Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Villarrica lanzó Programa Plataforma Digital de Integración para el Turismo Sustentable

Millonaria iniciativa, financiada por el GORE, busca potenciar la marca Villarrica, en asociatividad con actores del rubro.

Un novedoso programa, denominado “Plataforma Digital de Integración para el Turismo Sustentable”, fue lanzado en la comuna de Villarrica, iniciativa que es parte de un proyecto que financia el Gobierno Regional (Gore), aprobado por el Consejo Regional (Core) ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, liderado por el Centro UC de Desarrollo Local junto al apoyo de la Municipalidad de Villarrica.

Se trata de un soporte digital que busca impulsar económicamente a la comuna, potenciando el turismo local, a través de la asociatividad e integración de los actores. “Este proyecto lo que busca es establecer una conexión en una necesidad básica, que es la interacción de los actores del turismo, tanto públicos como privados, para poder tener una gestión territorial, más sustentable del turismo”, indicó Gonzalo Salazar, director del Centro UC Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la ceremonia de lanzamiento, además estuvieron presente la subsecretaria de Turismo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Verónica Pardo; el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara; el consejero regional Federico Figueroa; los concejales Jaime Beltrán y Víctor Durán.

EL PROYECTO

Según el encargado de Turismo de la Municipalidad de Villarrica, Cristóbal Bravo, esta inversión para el turismo local es histórica, ya que serán $256 millones que beneficiará a los emprendedores turísticos de la comuna. “Una plataforma sustentable y una plataforma llamada TURI, la cual involucra a todos los actores turísticos de esta gran comuna y seguir potenciando la marca de Villarrica”.

La plataforma digital TURI busca tener a todos los actores del rubro turístico, permitiendo la coordinación de los diversos gestores del área, junto a un completo Programa de Capacitaciones dictados por la Pontificia Universidad Católica en materias claves del turismo “En primera instancia, se hace un banco de datos de todos los actores turísticos, el cual no teníamos, luego de esto, habrá capacitación; entre ellas, en inglés y otros cursos. Posteriormente, se crea esta plataforma. Luego, habrán salidas a las distintas ferias que vamos a tener a nivel país, para que se vayan conectando todos los actores turísticos y, finalmente, se les entrega un tablet a quienes terminen estos cursos”, señaló Bravo.

VILLARRICA AL MUNDO

El alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, dijo que es un programa muy importante para desarrollar el turismo en Villarrica y la zona. “Esta Plataforma da a conocer lo que tenemos nosotros, entonces es un programa muy potente por el bien de nuestra gente y por el bien de quienes nos visitan. Es la forma de poder abrirnos y darnos identidad como comuna de Villarrica”, señaló el jefe de la comuna lacustre.

Por su parte, el gobernador Luciano Rivas, dijo que el proyecto está dentro de los ejes estratégicos del Gobierno Regional. “El desarrollo del turismo es lo que tenemos que hacer de manera importante, hemos estado en diferentes instancias, apoyando a nuestros emprendedores, pero poder generar una plataforma como ésta para tener la oferta del turismo, de manera mucho más fácil, donde nuestros emprendedores puedan sacar datos, donde nosotros, como organismos públicos, podamos tener una data que sea real”, indicó la autoridad regional, quien recalcó que “somos una Región bendecida por los atributos que tiene. Tenemos desafíos importantes, como romper la estacionalidad, tener mejor conectividad, pero también entregar herramientas como las que estamos entregando el día de hoy, poder generar una identidad para Villarrica como un destino de intereses especiales, pero también cómo podemos mostrar esta Región al mundo”, rubricó el gobernador.

AUTORIDAD NACIONAL

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, explicó que la plataforma tiene por lógica la colaboración, siendo una de las cosas centrales en la industria del turismo. “Esto que está haciendo con tanta fuerza el Gobierno Regional, con la Municipalidad de Villarrica, para potenciar todos los actores que existen en torno al turismo, es algo que nosotros también estamos potenciando, por eso hice la oferta de colaboración de poder sumarlo a Chile es Tuyo, para que podamos tener toda esta experiencia de manera conjunta”.

Agregó la personera del Ejecutivo que “la mirada de colaboración es la misma que yo también propuse recién en conversación con el alcalde de Pucón (Carlos Barra), que es el trabajo de la Cuenca. Si potenciamos el trabajo en conjunto, intermunicipios, sin duda que la colaboración se da gratuitamente y es lo que tenemos que potenciar para que el turismo sea el cobre del futuro”, concluyó la subsecretaria.

