La semana reciente, el Concejo Municipal de Villarrica, en su sesión número 72, aprobó de manera unánime la renovación del Instructivo de Operación y Funcionamiento del Comité Comunal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), estamento que lidera el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien encabezó la instancia que, como es habitual, se reunió en el Salón Auditorio del Municipio lacustre.
Para entregar los datos de la nueva normativa local, al lugar llegó el encargado del Departamento de Emergencias de la entidad edilicia, Sergio Manríquez, quien apuntó que “esto viene a raíz de la solicitud que nos hace Senapred (Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres) de La Araucanía, debido a la Ley 21.364 que nos obliga a los Municipios tener un instructivo de operaciones, para dar respuesta a nuestras emergencias y que fue diseñado en su formato y que lo acomodamos a nuestra realidad”.
MEJORES LINEAMIENTOS
Para el profesional, el valor de este documento es que “nos da un orden y un lineamiento a una respuesta, al momento de enfrentar cualquier tipo de emergencia en la zona. Se agradece que el Concejo le dé una importancia a este instructivo con su plan de emergencia y ahora a seguir trabajando”, indicó Manríquez.
También satisfecho con la respuesta de los ediles, se manifestó la primera autoridad de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, al apuntar que este documento se establece una vez ya formado, hace buen tiempo, el Comité Comunal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde participan distintos actores de la comuna, como policías, director del hospital y bomberos; entre otros actores locales.
“La idea es poder trabajar en conjunto por cualquier eventualidad que pase, sobre todo en lo que se refiere al volcán Villarrica, también por el tema de las lluvias y vientos. Por eso solicité este tipo instructivo para que, sobre todo por los vecinos, las situaciones no pasen a mayores”, indicó el jefe de la comuna lacustre.
PRECAUCIONES
Sobre lo que viene, y en su rol propio, el encargado de emergencias del Municipio de Villarrica, indicó que lo esencial, para el actuar de los habitantes de esta zona es tener acciones preventivas, en relación a potenciales emergencias. “Nosotros mismos tenemos que estar preparados para poder enfrentar algún tipo de temporal de viento o lluvia; por ejemplo, construir en partes permitidas, no construir en canales, no tapar los techos, limpiar canaletas. Evitemos incendios, realizando mantenciones periódicas en nuestro hogar”, indicó Sergio Manríquez, quien recalca que, con estas acciones básicas, “nos podemos sentir más seguros como Unidad de Gestión del Riesgo para enfrentar las emergencias de una mejor manera”, rubricó el funcionario municipal villarricense.
En el Auditorio de la Municipalidad de Villarrica se realizó la ceremonia de entrega de recursos provenientes del Gobierno Regional, correspondientes al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), los que llegaron a los $213 millones, para beneficiar a un total de 9 iniciativas concursables y otras 4, por adjudicación directa, desde el Consejo Regional de La Araucanía.
“Agradecer al Gobierno Regional, al Gobernador Luciano Rivas, a todos los Core, en especial a Federico Figueroa, y a quienes nos apoyaron en estas iniciativas tan importantes para nosotros, una ciudad que crece mucho, por lo que necesitamos cada día más y este es un apoyo grande”, indicó el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien encabezó la entrega simbólica de cheques, en un evento al cual asistieron el diputado Henry Leal, el consejero Figueroa, el concejal Víctor Durán; además de beneficiados y familiares.
MEJORAS EN LICAN RAY
Los $213 millones se repartirán en 13 proyectos, correspondiente a cultura, deporte, medio ambiente, adulto mayor, seguridad ciudadana, turismo y tenencia responsable de mascotas; entre los cuales, se incluye el denominado Lican Ray Transforma, correspondiente a $15 millones, los que se utilizarán en mejoras en el entorno e infraestructura en la Playa Chica de Lican Ray.
“Con esto le vanos a dar más vida a la Playa Chica de Lican Ray, con arreglos, más estacionamientos, más espacios para el público, instalación de bancas para la gente y algunas bajadas a la playa para personas en situación de discapacidad”, explicó parte de lo que se realizará con los recursos recibidos, Hernán Peña, beneficiado con este proyecto, el cual se estableció en conjunto con Gendarmería de Villarrica.
La institución uniformada participará del mismo con internos en proceso de rehabilitación y reinserción social.
