Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Sala cuna de Villarrica implementa sistema de acompañamiento a pesar de ausencia del aula

Con el objetivo de acompañar a las familias en este periodo invernal complejo, producto del aumento de las enfermedades respiratorias, que generan un aumento en el ausentismo de niños y niñas, el equipo de trabajo de la Sala de Cuna y Jardín Infantil Ardillitas de Villarrica elaboró un set de material pedagógico con el objetivo de orientar y motivar a las familias y así continuar con el proceso de aprendizaje desde los hogares.

Se trata de una eficaz herramienta educativa que favorece, principalmente, la estimulación de los menores, lo que permite dar continuidad a los contenidos que se están desarrollando en las salas. Estos sets contienen: material lógico matemático y estimulación del lenguaje; a través de textos infantiles y títeres. Además, las educadoras envían a los padres y apoderados orientaciones y material de audio a través de whatsapp.

INASISTENTES Y CERCANOS

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que los párvulos, que por problemas de salud no puedan asistir, tengan la posibilidad de acceder a los contenidos que se están abordando en el aula. Hacemos una positiva evaluación, ya que hemos tenido una buena recepción por parte de las familias, quienes están comprometidas y vienen hasta el Jardín Infantil a buscar el material”, indicó Maricela Gutiérrez, educadora de párvulos del establecimiento villarricense, quien agregó que -posteriormente- “los padres y apoderados nos envían evidencias; a través de fotos o videos, de cómo están trabajando con sus hijos”.

La entrega de este material formativo se está realizando desde el pasado mes de junio y continuará hasta el 31 de agosto, fecha en la que culmina la emergencia sanitaria, por enfermedades respiratorias, decretada en el país.

COMPLEMENTO EDUCATIVO

“Es muy importante mantener una comunicación activa con las familias de los pequeños que no están asistiendo. Desde ahí nace la idea de entregarles herramientas a los padres, para que desarrollen con sus hijos”, sumó argumentos Nataly Palacios, otra de las educadoras del recinto, quien también valoró que lo que se ha buscado con estas acciones es facilitar el trabajo educativo y continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje en el hogar.

Para la profesional, “es clave para nosotros, como equipo pedagógico, ya que nos permite la planificación para el presente año lectivo”, rubricó la integrante de la Sala Cuna y Jardín Infantil Ardillitas de Villarrica.

Villarrica cuenta con “Patrulla Canina” destinada a la Tenencia Responsable de Mascotas

En el marco de un compromiso adquirido por el alcalde Germán Vergara con las protectoras de animales de la comuna, se concretó -recientemente- la contratación de una profesional, para ejercer funciones como Inspectora exclusiva en el ámbito de la Tenencia Responsable de Mascotas, dependiente de la Oficina de Seguridad Pública.

La Ordenanza Municipal N°26 Sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía, en el capítulo III Art. 13 indica que serán los inspectores municipales quienes actuarán de oficio, o a petición de los ciudadanos, sobre denuncias relativas a la Ley 21.020 Sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

PROFESIONALIZAR LA SEGURIDAD

Marcela Solano, encargada de Seguridad Pública de la Municipalidad de Villarrica, dijo que “se hace necesario profesionalizar al equipo de Seguridad Municipal, ya que cada vez se complejizan más las denuncias y aumentan en cantidad. Tener a personal que haga de forma exclusiva atención, seguimiento y fiscalización de los casos denunciados. Hemos realizado reuniones con agrupaciones animalistas y protectoras de animales, tomando acuerdos y avanzando en cómo es que desde la Oficina nos haremos cargo de denunciar situaciones de maltrato animal que se evidencian en las fiscalizaciones por tenencia responsable”, indicó la personera municipal, quien detalló que esta nueva entidad “llevará un registro de cada fiscalización, se hará seguimiento a los casos, se harán informes en caso de que las agrupaciones quieran tomar acciones legales por maltrato y se gestionará con el Centro Veterinario las visitas en los casos pertinentes”.

Francisca Gajardo, quien es la encargada de la Unidad de Tenencia Responsable de Mascotas en Villarrica, se refirió al trabajo que desarrollará en la comuna, recalcando que “se enfatizará en la labor educativa, como forma de introducir esta especialización en la fiscalización, ya que los inspectores estamos abocados, en primera instancia, en la labor educativa”.

“PATRULLA”

La integrante de la también denominada Patrulla Canina detalló que “mi rol es muy importante, ya que hay muchas personas que desconocen la labor educativa y en especial el componente moral y ético detrás de la tenencia responsable de mascotas, buscando sensibilizar a las personas cuidadoras de seres sintientes”.