ACTORES TURÍSTICOS

Álex Romero, representante de Chucao Kayak, dijo que es una gran iniciativa, “sobre todo por unir un ecosistema de emprendedores de distinta índole para estar preparados para el visitante”.

Francisco Ponce, de la Agencia de Turismo, dijo que “es una buena instancia que se nos está dando a la gente de la comuna para poder desarrollarnos. El inglés en el turismo es algo primordial, poder trabajar con el idioma, es un apoyo bastante grande para la comunidad”.

Mientras, Gustavo Juri, de Guía Local de Villarrica, dijo estar muy contento, porque “es una oportunidad para poder reforzar nuestros conocimientos y para aprender nuevas cosas. Tenemos los recursos naturales, pero tenemos que también saber cuidarlos, analizar nuestra gestión en nuestros guiados, entender que no solo tiene que ver con que ganemos con esto, sino que podamos cuidarlos”, sentenció en guía turístico de Villarrica.

Pequeños Agricultores de Villarrica valoran mejoras en el Parque Municipal lacustre

En su reunión mensual, la Unión Comunal de Pequeños Agricultores de Villarrica conoció, de parte de los profesionales de la Secretaría de Planificación (Secplan) del Municipio local, el diseño del proyecto de mejoramiento integral del Parque Municipal de la urbe lacustre, ubicado en el kilómetro 3 de la Ruta Villarrica-Lican Ray, espacio que puede ser utilizado para actividades que vayan en beneficio de los campesinos de la zona, justo en medio de los recientes festejos por el Día del Campesino.

Los agricultores, en la jornada realizada en el Auditorio de la Municipalidad de Villarrica, y en la cual también participó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, presentaron varias inquietudes; entre ellas, el mal estado de caminos, tema recurrente, principalmente en esta época invernal del año.

“Salieron algunos temas de caminos, pero muchos caminos son de responsabilidad de Vialidad”, respondió en la ocasión el jefe comunal, quien -además- apuntó a las empresas globales, que están trabajando en algunos sectores “y que no han cumplido, como es el caso del camino Huincacara, que es un camino que a nosotros nos pena mucho y que estamos ayudándoles a los vecinos, porque es un camino de Vialidad”, recalcó la primera autoridad de Villarrica.

RESPALDO PÚBLICO

La presidenta de la organización campesina, Camila Paz Urzúa, se mostró conforme con el encuentro, manifestando en la reunión varias de las inquietudes del grupo campesino, junto al tema de caminos, “el tema de la alimentación de ganado, que se da generalmente en el verano, producto de la sequía, donde el forraje disminuye; y en el caso del invierno son las heladas, donde también el forraje se ve mermado”, indicó la dirigenta, quien destacó el aporte en la presentación de mejoras para el Parque Municipal, sitio en donde el grupo de campesinos realiza algunos encuentros.

Sobre el proyecto de mejoramiento del Parque Municipal, “ya hicimos un cierre perimetral, con más de mil metros lineales y un costo de, aproximadamente, $75 millones y hoy día les presentamos un portal de entrada, bien interesante, que tiene un costo -más o menos- de $200 millones”, deslizó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

MAYOR CRECIMIENTO

La idea de la administración municipal villarricense es poder seguir trabajando por etapas en el lugar, con el objetivo de continuar potenciando un sitio de enorme proyección para el mundo rural, ya que cuenta con 14 hectáreas, gestionadas por la actual administración municipal, con el objetivo de “seguir trabajando con nuestros pequeños agricultores, ordenando el sitio y así poder hacer cosas por el bien de los pequeños agricultores y también de la comuna”, rubricó el alcalde Vergara.

Positivas conclusiones dejó la primera Feria de Enseñanza Media realizada en Villarrica

Con una masiva participación de estudiantes se desarrolló en la Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica la primera versión de la Feria de Enseñanza Media, evento en el que, a través de diversos stands,  los establecimientos de la enseñanza secundaria de la comuna lacustre dieron a conocer sus propuestas educativas para este esencial periodo estudiantil, a modo de oferta para quienes este año salen de la aún llamada educación básica.

Fue una invitación abierta al público que se realizó esta iniciativa local con la idea de que los alumnos de octavo año, sin continuidad de estudios en educación media, se informaran de primera fuente respecto de lo que ofrecen los liceos y colegios de Villarrica.

OFERTA MUNICIPAL

“Estamos muy contentos, logramos reunir una gran cantidad de estudiantes de 8° básico y también tuvimos una alta participación de los liceos que imparten enseñanza media. Superamos las 200 personas de visita y estamos más que felices”, aseguró Héctor Bascur, orientador de la escuela villarricense, José Abelardo Núñez.