Al respecto, Joram Espinoza, teniente primero de Gendarmería de Villarrica, indicó que “nosotros en este proyecto somos entes colaboradores que, a través de la mano de obra, podemos establecer un proceso de rehabilitación”, explicó el uniformado presente en esta entrega de “cheques”, detallando que en este programa de mejoras “participará un promedio de 10 a 12 internos que serán partícipes activos, y que es beneficioso, tanto para Gendarmería como para la comunidad”.
MÁS RECURSOS
José Lantadilla, responsable del proyecto Trekking Pewen, explicó que “nosotros, como guías y microempresarios, y emprendedores de la zona, podemos desarrollar nuestras actividades, tanto por un tema personal, pero especialmente por la situación turística de la zona y durante todo el año”.
Mientras estas 13 iniciativas, son las que presentó el Municipio villarricense al GORE, existen otras casi 60 presentadas de manera particular, también a desarrollarse en las fronteras de la comuna lacustre.
En la misma ceremonia, el parlamentario Henry Leal comentó que “gracias a que el próximo año tendremos el Royalty Minero (recursos provenientes de la extracción minera que ingresarán al erario nacional), en las regiones podremos repartir más recursos, cerca de $60 mil millones, así es que esperamos poder financiar muchos más proyectos en Villarrica y en toda la Región”, rubricó el diputado por La Araucanía.
En la ocasión, la presencia artística corrió por cuenta de la agrupación folclórica Los Corraleros de Cautín, junto a la actuación de los bailarines de cueca del Club Bernardo O’Higgins de Villarrica.
Proyectos beneficiados
* CONCURSO
1. Licanray, Transforma Fondo Medio Ambiente $15.000.000
2. Festival Deportivo Invernal #Snowfestvillarrica 2023 Fondo Deporte $15.000.000
3. Fortaleciendo el Fútbol Rural en Villarrica Fondo Deporte $9.900.000
4. Villarrica Vive El Deporte Fondo Deporte $13.699.438
5. Tarjeta Vecinal Adulto Mayor $15.000.000
6. Primer Festival de la Canción Folclórica Villarrica 2023 Fondo Cultura $14.999.100
7. Artistas y Oficios, Talleres Artísticos para Villarrica Fondo Cultura $14.708.200
8. Cámaras para Ñancul y Segunda Faja Seguridad Ciudadana $15.000.000
9. Molco Seguro Seguridad Ciudadana $15.000.000
SubTotal: $128.306.738
* Asignación directa
1. La Cueca Más Larga de Chile – Actividad Temporada Baja, Fondo Cultura
2. Esterilización Lacustre Fondo Adopción, Rescate y Tratamiento Veterinario
3. Campeonato Regional de Kayak en el Lago Villarrica Fondo Deporte
4. Modo Lacustre 3D Realidad Virtual Cultura y Deporte Fondo Deporte
SubTotal: $85.000.000
Total Monto Proyectos: $213.306.738
Hace algunos días se llevó a cabo el lanzamiento del libro: “Del relato oral al texto escrito: Historias de niñas y niños escritores de la Escuela Conquil”, obra literaria que reúne cuentos escritos por estudiantes de tercero a octavo año de enseñanza básica de este establecimiento educacional municipal de la comuna de Villarrica.
La iniciativa fue realizada gracias al financiamiento del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo del Libro y la Lectura, cuyo objetivo fue poner en valor y difundir el Patrimonio Cultural de los infantes de la Escuela Conquil y sus familias, por medio de la publicación de un libro con sus propios relatos.
IDENTIDAD
“Sin duda para los estudiantes de nuestra escuela este proyecto tiene una gran importancia y quedará en la retina, no tan sólo de nosotros los profesores, gestores de este proyecto, sino también en la historia de esta escuela. Los estudiantes y apoderados futuros tendrán la oportunidad de conocer la historia contada desde las raíces de los autores. Esto es muy valioso”, destacó Juan Alcapan, director de la Escuela Conquil.
Los relatos que los lectores encontrarán en este texto, les permitirá acercarse a la realidad que viven los alumnos de esta escuela rural de La Araucanía y su relación con la huerta, como espacio productivo, social y cultural, dando cuenta de sus potencialidades para el fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad cultural.
“HOMBRE PÁJARO”
En estas historias, la huerta se constituye en el eje central desde el cual las palabras y emociones confluyen en más de 30 cuentos.
Por otro lado, los relatos acercan al lector, a través del mapuzungun, a la identidad mapuche, con la traducción realizada por el poeta üñünmche -u hombre pájaro-, Lorenzo Aillapan, dando un nuevo sentido y formas de expresar la realidad.