La inspectora se reconoció amante de los animales, “por lo que siento una vocación especial en esta labor y, además, por mi profesión como abogada puedo asesorar y guiar a quienes lo requieran”.

Por estos días, esta Patrulla Canina, que -en todo caso- incluye a las mascotas en general y no sólo canes, se encuentra trabajando en un check list, para ir verificando si se cumplen, o no, con ciertas condiciones, de acuerdo al estándar que otorga la Ley.

NÚMERO DE DENUNCIAS

“El primero de ellos, y el más básico, es que la mascota esté recibiendo integración y cariño de parte de sus propietarios o tenedores, también se debe revisar que la propiedad se encuentre con sistemas de protección adecuados, para evitar que la mascota saque su hocico o extremidades a la vía pública e igualmente se verifica que los cierres perimetrales sean adecuados para impedir la salida de la mascota, que tenga sus vacunas al día, que existan buenas condiciones higiénico-sanitarias y que la mascota esté en un lugar limpio”, indicó la ahora encargada municipal de la Tenencia Responsable de Mascotas en Villarrica.

Tal como para situaciones de seguridad, el número de teléfono disponible para este tipo de temas es el +569 5370 4106.

Municipalidad de Villarrica consolida la tecnología para detectar robo de vehículos

Mediante la Oficina de Seguridad Pública, la Municipalidad de Villarrica sigue consolidando el funcionamiento que viene desarrollándose en la comuna tras un exitoso convenio de colaboración con la aplicación Safe By Wolf, el que ha permitido una supervisión efectiva entre el equipo de Seguridad Pública, la Central de Televigilancia Municipal y las policías PDI y Carabineros, detectando -hasta ahora- 8 vehículos que mantenían encargo por robo en la zona.

Esta aplicación es una herramienta tecnológica única en el mercado y que detecta tempranamente las patentes de vehículos que tienen encargo vigente por robo, clonación u otros delitos, permitiendo su efectiva recuperación.

OPERATIVOS EXITOSOS

Estos 8 vehículos que mantenían encargo por robo fueron detectados en Villarrica, gracias al trabajo coordinado entre el equipo de Seguridad Pública, la Central de Televigilancia Municipal, Carabineros y también la Policía de Investigaciones.

Según la encargada Municipal de Seguridad Pública, Marcela Solano “la Seguridad Municipal de Villarrica destaca por sus iniciativas y acciones para mejorar las herramientas de trabajo para el equipo de Inspectores de Seguridad y que así permitan ayudar a las policías en su misión de brindar mayor seguridad a la comunidad”.

La responsable de la unidad de seguridad del Municipio reconoció que “los lectores de patentes son una tecnología muy útil cuando las policías responden de forma oportuna al llamado de concurrencia”.

“Esta tecnología es muy importante porque permite que nuestros vecinos puedan estar más tranquilos y confiados en la labor que se está realizando a nivel municipal con las policías”, indicó el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO

Aunque fue otro el sistema que ayudó en la reciente detención de cinco antisociales, por una sustracción de un vehículo en Pucón, y que se consiguió tras un operativo, persecución y colisión en pleno centro de Villarrica, gracias a la televigilancia callejera y el oportuno accionar de los inspectores, viene a confirmar la gran gestión que en el plano de la Seguridad Pública viene desarrollándose en la Municipalidad local.

Recordar que la aplicación Safe By Wolf es una aplicación requerida por la Asociación de Aseguradoras de Chile que, a su vez, generó un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades, a la cual está asociada la Casa Edilicia lacustre villarricense.

Segunda feria promocionará las alternativas de enseñanza media en la comuna de Villarrica

A partir de las 9 de la mañana y hasta las 12 horas del próximo martes 1 de agosto, en el gimnasio de la Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica se realizará la segunda Feria de Enseñanza Media, muestra que contará con la participación de siete establecimientos lacustres que darán a conocer su oferta educativa en la también llamada educación secundaria.

La idea de este evento es brindar a los estudiantes de las escuelas de enseñanza básica, sin continuidad de estudios en educación media, información de primera fuente, respecto a los proyectos educativos de los establecimientos municipales y también particulares subvencionados de la comuna lacustre.