“Me gustó mucho, porque aquí nos dieron muchas cosas para informarnos de los distintos liceos, nos han hablado de sus actividades y de todas las cosas que hacen”, indicó el alumno de enseñanza básica, Benjamín Vargas.

Dentro de la oferta educativa municipal existen varias posibilidades, como dos liceos Bicentenario (Araucanía Villarrica y Alexander Graham Bell), ambos con formación científica-humanista; uno artístico (el mismo Graham Bell) y el otro con sello de excelencia académica (Bicentenario Araucanía). Además, se suma a ellos el liceo de enseñanza técnico-profesional, como lo es el Politécnico Villarrica y sus seis especialidades.

“Fue una maravillosa actividad, una buena iniciativa de la Escuela José Abelardo Núñez, la cual felicitamos. Nos hacemos parte con estudiantes que están hoy mostrando con sus vestimentas e indumentarias respectivas, nuestras 6 especialidades: Administración, Contabilidad, Atención de Párvulos, Conectividad y redes, Servicios de Hotelería y Gastronomía”, comentó Francisco Sepúlveda, director del Liceo Politécnico Villarrica.

POSTULACIONES

Importante es señalar que el evento se enmarcó en el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar, SAE, que se inició el pasado viernes 4 de agosto en el sistema on line (sistemadeadmisionescolar.cl). “Todo resultó excelente. Quedamos muy agradecidos por la invitación, ya que estamos teniendo acceso a toda la información necesaria para conocer las alternativas de enseñanza media”, según reconoció José Miguel Torres, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de la Escuela Municipal Voipir de la localidad de Ñancul.

Sector Catrico de Villarrica celebra que tendrán nuevo cierre perimetral en su cancha de futbolito

Este sábado, en terreno, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, le entregó a los vecinos del sector Catrico, al norponiente de la comuna lacustre, el documento oficial, con rúbrica de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el que confirma la entrega de los recursos para la construcción del esperado cierre perimetral de la cancha de futbolito del lugar; así como la renovación de los arcos, mejora de accesos aledaños al terreno de juego e instalación de graderías para un centenar de espectadores.

El monto de ejecución de las obras es de $74.981.186, por lo que ahora corresponde licitar los trabajos y así “de aquí a fin de año podamos estar inaugurando estas obras”, indicó el Secretario Comunal de Planificación (Secplan), Cristian Vergara, presente en esta especial ocasión.

IMPORTANCIA DE LO RURAL

“Mi idea, como alcalde, es que los aportes sean parejos, tanto para el sector urbano, como el rural y dejar en condiciones en este caso los cierres perimetrales, con tribunas también para esta cancha que es importante para los vecinos de estos sectores”, indicó el jefe de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien -además- aseguró apoyo para el desarrollo futbolístico de los niños y niñas de Catrico, como así lo solicitaron los propios habitantes, liderados por el presidente del Club Deportivo Catrico, Adán Caniumilla.

“Le agradezco al alcalde Germán Vergara por este aporte, porque él siempre está comprometido con el deporte comunal y porque tenemos a varios niños, alrededor de 35, entre 5 y 15 años”, indicó el dirigente, reconociendo en ellos la alegría que genera una sustantiva mejora en estos terrenos rurales y de sano esparcimiento.

ARREGLOS DE PRIMER NIVEL

El detalle técnico de este proyecto de sustantiva mejora del recinto lo entregó, además del Secplan del Municipio de Villarrica, Cristian Vergara, el profesional del área, Sergio Troncoso, quien destacó que para el sitio “se considera la instalación de un cierre perimetral en base a malla acmafor 3d galvanizada, en medidas de 2.08 y 4.10 de altura; la primera en la parte lateral y la segunda en la parte posterior de cada arco”.

Además, el proyecto contempla una pequeña gradería “para que cuando venga la familia o más gente a ver los partidos puedan ponerse en los costados de la cancha”, rubricó, el presidente del beneficiado Club Catrico de Villarrica, Adán Caniumilla.

Reunión del Colegio de Profesores y alcalde de Villarrica sacó a la luz ambiciosos proyectos

Una productiva reunión con el alcalde Germán Vergara y el director de Educación Municipal, Javier Nahuelcheo, sostuvieron esta semana la directiva comunal del Colegio de Profesores y representantes de establecimientos educacionales municipales de Villarrica, en donde la primera autoridad comunal expuso las inversiones hechas y por hacer en beneficio del sector; así como proyectos inéditos en pos de mejorar la educación pública en las fronteras lacustres.

