Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Municipalidad de Villarrica trabaja en mejoramiento del entorno en Villa Estación

Directiva y delegados de los blocks de departamentos del tradicional sector Villa Estación de Villarrica participaron de una reunión en el Auditorio Municipal, donde funcionarios de la Entidad Patrocinante de la entidad edilicia, junto a la Empresa Constructora Miraflores, dieron a conocer el proyecto de Mejoramiento de Entorno en el que se está trabajando, lo que mejoraría la calidad de vida de los habitantes de este condominio, al que le cambiaría aún más al lugar, después de que se esté finalizando la labor de aislamiento térmico.

El encargado de la Entidad Patrocinante Municipal, Juan Pablo Dinamarca, informó que “se hizo la presentación del proyecto técnico de mejoramiento de entorno, que es un diseño que estamos desarrollando junto a la empresa Miraflores y que viene a dar solución a lo que son los pavimentos interiores, rutas accesibles, estacionamientos, áreas verdes, que hoy día el sector no tiene y las que tiene no están definidas”.

LOS RECURSOS

Según el personero, “a la gente le gustó bastante, porque viene a dar respuesta a encuestas que ellos mismos hicieron y que ellos mismos plantearon”.

Una vez conocido este diseño, lo que corresponde ahora es obtener los recursos para el desarrollo más concreto del proyecto, lo que puede obtenerse sólo después de la organización del grupo de habitantes de Villa Estación, ya que desde el año 2022 está vigente la nueva Ley de Copropiedades, marco en el cual debe actualizarse la organización vecinal del popular sector villarricense.

ACTUALIZACIÓN DE DIRECTIVA

Al respecto, el grupo vecinal debe contar con su directiva vigente, situación que en este caso no se ha realizado, “pero que ya quedaron con fecha para poder actualizarse”, explicó el responsable de la Entidad Patrocinante Municipal, Juan Pablo Dinamarca, quien recalcó que, en relación al proyecto, esa actualización de la directiva de la Junta de Vecinos y el Comité de Administración “es lo básico que nosotros necesitamos para poder postularlo. En este caso, estamos comprometidos la Entidad Patrocinante Municipal, la Constructora y también el Ministerio de Vivienda; entonces, sólo falta que ellos puedan tener su directiva vigente”.

El proyecto contempla un ordenamiento total del entorno público, con bodegas uniformes, espacios de esparcimiento para adultos mayores, juegos infantiles, estacionamientos, completa iluminación; entre otros mobiliarios urbanos.

Asociación de Guías Turísticos recibe recursos del CORE y apoyo de la Municipalidad de Villarrica

Un apoyo significativo de recursos, correspondiente a $5 millones, de parte de la Municipalidad y el Consejo Regional (Core) de La Araucanía, recibió hace algunos días la Asociación de Guías Turísticos de Villarrica, con el fin de realizar actividades que puedan realizar en temporada baja y así poder romper la estacionalidad.

En la ocasión, confirmaron el aporte el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, y el consejero regional, Federico Figueroa, quienes entregaron el aporte a la presidenta de la Asociación Turística de la comuna lacustre, Mabelyn Gaete, quien en la ocasión señaló que “el dinero servirá para apoyar iniciativas con charlas de sustentabilidad y deportes de turismo aventura, los que se llevarán a cabo en la comuna, y en donde estamos invitando a Curarrehue, Villarrica, Pitrufquén y Puerto Saavedra”.

ROMPER LA ESTACIONALIDAD

La dirigente, además, recalcó que una vez en el mes de septiembre, para romper con la estacionalidad, organizarán actividades en Villarrica “que llamen al visitante local, de todo Chile e internacionalmente, a que vengan a la comuna en temporada baja. Por eso habrá charlas enfocadas en el turismo sustentable, cómo lo podemos abordar en nuestra comuna, con el volcán, con el lago y con todos los recursos naturales que tenemos”, indicó Mabelyn Gaete.