PARTICIPANTES

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proceso de Admisión Escolar 2024, que se iniciará este viernes 4 de agosto, convirtiéndose en una excelente oportunidad para que los estudiantes que egresan de 8° año básico puedan conocer las propuestas educativas de los liceos municipales: Bicentenario Araucanía, Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham y Politécnico Villarrica; a los que se suma los colegios Santa Cruz  y Claudio Arrau, el Complejo Educacional San Agustín de Lican Ray y la Escuela Industrial.

“En esta segunda versión de la Feria de Enseñanza Media, nos presentamos con nuestros tres liceos municipales que promocionarán sus proyectos educativos: El Liceo Bicentenario Araucanía, el Liceo Bicentenario Alexander Graham Bell, ambos con formación científico-humanista y sello artístico y nuestro Liceo Politécnico Villarrica, con todas sus especialidades y que es una gran alternativa de formación técnico profesional para los jóvenes de la comuna”, comentó Javier Nahuelcheo, director del Departamento Municipal de Educación (Daem).

TODOS INVITADOS

Esta segunda Feria de Enseñanza Media es un espacio para que los alumnos, que están próximos a dar un nuevo paso en su vida académica, tengan variadas alternativas para desarrollar sus estudios de enseñanza media con centradas en un solo espacio.

“Extendemos una cordial invitación a los estudiantes y a sus familias a visitar esta feria que concentrará, en un solo lugar, toda la oferta de enseñanza media de la comuna, facilitando a los alumnos y apoderados la elección informada de un establecimiento para la continuidad de estudios y que brinda una oportunidad a las unidades educativas que imparten la enseñanza  media, para darse a conocer ante la comunidad”, rubricó Héctor Bascur, orientador de la Escuela José Abelardo Núñez villarricense.

Conaf y Municipalidad de Villarrica coordinan promoción de uso de calefacción sustentable

Fue en el frontis del Edificio Municipal de Villarrica en donde se realizó, esta semana, una ilustrativa difusión sobre el uso de leña seca y reducción de emisiones de material particulado; así como también educación sobre calefacción sustentable, actividad que estuvo a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Municipio local, a través de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao).

El evento, que contempló la instalación por algunas horas de un camión demostrativo, contribuyó a ampliar el conocimiento del estándar de calidad de la leña seca, adecuado para la calefacción residencial y su buen uso como biocombustible sostenible.

Según indicó el jefe provincial de CONAF de la Provincia de Cautín, Rodrigo Henríquez, “esta actividad demostrativa persigue el buen uso de la leña, con la exposición in situ del uso de leña seca en calefactores, su eficiencia y reducción de material particulado”.

TRABAJO COORDINADO

“Nosotros, como Municipio, quisimos aportar el espacio público y, por supuesto, respaldar el uso correcto de la leña, porque la leña no es el problema, sino su correcto uso”, recalcó el director de la Dmao villarricense, Francisco Quesada, quien en la oportunidad también fue acompañado por el concejal, Víctor Durán.

El personero de Conaf, Rodrigo Henríquez, agregó a este respecto que “la leña es un buen combustible cuando es utilizada de forma correcta; es decir, leña seca y de bosques con plan de manejo, con algún instrumento que indique que Conaf autorizó su corte, por lo que esa leña no está degradando ni deteriorando el bosque nativo o las plantaciones forestales”.

Otro de los factores valorados en la jornada es, junto al buen uso de la leña, un buen calefactor y certificado, ya que ello reduce de 4 a 5 veces las emisiones contaminantes. De hecho, “lo que perseguimos es que los consumidores de leña y los usuarios de la ciudad de Villarrica, y en la ruralidad, utilicen buenos artefactos para combustionar leña, que sean certificados y con un buen combustible bajo un 25% de humedad”.

CALIDAD DEL AIRE

Siempre en busca de tener una mejor calidad del aire en la zona lacustre, el experto de Conaf recalcó una de las muchas medidas que se están aplicando, por ejemplo, en Temuco, como es visibilizar la emisión de humo, “medida que cualquier ciudadano de Villarrica puede perseguir en su propio domicilio para evitar contaminar la ciudad”, indicó Henríquez.

Insistir que en esta jornada, tanto Conaf como la Dmao villarricense han recomendado el uso correcto de biocombustibles (leña y pellet). “Somos una institución que está preocupada de mantener y cuidar los bosques nativos de la Región y, en particular, de la comuna de Villarrica; por lo tanto, promovemos el buen uso de los biocombustibles y, en el caso de la leña seca, bajo un 25% de humedad y siempre con Plan de Manejo”, rubricó el personero de Conaf provincial de Cautín.