Ocurrió este encuentro en el marco del Paro Nacional de actividades, realizado por el Colegio de Profesores de Chile, y que los docentes municipales apoyaron esta movilización, que la directiva y representantes del gremio en Villarrica organizaron esta reunión con la primera autoridad comunal, con el objetivo de presentarle sus inquietudes.

SOLICITUDES LOCALES

Si bien en la comuna, el Municipio no tiene deuda alguna con el profesorado, como sí ocurre a nivel nacional, hay otras temáticas que les preocupa al gremio educativo, como el mejoramiento de infraestructuras, el estado de caminos rurales, de acceso a establecimientos del sector, mejoramiento de la energía eléctrica en algunos recintos y acceso a internet, como ejemplo.

El presidente del gremio local, Héctor Navarrete, dijo que “se agradece a la autoridad local por las reparaciones y la construcción de infraestructuras de escuelas y liceos de Villarrica; sin embargo, hay otras inquietudes que hoy en día son tan necesarias, como tener luz eléctrica estable para trabajar con nuestros niños, porque es una necesidad, igual que el agua, muy importante”.

Ante ello, el Daem local, Javier Nahuelcheo, “tomó nota” de las puntuales solicitudes, comprometiéndose a enfrentarlas en las semanas próximas y así darlas por superadas.

FUERTE INVERSIÓN

Al respecto, el alcalde de la comuna, Germán Vergara, detalló -de todos modos- que durante su gestión “hemos cumplido con la educación, ya que se han invertido más de $2 mil millones, por el bien de nuestros profesores, alumnos y apoderados, algo que no se había hecho en los últimos 12 o 14 años atrás”.

Ante ello, el timonel del profesorado calificó la reunión con el jefe comunal como “muy positiva, siempre en el contexto del Paro Nacional por 48 horas, con un petitorio comunal, junto al petitorio, que es nacional”.

PROYECTOS HISTÓRICOS

Luego de una marcha de un centenar de profesores, en apoyo al reciente Paro Nacional, por las calles céntricas de Villarrica, los maestros de la zona lacustre se congregaron frente al Municipio, en donde el alcalde Germán Vergara en persona los recibió y conversó con ellos, explicitando las inversiones más importantes con las que el Municipio viene trabajando en favor de la educación.

En ese marco, “están iniciativas como el recambio completo del Colegio Molco, el diseño de la Escuela Epu Klei de Lican Ray y el proyecto de nuevo Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, el que lo vamos a hacer completamente nuevo, tenemos el terreno, estamos trabajando en el perfil para luego ir al diseño y después, en el corto o mediano plazo, poder tener los recursos para hacer realidad estos sueños para Molco, Villarrica y Lican Ray”.

Se inauguraron los 72 talleres laborales que en Villarrica benefician a mil 300 participantes

Una concurrida ceremonia fue la que se realizó este viernes en el marco del inicio oficial de los talleres laborales que en su versión N°15 en Villarrica contó con la presencia de las principales autoridades de la Región y la comuna, en Liquen Centro Cultural Municipal, confirmándose allí el incremento a 72 talleres productivos, con una duración -desde este año- de tres meses y más de mil 300 beneficiados, en su mayoría mujeres.

La ceremonia -amenizada por la Agrupación de danza Ritmo y Pasión- fue liderada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, acompañado del gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; junto a los diputados Schubert y Ojeda, el consejero Federico Figueroa, los concejales Beltrán y Durán; además de personeros del Banco Estado e Inacap, monitoras y alumnas de esta instancia de apoyo a la educación técnica y productiva.

“Estamos sembrando la semilla del progreso para un mejor desarrollo para todos”, explicó en su alocución el jefe comunal lacustre, Germán Vergara, quien aprovechó de agradecer el respaldo del Gore Araucanía, por el apoyo presupuestario para esta iniciativa, que se extenderá hasta octubre próximo. “Significativo por el aumento de participantes, porque son muchas las mujeres que necesitan emprender y contento por el apoyo del Gobierno Regional y del Centro Empresarial y Emprendimiento para el apoyo de nuestras mujeres de Villarrica”, agregó conceptos el alcalde Vergara.

MAYORÍA, CON EXCEPCIONES

En su intervención, el Gobernador Luciano Rivas valoró esta 15° versión de los talleres, “porque una de las líneas que más hemos promovido ha sido el emprendimiento. Por eso es importante valorar la acción del alcalde Vergara en esa línea. Además, acá se ve un fortalecimiento por la gran cantidad de mujeres que participan”, insistió el personero regional.