Al respecto, el alcalde villarricense, Germán Vergara, reconoció sentirse “contento, porque de verdad esto hace mucha falta. Nosotros somos una ciudad que tenemos que defender el turismo; por lo tanto, tenemos también que apoyar a nuestra gente. Agradecerle al Core, Federico Figueroa, al Gobernador Luciano Rivas y a todos los Cores, por el apoyo de esto, porque son recursos que sirven mucho para que la gente pueda trabajar tranquila en todo lo que es el turismo de la comuna”.

POR EL TURISMO INVERNAL

El jefe comunal se refirió, además, a otras iniciativas que se han estado desarrollando en pos del turismo; como por ejemplo, en la mantención de caminos, como el de Challupen y Pino Huacho hacia arriba, “que eso es muy importante, sobre todo para la gente de Lican Ray, que necesitaban tener un buen camino, para poder atender a toda la gente que visita esa zona y no tener que irse a Pucón o a otros lados y también tener una llegada al volcán por Lican Ray”.

La misma autoridad comunal indicó que “nos reunimos con más de 60 familias de ese sector y ellos nos agradecieron mucho por la mantención y el mejoramiento de ese camino”, recalcó el alcalde Vergara.

APOYO DEL CORE

Uno de los gestores para la aprobación de estos recursos, fue el Consejero Regional Federico Figueroa, quien manifestó estar “feliz de estar apoyando grupos que están pujando fuertemente por el turismo acá en la comuna, como un grupo de jóvenes que está iniciándose en el área de montañismo”.

El Core de origen villarricense recalcó que “estamos encantados de poder apoyarlos e implementarlos para que entren más miembros a este grupo y poder desarrollar mucho más lo que es la montaña en Villarrica. Obviamente, yo vivo en Villarrica y le doy prioridad, justamente, a mi comuna, así es que estoy ayudando a varias organizaciones en diferentes cosas, como composteras, medioambiente, turismo y en el tema seguridad, estamos trabajando bastante”, rubricó el personero regional.

En Villarrica acercan soluciones para atención más rápida de niños en el espectro autista

Una importante reunión tuvo lugar en el Municipio de Villarrica, entre la Corporación Tremün del hospital local, con el alcalde de la comuna, Germán Vergara, la directora de Salud Municipal, Ximena Becerra y el administrador Municipal, Raúl Jara, con el objetivo de enfrentar la problemática de las listas de espera para el diagnóstico de niños con Trastorno del Espectro Autista, conocido también como TEA.

Una de las integrantes de la Corporación Tremün, médico pediatra y jefa del Servicio de Pediatría del Hospital villarricense, Valeria Figueroa, dijo que “la Fundación Tremün es una organización sin fines de lucro, formada por profesionales del Hospital de Villarrica, para ayudar a los niños con alteración del neurodesarrollo”. La profesional indicó que el objetivo de esta reunión fue concretar una alianza entre la entidad y la Municipalidad de Villarrica, ante lo cual su máximo representante, el jefe comunal Germán Vergara, se mostró disponible, sobre todo para pesquisar a tiempo un diagnóstico y terapia de esta condición.

ATENCIONES PENDIENTES

“Hay, por lo menos, 45 niños, que podrían ser muchos más, en lista de espera recién de terapia y por supuesto de diagnóstico. Son niños que, al ser intervenidos en forma temprana, su diagnóstico es mucho mejor para poder ser adultos que van a aportar a la comunidad”, explicó la pediatra Valeria Figueroa, quien reconoció que en la zona lacustre, “hay familias que están muy angustiadas tratando de saber cuál es el diagnóstico de su hijo y cuál es la mejor manera de ayudarlo”.

Al respecto, la directora de Salud Municipal, Ximena Becerra, reconoció que, al respecto, “hemos tenido conversaciones hace algunas semanas, para ver la forma de poder hacer una alianza con ellos y avanzar en el diagnóstico de niños probables de TEA”.

La autoridad municipal reconoció que, en la comuna, “están a la espera de un diagnóstico 38 niños y este año debieran llegar a 45, los podrían ser los que, con más certeza, tenemos de que podrían ser diagnosticados con TEA”.