Campesinos de Villarrica reciben sustantivo apoyo para sus emprendimientos

Gracias al trabajo realizado por la Municipalidad de Villarrica, a través del Departamento de Desarrollo Rural, cerca de mil agricultores, pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), recibieron -entre junio y julio-, trascendentes recursos para distintos ítemes productivos.

SATISFACCIÓN

Para el alcalde de la comuna, Germán Vergara, impulsor de estos beneficios, son “importantísimos estos recursos, porque más de $400 millones, para cobertizos, galpones, gallineros, cierres de terrenos y varias cosas más, que van en directo beneficio de nuestros vecinos del sector rural”.

La autoridad comunal detalló que se encuentra “muy contento, porque es una buena cantidad de dinero, que ellos ya lo están ocupando. Están trabajando en eso y los frutos se verán en un tiempo más, cuando vean que sus animales están más cómodos en los nuevos cobertizos, que son para las ovejas y eso ellos lo han recibido muy bien, porque era un anhelo que tenían desde hace mucho tiempo, que se hizo realidad, ya que es un monto bien considerable que favoreció a nuestros vecinos y vecinas de Villarrica”.

AYUDA PRODUCTIVA

El director del Departamento de Desarrollo Rural, Antonio Melgarejo, dijo que “se trata de los proyectos de Fomento Productivo, postulados en mayo de este año a Indap, lo que les permitirá a los beneficiados adquirir insumos, como forraje, semillas y fertilizantes, reparaciones menores de infraestructura, para sobrellevar la época invernal y prepararse de buena forma para el periodo de siembras y crianza”.

En este mismo contexto, Melgarejo señaló que “hace un par de semanas, 114 familias del PDTI postularon a otro proyecto de inversión, por un monto total de más de $46 millones, donde en este caso los recursos están siendo utilizados en habilitación de infraestructura o equipamiento, construcción de bodegas, gallineros y cierres perimetrales; entre otros”.

BENEFICIADOS

En total, los beneficiados son 984 Familias del PDTI de Villarrica, en el marco del convenio entre la Municipalidad de Villarrica e INDAP. Ante ello, durante su visita a los sectores rurales de Vegas de Lessio y Rayen Lafquen, la primera autoridad comunal, Germán Vergara, constató en terreno el significativo aporte de este instrumento de fomento productivo.

Liceo Bicentenario Araucanía convocó a jóvenes de Villarrica en “Feria de Orientación Vocacional”

Una iniciativa muy valorada por los estudiantes de tercero y cuarto medio de la comuna de Villarrica fue la que se realizó en el Gimnasio del Liceo Bicentenario Araucanía, en lo que fue la segunda versión de la Feria de Orientación Vocacional, ocasión en la que fueron parte institucione de educación superior de la Región, entregando a los alumnos secundarios una amplia oferta educativa, con el fin de analizar opciones de educación superior.  

La actividad fue organizada por el Departamento de Orientación y la Unidad de Convivencia del tradicional liceo villarricense, entidades que convocaron a estudiantes de los tres cuartos años medios y los terceros medios del liceo; además de jóvenes de otros cinco establecimientos que imparten la enseñanza media en la comuna lacustre.

AMPLIA ALTERNATIVA

“El objetivo es que los estudiantes estén informados respecto a las alternativas que se ofrecen en la zona y la Región, para sus proyectos de vida futura. Están todos próximos a iniciar nuevas etapas y qué mejor que elegir informados”, aseguró la docente, Sandra Sandoval.

La alumna Josefa Ulloa coincidió en valorar esta muestra, ya que “es muy provechoso, porque estoy buscando carreras y universidades para apostar a mi futuro y ésta es una instancia que nos sirve muchísimo para conocer respecto a las opciones y qué mejor que en un solo lugar”.

En el evento participaron 20 entidades invitadas de La Araucanía; entre ellas, universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. También se hicieron presentes profesionales del PACE, un programa que es aliado de los estudiantes, para el acceso a la educación superior y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Villarrica, quienes aportaron con información, respecto a becas y beneficios que existen para la continuidad de estudios superiores.

ORIENTACIÓN COMPLETA

“Fue una excelente instancia para hacer llegar información a los estudiantes que están prontos a ingresar a sus estudios superiores. Ellos han podido ver opciones dentro de Villarrica y también fuera de la comuna”, comentó Antonia Turra, representante de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.