De todos modos, si bien son mayoría, también hay varones participando en los talleres, como es el caso de Juan Ricardo Siguelnitzcky, tallerista de cerámica en frío. “Es lamentable que los hombres le tengan miedo en donde hay muchas mujeres (risas)”, indicó con ironía, quien también es un emprendedor de la zona, además de beneficiado con este taller laboral. “Se aprende mucho, es muy grato trabajar con mujeres, yo estoy en este taller, pero también tengo un emprendimiento (en madera), en donde hay muchas mujeres y ellas la llevan”, agregó Siguelnitscky.

PARTICIPANTES

María Belén Gatica, participante del taller de cerámica gres a alta temperatura, reconoció que esta instancia respaldada, además del Municipio de Villarrica, por la Corporación de Desarrollo Araucanía, dependiente del Gore, “es una técnica no tan conocida y por ese lado es bueno, porque es un nicho acá en la comuna; además, se arma un buen grupo e igual está todo muy bueno. Esto puede ser una buena forma de ingreso también”.

Mencionar que para ser parte de estos talleres laborales se debe postular como grupo organizado, dentro del primer trimestre del año, ocasión en la que la Oficina Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica asegura los recursos, organiza los talleres, sus monitoras y, además, postulantes hasta poder totalizar, este año 2023, los 72 instancias con más de mil 300 participantes de la comuna lacustre de Villarrica.

Están abiertas las inscripciones para Taller Municipal de Básquetbol en Villarrica

La Unidad Extraescolar del Departamento de Educación Municipal de Villarrica mantiene abierta las inscripciones para participar, este segundo semestre del año 2023, del Taller de Básquetbol, el que en la zona funciona hace dos años y que reúne a niños, niñas y jóvenes de los diferentes establecimientos educacionales municipales de la comuna, el que fuera implementado para fortalecer estilos de vida saludable en los estudiantes.

Los entrenamientos se realizan en el Gimnasio Municipal Carlos Lucas, los lunes y miércoles, desde las 16.30 hasta las 18.30 hrs., en donde pueden participar alumnos de 9 a los 14 años de edad.

APOYO ALCALDICIO

Hay que destacar que se trata de una iniciativa respaldada directamente por el alcalde Germán Vergara, con miras a brindar a las comunidades escolares municipales de Villarrica, una oportunidad de practicar el baloncesto y fomentar el deporte.

Según así está establecida esta iniciativa, los integrantes del taller cestero villarricense, al igual que en años anteriores, podrán participar de diferentes eventos deportivos.

Al respecto, Pablo Martínez, profesor encargado de este taller municipal, “hacemos una invitación a los alumnos de escuelas y liceos municipales para ser parte de este taller y así puedan aprender de este lindo deporte y perfeccionarse, pero también a quienes ya tienen alguna práctica en esta disciplina”.

MÁS ACTIVIDADES

A decir del entrenador responsable de este proyecto deportivo municipal, “tenemos un programa con muchas actividades y salidas a campeonatos; además de participaciones en ligas regionales”, indicó Martínez, quien agregó que “como antecedente, el año pasado, realizamos una gira a Argentina, en la cual los integrantes de nuestro taller tuvieron una participación destacada”, sentenció técnico de básquetbol formativo de Villarrica.

Villarrica premió a madres de la comuna en festejos por la Semana de la Lactancia Materna

Esta semana, en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, el Municipio lacustre realizó un valorado homenaje a las madres que están en proceso de lactancia, aprovechando que, entre el 1 al 7 de agosto- se está homenajeando en el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la que, en este caso, el Departamento de Promoción de Salud de la entidad edilicia aprovechó de organizar un concurso de relatos, pintura infantil y fotografía, siempre con este motivo, muchas veces subvalorado.

A esta especial jornada asistió una veintena de madres, acompañadas por sus lactantes; además de la directora del Servicio de Salud Municipal, Jimena Becerra -en representación del alcalde de la comuna, Germán Vergara-; la encargada del Programa de Promoción de Salud, Nayadeth Leighton; además de la concejal Katalina Gudenschwager, quien aún en proceso de licencia médica, precisamente por su reciente maternidad, quiso ser parte de este evento.

“Mi posnatal todavía está en vigor, pero la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es un tema muy atingente y que me interesó participar y por supuesto saludo a cada miembro de nuestra comunidad que se sacrifica, no sólo como nutricia, sino además como apego, valores que como Municipio queremos promover”, indicó la edil que, reconoció en su alocución, que la labor de las madres y, además las trabajadoras remuneradas, no son lo suficientemente valoradas.