El lector también podrá leer este libro a través de imágenes, las que emergen como aliado clave de lo escrito, complementando y permitiendo interpretar las creaciones de una manera diferente, proyectando la imaginación, incluso más allá de las palabras.
El escrito puede consultarse en la Biblioteca Municipal de Villarrica “Dictino Niño de la Horra” y también, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem) de la comuna lacustre.
Nueve son los talleres orientados en Villarrica, al rescate cultural que actualmente ejecuta de forma directa la Municipalidad de la comuna lacustre, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas de la entidad pública, alcanzando -por ahora- un total de 11 organizaciones indígenas del territorio.
Este ciclo de talleres responde a una demanda directa, presentada por las mismas comunidades interesadas. Las temáticas solicitadas este año se centraron en especialidades, como vaciado de madera, tejido en pita ñocha y moldeado de greda.
APORTE DE MATERIAL
Las clases se desarrollan en 12 encuentros, jornadas en las que los alumnos, además de los conocimientos y saberes, reciben también los materiales para llevar a cabo los objetivos del más amplio de los aprendizajes, según corresponda.
“Entendemos la importancia de rescatar y fortalecer los oficios ancestrales” indicó Alejandra Rivas, encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas del Municipio local, quien indicó que, además, de forma adicional “estos encuentros vienen a apoyar a emprendedores, fortaleciendo o generando nuevas habilidades. Es gratificante recorrer los territorios y ver todo lo que se genera en los distintos encuentros, compartir, conocerse, conversar y compartir conocimientos, lo que es muy relevante en la cultura mapuche. Estos talleres también colaboran en ellos”, señaló la personera municipal.
PLANIFICACIÓN ANUAL
Para quienes estén interesados en este tipo de beneficios públicos, pueden acercarse a la Oficina de Asuntos Indígenas, a principios de cada año, con el fin de conocer la anual oferta disponible, siempre con el objetivo de entregar un factor de crecimiento a los vecinos de la comuna de Villarrica.
Con una multitudinaria asistencia de los vecinos del sector Chihuaico, cercano a Lican Ray, autoridades locales y regionales, encabezadas por el alcalde Germán Vergara; el Delegado Presidencial, José Montalva; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto al concejal Sergio Mora, anunciaron el Resultado del Análisis Técnico y Económico que confirma la Recomendación Satisfactoria (“RS”) para la prefactibilidad del proyecto de Agua Potable Rural (APR) de Chihuaico, el que podría beneficiar -preliminarmente- a 385 familias, incluyendo cinco comunidades indígenas.
Los vecinos, representados por el Presidente del Comité de APR, Gerónimo Carrasco, aplaudieron la noticia, lo que confirma la posibilidad de avanzar hacia las siguientes etapas, siendo esta, la primera del proceso que sigue con encontrar la fuente de agua y su mínima capacidad de alimentación, luego el diseño del proyecto y, finalmente, su construcción y funcionamiento.
VECINOS EXPECTANTES
“Ya llevamos cuatro años en esto, hoy día se nos está cumpliendo una etapa más, entonces por supuesto que estamos contentos”, indicó el dirigente, quien reconoció que “estamos con problemas de agua con cinco comunidades y esperamos que esto siga avanzando y que se cumplan los tiempos en lo más mínimo posible”, señaló Gerónimo Carrasco.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, dijo que han priorizado éste y otros proyectos. “Como Municipio, y yo como alcalde, hemos estado trabajando en esto, porque el agua es lo esencial para las familias. Cuando yo asumí como alcalde, las prioridades eran claras, primero los APR, las viviendas sociales, la seguridad y los caminos y hoy día estamos en este sector de Lican Ray con el Delegado Presidencial, con la Seremi, dándole una muy buena noticia a los vecinos, como es la perfectibilidad de este proyecto para el diseño”, destacó el jefe comunal, Germán Vergara.
FINANCIAMIENTO
Con la Recomendación Satisfactoria, las autoridades gestionarán el financiamiento del estudio de prefactibilidad -a cargo de una Consultora especializada-, con dineros provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía, por un monto de $144.320.000.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, dijo que “el Comité Chihuaico ha dado un paso muy importante para que puedan contar con el financiamiento y el posterior diseño del proyecto, para así avanzar en lo que nos ha mandatado el presidente Gabriel Boric: Que las familias de nuestra región cuenten con agua, un derecho básico para poder existir y tener una mejor calidad de vida”, rubricó la autoridad regional.
