Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


V versión del Huincaraca Cross Trail Villarrica 2024 busca tener más de 300 participantes

Más de 150 participantes se han inscrito, hasta la fecha, para el Huincacara Cross Trail Villarrica 2024, evento pedestre “a campo traviesa” que se realizará el próximo domingo 17 de noviembre y que sus organizadores pretenden tener a más de 300 en un evento que vivirá su quinta versión en el atractivo y muy turístico sector Huincacara Sur de la comuna lacustre.

El evento, que ya se ha hecho tradicional en la comuna, es organizado por el Club Atlético Ñem Kürrüf, presidido por Valentina Villarroel y apoyado con toda la implementación logística por la Municipalidad de Villarrica, a través de su Oficina de Deportes.

La dirigente deportiva dijo que “ya está cubierta la mitad de los cupos, que son 300 en total, así es que estamos atentos a que más personas puedan inscribirse aún en nuestra plataforma de ticketsport.cl o en el Facebook”.

CON NOVEDADES

Uno de los organizadores del atractivo certamen que dispondrá de tres distancias (5, 10 y 22 kilómetros), Luis Poblete, señaló que “la novedad este año es el cambio de ruta, que incluye senderos y caminos de Huincacara con subidas y bajadas muy marcadas”.

Recientemente, tuvo lugar el lanzamiento oficial de este Huincacara Cross Trail, en la Costanera de Villarrica, hasta donde asistieron autoridades locales, deportistas, club organizador y la comunidad en general.

En esa oportunidad, el encargado de la Oficina de Deportes Municipal, José Bravo, indicó que “la Municipalidad de Villarrica está muy interesada en ayudar al Club Atlético Ñem Kürrüf en este evento, porque queremos que se consolide, ya que ésta es una más de las actividades que se desarrollan en la comuna, que atrae turistas por sus paisajes tan hermosos”.

DISTANCIA FAMILIAR

La competencia se realizará en distancias de 5K, 10K y 22 K, con dificultades de senderos técnicos y pendientes pronunciadas; mientras que también se incluirá la distancia familiar, de un kilómetro para todas las edades, desde “0” a 99 años de edad.

Las rutas estarán demarcadas y se contará con vehículos de emergencia para casos de accidentes u otros problemas de salud.

Orquesta profesional más austral del mundo se despide de Villarrica en Liquen Centro Cultural

Este viernes 8 de noviembre se presenta en la sala de teatro del Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, el último de tres conciertos que fueron parte de la temporada oficial 2024, de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y de la extensión regional y nacional que contempló diversos escenarios; además del Liquen, el Teatro de Panguipulli, el Teatro Regional Cervantes, el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile y el Teatro Municipal de Las Condes; entre otros.

En junio pasado se presentó en la zona “Cuerdas transfiguradas, Sexteto de Cuerdas”, concierto que contó con la participación especial del violista chileno Hugo Cortés y la cellista polaca Katharina Paslawski; mientras que el pasado 12 de octubre se presentó, en pleno, la Orquesta de Cámara de Valdivia, con “Alma y Gustav”, dirigida por el maestro y director artístico Rodolfo Fischer y, como invitadas especiales, la pianista Carla Sandoval y la soprano Pilar Garrido.

PURA CALIDAD

Finalmente, este viernes 8 de noviembre es el turno del concierto denominado “Contrastes para el fin de los tiempos”, música de cámara con piano, que ofrecerá un repertorio cuidadosamente seleccionado para la ocasión y que incluye joyas musicales de Nadia Boulanger (Francia), Béla Bartók (Hungría) y Olivier Messiaen (Francia), compositores de gran renombre que exploran, cada uno a su manera, los contrastes emocionales y expresivos que el título del concierto sugiere y en donde, como artista invitada, se presentará la talentosa pianista valdiviana, Carla Sandoval.

Destacar que este programa de conciertos se gestó gracias a las instancias colaborativas entre la Dirección Ejecutiva del cuerpo artístico de la Universidad Austral de Chile, liderada por Antoine Leuridan, y la Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Eventos Especiales, dirigida por Antonieta Albornoz.

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), es una de las 10 orquestas profesionales que existen en el país, la que fue creada en 2010 como una entidad musical profesional de excelencia, dependiente de la Universidad Austral de Chile, que en concordancia con la misión de ésta, busca contribuir al desarrollo de la música, las artes y la cultura en Chile y el Cono Sur, con especial énfasis en la Zona Sur Austral del país, difundiendo en conciertos del más alto nivel los clásicos universales de la música docta, la creación contemporánea y la obra de los compositores chilenos de todas las épocas.