BUENOS OFICIOS MUNICIPALES

En la ocasión, se aclaró, en todo caso, que estos trabajos corresponden a la atención secundaria; es decir, que no están bajo la supervisión municipal, a pesar de lo cual “como Municipio estamos para poder aportar y avanzar en esos diagnósticos”, indicó el alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Para ello, estas reuniones se continuarán realizando, siempre con el objetivo de avanzar en el tema y poder ayudar a estos niños y sus familias a tener certeza de su situación, para tratarlos como sus condiciones individuales lo requieren.

Mujeres de Segunda Faja fueron parte de taller de autocuidado en el Municipio de Villarrica

Un exitoso encuentro de mujeres del sector Segunda Faja se realizó, este fin de semana largo, en el auditorio de la Municipalidad de Villarrica, en el marco de lo que fue el tercer encuentro de autocuidado para dueñas de casa del popular sector de la Gran Comuna Lacustre, hasta donde más de una veintena de vecinas llegaron a una instancia que incluyó terapia, manicure, peluquería y, en general, apoyo sicosocial para sus asistentes.

A la instancia, propiciada por el Municipio, a través de la gestora territorial, Yanina Cuevas, llegaron, además de las beneficiadas, el alcalde de la comuna, Germán Vergara; el administrador municipal, Raúl Jara; el diputado Henry Leal; y el consejero regional Federico Figueroa, todos quienes -junto a las protagonistas- destacaron esta jornada de esparcimiento.

AGRADECIMIENTOS

“Estos espacios generan que la mujer se nutra, se reconozca y tenga la capacidad de mirarse y valorarse sin autopostergarse, haciendo las cosas habituales, cuidando a los suyos, pero desde un espacio de autocontención y amor, porque la ides es dar, pero también recibir, lo que ellas también agradecen mucho”, explicó la terapeuta a cargo del programa, Mónica Benavides, convocada para esta festiva y enriquecedora oportunidad, sin costo para sus participantes.

Así; por ejemplo, se manifestó Marta Sepúlveda, vecina del sector Villa Los Volcanes, quien dio “las gracias al alcalde, por ayudarnos en la Segunda Faja y por todo lo que beneficia a nuestros vecinos. Tuvimos un desayuno, un taller con terapeutas, sicóloga, también manicure y peluquería; todo fue muy importante para las vecinas que no tienen recursos y uno se va con la tranquilidad inmensa por el apoyo sicológico, porque como dueñas de casa entregamos mucho y, aunque estemos cansadas, seguimos adelante, pero aquí nos enseñan que también tenemos que parar un poco”.

VECINAS ORGANIZADAS

Del sector Villa Nueva Porvenir, la presidenta de la Junta de Vecinos, Claudia Rivas, recalcó que “es muy importante esta instancia de traer a la gente para poder participar, por la falta de tiempo y recursos. Estamos muy agradecidas por hacernos participar de esta actividad, porque fue un momento de profunda reflexión, ya que a veces estamos prisioneras en nuestras propias casas y nos tenemos que empoderar de nuestras vidas, porque nos descuidamos a veces de nosotras mismas”.

Este tipo de instancias las viene generando y respaldando la Municipalidad de Villarrica, siempre en coordinación con las Juntas de Vecinos de distintos sectores de la comuna y las que pueden coordinarse con los gestores territoriales de los distintos lugares de la gran comuna lacustre, siempre con el sólo objetivo de entregar un beneficio más a los habitantes y a veces vecinos vulnerables de la urbe precordillerana y volcánica.

Con equinoterapia atienden a niños del grupo “Fortaleciendo Oficios” de Villarrica

Niños y jóvenes de Villarrica, en situación de discapacidades cognitivas o físicas, pertenecientes al Grupo Inclusivo “Fortaleciendo Oficios”, vienen participando -una vez por semana- en prácticos y entretenidos talleres de equinoterapia, gracias al trabajo que viene liderando la Fundación Bayos, ubicada en el camino Pucón-Curarrehue y ante lo cual el Municipio villarricense viene colaborando con el traslado de los integrantes de esta institución formada por padres y apoderados de los beneficiados.

Se trata de menores y adolescentes, de entre 8 y 21 años de edad, los que por iniciativa de sus familias, están siendo capacitados en distintos oficios y participan de diversas actividades, las que se busca que les ayuden a superar sus dificultades y, de esta manera, prepararse para enfrentar la vida diaria de mejor forma.