La idea de los organizadores fue brindar a los estudiantes locales la oportunidad de conocer, de manera directa estas instituciones, sus beneficios, carreras existentes, requisitos de acceso; entre otros antecedentes. “Como liceo estamos muy contentos, porque el evento fue todo un éxito. Nuestra idea fue entregar orientación a los estudiantes para que puedan discernir sobre su vocación, conociendo la oferta de las instituciones presentes, informarse sobre las carreras de su preferencia, financiamiento y el campo laboral. Agradecemos la convocatoria, ya que ha sido muy importante para conocer de primera fuente lo que ofrecen las universidades y así encausar su proyecto de vida”, puntualizó José Miguel Peña, director del liceo.

ENCUENTRO JUVENIL

Mientras, la orientadora de esta unidad educativa, Cristina Gómez destacó esta segunda Feria de Orientación Vocacional, “porque ha sido un espacio de encuentro de los jóvenes con las entidades de formación académica más importantes de La Araucanía y una efectiva oportunidad para encontrar una gama considerable de alternativas para su continuidad de estudios”, rubricó.

Cinco proyectos de mejoramiento urbano fueron aprobados para la comuna de Villarrica

Una inversión que supera los $452 millones son los que acaba de aprobar la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), tras la presentación de proyectos elaborados por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Villarrica, los cuales -en su mayoría- mejoran la infraestructura deportiva de la comuna lacustre, con arreglos sustantivos en multicanchas de los sectores Catrico, El Esfuerzo, Balneario Municipal de Ñancul y Villa Esperanza.

Además, los recursos aprobados, en el marco del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), incluyen un emblemático proyecto de mejora en el sector de ingreso a la comuna, aledaño al sector conocido como El Fuerte, con la iniciativa denominada: Reposición de Aceras Sitio Histórico, ubicado en esquina de calles Urrutia con Balmaceda, con una inversión de $152.204.725.

HISTORIA Y TURISMO

Al respecto, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, ya ha destacado este lugar, como un atractivo turístico más, al precisar que “es un sitio que está abierto y la comunidad necesita, sobre todo quienes nos visitan, tener un punto importante, sobre todo porque éste es en donde se fundó Villarrica, donde la gente pueda visitarlo y también esta obra sea para beneficio de los vecinos de ese lugar”.

En cuanto a los trabajos que se harán, se incluye una recuperación de aceras con baldosas y zonas con hormigones estampados, que “además considera iluminación en la zona de aceras, tipo pagoda, mejoramiento de áreas verdes, mobiliario urbano con bancas y basureros”, reza en el proyecto que ya cuenta con “luz verde” para su concreción y que incluye letreros que resaltarán el valor histórico del espacio urbano, “no interviniéndolo en su interior, por la condición de resguardo que posee”, aclaró el alcalde Germán Vergara.

MULTICANCHAS

Para el caso de la reposición de multicanchas, la primera autoridad comunal destacó que se mejoren estas infraestructuras, “porque mucho se dice que los jóvenes no hacen deporte, pero también nosotros decimos que hay que tener buenos lugares para poder hacer actividad física”, justificó el jefe comunal el contundente aporte del Municipio a estos arreglos a recintos deportivos que han quedado por varios años descuidados en sectores rurales y comunitarios de la urbe lacustre.

Por ello, se confirmaron los recursos para la construcción del cierre perimetral de la cancha de fútbol del sector Catrico, con una inversión de $74.981.186, acción que contempla “reja olímpica”, que resguardará la cancha, a lo que se suma una tribuna para, aproximadamente, 100 personas.

“Con esto se busca la recuperación de espacios deportivos en los sectores rurales olvidados por años, lo cual era muy solicitado por los vecinos y deportistas del sector para la práctica del deporte”, indicó el Secplan del Municipio de Villarrica, Cristian Vergara.

PARA ÑANCUL

Otro de los proyectos aprobados, para beneficio de la comuna de Villarrica, es el mejoramiento de la multicancha del sector El Esfuerzo de Ñancul, por $ 74. 970.950, correspondiente al mejoramiento de carpeta y reposición de arcos de fútbol y tableros de básquetbol; a lo que se agrega -también en Ñancul- la multicancha del Balneario Municipal, por $74.999.524, con lo cual se cambiará totalmente la estructura de protección existente, arreglo de la carpeta y reposición de arcos de fútbol y tableros de básquetbol.

Por último, también se solucionará el déficit en infraestructura de la multicancha de Villa La Esperanza, que por un monto de $74. 997.773 verá mejorada su carpeta, arcos de fútbol y tableros para la actividad cestera, siempre con el fin de revitalizar un descuidado espacio.