Con gran participación de turistas de diversas regiones del país, en plenas vacaciones escolares de invierno, tiene lugar esta semana una atractiva demostración de técnicas y de oficios artesanales y que se ofrece en Villarrica, hasta el viernes 14 de julio, a cargo de los artesanos de la Feria Kitral Pillan, ubicada en Pedro de Valdivia 1044, a un costado de la Biblioteca Pública Municipal “Dictino Niño de la Horra”.
En la actividad inaugural estuvieron presentes, este martes, el alcalde de la comuna, Germán Vergara; el encargado del Centro Empresarial y de Emprendimientos, Jonathan Santos; el director de la Unidad de Desarrollo Local UDEL, Munnir Saphier; junto a los dirigentes que llevan a cabo esta muy valorada actividad de promoción.
RESPALDO MUNICIPAL
El alcalde Germán Vergara, se mostró muy interesado en la actividad que está realizando Kitral Pillan, por lo cual la iniciativa la ha respaldada desde su concepción. “Quiero felicitar a la Agrupación Kitral Pillan, que ha tenido la iniciativa de mostrar lo que ellos hacen y eso es lo importante, porque hay mucha gente que ve los productos, pero no se sabe cómo los hacen y aquí hay varias generaciones que también están desapareciendo”.
El jefe comunal villarricense destacó que se estén realizado, esta semana, detalladas demostraciones, “haciendo cosas muy bonitas, que la gente que nos visita ve, pero no sabe cómo se hacen, entonces la idea fue muy buena, de mostrar cómo se hace la artesanía en Villarrica. Nosotros desde un principio, con el Centro de Negocios y la Udel, y yo como alcalde, apoyamos a los artesanos, no apoyar a la gente que viene de afuera y que trae cosas de otros lados, copiándonos a nosotros mismos”.
RESCATAR TRADICIONES
La presidenta de la Agrupación de Artesanos Kitral Pillan, Jacqueline Jiménez, señaló que “la finalidad de esta actividad es incentivar la artesanía, darle auge, porque somos parte del turismo, somos parte del comercio de Villarrica, llevamos por segundo año consecutivo realizando estas actividades, que son técnicas expositoras de los artesanos”.
El encargado del Centro Empresarial y Emprendimiento, Jonathan Santos, explicó que “para el Municipio resulta clave y muy importante poder apoyar y contribuir al desarrollo de los emprendedores y de los artesanos de nuestra comuna, sobretodo considerando que Villarrica, uno de sus principales sellos es, precisamente, el trabajo que desarrollan los artesanos de la comuna”. El personero subrayó que para el Municipio “es relevante poder colaborar en este tipo de instancias donde ellos dan a conocer y comparten las distintas técnicas y oficios que manejan, en donde también resulta ser un atractivo para los turistas y para los mismos residentes de la comuna”.
HASTA ESTE VIERNES
Uno de los artesanos, tornero por más de 30 años, Carlos Ramírez, señaló que “estamos siempre preocupados de que en invierno, en temporada baja, se dice que es lento para todos. Entonces el público cuesta para que llegue y además hay una competencia enorme, porque hay muchos locales artesanales aquí en Villarrica”.
Gladys Seguel, visitante proveniente de Angol, dijo que “es una actividad muy linda, fue una casualidad muy bonita estar acá y también llevarme un mate, porque tenía ganas de tomar mate. Es maravilloso ver como todavía se rescatan estas tradiciones y como se mantiene a través del tiempo”.
El martes último se mostró la técnica de los artesanos torneros, pirograbado y velas artesanales en pocillo de madera. El miércoles el turno fue de la pintura y decoración en madera y artesanía en cuero de oveja. El jueves habrá artesanía y decoración en piedra volcánica, lijado en raulí, tallados y patos silvestres; mientras el viernes se cierra la actividad, con exposición de plantas medicinales, hilado y tejido en lana de oveja y elaboración de joyas mapuche.
Con alegría, las autoridades encabezadas por el alcalde de la comuna Germán Vergara, el Delegado Presidencial, José Montalva, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto al concejal Sergio Mora, anunciaron -este martes- la Recomendación Satisfactoria (RS), con el fin de ejecutar el proyecto de Agua Potable Rural (APR) de Lefun, el, que será financiado por el Gobierno Regional, por un monto de $4.433.844.000 y, de esta manera, beneficiar a más de 370 familias del sector Lefun y también Conquil.