COMPROMISO SOCIAL

En el contexto regional, y recientemente interregional, la Orquesta asume un compromiso irrenunciable con el crecimiento cultural de las comunas de la Zona Sur Austral del país, llegando a sectores sociales y geográficos de menos acceso a la cultura musical, difundiendo la música docta a nivel escolar y creando nuevas audiencias.

De este modo, con un papel social y formativo la orquesta a donde va, ofrece instancias educativas que benefician a distintas agrupaciones musicales. En el caso de Villarrica, el 12 y 13 de octubre se realizaron masterclass para niños y jóvenes de la Orquesta Infanto Juvenil Municipal (OIJUV), quienes bajo la supervisión de su directora Cordula Wicks, con antelación prepararon piezas musicales que luego fueron estudiadas el sábado 12 con cada uno de los músicos profesionales de la OCV, para culminar el domingo 13, con un ensayo general dirigido por el profesor de dirección orquestal en la Musik Akademie de Basilea (Suiza) y director artístico de la OCV, Rodolfo Fischer.

ENTRADAS  

Por su parte, en la ocasión, y gracias a la presencia de la soprano Pilar Garrido, se desarrolló una clase especial para sopranos, mezzosopranos, tenores y barítonos del Coro Lírico Municipal.

La actividad en el escenario de Arturo Prat N°880, esquina con Körner, es gratis y con retiro de entradas en la recepción del Centro Cultural, junto al Lago Villarrica.

Hasta fin de noviembre siguen abiertas las inscripciones a jardines infantiles de Villarrica

El Departamento de Educación Municipal (Daem) de la comuna de Villarrica está invitando a las familias de la comuna lacustre a ser parte de las comunidades educativas de los 15 centros de educación inicial (jardines infantiles y salas cunas), que actualmente administra la entidad edilicia vía Transferencia de Fondos.

Este proceso de postulación se inició el pasado 21 de octubre y se extenderá hasta el 29 de noviembre, lapso en el que las familias de todo Chile pueden postular a las Salas Cuna y Jardines Infantiles de JUNJI y Fundación Integra, mediante un proceso sencillo, el que busca facilitar el acceso a una Educación Parvularia Pública de calidad.

ALTERNATIVAS

“Nuestros 15 centros educativos están repartidos por todo el territorio de la comuna de Villarrica: En Licán Ray, Ñancul, Conquil, Molco Alto y en el radio urbano”, comentó Javier Nahuelcheo, director comunal del Daem villarricense, quien destacó que en la zona “contamos con todo el coeficiente técnico y con la infraestructura adecuada para que los párvulos aprendan en espacios seguros y de calidad. Les invitamos a postular a través de la página www.simonline. Aquí se pueden seleccionar, de acuerdo a sus preferencias, dejar inscritos a sus hijos para la matrícula 2025”.

Hay que destacar la importancia de la asistencia de los niños y niñas a las Salas Cunas y Jardines Infantiles, ya que este es el inicio de la trayectoria educativa, donde no sólo se garantizan aprendizajes de calidad, sino que también se promueve la inclusión, el respeto por la diversidad y el desarrollo de habilidades socioemocionales, elementos fundamentales en los primeros años de vida.

CÓMO POSTULAR

Para acceder a Salas Cuna y Jardines Infantiles para el año 2025, las familias deben postular de manera online, a través de las plataformas web de JUNJI www.junji.cl e Integra www.integra.cl, según corresponda.

En el caso de aquellas familias que tengan dificultad en el uso de las tecnologías, pueden acercarse directamente a las salas cuna y jardines infantiles para ser orientados de manera presencial.

“Abrimos esta invitación para que las familias postulen a nuestras 15 salas cunas y jardines infantiles, los cuales tienen una variedad de sellos que distinguen a cada establecimiento”, comentó Evelyn Lillo, encargada comunal de salas cunas y jardines infantiles del Daem, quien recalcó que “tenemos capacidad para 52 niños y niñas en cada una de las unidades educativas, salvo las salas cuna que están diseñadas para 20 lactantes. Es muy importante la etapa preescolar, donde se inician los primeros aprendizajes”.

FECHAS CLAVE

Las postulaciones están abiertas desde el reciente 21 de octubre, lo que se extenderá hasta el 29 de noviembre de 2024. Tras ese proceso, la entrega de resultados será el 18 de diciembre de 2024; mientras que el proceso de matrícula se definió entre el 23 de diciembre y el 14 de enero del año 2025.

Hay que destacar que gracias a una inversión que superó los mil millones de pesos las salas cuna y jardines infantiles de la comuna cuentan con una renovada infraestructura y, además, con la mayoría de ellos bajo el Reconocimiento Oficial del Estado, que garantiza espacios educativos con una atención de primer nivel.