APOYO MUNICIPAL Y UNIVERSITARIO

Una de las apoderadas, Janet Lagos, dijo que “nos tuvimos que organizar como padres para sacar a nuestros hijos adelante, porque sabemos que, algún día, nos tendremos que ir y ellos tendrán que valerse por sí mismos. En algunas escuelas los reciben, pero no les dan el apoyo suficiente”, indicó la apoderada de uno de los niños, quien valoró el respaldo municipal y, también, de la “Universidad Católica, Campus Villarrica, que nos ha apoyado con la gestión para llegar a la Fundación Bayos, hasta donde estamos yendo una vez por semana hasta completar un total de 12 sesiones que nos han regalado”.

CON HISTORIA

Los padres están muy contentos por los resultados obtenidos en estos talleres de equinoterapia, porque -según manifiestan-, los ayudan a relajar los nervios, a estar más tranquilos, “lo que es muy bueno para su autoestima”, reconocen.

El grupo inclusivo “Fortaleciendo Oficios” de Villarrica viene funcionando en la zona lacustre desde hace, aproximadamente, 10 años.

Municipalidad de Villarrica recibe apoyo del IND para levantar un gimnasio en Segunda Faja

Fue en la última Cuenta Pública, de abril pasado, que el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, sacó aplausos de los asistentes cuando -entre otros muchos temas- deslizó la idea de levantar un proyecto de construcción de gimnasio, estilo polideportivo, en el sector de Segunda Faja de la comuna lacustre, objetivo que hace algunos días vivió un paso trascendental, con la visita del director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Mauro Salinas, quien -junto a un equipo técnico- iniciaron gestiones técnicas y concretas para cristalizar esta ambiciosa iniciativa.

Ambos personeros, no sólo se reunieron en el edificio municipal, sino que también recorrieron el amplio terreno del camino al Volcán Villarrica, viendo el potencial que tendría el actual terreno en donde está el patinódromo de Segunda Faja y allí poder erigir este futuro polideportivo; aunque una decisión definitiva en ese sentido depende de la participación de la propia ciudadanía y, además, de informes técnicos al respecto.

INFORMES TÉCNICOS

“Todo va a depender de los estudios técnicos que se hagan del terreno, porque, sin perjuicio de que hay unos modelos o prototipos de polideportivos, que es la solicitud del alcalde, se debe evaluar qué es lo más pertinente para el sector y la comunidad”, explicó el titular de la Región de La Araucanía del IND, Mauro Salinas.

De hecho, una serie de solicitudes; por ejemplo, de calidad de suelos, es lo que pidió el equipo que acompañó al jefe del IND regional; entre ellas, Carola Sánchez, responsable de infraestructura del IND de La Araucanía y Carla Ferrari, jefa nacional de preinversiones del estamento estatal operativo del deporte nacional.

OPTIMISMO

De igual forma, el alcalde Germán Vergara ve con optimismo esta opción de desarrollo histórico para el deporte comunal, puesto que “tuvimos reuniones en terreno y acá en el Municipio, para empezar a darle forma al nuevo gimnasio de la Segunda Faja, porque todas las cosas hay que hacerlas y empezarlas”, recalcó la autoridad local, quien agregó que, “por lo menos el compromiso está, tanto el mío, como del IND, que es lo más importante”.

La iniciativa está siendo liderada por la primera autoridad comunal de Villarrica, quien ya se entrevistó en Santiago con el director nacional del IND, Israel Castro, quien -en no más de diez días- respondió a la petición, con la visita del titular regional del organismo y parte del equipo de infraestructura, reconociendo que la posibilidad de un polideportivo para Segunda Faja es factible.

MAYOR EQUIPAMIENTO

Con ello, se corrobora que el sector de Segunda Faja sigue potenciándose, con la ya iniciada construcción de una Nueva Avenida (en su recorrido de 2.5 kilómetros, con paisajismo de especies arbóreas y arbustivas autóctonas, ciclovías, atraviesos, veredas, luminarias y doble vía), la construcción de un Cuartel de Bomberos -en plenas obras y que recibirá a la Segunda Compañía-; a lo que se suma la ratificación de un Retén Móvil de Carabineros para el lugar, tras gestiones municipales y reciente ratificación de ello por parte de la Delegación Presidencial de La Araucanía.