“Era una solicitud anhelada por los vecinos, debido a que la actual multicancha prácticamente estaba abandonada y no se puede utilizar como tal”, sentenció el titular del Secplan villarricense, Cristián Vergara.

Se inició proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar 2024 en colegios de Villarrica

Muy pocos días quedan para que se inicie el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar en Villarrica, el que se extenderá desde el 4 de agosto y hasta el 1 de septiembre, para lo cual los padres y apoderados deberán matricular a sus hijos en la plataforma on line  www.sistemadeadmisionescolar.cl.

La postulación es para quienes ingresen por primera vez a un establecimiento municipal o particular subvencionado, para los estudiantes que quieran cambiarse de establecimiento y para alumnos que pasen de medio mayor a pre-kínder, en todos los casos, incluyendo a quienes continúen en el mismo recinto.

Los padres y apoderados deben ingresar a la plataforma, registrar allí sus datos y los del alumno, ingresar número de documento del carné de identidad, para luego buscar y elegir los establecimientos en los que esté interesado y ordenarlos, según preferencia, hasta finalmente enviar su postulación.

OFERTA EDUCATIVA

La comuna de Villarrica se presenta a este proceso de admisión escolar con una oferta educativa municipal de un total de 15 establecimientos educacionales.

De manera paralela, se realiza el proceso de inscripciones al Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell, que cuenta con su propio proceso de inscripción en la página de facebook.

Los establecimientos educacionales municipales presentan, para el próximo año, un significativo mejoramiento de infraestructura que ha permitido a las comunidades escolares desarrollar sus actividades académicas en espacios mucho más cómodos y confortables.

OBRAS RECIENTES

Los trabajos se han ido desarrollando de manera constante en estos últimos años, con obras que fueron realizadas durante la pasada temporada estival y que significaron un financiamiento cercano a los mil millones de pesos.

Hay que destacar que, durante las pasadas vacaciones de invierno, desde la unidad de mantenimiento del Departamento Municipal  de Educación, se ejecutaron gran cantidad de obras menores, como “cambios de pisos, puertas, instalación de estufas a pellet, reinstalación de cañones y refuerzo de sellos en ventanas de nuestras salas cunas y jardines infantiles”, indicó el encargado de la Dirección de Administración Educacional Municipal (Daem), Javier Nahuelcheo, quien apuntó que “en escuelas y liceos se realizaron cambios de pisos flotantes, instalación de ventanas, mejoramientos de techos, construcción de pasillos exteriores e intervenciones en cocinas; además de pinturas de interiores y retiro de escombros”.

ALTERNATIVAS

La autoridad educacional del ámbito municipal de Villarrica incitó a que las familias postulen a los establecimientos locales, considerando que en la zona “tenemos 8 escuelas rurales, distribuidas en diferentes sectores de la comuna, 5 escuelas urbanas que entregan educación parvularia y enseñanza básica completa, un liceo técnico profesional y un bicentenario científico humanista”, detalló Nahuelcheo, quien destacó a “docentes y asistentes de la educación altamente comprometidos, infraestructura en constante mejoramiento, servicio de alimentación, transporte escolar, Programa de Integración Escolar y una amplia gama de talleres”.

Semáforo en avenida de Villarrica tendrá conexión de fibra óptica para su monitoreo

Por unanimidad,el Concejo Municipal de Villarricaaprobó hace algunos días el contrato con la empresa Ingeniería La Sebastiana SPA, con el fin de concretar las obras de instalación del semáforo en la intersección de Avenida Saturnino Epulef esquina Manuel Antonio Matta, tras un proceso de Licitación Pública que adjudicó a dicha empresa la ejecución de las obras de instalación del dispositivo electrónico, el que tiene la particularidad de disponer de fibra óptica y así poder incorporarse al sistema de monitoreo general en la zona, a cargo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito a nivel regional.

El acuerdo unánime del Concejo villarricense permitirá que, en un breve plazo, se oficialice la firma del contrato con la empresa, para iniciar las obras que serán ejecutadas en un plazo de 90 días, por un monto de $75.248.950. “Ya hubo la aprobación por parte del Concejo Municipal, que es el trámite administrativo final del proceso licitatorio, donde se aprueba la suscripción del contrato. Ahora la empresa adjudicada tiene 90 días para su instalación, de tal modo que a fines de octubre pueda entrar en operación”, indicó el director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Villarrica, Enrique Muñoz.