DIVERSOS SELLOS

Asimismo, estos centros de educación inicial cuentan con Certificación Medioambiental del Ministerio del Medio Ambiente y en ellos se están desarrollando constantemente actividades y proyectos educativos para fomentar valores de respeto a la naturaleza.

Por otro lado, las Salas Cunas y Jardines Infantiles, administrados por la Municipalidad, cuentan con variados sellos educativos: artístico, intercultural y medioambiental; entre otros.

Municipalidad de Villarrica trabaja en elaborar el Plan de Acción de Cambio Climático

El equipo gestor municipal tuvo su primera reunión con la Consultora EDP, la que está llevando a cabo el trabajo de elaboración del documento, el que -por Ley- deberá estar listo antes de junio de 2025.

En la elaboración del Plan de Acción de Cambio Climático trabaja la Municipalidad de Villarrica, instrumento de gestión que ejecuta la Casa Edilicia, a través de la Consultora EDP y para lo cual se destinaron recursos por un monto de $12 millones.

Este plan a nivel comunal de acción climática está relacionado con cumplir los objetivos a nivel país de carbono neutral, a más tardar, el año 2050 y adaptarse así al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, establecida en la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), publicada en junio de 2022.

“Tuvimos la primera reunión, como equipo gestor del Cambio Climático, que es una instancia administrativa que se creó, presidida por el alcalde e integrada por todos los directivos, porque es una temática que hay que abordarla de forma transversal con la consultora que se adjudicó la asesoría en la elaboración del Plan de Acción de Cambio Climático”, señaló el director de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada.

Según precisó el directivo, el documento estratégico, abordará la problemática de cambio climático a nivel comunal e identificará la vulnerabilidad para definir ciertas líneas de acción y políticas que apunten hacia la adaptación y a la mitigación.

LEY

La Ley Marco de Cambio Climático, crea un marco jurídico para que el país pueda enfrentar el cambio climático en materia de mitigación y adaptación en una mirada de largo plazo y así dar cumplimiento a sus compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo de París, que persigue limitar el aumento de la temperatura global del planeta.

“Hay una ley de cambio climático, que establece que los municipios deben tener, a más tardar, a junio del año 2025, sus planes de acción respectivos; por lo tanto, la Municipalidad de Villarrica, dada la complejidad del proceso y dado lo relevante por los problemas que ya se están viviendo en torno al cambio climático, se licitó la contratación de la consultoría”, explicó Quesada.

ACCIONES

El director de Medioambiente, Aseo y Ornato dijo que el objetivo es, de aquí a diciembre, tener al menos el borrador del Plan de Acción de Cambio Climático. “Va haber procesos de participación, un proceso que también se está apoyando mutuamente con la Asociación de Municipalidades del Territorio Lacustre (AMTL), que está desarrollando un proyecto con distintas comunas; entre ellas Villarrica, en torno al Cambio Climático y así también el trabajo que vamos a realizar con EDP y que considera instancias de participación para conocer, de primera fuente, la realidad de las principales problemáticas y, en el fondo, identificar de mejor manera cuál es nuestra vulnerabilidad real”, explicó el titular de Medioambiente, Aseo y Ornato Municipal, Francisco Quesada.

PARTICIPACIONES I y II

Sobre las reuniones de participación ciudadana, a cargo de la empresa consultora, se desarrolló el pasado martes 29 de octubre el segundo Taller Comunal Participativo, después de uno ya realizado el 23 de octubre, en donde el objetivo fue realizar un diagnóstico territorial y climático, identificar las vulnerabilidades ante los impactos del cambio climático, oportunidades para aumentar nuestra resiliencia climática, y definir medidas para la mitigación y adaptación. En esa jornada se convocó a actores del sector público, privado, la sociedad civil y el ámbito académico.

El segundo Taller Comunal Participativo, que se realizó en el Casino del Gimnasio Municipal Carlos Martínez -junto al Municipio-, se revisaron las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, identificadas anteriormente, las que se priorizarán según los principales riesgos climáticos y objetivos comunales.

Municipalidad de Villarrica formalizó la entrega de la sede Damas de Rojo para su uso formal

La presidenta de Damas de Rojo, Mónica Riffo, firmó junto al alcalde (s) Raúl Jara, la autorización que los faculta utilizar formalmente la sede de la institución, construida en febrero del año 2023, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere y una subvención por parte del municipio para el cierre perimetral.

La sede, solicitada por el grupo de voluntarias, fue priorizada por el alcalde Germán Vergara, a raíz de la necesidad y aporte social que desarrolla el voluntariado, en ayuda al enfermo hospitalizado con el aporte en insumos básico de primera necesidad.