ATENCIÓN PROFESIONAL

Silvana Hernández, matrona del Cesfam Villarrica, destacó que este tipo de instancias sirven para promocionar el apoyo de los estamentos públicos de salud primaria para las madres de Villarrica, no sólo en el Cesfam del sector Diego Portales, sino también en Los Volcanes de Segunda Faja y de Lican Ray. “Hay muchas mamás que les cuesta esto de amamantar y buscan ayuda”, indicó la profesional, quien agregó que “nosotros en todos los Cesfam tenemos clínicas de lactancia y tenemos un profesional que está de turno para acoger y ayudar a las mamás que llegan”.

Este año, el lema para esta festividad semanal es: “Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!”, situación que a diario vive; por ejemplo, Soledad Ortega, ganadora del concurso de microrrelatos “Puedo Sentirte”, quien afirmó que su labor de entregar vida, a través de la leche materna, “es un trabajo arduo que no se ve. Las mamás sabemos lo que cuesta, lo que nos duele, que es agotador estar las 24 horas al día pendiente del bebé y, en mi caso, también de mi trabajo remunerado y como que todo eso pasa inadvertido”. Por eso, según Soledad Ortega “quise participar de esta actividad y dar una opinión, como mujer y madre respecto a la lactancia materna”.

PREMIADAS

En el concurso fotográfico, llamado “Amamanta”, los primeros tres lugares fueron para Miksy Valenzuela, Felisa Manquepi y Damaris Olavarría. En el concurso de dibujo infantil, “Lechita de Mi Corazón”, los premiados fueron: Antonella Maquel (Jardín Perün Rayen), Valentina Romero (Gotitas de Amor), Josefa Jiménez (Perün Rayen) y mención honrosa para Luana Alarcón (Los Angelitos).

Finalmente, en el concurso de los microrrelatos, llamado “Puedo Sentirte”, vencedoras resultaron: Soledad Ortega, Bárbara Fuentealba e Islandia Shirley.

Municipalidad de Villarrica renovó equipamiento para completa mantención de áreas verdes

Cerca de $13 millones acaba de invertir la Municipalidad de Villarrica en la adquisición de equipamiento de última generación para la labor diaria del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao), con la finalidad de enfrentar con mejores y más efectivas herramientas el trabajo de ornamentación y mantención de áreas verdes en Villarrica, Ñancul y Lican Ray, partiendo en la próxima temporada primaveral.

En total, se adquirieron, por gestión directa del alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, 22 maquinarias; entre ellas, 9 desbrozadoras, 4 pasteras, 5 motosierras, 2 podadoras de altura, un corta setos y una sopladora, las que fueron entregadas a los funcionarios de la Dmao, junto con una capacitación sobre el uso de cada una de ellas, ofrecida aquella por la empresa que se adjudicó la licitación de este completo equipamiento.

LICITACIÓN VENTAJOSA

El director de la Dmao villarricense, Francisco Quesada, dijo que “luego de un proceso de licitación, hoy día estamos recibiendo distintos tipos de máquinas para la mantención de áreas verdes, en apoyo, tanto al sector de Villarrica, como Ñancul y Lican Ray”.

El personero detalló que la licitación se adjudicó por aproximadamente $13 millones, proceso llevado a cabo por el Municipio “y lo bueno es que recibimos máquinas de buena marca, con servicio técnico en Villarrica, lo cual va a favorecer harto el desempeño, porque los trabajos empezarán fuertemente ahora en la próxima primavera”, rubricó Quesada.

APOYO ALCALDICIO

Para el personero municipal, lo adquirido por la Casa Edilicia de Villarrica “es un equipo bien diverso, que va a permitir un trabajo más integral, más rápido y eficiente en las próximas temporadas. Ésta es una compra que el alcalde Germán Vergara presentó como necesaria, él quería dar un golpe en el trabajo y lo consideró en la partida presupuestaria municipal”.

“Esto es muy importante, porque nos permite mantener como corresponde nuestros sitios públicos, para mejorar el entorno en donde viven a diario nuestros vecinos”, rubricó la primera autoridad comunal, gestor de esta inversión, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

II Feria Científica se realiza hasta este viernes en el Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica

La segunda versión de la Feria Científica de Villarrica se está realizando, entre este miércoles 2 y viernes 4 de agosto en el Liceo Bicentenario Araucanía de la urbe lacustre, actividad que el establecimiento local organizó con alumnos de la carrera de Bioquímica de la Universidad de Chile, con el objetivo de promocionar el quehacer científico entre los alumnos de enseñanza media, no sólo del recinto de administración municipal, sino también, en general, de los estudiantes de toda la comuna.