La noticia fue recibida con satisfacción por parte de los vecinos del Comité, encabezado por su presidenta, Ximena Jaramillo, quien agradeció la gestión de las autoridades. “Esto es motivo de alegría, debemos estar contentos por esta noticia que es un gran avance para nosotros y seguir trabajando en conjunto para concretar lo que nos queda que ya es bastante menos y así poder lograr la construcción de nuestro APR”, comentó la dirigenta.
APOYO AL AGUA RURAL
El alcalde Germán Vergara, recalcó que “hemos apoyado fuertemente este proyecto que ha estado a la espera durante 20 años, por lo que vamos a continuar avanzando hasta concretar el sueño de los vecinos”. La primera autoridad de la comuna de Villarrica insistió que “hoy hemos conseguido esta Recomendación Satisfactoria, que es un gran logro. Ésta es una de las etapas más importantes, porque ahora viene el financiamiento por más de 4 mil millones de pesos”.
El jefe comunal, insistió en que la gestión no se detiene, por cuanto dijo que se reunirá con el Gobernador Luciano Rivas, con el objetivo de conseguir pronto el financiamiento. “El Gobierno Regional tiene los recursos y como alcalde hemos dado prioridad a los proyectos de Agua Potable Rural para nuestros vecinos, por lo que vamos a seguir trabajando, vamos a seguir apoyando a nuestros vecinos en la etapa de financiamiento”, insistió el alcalde Vergara, quien confía, en un corto plazo, asegurar los recursos para el proyecto.
LISTO PARA FINANCIARSE
El Delegado Presidencial, José Montalva, precisó que el proyecto “ya tiene su RS, listo para ser financiado”, agregando que ahora se espera ser financiado por el Gobierno Regional. “El alcalde ya está haciendo las gestiones y felicitamos a los dirigentes. Hoy día, con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, dimos la noticia, le dijimos al alcalde y él nos había solicitado hacer todas las gestiones para que, lo antes posible estuviera RS y en condiciones de ser financiado”, recalcó el representante del Ejecutivo en la Región.
En tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, dijo que el proyecto cumple con la normativa. “Estuvimos en Lefun, junto al Delegado Presidencial y el alcalde, entregando la Recomendación Satisfactoria, para que inicien ya la ejecución, para que el proyecto pueda contar con financiamiento. Como ministerio, tenemos el mandato de realizar el análisis técnico y económico de los proyectos de inversión en la Región, que los proyectos cumplan con la normativa y, por ende, ser financiados y así avanzar para la posterior ejecución”, subrayó la personera regional.
MEJORA DEL CAMINO
La presidenta de la Junta de Vecinos de Lefun y, además, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales, Marina Salazar, dijo -como dirigente y beneficiaria del proyecto- que “20 años en espera es duro. Complementar que Lefun se unió con Conquil, una parte en donde ellos también son beneficiarios del agua potable. Nos han apoyado, han apoyado mucho a la directiva”, dijo la representante vecinal, quien se reconoció contenta por el logro y quien aprovechó la presencia de las autoridades que salga otro “RS”, “el del camino, lo que sería maravilloso que fuera paralelo”, concluyó Marina Salazar.
En pleno proceso de análisis previo se encuentra un proyecto medioambiental, en el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, y que en la comuna del mismo nombre sumó el respaldo de la Municipalidad local, a través de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao), junto a la empresa consultora Insular Chile que, hace algunos días, realizaron un recorrido conjunto por la ribera del cuerpo de agua, específicamente en el sector de humedales urbanos.
Ello se basa en la iniciativa denominada: “Protección, monitoreo y restauración de servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica”, la cual es financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que está ejecutando la Seremi del Medioambiente.
REFORESTACIÓN EN BORDELAGO
“Una de las acciones es la reforestación de 2 mil hectáreas o restauración del bosque nativo ribereño, pensando en que sea un acumulador de nutrientes para el agua que llega desde aguas arriba”, explicó Iñigo Recalde, director ejecutivo y fundador de Insular Chile, quien está llevando a cabo los primeros estudios en terreno y por lo cual, en Villarrica fue acompañado por profesionales de la Dmao lacustre, encabezada por su director, Francisco Quesada.
Recalde agregó que están desarrollando “un plan piloto de 20 hectáreas, en el que estamos comunicándonos con distintas comunidades, instituciones fiscales, privados y comunidades indígenas, para ver el lado técnico de qué especies poner y el lado social para ver quiénes serían los beneficiarios y cuáles especies serían la más pertinentes para los lugares”.