“Fue una petición que hicieron las Damas de Rojo, una institución muy valiosa para la comunidad de Villarrica, un apoyo importante que realizan en el Hospital de Villarrica. Están muy bien consideradas por las autoridades”, señaló el alcalde (s) Raúl Jara.

GESTIÓN

El representante del municipio contó los orígenes de la anhelada construcción, que ha favorecido el trabajo humanitario que desarrollan en el hospital local. “Las voluntarias se acercaron a hablar con nuestro alcalde y efectivamente, peticionaron una infraestructura para poder realizar reuniones y desarrollar sus actividades como corresponde. En ese minuto, acogió muy bien el alcalde el tema y felizmente, logramos conseguir los recursos, se construyó una sede exclusiva para que puedan trabajar allá. Hoy día lo que hicimos fue formalizar el permiso para que ellas ocupen esas dependencias a partir de hoy”.

AL 100%

La presidenta de Damas de Rojo Mónica Riffo, agradeció a las autoridades todo el respaldo y apoyo para el trabajo por la comunidad.  “Feliz, era lo que estábamos esperando, tenemos que dar las gracias a don Germán, porque realmente fue quien nos ayudó muchísimo, a don Raúl que lo está subrogando, a Secplan porque nos ayudó con todo el proyecto y de verdad, era algo que nos hacía muchísima falta. Estamos funcionando al 100%, porque con las subvenciones que logramos con la ayuda de don Germán, cerramos todo (cierre perimetral), está muy linda nuestra casa, tenemos donde guardar nuestras cosas y la gente nos está ayudando a cuidar”.

APOYO

La titular de la institución, dijo que “el objetivo de la sede es poder utilizarla para almacenar todos los insumos que utilizamos para darle al enfermo hospitalizado pañales, útiles de aseo, pijama, pantuflas; en definitiva, todo lo que ellos necesitan”.

La construcción de 92 metros cuadrados, fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), con una inversión aproximada de $60 millones de pesos, gestionada por el municipio local,  cuyo edificio fue levantado en calle Gaspar Marín -a la altura del 1.500- en la parte alta de la comuna lacustre.

Gira Teletón en Villarrica motivó a cerca de dos mil personas en entusiasta show de artistas

El recorrido por el sur del país del show promocional de la Teletón 2024, tuvo su parada este viernes 01 de noviembre en el Gimnasio Municipal Carlos Martínez de la ciudad.

La masiva participación de los asistentes, motivó el espectáculo que organizó Teletón junto a la Municipalidad de Villarrica, a través de su Oficina de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario, con la presencia de Porto Seguro, Los Pincheiras del Sur de Johnn Rosales, La Cumbia, Jordan y la animación de Rodrigo “Gallina”.

La encargada de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Villarrica, Carolina Delgado, tras el show, dijo: “Tuvimos una muy buena recepción de la gente para tener éxito en esta jornada y de esta manera prepararnos para el sábado 9 de noviembre, con shows simultáneos en Villarrica, Ñancul y Lican Ray para esta campaña solidaria”.

“Como Municipio, estamos organizados junto a todos los que también colaboran, como las organizaciones, el comercio local, los colectivos de personas con discapacidad. Estamos trabajando hace más de un mes y ya estamos preparados para la jornada que se viene, el próximo fin de semana, en un show que parte desde el mediodía, hasta que finalicemos para alcanzar la meta”, agregó la profesional a cargo.

Luego de su presentación en Villarrica, la gira continúa a las ciudades de Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Las actividades están enfocadas a entusiasmar a la comunidad para colaborar en esta reconocida campaña solidaria, que tendrá su show estelar los días 8 y 9 de noviembre, para alcanzar la meta de $38.044.459.976.

En Villarrica resultó masiva la primera feria de información regional sobre el tema viviendas

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez de Villarrica se llevó a cabo la Feria de Información de Programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), instancia que dio por iniciado un recorrido regional que llevará a profesionales de la orgánica regional por las 32 comunas de La Araucanía.

En la oportunidad, se atendieron las consultas de vecinos de Villarrica y alrededores, instancia en la que el Seremi de Vivienda, Patricio Escobar, explicó los diversos beneficios a los que pueden acceder los vecinos.

“Trajimos 40 funcionarios, para explicar a qué nos dedicamos y que la ciudadanía tenga el espacio de poder hacer sus preguntas, sus casos específicos; además de los programas del Ministerio. Esto cumple con la idea del Gobierno, de salir a terreno y encontrarse con la ciudadanía”, señaló la autoridad regional.

PROCESOS ABIERTOS

El personero de gobierno, dijo que -además- se informó sobre procesos que están abiertos y los que se abrirán próximamente con información fidedigna de los mismos funcionarios.