Consejo de Seguridad en Villarrica: Habrá más fiscalizaciones a riñas escolares y tomas

En dependencias de la Séptima Comisaría de Villarrica tuvo lugar, esta semana, la correspondiente sesión del mes de junio del Consejo Comunal de Seguridad Pública, instancia liderada por el alcalde de la comuna de Villarrica y compuesta por personeros municipales, de la sociedad civil, la Fiscalía, las policías y también de la Dirección Regional de Seguridad Pública, estamento que aseguró reforzar fiscalizaciones al comercio ambulante, a locales nocturnos y vehículos; también el abordaje de la problemática de riñas estudiantiles en las afueras de los establecimientos educacionales y detrás de la Municipalidad más la pronta solución para las tomas ilegales en el camino a Ñancul.

AUMENTO DE FISCALIZACIÓN

La encargada Municipal de Seguridad Pública, Marcela Solano, señaló que los tres puntos van bien encaminados para ser encarados, “ya que organizamos varias fiscalizaciones a locales nocturnos, al comercio ambulante y vehiculares; esto por especial solicitud de la Cámara de Turismo y Comercio de Villarrica”.

De hecho, esta entidad fue invitada a la ocasión por el jefe comunal villarricense, “porque todos los estamentos pueden participar de esta instancia que es para tener mayor seguridad para nuestros vecinos”, indicó el alcalde Germán Vergara, quien reconoció que vienen siendo objeto de preocupación ciudadana las riñas callejeras protagonizadas por estudiantes de distintos establecimientos de la comuna.

PELEAS ESCOLARES

“Cuando se hacen patrullajes preventivos de Seguridad Pública o de Carabineros, estas se trasladan a la parte trasera de la Municipalidad, por lo que ya generamos acciones y vamos a conversar con los entes involucrados, para terminar con esta situación”, explicó la encargada de la Oficina de Seguridad, Marcela Solano.

Respecto a las tomas ilegales en el camino a Ñancul, desde la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica se está pidiendo el desalojo de esas personas, frente a lo cual el alcalde Germán Vergara precisó que “ya se llegó a un acuerdo con ellos, puesto que hay un buen número integrado a un Comité de Vivienda y, cuando reciban su casa, entregarán el sector”.

ASISTENTES

En el último encuentro de este Consejo de Seguridad Pública sumaron sus visiones en la solución de estos temas, además, el director regional de Seguridad Pública, Francisco Vega; el Comisario de Carabineros de Villarrica, teniente coronel Pablo Hernández;  representantes de la Policía de Investigaciones, Fiscalía, Gendarmería, la Armada, el coordinador comunal de Senda-Previene, Fernando Toro; además de los concejales Jaime Beltrán y Hermes Medina, integrantes de la comisión de seguridad del Concejo Municipal.

Se instaló en Villarrica el “Primer Tubo” para la construcción del Agua Potable de Llau Llau

En una ceremonia muy participativa, realizada esta semana en el Colegio Claudio Arrau, se instaló el “Primer Tubo” que da inicio a la ejecución del proyecto “Reposición del Sistema de Agua Potable Rural Llau-Llau y ampliación hacia el sector El Pirao” de la comuna de Villarrica.

Este proyecto contempla un financiamiento que supera los $3 mil millones, aportados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Obras Hidráulicas (DOH) regional, más el respaldo técnico de la Unidad de APR de la Municipalidad de Villarrica, todo con el objetivo de  ejecutar obras contempladas en casi 400 días.