Por ello, el trabajo lo vienen compartiendo, además de la comuna de Villarrica, las unidades técnicas de los municipios Pucón y Curarrehue, calculándose la reforestación, primero, de 6 hectáreas en 2023 y 14 en 2024.
LABOR EN TERRENO
Por ello, “in situ”, tanto Recalde como los profesionales del Municipio de Villarrica, han estado levantando antecedentes finos, con el fin de delimitar esta área de humedal, con miras a su restauración, lo que permitirá evaluar la adaptación de las especies del ecosistema y retroalimentar a los especialistas para las reforestaciones consecutivas dentro del plan.
El director de la Dmao de Villarrica, Francisco Quesada, detalló que “estamos revisando con la empresa que se adjudicó el proyecto, tomando información preliminar para implementar la iniciativa, con la idea de tratar de replicar la vegetación que estaba en el lugar y que es hidrófila, como canelos, pitra o juncacia, que se asocian más a ecosistemas en humedales”.
TRES COMUNAS
Sobre el tiempo en que se desarrollará esta labor, el director ejecutivo de Insular Chile, Iñigo Recalde, indicó que “trabajaremos 6 hectáreas en Pucón, Curarrehue y Villarrica, el año próximo otras 14 más y en 2025 sería hacer el seguimiento de todas las reforestaciones y de ahí hacer las conclusiones, terminar nuestro trabajo y de allí comenzaría a estar operativo el Plan de Descontaminación”.
La Municipalidad de Villarrica está empeñada en entregarle un inédito respaldo a la actividad del canotaje, incluso a nivel nacional, como así se lo ha propuesto el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien viene sumando voluntades, con el objetivo de aprovechar las bondades del Lago Villarrica o Mallolafken, no sólo en tiempos estivales, sino durante todo el año; por ejemplo, con este tipo de actividades deportivas, y a veces recreativas, que ocupan las embarcaciones a propulsión humana.
En ese marco es que, la semana última, el jefe comunal se entrevistó con el Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas, con el objetivo de acercar apoyos para el desarrollo de esta actividad acuática.
Para ello, a este encuentro realizado en Temuco -además- asistió el presidente de la Federación de Canotaje de Chile, Álvaro Torres; el Secplan de la Municipalidad de Villarrica, Cristián Vergara más el asesor del Club de Canotaje de Villarrica, Luis Campos.
GESTIÓN REGIONAL
Esta reunión buscó aunar criterios y posterior ayuda para futuros proyectos en infraestructura que den espacio a los palistas, cultores del canotaje local, regional y también nacional. De hecho, en ese marco es que, hace algunos días, la institución edilicia firmó un convenio con el canotaje villarricense, liderado por el Club Villarrica, a cargo del presidente Félix Gutiérrez, a través del cual Esta entidad ahora podrá utilizar el equipamiento municipal dispuesto para el canotaje, con 24 embarcaciones y un zodiac.
“Le entregamos toda la infraestructura movible, botes y kayac, para que la gente disponga de ellos y no tengamos nosotros que, cada vez que ellos salen a competir, darles permiso. Así, le damos un orden a todos esto”, indicó el alcalde de la comuna villarricense, Germán Vergara, quien de esta manera confirma el apoyo que se le presta a esta actividad amigable con el medioambiente, al recalcar que “felicito a los dirigentes y a los jóvenes, porque desde que partí como alcalde yo le he dado mucha prioridad a este deporte, porque lo hacemos durante todo el año y por eso lo respaldamos”, indicó la autoridad comunal.
RESPALDO DEL CONCEJO
Este apoyo, además, tuvo que pasar por el Concejo Municipal, ya que dicha entidad debía dar “luz verde” al convenio que facilita la utilización a los canoístas de Villarrica. Desde allí, el edil Víctor Durán destacó que “ha sido muy importante este club de canotaje, porque ha hecho un gran trabajo, hay que seguir apoyándolos, se facilitó el comodato de equipamiento, como los botes, canoas, zodiac y container, lo que va a permitir agilizar todas las salidas de la comuna y la Región de todos esos equipos, así es que muy contento por eso”, rubricó Durán.
“Seguiremos trabajando para hacer crecer el canotaje en la comuna. Ojalá podamos tener más apoyo, incluso a nivel regional, para aprovechar nuestro lago”, sentenció el presidente del Club de Canotaje Villarrica, Félix Gutiérrez.
“Titiritando” es el nombre de la segunda versión del entretenido Festival de Títeres que la Oficina Municipal villarricense de Eventos Especiales ha organizado para los más pequeños de la casa en vacaciones de invierno.