La actividad fue coordinada por la exalumna del Bicentenario, Fernanda Zapata, quien junto a su exmaestro y profesor jefe durante toda su enseñanza media, Fabián Cisterna, “soñábamos que cuando yo estuviera en la universidad pudiéramos realizar una feria científica, porque yo jamás me habría imaginado, en esos tiempos, ver este tipo de iniciativas acá en el sur”, comentó Fernanda Zapata, quien cursa el quinto año de la carrera de Bioquímica en la “Casa de Bello”.

RESPALDO MUNICIPAL

“Fernanda es la líder de este grupo, con chicos de la universidad, y deseábamos traer la ciencia acá y así lo ha cumplido. Trajo su grupo, toda la coordinación la hicimos a distancia y la parte final, con esta muestra, la hicimos con el apoyo del Municipio y el Daem”, comentó el profesor Fabián Cisterna, quien recalcó que esta actividad se desarrollará durante tres días, hasta este viernes 4 de agosto, cerrando la actividad con una charla científica masiva, junto a los estudiantes de todo el Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica.

De todos modos, invitados, para este jueves y el mismo viernes, entre 9 y 16.30 hrs. están todos los alumnos de enseñanza media de la comuna de Villarrica. “Es la invitación que hacía el director del Liceo (José Miguel Peña), que puedan venir todos los alumnos de la comuna, tanto del sector municipal como también del particular subvencionado, porque hay muchas muestras prácticas científicas, con la explicación de los alumnos de la Universidad de Chile que están orientando esta muy interesante feria”, explicó el administrador municipal de Villarrica, Raúl Jara, quien participó de la inauguración de esta feria, en representación del alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara.

INFLUENCIA DEL “PROFE”

Por su parte, el director del Liceo Bicentenario Araucanía, José Miguel Peña, destacó que “éste es el mejor ejemplo que podemos dar de cuánto afecta un profesor en la vida de los estudiantes, sobre todo para despertar el interés hacia la vida científica”, refiriéndose con ello a la labor que un grupo de profesores despertó en la exestudiante del establecimiento educacional municipal, Fernanda Zapata, quien ha asegurado traer a Villarrica los conocimientos científicos para los alumnos del sur del país.

Esta II Feria Científica de Villarrica está abierta en el Gimnasio del Liceo Bicentenario Araucanía de la urbe lacustre, este jueves y también el viernes, entre las 9 y las 16.30 horas, con ingreso gratuito para todos los alumnos de la comuna de Villarrica.

Gran participación de estudiantes y profesores en Primer Festival de la Voz Escolar en Villarrica

Estudiantes de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados participaron esta semana de la final del Primer Festival de la Voz Escolar de Villarrica, actividad que se realizó en el Gimnasio Carlos Martínez y que estuvo organizada por el Liceo Bicentenario Araucanía y la Unidad de Extraescolar del Departamento Municipal de Educación (Daem) de la comuna lacustre.

La iniciativa fue planificada en el marco del Plan de Reactivación Educativa 2023 del Ministerio de Educación, la que terminó siendo “una verdadera fiesta estudiantil para estos tiempos pospandemia. Es importante que los estudiantes compartan en este tipo de instancias donde pueden expresar sus emociones y mostrar sus talentos”, indicó José Miguel Peña, director del Liceo anfitrión de este evento, quien, además, agregó que “el objetivo de este festival es considerar uno de los ejes de la reactivación educativa, que es fortalecer la convivencia, la salud mental y que hoy en día está tan complicada en nuestros estudiantes”.

NUEVA VERSIÓN  

El alcalde de la comuna, Germán Vergara, valoró lo exitoso del certamen agregando que “mi idea es brindar la oportunidad de realizar un festival juvenil en el que los estudiantes puedan disfrutar”. Para ello, según la primera autoridad comunal, “el próximo año vamos a volver a realizar este exitoso festival de la voz escolar”.

El ganador de la competencia de enseñanza básica, Daniel Huenalpan, gracias a una aplaudida canción ranchera, reconoció “una buena experiencia para conocer a otros estudiantes; además, para desarrollar habilidades artísticas y mejorar nuestra personalidad. Por eso, esperamos que este festival se siga haciendo y así descubrir nuevos talentos”. Secundaron al vencedor de la categoría enseñanza básica: Alen Olate (Colegio CAHE) y León Palacios (Escuela Valentín Letelier).

MONLAFERTE

En la categoría enseñanza media, vencedora resultó Josefa Ulloa, representante del Liceo Bicentenario Araucanía, quien reinterpretó a Monlaferte, con una reconocida actuación, que fue premiada por el jurado con el máximo premio.