APOYO PÚBLICO

La ceremonia de inicio de obras fue presidida por el alcalde Germán Vergara, acompañado de la Directora Regional de Obras Hidráulicas, Viviana Fernández; el diputado Henry Leal; la presidenta del Comité de Agua Potable Rural Llau-Llau, Jéssica Vásquez; los concejales Sergio Mora, Jaime Beltrán, Víctor Durán y Raúl Landini, más autoridades policiales, mapuches, vecinales y religiosas.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, agradeció el apoyo de la DOH y también del equipo de Agua Potable Rural de la Secretaría de Planificación (Secplan) Municipal, por la agilidad en la gestión y desarrollo del proyecto. “Este es un sueño que venían trabajando hace mucho tiempo los dirigentes y yo creo que este sueño ya se ha hecho realidad, porque este sector se ha ampliado mucho y necesitan tener agua potable”, indicó la primera autoridad comunal, quien reconoció que “para estos vecinos era muy importante la colocación de este primer tubo, para avanzar rápido y tener en el corto plazo su agua potable”.

LARGO TRABAJO

La directora regional de Obras Hidráulicas, Viviana Fernández, también se reconoció muy contenta, “porque hemos trabajado de la mano con el Municipio de Villarrica, también con los dirigentes del Comité de Agua Potable Rural de Llau-Llau, para poder dar inicio a esta obra, mediante un contrato muy importante que va a permitir disminuir la brecha de acceso al agua potable rural, principalmente de la comuna de Villarrica”.

La presidenta de este Comité de Agua Potable, Jéssica Vásquez, muy emocionada, afirmó que “costó mucho conseguir este proyecto, fueron más de 4 años para poder llegar a las instancias en que estamos hoy día. Costó bastante, tenía más de 50 observaciones el proyecto cuando nosotros lo tomamos como directiva y la verdad es que costó mucho subsanar una a una”. La personera afirmó que “me siento muy contenta, porque hoy ya es una realidad y dentro de un año la gente va a poder tener agua de este proyecto tan anhelado”.

BENEFICIADOS

El proyecto actualmente tiene 400 socios, pero contempla que se sumen otros 400 más, por lo cual se calculan más de mil las personas beneficiadas en la solución de acceso al líquido elemento que “hoy no es bueno, porque es precario. Estamos colapsados, pero el pozo que tenemos es una maravilla, nos va a dar para abastecer a toda esta cantidad de gente, aunque nos queda un largo camino todavía”, indicó la presidente del Comité de esta APR.

El proyecto de APR de Llau Llau favorecerá a familias de los sectores: Rinconada de Llau-Llau, Collico Bajo y Cónquil-El Pirao.

Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Villarrica entrega nuevas ayudas tecnológicas

Sólo en las últimas semanas, ocho personas de Villarrica en situación de discapacidad recibieron de la Municipalidad lacustre -a través de su Oficina de Discapacidad-, importantes ayudas técnicas, financiadas por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), elementos que les permitirán mejorar considerablemente su calidad de vida.

Entre otros implementos, fueron entregadas sillas de ruedas, máquina de escribir braille, mousse trackball, teclados bigkeys, software de pantalla y reconocedor de voz.

Una de las beneficiadas, fue la pequeña Consuelo Arriagada, quien, muy emocionada junto a su madre, recibió un Tablet de manos del propio alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien destacó que “con este implemento tecnológico ella podrá comunicarse más fácilmente con su familia y las personas de su entorno”, indicó la autoridad.

TALLERES

Una de las funcionarias de la Oficina de la Discapacidad del Municipio villarricense, Nataly Aguilera, señaló que “desde el año pasado se está ofreciendo un curso para cuidadores de personas con dependencia, el que consta de 5 talleres, dictados por profesionales de la salud; entre ellos, médicos, nutricionistas, enfermeras y kinesiólogos”. Todos ellos son parte del Programa de Atención Domiciliaria del Cesfam Los Volcanes “y este año ya se está realizando el primer ciclo, que contempla distintas áreas, como Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Deglución y Alimentación, Movilizaciones pasivas, Riesgos de caídas en personas con dependencia, Beneficios sociales, Buen trato con la persona con discapacidad y Elaboración y confección de ayudas técnicas de bajo costo”, explicó la profesional.

AYUDAS DISPONIBLES

Por su parte, la coordinadora de la Oficina Municipal de la Discapacidad en Villarrica, Carolina Delgado, reseñó que “lo principal, para poder optar a este tipo de ayudas técnicas, es que la persona con discapacidad cuente con su carné de discapacitado, porque de esa forma podrá postular a diversos beneficios”.