SINCRONIZADO

El directivo dijo que, dado que entra en un proceso de certificación por parte de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, una vez instalado el aparataje estará sincronizado con el semáforo de calle Gerónimo de Alderete. “Son dos cuadras que tiene que disponer de una fibra óptica. Va a estar conectado con la Unidad Operativa de Control de Tránsito y con el semáforo que existe en calle Gerónimo de Alderete”, detalló el directivo.

“Hay una planificación de nuevos semáforos, tenemos pendiente lo del Cruce de Ñancul, el que estamos viendo a través del Gobierno Regional, porque el MOP se ha demorado mucho en entregarnos los recursos; así como otras propuestas, como en el cruce de Körner con Epulef y Camilo Henríquez con Urrutia que también es muy importante por el enorme flujo de vehículos que hay en la comuna”, comentó el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara.

RECURSOS

Desde el punto de vista de los recursos, el semáforo de Epulef con Matta tuvo un aporte importante por parte del Municipio, de $55 millones, provenientes de Fondos Municipales y también del Gobierno Regional, por $33 millones, aportes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), los que fueron de todos modos gestionados por la administración del alcalde Germán Vergara. “Hubo un gran aporte del Municipio, pero también hubo que solicitar recursos al Gobierno Regional, por $33 millones durante este año”, señaló Muñoz.

En la misma sesión de Concejo, el edil Jaime Beltrán -quien presidió la instancia, en ausencia del alcalde Germán Vergara, por gestiones con dirigentes en Temuco- valoró esta licitación de semáforos para esta intersección. “Esta demanda es muy sentida por la comunidad y muy esperada, así es que realmente es un orgullo poder ser parte de este logro que es una iniciativa que la Municipalidad ha estado impulsando hace mucho tiempo”, señaló.

CONCEJALES

El concejal Víctor Durán dijo que esta petición, realizada por los vecinos, comienza a cumplirse, calificándola como una gran noticia y avance para Villarrica; mientras, el concejal Raúl Landini coincidió también en que es una gran noticia para los vecinos, en especial adultos mayores, “un semáforo muy esperado”, dijo, señalando que con este dispositivo se van a paliar una serie de accidentes que han ocurrido en este cruce, por lo que “hoy se está cumpliendo con la comunidad”, expresó.

Por su parte, el concejal Hermes Medina, agradeció que se concrete este avance ciudadano y que en 90 días esté instalado, ante lo cual el también concejal, Sergio Mora, dijo que espera que el semáforo esté instalado en el plazo ofertado por la empresa.

Niños con TEA y sus familias participaron de exitosa actividad recreativa en Villarrica

Más de 40 personas, entre niños con TEA y sus familiares, participaron de una jornada educativa, ofrecida por el Centro Ubuntea, en dependencias de Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, en otra actividad más de un grupo de profesionales, terapeutas ocupacionales, que vienen entregando en la zona un servicio gratuito de apoyo a infantes con Trastornos del Especto Autista (TEA).  

Los niños disfrutaron de la actividad y compartieron con sus pares, junto a la médico Vilma Núñez, el equipo de profesionales del Centro Ubuntea y el personaje “Benito el Dinosaurio”. Ellos, les explicaron a los niños, en forma entretenida, la importancia de los hábitos bucales y cómo deben aplicarlos en sí mismos.

SUPERÓ EXPECTATIVAS

La actividad estaba prevista con cupos limitados, pero, dada la alta demanda de participación, hubo que aumentar los cupos, incluyendo a infantes en condiciones neurodiversas.

La profesional de salud, Loreto Miranda, gestora de la actividad, dijo que “la verdad quedamos muy contentos porque estuvo muy lindo, los chicos participaron y sus padres se emocionaron de ver cómo sus hijos, que tienen diagnósticos intelectuales, cognitivos o autismo, compartieron con otros niños”.

En la ocasión, participaron otras profesionales, “que también estuvieron con sus hijos que tienen TEA y que, además, pertenecen al Centro Ubuntea y que estuvieron apoyando la actividad”, indicó la terapeuta, Loreto Miranda.

REACCIONES POSITIVAS

“Hace falta más momentos de aprendizaje para nuestros hijos”; “me encantó la experiencia, todos muy amables y 100 por ciento enfocados en los niños”; “genial iniciativa”; “tanto el Centro Ubuntea, como el taller en sí son completamente recomendables para las familias”; fueron sólo algunos de los comentarios dejados por escrito entre quienes participaron de esta masiva jornada de aprendizaje y motivación de una actividad que, sus gestores, aseguraron que podrá repetirse en la comuna lacustre en las próximas semanas y de la cual informarán oportunamente.