“Son muchos los llamados que tenemos. Tenemos llamados de vivienda rural, de mejoramiento y ampliaciones. Dependiendo del proceso, hay llamados que se cierran y otras que están por cerrar a final de año, de todos modos, estos subsidios se vuelven a abrir el próximo año, a partir de enero y febrero, porque es un ciclo constante”, explicó el Seremi.

La jefa del Departamento de vivienda de la Municipalidad de Villarrica, Sandra Saravia, dijo que ésta “es la primera vez que la Seremi de Vivienda hace esta feria acá en la comuna. Comenzó con esta actividad, siendo Villarrica la primera comuna en visitar, por la cantidad de público que también se atiende, por la cantidad de Comités de Vivienda que existen en la comuna, a raíz del déficit habitacional”.

La profesional de la Casa Edilicia villarricense, explicó que “el Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Villarrica trabajó, mano a mano, con la Seremi de Vivienda y el Serviu Regional, entregando toda la oferta programática del Ministerio de la Vivienda”.

PROGRAMAS DESTACADOS

Respecto a las mayores consultas, Saravia dijo que “la gente quiere saber los calendarios de postulación, los requisitos para los distintos programas que el Ministerio tiene, para poder planificar sus ahorros, sobre todo el subsidio de arriendo que ha sido un éxito en la comuna, tanto el arriendo para adulto mayor o personas en situación de discapacidad”. Otro factor relevante para las personas de la zona, según explicó Sandra Saravia, destacó “el Programa de Mejoramiento de la Vivienda, donde la gente se acerca a consultar, juntas de vecinos, comités de proadelanto, para saber los requisitos que tienen que tener sus viviendas, tanto rurales como urbanas, para poder acceder”.

En representación de la Municipalidad de Villarrica, el concejal Sergio Mora -como alcalde protocolar en tiempos preelectorales-, destacó que el Minvu abra una serie de ofertas públicas. “Me voy enamorado de dos programas, el que se llama Micro Radicación, comunidad. En el fondo, es un pequeño condominio al que pueden postular las familias. Este programa, según lo que me explicaron, es tremendamente bueno, porque va a esas familias que viven con el abuelo, donde el abuelo es el dueño de la propiedad, la hija con dos hijos y el hijo con otros hijos más. Son pequeñas familias que no han podido solucionar su problema de casa, entonces ¿qué hace el Minvu?, le construye un mini departamento de tres pisos, hasta tres niveles, donde puede vivir el adulto mayor en primer nivel, la hija en el segundo y el hijo con su familia en el tercero. Entonces, siguen viviendo en la propiedad del abuelo, pero cada uno tiene subsidio y cada uno tiene su departamento, que lo encontré tremendamente interesante”.

PROPUESTA DE POSTULACIÓN

La autoridad comunal, además, valoró el Programa para Pequeñas Localidades, a las cuales “podemos postular a Lican Ray o a Ñancul, porque el requisito de las pequeñas localidades tiene que tener un colegio y una posta y estas pequeñas localidades son hasta mil 500 millones de pesos, con los cuales se pueden hacer mil cosas con los vecinos participantes, fortaleciendo las pequeñas localidades, para que la gente no se tenga que ir a las grandes urbes”, sentenció el concejal villarricense.

Emocionante resultó la gala 2024 de los talleres de personas mayores de la comuna de Villarrica  

Un colorido evento fue el que brindaron las y los entusiastas integrantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Villarrica, entidad que, junto a la Municipalidad lacustre, organizaron su tradicional Gala de los talleres que se desarrollaron en un masivo encuentro realizado en Liquen Centro Cultural Municipal.

Presentes en la jornada estuvieron los concejales Jaime Beltrán, Hermes Medina y Raúl Landini; además del alcalde protocolar, el -hasta ahora- concejal de Villarrica, Sergio Mora, quien valoró el espectáculo, al destacar que “los adultos mayores nos dejan, o le dejan a la gente más joven, la vara tremendamente alta, porque ellos demostraron una preparación inmensa, a pesar de su edad”.

OVACIONADAS

Baile, música, teatro y cueca se desarrolló en este show, en el cual aplausos extras se ganó el Ballet Clásico, el único, con apoyo municipal en el país, que tiene como protagonistas a personas mayores, en este caso bajo la dirección de Marcela Lira.

“Era la primera vez que las chicas se presentaban y con muy poco trabajo, porque siete meses de trabajo para el ballet clásico es muy poco”, explicó tras la jornada la directora de ballet, Marcela Lira, quien detalló que “nos pusimos este desafío y creo que lo logramos muy dignamente. Las chicas estaban felices y la recepción del público fue espectacular, estaban muy emocionadas, la gente les aplaudió de pie y eso es el trabajo de ellas”.