Desde este martes 11 al sábado 15 de julio se presentarán en la Sala de Teatro de Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica un total de cinco obras de teatro de títeres, presentadas por compañías provenientes de Valparaíso, Isla de Maipo, Santiago y Mendoza, aptas para todo público, a partir de los 2 años, con diversas técnicas; tales como marote, títere de mesa, títere de guante, títere de sombras, kamishibai y técnicas mixtas, todas las cuales tratan diversas temáticas, como la convivencia, el respeto, el valor de la amistad, el amor, la solidaridad y la capacidad de soñar.
PARA LA FAMILIA
Además, paralelo a estos eventos se ofrecerán dos talleres de confección de títeres con elementos reciclables para niños de 5 a 9 y 10 a 14 años, más un taller de Iniciación al Teatro de Títeres, dirigido a trabajadores de la educación, de la salud, artistas e interesados en general. Los talleres estarán a cargo del actor titiritero Ítalo Cárcamo, y tendrán una duración de 2 horas cronológicas cada uno.
SIN COSTO
Todas estas actividades son gratuitas para la comunidad. De hecho, las entradas para las diferentes obras pueden retirarse en la Oficina de Eventos Especiales, ubicada en Pedro de Valdivia 1070 (Oficina de Turismo), de 10 a 14 hrs., y de 15 a 18 o en la Recepción del Centro Cultural Liquen.
Mientras, para los talleres, se requiere previa inscripción al correo electrónico eventosmunivillarrica@gmail.com. Inscripciones y más información al fono: 2 206 619.
Martes 11: “Cosquillas de la Mente” (Compañía Correquetepillo)
Miércoles 12: La Fosforera y Cuentos Interactivos de Andersen” (Compañía Luciérnaga Mágica)
Jueves 13: “Un día de Cumpleaños” (Compañía Telón Negro)
Viernes 14: “Historia de Gatitos de Colores” (Compañía El Pez Soñador)
Sábado 15: “La Leyenda de Mur… un cuento de colores” (Compañía La Valija del Sol)
Jueves 13: Títeres y Reciclaje, Títere de Guante
Para niños de 5 a 9 años
Hora de Inicio: 10:00 hrs.
Sala de Artes Visuales de Liquen Centro Cultural
Viernes 14: Títeres y Reciclaje, Títeres de Mesa
Para niños de 10 a 14 años
Hora de Inicio: 10:00 hrs.
Sala de Artes Visuales de Liquen Centro Cultural
Sábado 15: Iniciación al Teatro de Títeres
Para Adultos
Hora de Inicio: 10:00 hrs.
Sala Mallolafquén Campus Villarrica, DUOC UC
Más de 50 niños, acompañados de madres y padres, participaron esta semana en un Bingo infantil de vacaciones de invierno en el sector de Segunda Faja, actividad organizada por la Municipalidad de Villarrica, a través de los programas que forman parte de la Mesa de la Niñez y Adolescencia, actividad que el próximo miércoles se realizará en Lican Ray.
Este festivo encuentro se desarrolló en la Sede Social Parque Villarrica, hasta donde llegaron menores de esa Villa y de otras aledañas, los que disfrutaron, no solo del bingo y los premios, sino también de otras actividades recreativas que se realizaron en el lugar. Asimismo, mientras se desarrollaba este concurso, los niños fueron atendidos con colaciones que contenían barritas de cereales y jugos.
AGRADECIMIENTO VECINAL
Una de las madres que acompañó a su hijo a esta masiva y entretenida actividad, en donde “desaparecieron” los celulares, Daniela Muñoz, de Villa Los Poetas, se mostró feliz por la iniciativa. “Súper entretenido, una actividad súper interactiva para los niños en estas vacaciones de invierno. Me parece muy lindo que se presenten aquí estos talleres para ellos. Cada vez que puede, lo traigo a participar a estas actividades”, indicó la apoderada.
Mientras jugaba bingo, Vicente comentó que era de Segunda Faja, agregando que “vine a este lugar porque es divertido y por eso no más”.
ENTRETENCIÓN INVERNAL
Uno de los organizadores de la festiva actividad, Fernando Toro, coordinador del programa Municipal Senda Previene y de la Mesa de la Niñez y Adolescencia -que reúne distintos programas vinculados a la infancia- se mostró muy satisfecho con la convocatoria. “Durante estas dos semanas de vacaciones de invierno, hemos decidido, junto con varios programas que trabajan en la Mesa de Niñez y Adolescencia de la comuna, generar instancias de recreación, de entretención para los niños en estas vacaciones de invierno”, indicó el personero, quien indicó que “sabemos que muchos de ellos están en sus casas, que sus familias están en sus casas y que a veces tienen pocas posibilidades de salir a otras actividades y que puedan salir de lo cotidiano. Entonces la idea es poder llevar actividades a los barrios, para que puedan tener un espacio de entretención”.
