloso por todo el equipo y no sólo por lo personal y ser el goleador, porque el fútbol es de once jugadores y del trabajo de todos, incluso los que están en la banca y lo que no van citados. No sé si sufrimos, pero logramos igual sacar el partido”, indicó el artillero del elenco campeón.

CONFIANZA INICIAL

Por su parte, el entrenador de la escuadra, en el éxito por la corona, Emanuel Lizama, recordó que se tenía tal fe, que a los dirigentes de la Asociación de Fútbol de Villarrica “les dije que si querían salir campeones regionales estaban hablando con el indicado. Me tiré flores, porque veníamos saliendo de otro Nacional y yo traía una base ya formada”, recordó el DT la corona ganada, también este año, con la Selección de Villarrica de Fútbol Rural, teniendo como sustento al cuadro juvenil del Club Peñarol de Pedregoso.

La formación del elenco villaricense, este sábado 7 de octubre, fue con Martín Carrasco; Carlos Torres, Franco Ovalle (ama), Gastón Rubio y Jonás Salazar (C. Borrow); Yeral Contreras (I. Barra), Mario Lizama (GOL 49’), Joaquín Valeria, ama (U. Castillo), Martín Ñancupan, GOL 45’ (L. Aguayo), Joao Acuña y Lucas Garrido, ama (D. Henríquez). DT: Emmanuel Lizama.

Cholchol alineó a: Y. Sáez; M. Montecinos, N. Castro (Paineo), A. Blanco, A. Marreo (Puel), B. Sierra (GOL 48’), L. Silva (Coñuenao), P. Salas, E. Suazo, V. Peña (EXP. 74’) y B. Muñoz. DT: Juan Soto.    

AL NACIONAL DE CHILLÁN

Finalmente, el presidente de Anfa Villarrica, Felipe Abarzúa, valoró el respaldo “de la familia de los chicos, por los más de cinco meses trabajando con lluvia, con frío, hasta con un poco de nieve y agradecer a todos, a la gente que nos vino a apoyar y a todos”.

Ahora, Villarrica juvenil representará a la Región de La Araucanía en el próximo campeonato nacional juvenil de fútbol amateur, el que se desarrollará en Chillán en enero próximo, para el cual los lacustres y volcánicas apostarán por reforzar una plantilla que comienza a acostumbrarse a gritar: ¡campeones!

Tamaño Fuente
Contraste