PREPARACIÓN

Consultada por los mayores inconvenientes en esta labor, Marcela Lira indicó que “lo más complicado es la cohesión grupal, y no porque ellas se lleven mal. De hecho, se llevan muy bien. Lo que pasa es que, como es una disciplina, todo tiene que ser igual, no solamente el baile, sino que partiendo por el vestuario, las panties, los zapatos, la maquillaje, el moño, la corona. Pero, al final, entendieron perfectamente”.

Sobre lo más grato en este trabajo de siete meses, coronada en esta gala, la directora villarricense detalló que “fue la respuesta final de ellas, cuando se dieron cuenta de lo que son capaces de hacer. Estaban muy emocionadas, lloraban y se abrazaban cuando vieron su propio resultado, me daban las gracias, pero yo les decía que este trabajo fue de ellas. Fue su trabajo”, rubricó Marcela Lira.

TERCERA VERSIÓN

A modo de conclusión, el presidente de la UCAM, Rubén Navarro, quedó “muy satisfecho con todo lo vivido, porque por tercer año hacemos este evento y año a año hemos ido mejorando. Cuando empezamos fue una odisea, porque nadie tenía experiencia en estos temas, pero ahora yo creo que nos hemos superado. Así que muy contento por eso, muy contento por la gente, por la participación de los talleres y por la participación de los clubes”, sentenció el dirigente.

Realizan prueba oficial de la sirena en el nuevo Cuartel de Bomberos Segunda Faja en Villarrica

Con un 97.2 por ciento de avance de las obras de construcción del nuevo Cuartel de Bomberos de Segunda Faja en Villarrica, se realizó la prueba oficial de la sirena que comandará los llamados de emergencia para el sector en donde viven más de 40 mil habitantes de la lacustre comuna. La obra que espera ser inaugurada en el mes de noviembre, significó una inversión que alcanzó los $2.548.170.000, financiado por el Gobierno Regional e impulsada por la Municipalidad de Villarrica.

A LAS 12

A este toque oficial de sirena, que se realizó a las 12 horas del mediodía de este viernes, asistió -en representación del Municipio- el concejal Sergio Mora; además del presidente regional de Bomberos de La Araucanía y superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera; el comandante del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Fidel Ortega y el director de la Segunda Compañía de Bomberos, Rubén Cuevas.  

En el acto, el superintendente de la institución voluntaria, Carlos Mera, dijo que “se está haciendo realidad lo que comenzó hace diez años. Hoy día se ve ya casi un 98 por ciento de avance de este cuartel y felices de tocar la sirena para el sector. Posteriormente, cuando tengamos el cuartelero y con el cuartel inaugurado y funcionando, todos los días se tocará la sirena a la hora indicada, que nos avisa la central de alarmas por intermedio de la radio que tenemos acá”.

JUNTAS DE VECINOS

La máxima autoridad de bomberos en la Región y la comuna de Villarrica dijo que “cuando se entregue, en el mes de noviembre posiblemente, estaremos recibiendo este nuevo cuartel que va en beneficio de estas comunidades, las 15 juntas de vecinos que viven en este sector y sus alrededores, porque este cuartel va a servir para toda la comuna de Villarrica y si así lo ordena el comandante, también puede enviar unidades de este cuartel a cualquier lugar de la Región”, explicó.

En relación a las modernas instalaciones, el superintendente de bomberos, dijo que todas las dependencias están muy bien acondicionadas. “Esta es la sala de guardia donde va a estar el cuartelero. Hay departamentos para la guardia femenina, con sus baños respectivos, en la masculina lo mismo. Hay salón multipropósito, oficina para el director y así dirija a sus muchachos, hay enfrente una cocina y una sala, entre otras instalaciones”.

Muy contento con este adelanto, el comandante Fidel Ortega, señaló que “estamos muy contentos del tono oficial que se está dando hoy día del cuartel correspondiente al Cuerpo de Bomberos de Villarrica. Muy contentos de ejecutar el primer toque de sirena en prueba, que ya pronto será estable, cuando tengamos la Segunda Compañía trabajando en el lugar”.

MUNICIPIO

Por su parte, el concejal Sergio Mora se mostró muy contento por los vecinos. “Estamos tremendamente contentos y también agradecer a la empresa privada. No olvidemos que algunos de los terrenos que bomberos ha tenido en este último año han sido de donaciones de la empresa privada que, a través del Municipio, se han ido gestionando, para poder tener este cuartel de bomberos. Hace unos 20 años atrás eran dos compañías de bomberos y hoy ya vamos para la cuarta, quinta y sexta compañía de bomberos y eso quiere decir, que bomberos está haciendo bien el trabajo conjuntamente con el Municipio”.
Al respecto, el representante del Municipio dijo que la Casa Edilicia siempre ha estado pendiente de bomberos. “Nosotros pagamos los seguros para todo el personal y la subvención anual de bomberos que también ha ido creciendo en el tiempo y eso nos deja contentos”, aseguró Mora.