CONTACTOS

Para quienes se interesen en contactar a los profesionales que están laborando desinteresadamente en la comuna de Villarrica está el Intagram: centroubuntea, el Facebook: ubunteacentroterapeutico, el correo electrónico: centroubuntea@gmail.com  o al whatsapp +569 341 715 20.

Villarrica: subvenciones priorizan a bomberos y organizaciones al entregar más de $113 millones

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, junto a los concejales Jaime Beltrán, Víctor Durán y Sergio Mora, realizaron la entrega de subvenciones municipales a 39 organizaciones de la comuna, alcanzando un total de $113 millones 500 mil, dineros que fueron aprobados de manera unánime por el Concejo Municipal, para beneficiar a distintas agrupaciones territoriales, funcionales e instituciones de la comuna lacustre; entre ellos Bomberos, a los que se les adjudicó $60 millones.

Según explicó el alcalde Germán Vergara, estos recursos vienen a apoyar de manera significativa el trabajo que realizan las organizaciones en beneficio de la comunidad. “Hemos hecho entrega de $113millones a distintas organizaciones que contribuyen al desarrollo de Villarrica, en los distintos ámbitos del quehacer comunal. Bomberos se vio favorecido, porque es una institución que también ha crecido y ha tenido que atender la grande manda del crecimiento de la población. Por eso, cuando asumí como alcalde, tuve un compromiso de aumentar la subvención y a todos también cumplir con el compromiso del municipio con nuestras instituciones”. 

BOMBEROS

Este año Bomberos recibió una subvención histórica, viéndose beneficiado, por un lado, el Cuerpo de Bomberos de Lican Ray, con $10 millones y $60 millones para el Cuerpo de Bomberos de Villarrica. “Estamos muy felices de recibir una subvención de este tipo, esto es extraordinario, nunca habíamos recibido una subvención de esta magnitud que nos va a servir mucho a nosotros para pagar sueldos, combustible, consumos básicos de los cuarteles y ahora que tenemos un nuevo hijo, como es la 5ta.Compañía (en proceso de Brigada) también tenemos que apoyarla con la plata que nos da la Municipalidad con esta subvención, así es que reitero mis agradecimientos al alcalde y a su equipo de trabajo, muchas gracias”, señaló el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica y Director del Consejo Regional de Bomberos, Carlos Mera Bastidas.

El concejal Jaime Beltrán dijo que, junto con apoyar la entrega de subvenciones a las organizaciones de la comuna, estos dineros significan un impulso importante. “Nuevamente apoyando a nuestras organizaciones sociales y comunitarias, a quienes realizan actividades en beneficio de nuestra comuna. Obviamente es un orgullo ser parte de esto y que la iniciativa del alcalde Germán Vergara sea expandir este fondo y poder ayudar a más organizaciones cada año”, indicó el edil.

Por su parte, el también concejal Víctor Durán, se mostró satisfecho por esta entrega de recursos “a cerca de casi 40 organizaciones. Esto es inédito, respecto a la cantidad de recursos y, sin duda, que ellos hacen un aporte; por lo tanto, requieren el máximo apoyo de la Municipalidad”.

MÁS BENEFICIADOS

El presidente de Down Villarrica, Roberto Acevedo, dijo que estos recursos vienen a aportar a un proyecto desarrollado con los niños con Síndrome de Down. “Principalmente con la compra de algunos uniformes para el proyecto de repostería que estamos desarrollando con los niños, chaquetas de chef, gorro de chef, utensilios que nos hacían mucha falta. Agradecer al alcalde, a los concejales, porque en realidad nos permiten a todas las agrupaciones hacer nuestro trabajo en beneficio de las personas para mejorar su calidad de vida”, indicó el personero.

La presidenta de Damas de Blanco, Elizabeth Geiser, dijo que los recursos serán de gran ayuda con el fin de ayudar a los enfermos hospitalizados. “Estos recursos son una tremenda bendición para nosotros. Para comprar todos los utensilios y estar cada día ayudando más a los enfermos, sus familias o cuidadores. Agradecer al Municipio y al alcalde”, indicó la voluntaria. Alejandro Guzmán, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, dijo que el trabajo colaborativo es clave para el desarrollo, valorando de paso, “la deferencia que ha tenido el Municipio con nosotros, al entregarnos esta subvención, ya que nos va a permitir contar con herramientas de orden tecnológico para oficina. Estamos muy agradecidos, tanto por la subvención y también el manifiesto que ha tenido el Municipio de trabajar en conjunto con nosotros”.

Tamaño Fuente
Contraste