De todos modos, para quienes requieran algún tipo de ayuda en este sentido pueden acercarse a las oficinas de Andrés Bello N°457 de la ciudad de Villarrica y allí analizar opciones de postulación a estas ayudas o, también, ser parte de algunos de los talleres para cuidadores de personas en situación de discapacidad.

Nueva Avenida Segunda Faja al Volcán de Villarrica al fin está en su “punto de partida”

Este jueves 22 de junio, al mediodía, se realizó la instalación de la llamada “Primera Piedra” de lo que será la Nueva Avenida Segunda Faja en la comuna de Villarrica, con una inversión histórica que supera los $14 mil millones para el arreglo completo de 2.5 kilómetros de una ruta que, alguna vez fue rural, pero que con el crecimiento de la urbe lacustre, en la práctica, ya parece urbana, lo que generó que este proyecto esté desarrollándose por, al menos, los próximos 18 meses.

A la ceremonia de la denominada Ampliación Ruta S-839, Segunda Faja al Volcán Villarrica, realizada simbólicamente junto a la calle Nueva Villarrica del mismo sector Segunda Faja, asistieron a una carpa preparada especialmente para la oportunidad, debido a las fuertes lluvias, la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López; el Delegado Presidencial, José Montalva; el Gobernador, Luciano Rivas, los diputados Ojeda y Leal; además del alcalde Germán Vergara, los concejales Mora y Beltrán, junto a dirigentas vecinales que aplaudieron este avance para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

APOYO VECINAL

En su discurso, de hecho, la dirigente vecinal de Villa Europa, Sandra Quezada, afirmó que “estos trabajos beneficiarán, no sólo a los vecinos, sino también a micros, colectivos, autos en general, escuelas y todos los habitantes del sector”; mientras que Juana Pincheira, representante de las vendedoras del lugar, afirmó que “es un gran beneficio como pobladoras que vivimos acá y bueno también para el turismo. Es por eso que es un gran avance, porque mejora la calidad de vida y la salud, porque pronto se va a inaugurar el nuevo hospital”.

La titular del MOP, Jéssica López, destacó esta contundente inversión para una obra a cargo de la empresa Icafal-Sicomaq, ya que “es una propuesta muy completa, con nuevo pavimento para el paso de vehículos, una nueva vía, con luminarias, atraviesos peatonales apropiados y hermoso paisajismo; así es que esperamos que esta obra se desarrolle normalmente y podamos darle un buen término”.

HABRÁ RETÉN MÓVIL

El alcalde de la comuna, Germán Vergara, como “dueño de casa”, destacó esta anhelada inversión, como otras que se han efectuado en Segunda Faja, “como es el Cuartel de Bomberos que está en plena construcción, el proyecto de un Gimnasio que estamos viendo dónde construirlo acá mismo en Segunda Faja y, además, estamos trabajando para tener un Retén de Carabineros y así tener mayor seguridad para los vecinos”.

A este respecto, fue el Delegado Presidencial, José Montalva, quien adelantó que “un Retén Móvil, con toda seguridad, va a estar implementado en Segunda Faja de aquí a fin de este año, antes de la próxima temporada de verano”.

Mientras, el Gobernador Regional, Luciano Rivas, destacó “la gestión que viene haciendo el Alcalde Germán Vergara, de presentar siempre muy buenos proyectos para su comuna y que estamos apoyando, como con Bomberos, medioambiente y Agua Potable Rural”, rubricó la autoridad electa regional.

Monitoras de Talleres Laborales de Villarrica fueron capacitadas en el área del liderazgo

Veintidós monitoras de los talleres laborales que imparte la Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, participaron esta semana de una capacitación impartida por INACAP sede Temuco, con el fin de tener mayores conocimientos y herramientas para, este segundo semestre de 2023, impartir mejores clases a quienes ya están inscritas en capacitaciones.

Para el encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento, Jonathan Santos, el objetivo de esta capacitación estaba centrado “en entregar herramientas a las monitoras en temáticas de liderazgo y trabajo en equipo”. El personero indicó que “las monitoras trabajarán durante tres meses con un importante número de vecinas y vecinos, las que participarán de más de 72 talleres, los que se impartirán en el área urbana y rural. Por eso es importante que ellas puedan realizar un buen trabajo, donde la comunicación es clave para un buen entendimiento y donde la motivación juega un papel clave”.