CUARTEL

El nuevo cuartel funcionará en la esquina de calles Violeta Parra y Alberto Blest Gana, sector Segunda Faja al Volcán, donde funcionará la Segunda Compañía de Bomberos de Villarrica, con 20 voluntarios activos.

“Tenemos una dotación aproximada de 20 voluntarios operativos, entre varones y mujeres, todos con su preparación de los cursos operativos y algunos ya, dentro de la malla profesional, que es lo que exige la institución de bomberos, para que un bombero pueda prestar servicios a la comunidad”, dijo el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Villarrica, Rubén Cuevas.

GESTIONES

Agregó el director que “los muchachos están muy ansiosos de poder trasladarse a este lugar y prestar el servicio que corresponde como bomberos. Se han estado preparando en algunas materias de especialidad y también prestar un servicio que nos corresponde como bomberos, así es que, esperamos que eso suceda pronto y podernos presentar aquí, venirnos con todo, con nuestras unidades, con nuestro personal, a prestar un buen servicio a la comunidad”.

El ansiado proyecto para los vecinos del poblado lugar, cuenta con modernas instalaciones y sistema de eficiencia energética, cuyo diseño fue financiado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el que se concretó luego de numerosas gestiones realizadas por el alcalde de la comuna Germán Vergara, el apoyo del Gobernador Regional Luciano Rivas, el Consejo Regional (CORE) y el propio Cuerpo de Bomberos local.

Sala Cuna Los Copihues del Volcán de Villarrica festejó su cumpleaños N°13 con gala artística

En Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica se realizó una colorida Gala Artística de la Sala Cuna y Jardín Infantil Los Copihues del Volcán de la comuna lacustre, a modo de festejo por su aniversario número 13 y en donde se desarrollaron diferentes presentaciones, en las que niños y niñas presentaron a los asistentes sus habilidades artísticas.

Hay que destacar que durante todo este mes, los integrantes de esta comunidad educativa han realizado variadas actividades, como cuenta cuentos, obras de teatro, manifestaciones artísticas y salidas pedagógicas.

LABOR CONJUNTA

Dentro de su programación aniversario se llevaron a cabo iniciativas vinculadas al sello artístico del establecimiento, actividades en las que las familias mostraron su compromiso y apoyo al equipo pedagógico, dejando en claro que los padres y apoderados juegan un rol fundamental en el proceso educativo de los pequeños que aquí asisten.

“Muy orgullosa de la confianza que día a día nos entregan los padres y las familias, con la responsabilidad de que, como Jardín Infantil, eduquemos a sus hijos y cuidemos a sus tesoros. Estamos felices con el compromiso y la participación de cada una de las familias”, comentó Claudia Sussely, directora de esta unidad educativa. 

Emplazada al inicio de la Segunda Faja, la Sala Cuna y Jardín Infantil Los Copihues del Volcán atiende a niños y niñas desde los 84 días de vida, hasta los 4 años, contando con dos niveles de atención, nivel sala cuna y nivel medio.

PRIORIDAD MUNICIPAL

“Ellas realizan un trabajo muy lindo, son una tías muy dedicadas y preocupadas por cada uno de los niños y eso se ve, ya que nuestros hijos llegan a sus hogares felices. Hay mucho compromiso de parte de ellas, quienes también cuentan con el compromiso de los padres y apoderados”, señaló Yarela Conejeros, presidenta del Centro de Padres del Jardín Infantil.

Señalar que este centro educativo es parte de los 15 jardines que son administrados por la Ilustre Municipalidad de Villarrica, Vía Transferencia de Fondos (VTF) y que hoy cuenta con una infraestructura de primer nivel, que le ha permitido optar al Reconocimiento Oficial del Estado (ROE), lo que garantiza una educación parvularia de calidad.

RECONOCIMIENTOS

“Se ha desarrollado una labor importante en materia de Jardines Infantiles. La semana pasada estuvimos con la Ministra de Educación, entregando el Reconocimiento Oficial a 7 jardines infantiles, lo que significa que cumplen con todas las condiciones de infraestructura, equipos pedagógicos y la seguridad para que los padres dejen a sus hijos con tranquilidad”, comentó Raúl Jara, alcalde (s) de la comuna de Villarrica, quien redondeó que “nosotros hemos apuntado a mejorar la calidad de la educación en todo este período en el que hemos estado a cargo de la administración municipal”, rubricó la autoridad.