AHORA A LICAN RAY
Mientras, este bingo infantil fue en Parque Villarrica, se sumarán otros sectores a esta actividad, por lo que un rol fundamental, más allá de los equipos que trabajan en la Municipalidad, “es el vínculo que tenemos con los dirigentes, porque ellos son los que se encargan de convocar a la comunidad, de avisar a los vecinos, por lo que nosotros también confiamos mucho en ellos”, indicó Fernando Toro, de la Mesa de la Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Villarrica.
La actividad más próxima organizada se realizará el venidero miércoles 12 de julio, en la Biblioteca Municipal de Lican Ray, a partir de Las 15 horas.
Teatro, cine, música, baile y deportes está ofreciendo la Municipalidad de Villarrica a niños y jóvenes de la comuna lacustre, con el objetivo de que disfruten las actuales vacaciones de invierno, aprovechando la infraestructura existente en la comuna y que ofrece actividades culturales, deportivas y también artísticas para toda la familia.
Por ejemplo, este viernes 7 de julio se realizaba un Campeonato de Invierno de Futsal, a partir de las 10 horas en el Gimnasio Municipal Carlos Lucas; mientras que este sábado 8 y domingo 9 de julio, tendrá lugar -en el mismo recinto de la parte alta de la comuna- un Seminario de Karate Fudo Te, definido a partir de las 10 horas, con asistencia gratuita.
A TODO DEPORTE
El coordinador de Deportes Municipal, José Bravo, expresó que se está trabajando fuertemente con distintas disciplinas, ofreciendo a niños y jóvenes, alternativas deportivas entretenidas. “Nosotros tenemos un llamado masivo, que ya está todo inscrito y están los cupos ya cubiertos, y que corresponde a un campeonato de Fútbol-5 infantil de vacaciones de invierno, en el Estadio Municipal de Villarrica”, indicó el jefe de la Oficina de Deportes del Municipio villarricense, quien indicó que este evento será entre el 11 y 14 de julio, con la participación de menores de hasta octavo año básico. “Va a ser un campeonato corto, en el que ya tenemos muchos niños en 4 categorías. Eso es lo más fuerte que tenemos, lo más masivo; aunque también vamos a tener un Campeonato de Básquetbol para jóvenes, que está para el sábado 15 de julio, en el Gimnasio Carlos Lucas”, indicó Bravo.
Pero una de las atracciones en estos días de asueto invernal están los talleres; entre ellos los de básquetbol juvenil, básquetbol infantil, balonmano, vóleibol y tenis de mesa. Todos ellos a disposición de los niños y jóvenes con inscripciones gratuitas en las oficinas de deportes de la Municipalidad villarricense, en el Gimnasio Carlos Lucas.
FESTIVAL DE TÍTERES
Por otro lado, en Liquen Centro Cultural Municipal se están ofreciendo diversas actividades recreativas y culturales. Según su director, Sebastián Henríquez, “hemos preparado algunas actividades para toda la gente de nuestra comuna, vecinos y usuarios, que quizás no tienen la posibilidad de salir de vacaciones y como son también tan cortas, hemos programado actividades en conjunto con la Oficina de Eventos Especiales”.
Una de esas atracciones será el Festival de Títeres “Titiritando”, enfocado a los niños especialmente; aunque también habrá un taller para adultos que se realizará en dependencias del Duoc Villarrica.
Este encuentro se realizará entre el 11 y el 15 de julio, a partir de las 16 horas, en lo que será el II Festival de Títeres, esta vez “Titiritando en vacaciones de invierno”.
CINE DE FIN DE SEMANA
Además, en el centro cultural junto al Lago Villarrica habrá Cine Infantil, este sábado, con la exhibición de la película “Ogú y Mampato en Rapanui” y “Papelucho y el Marciano” que ya están en la cartelera vacacional, a partir de las 11 de la mañana y las 16 horas, respectivamente.
Mientras, para este domingo 9 de julio, a partir de las 19 horas, se presentará la obra de teatro “Levitas”, con disposición de entradas en el mismo recinto, sin costo para los espectadores.