LIDERAZGO

Para Ljubica Salazar, monitora del taller Cosmética Saludable con Hierbas Medicinales y de Jabones Artesanales Terapéuticos y Medicinales, “la importancia que tienen estas capacitaciones que el centro nos ha entregado en Inacap Temuco, sin duda serán de gran ayuda para poder llevar a buen término estos talleres”. La encargada del taller destacó que “nos han entregado herramientas que nos van a ser capaces de ser buenas líderes, resolver problemas que se puedan desarrollar en estos talleres, llegar con una buena armonía y dar un buen término a los talleres”.

Los participantes de este taller de capacitación coincidieron que este tipo de acciones irán en directo beneficio de los participantes de los talleres que se les dará comienzo en julio próximo, beneficiando a más de mil 400 vecinos de la comuna de Villarrica.

Se formó la Primera Brigada de Bomberos de Villarrica, destinada a ser la 5° Compañía

Una emotiva ceremonia se realizó al mediodía de este feriado miércoles 21 de junio en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, en donde se confirmó la formación de la Primera Brigada del voluntariado, el que se instalará -a futuro- en el sector Molco, camino intermedio entre las lacustres Villarrica y Pucón, siempre en las fronteras comunales villarricenses.

A la actividad asistieron, de manera especial, el alcalde de la comuna, Germán Vergara; además del consejero regional, Federico Figueroa; el concejal, Víctor Durán; y el administrador municipal, Raúl Jara, quienes fueron parte de una ceremonia encabezada por el superintendente de Bomberos de Villarrica y presidente regional de la institución, Carlos Mera; además del comandante bomberil de la comuna, Fidel Ortega y el director de la recién formada Brigada de Bomberos de Molco, Susumu Sugiura Aguilar.

“Estoy feliz, orgulloso y honrado de estar viviendo este episodio y los bomberos cada día estamos mejor”, indicó el recién ungido director de esta Primera Brigada de Bomberos de Villarrica y que, se calcula, en un año y medio más, pueda transformarse en lo que será la 5° Compañía de Bomberos de Villarrica.

“MES DE LOS BOMBEROS”

“Nosotros siempre estamos apoyando a Bomberos, en especial ahora desde que yo asumí como alcalde”, indicó el jefe comunal, Germán Vergara, quien calificó este junio, “como el Mes de los Bomberos, porque se iniciaron las obras de construcción del Cuartel en la Segunda Faja, y que va en directo beneficio de nuestros vecinos. Ahora se crea esta Brigada para el sector de Molco Alto y Bajo; además que como Municipio le entregamos una subvención nunca antes vista e histórica, de más de $60 millones para este año”.

A decir del comandante de Bomberos de Villarrica, Fidel Ortega, “ésta es la primera vez en nuestra historia que se crea la primera Brigada del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, porque las anteriores fueron creadas directamente como Compañías. Hasta ahora está contando con 30 futuros voluntarios, porque ellos tienen que cumplir con una serie de cursos que los hace la Academia Nacional y que tienen dos etapas: Una, que es la de Bombero Inicial, para lo cual tenían que ser Brigada, y después está la de Bombero Operativo, una vez que tengan su propio cuartel, en el sector de Molco, allí podrían ser voluntarios”.

CON CARRO BOMBA

En la ocasión, impecablemente vestidos de  civil, la treintena de brigadistas, entre varones y damas, recibieron el aplauso de los numerosos asistentes; mientras sus nombres quedaron rubricados en el acta de formación de esta Brigada, la que ya cuenta con un carro bomba, donado por el Municipio de St. Leon (Alemania), en conjunto con el consulado de ese país europeo.
La entrega de este carro, para del combate de incendios y rescates vehiculares, se realizó simbólicamente en el Municipio de Villarrica, el pasado mes de abril; aunque en mayo fue entregado a la recién formada Brigada, de manos del representante de St. Leon, Erwin Walter; el cónsul alemán Andrea Schick; y siempre con el respaldo del propio alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara.

Tamaño Fuente
Contraste