Villarrica conmemoró el Mes de la Salud Mental con gran carnaval y actividades callejeras

La Municipalidad de Villarrica, a través de la Dirección de Salud Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), el Departamento de Educación Municipal (DAEM) y, en coordinación con profesionales del Hospital de Villarrica, realizaron un gran Carnaval por la Salud Mental, con el objeto de concientizar a los habitantes de la comuna de Villarrica, acerca de los problemas en esta área en la zona y también todo el mundo.

La actividad comenzó con una zumbatón, con la participación de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, para luego realizar un recorrido por las calles céntricas de Villarrica, realizando -además- una gran feria de promoción de salud para cerrar con un show artístico en el Frontis Municipal.

CARNAVAL

Según señaló la psicóloga del Programa de Salud Mental del Departamento de Salud Municipal de Villarrica, Javiera Valladares, “todos los años se celebra el Mes de la Salud Mental, pero este año se efectuó el Primer Carnaval enmarcado en la celebración de la Salud Mental, con un propósito de organizar desde este año y para los próximos, esta actividad con estudiantes, a través de los equipos de salud mental comunal”.

Valladares indicó que en la actividad participaron los equipos que trabajan la salud mental en la comuna, desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (principalmente los programas de infancia y adolescencia); del Departamento de Salud Municipal y también del Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM) del Hospital de Villarrica.

BIENESTAR

La profesional indicó que es importante participar de este tipo de actividades masivas con el fin de visibilizar y dar la importancia de la salud mental. “Uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde o hasta que lo ve, de alguna manera vulnerado, obviamente la intervención en los establecimientos educacionales, donde el DAEM y DIDECO se insertan, tiene que ver con eso, trabajar en conjunto por el bienestar y para que todos tengan la atención necesaria respecto a lo que les pasa a cada uno de los niños, niñas y adolescentes”, detalló Javiera Valladares.

PREVENIR Y TRATAR

En representación del alcalde de Villarrica, el director de la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel), Munnir Saphier, dijo que este carnaval resultó “muy importante, para concientizar sobre lo que tenemos en Chile y el mundo, que es el grave problema de salud mental en la población, y que muchas veces se invisibilizan y no se atienden; entonces, es importante relevar este problema, con actividades de esta naturaleza y así crear conciencia en la comunidad, de que los problemas en salud mental son importante de tratarlos e más importante prevenirlos”, sentenció el personero.

Sala Cuna y Jardín Infantil Villa Esperanza de Villarrica cumplió 13 años con sello artístico   

Con diversas iniciativas, durante el mes de octubre, la comunidad educativa del Jardín Infantil Villa Esperanza de Villarrica celebró su aniversario número 13, actividades planificadas para saludar y festejar el fortalecimiento del sello artístico de este centro educativo que destacó el valor de la solidaridad, desarrollando campañas de recolección de alimentos, ferias de intercambio y destacando la importancia del cuidado de las mascotas y el entorno natural.

En las jornadas, además, se realizaron diferentes experiencias relacionadas con ese factor, como pintura con recursos naturales, taller de arte con las familias, hermoseando el centro educativo, pintando y decorando macetas.

APRENDIZAJE FELIZ

“El aniversario es una instancia en la cual se fortalece el sentido de pertinencia de niños y niñas, disfrutando de diversas experiencias que fortalecen objetivos de aprendizaje de los diferentes niveles”, comentó Guillermina Cansino, directora del establecimiento de administración municipal, quien detalló que “resulta fundamental lo que se plantea en las Bases Curriculares, donde se plasma que es fundamental que los párvulos puedan conocer acerca de sus familias y comunidades -sus rutinas, historias, anécdotas, sus gustos, sus tradiciones- descubriendo e internalizando algunas de sus costumbres y valores”, sentenció la autoridad.

Una temática importante para el equipo pedagógico es acercar a niños y niñas a diferentes lugares, instituciones y espacios significativos para la comunidad, por ello en este nuevo aniversario se contempló llevar a cabo este tipo de iniciativas; por lo que se visitaron el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, el Gimnasio Carlos Lucas, la Biblioteca Municipal “Dictino Niño de la Horra”, veterinarias, plazas y otros lugares significativos para niños, niñas y familias.

DIVERSAS JORNADAS

Además, los párvulos han disfrutado durante estas primeras semanas de días de jornadas de picnic, camping, fiestas de burbujas y juegos inflables. También han participado en plantar y crear un jardín en el establecimiento; mientras también se transformaron en artistas, junto a sus familias.

Hay que destacar el compromiso y participación activa de todas las familias, quienes aportaron al éxito de las actividades organizadas.

Tamaño Fuente
Contraste