“Quería cantar esta canción en donde pudiera mostrar todo mi registro vocal y me naciera y se entendiera todo lo que uno quería mostrar”, detalló la vencedora de esta jornada artística, en donde se quedaron con el segundo y tercer lugar Tania Guerrero (Liceo Politécnico) y Javiera Fuentes (Liceo Artístico Alexander Graham Bell).     

“Esta es la primera actividad después de la pandemia y donde nos reunimos en torno a este festival en el que nuestra escuela está participando con tres representantes: dos estudiantes y un docente. Con estas actividades los niños, niñas y jóvenes fortalecen su autoestima”, aseguró Luis Villegas, director de la Escuela Valentín Letelier.

PROFESORES Y ASISTENTES

Finalmente, en la serie profesores y asistentes de la educación se llevó el primer premio el profesor de música del CAHE, Rodrigo Pinto, quien con una canción de su propia autoría (“Circular”) se mostró “muy sorprendido por este primer lugar. Yo hace dos años me vine a vivir a Villarrica y estoy muy contento por el cariño”.

Secundaron al representante del CAHE villarricense, Orlicia Chávez y Rita Riveros, ambas del Liceo Politécnico de Villarrica.

Consejo de Seguridad de Villarrica acuerda más inversiones y mejores coordinaciones en el tema

En la reunión mensual que realiza el Consejo Comunal de Seguridad Pública de la comuna de Villarrica se abordaron temas trascendentes para la zona; entre los cuales se acordó realizar una mayor inversión en este ámbito, así como también enfrentar una sensible problemática, como es confirmar a la zona como una de las que sufre el flagelo de la explotación sexual infantil.

En la ocasión, en la que el alcalde de la comuna Germán Vergara, estuvo representado por el administrador municipal Raúl Jara, se destacaron los proyectos futuros, en relación a los cuales, la encargada de Seguridad Pública, Marcela Solano, dijo que “la Subsecretaría de Prevención del Delito nos financió de forma directa un fondo que corresponde a $55 millones, con lo cual le propusimos al Consejo y fue bien aceptado poder comprar un vehículo más para el patrullaje preventivo, porque como oficina atendemos gran cantidad de denuncias en forma diaria en distintos horarios, con distintos tipos de denuncias, de tenencia responsable de mascotas, de maltrato infantil, vehículos mal estacionados, personas sospechosas, accidentes de tránsito, accidentes domésticos y en donde nuestro personal acude de forma inmediata dentro de las posibilidades que tenemos”.

TELEVIGILANCIA

El otro proyecto, tiene que ver con la instalación de cámaras de televigilancia en los puntos de acceso a la comuna. “En lo que va del año tenemos 31 delitos de robos de vehículos y el año pasado tuvimos cinco; por lo tanto, aumentó en más de un 80% este tipo de delitos”, explicó la encargada de la Oficina de Seguridad de la Municipalidad de Villarrica, Marcela Solano, quien justifica que “queremos mejorar el enlace de las cámaras y así tener mejores imágenes que puedan apoyar a las policías y a la Fiscalía en los procesos de investigación”.

Respecto al tema de la explotación sexual infantil, Marcela Solano manifestó su preocupación por lo que ocurre en la zona lacustre. “Tenemos cifras importantes, ya que Villarrica es de las cuatro comunas de la Región que está con la cifra más alta de este tipo de delitos”, indicó la personera, quien detalló que en el próximo Consejo de Seguridad Comunal, “vamos a pedir la presencia del Programa Rukalaf, que depende de Mejor Niñez y que aborda esta temática”.

EXPLOTACIÓN INFANTIL

Además, las policías y la Fiscalía entregarán en esa oportunidad información actualizada respecto de dónde se está dando este delito, con qué tipo de personas infractoras y quiénes delinquen; además de saber cuáles son las víctimas de este delito”.

Al respecto, el director regional de Seguridad Pública, Francisco Vega, valoró que se aborde esta problemática, porque “el que se sepa esta situación es importante para poder prevenir, podemos ayudar a la víctima y, por sobre todo, dar la comunicación a la comunidad, de que estamos trabajando de manera conjunta, porque este tipo de temas son inaceptables para la comunidad”.

De la misma forma, la fiscal jefe de Villarrica, Paola Varela, dijo que “ese es un tema, un conflicto que la verdad, y tal como se expuso, mantiene una cifra negra, que está dada -principalmente- por el hecho de que estos casos no se denuncian”.

Tamaño Fuente
Contraste