Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Estación de monitoreo del aire de Villarrica entra en los próximos días a su “marcha blanca”

A solicitud del alcalde Germán Vergara, considerando la necesidad de Villarrica de conocer los niveles de contaminación del aire, para tomar las medidas que correspondan, para beneficio de la salud de los vecinos de la comuna, es que el Municipio lacustre gestionó ante el Ministerio de Medioambiente, la posibilidad de instalar en esta zona una Estación de Monitoreo, la que ya se encuentra en un periodo de “marcha blanca” y pronta a ser oficialmente inaugurada.

Es así, como -antes- se hizo un estudio con el fin de elegir un lugar adecuado para la instalación de este aparato tecnológico, decidiéndose que el mejor lugar era un espacio en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, junto a la cancha de pasto sintético, en su lado norponiente.

ANÁLISIS CONTÍNUO

Según el Director de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada, “se trata de un instrumento que medirá de manera continua el material particulado fino respirable (MP 2.5), que es aquella fracción de aire que ingresa a nuestros pulmones. En el lugar, el Municipio debió construir un radier, colocar protecciones e instalación eléctrica”, indicó el personero, quien recalcó que “en estos momentos el equipo está calibrando los valores de medición, con respecto a las características ambientales de esta zona, para poder establecer protocolos de manera formal y comenzar a realizar mediciones en las próximas semanas, a modo de marcha blanca”.

AÑOS DE MONITOREO

Esta estación de monitoreo debiera, en los próximos días, comenzar su funcionamiento constante; aunque sus primeros resultados se proyectan en un tiempo de estudios no inferior a los tres años.

Agregó Quesada, que “en Villarrica hay contaminación ambiental, porque gran parte de la comunidad utiliza leña como calefacción, lo que es común en el sur de Chile”.

De hecho, la instalación de esta estación de monitoreo “se gestó hace años, gracias a un proyecto de la Red de Nuevas Ideas, que se implementó en la Escuela Mariano Latorre; aunque no formal y discontinuo, pero que dio algunos datos que eran alarmantes. Había elementos de alta concentración de material particulado, por lo que desde ese momento comenzamos a trabajar en un proyecto que nos permitiera contar con una tecnología como ésta”, indicó el titular de la Dmao villarricense.

TERCERA COMUNA

El único costo para el sistema público de la Municipalidad lacustre será la mantención de este equipo, el costo eléctrico asociado, porque trabaja día y noche.

De todos modos, se tendrá una constante comunicación con la Seremi de Medioambiente de La Araucanía, desde donde ya se realizó la capacitación a personal municipal especializado, con el fin de que puedan hacer una mantención del aparato.

Villarrica, de esta forma, se transforma en la tercera ciudad de la Región de La Araucanía que implementa un estudio de este tipo, después de Temuco y Padre Las Casas.

En Villarrica se consolidan “salidas pedagógicas” de estudiantes del sistema municipal

Alumnos de 7° y 8° años de enseñanza básica de la Escuela Valentín Letelier de Villarrica acaban de realizar una salida pedagógica, visitando las dependencias de la Universidad Autónoma en Temuco, gracias a una iniciativa organizada y coordinada por el Programa Municipal Habilidades Para la Vida (HPV) y la Unidad de Convivencia Escolar del establecimiento, como parte de las medidas de resguardo y positiva convivencia entre los estudiantes de la comuna lacustre.

“El objetivo de la actividad es fortalecer, en cada uno de estos estudiantes, la construcción de su proyecto de vida, mostrándoles alternativas concretas de lo que ellos pueden construir más adelante. La idea es favorecer su desempeño académico e incentivarlos a visibilizar alternativas de educación superior”, comentó Bárbara Torres, socióloga e integrante del Programa Habilidades Para la Vida del Municipio villarricense.

CONVIVENCIA

Por su parte, Mauricio Riquelme, encargado de la Unidad de Convivencia Escolar de esta unidad educativa señaló que “esta salida pedagógica es parte del plan de nuestra gestión, porque quisimos brindar una oportunidad a estos estudiantes, pensando en la elección de continuar sus estudios de enseñanza media y enseñanza superior. Se trata de una experiencia en la que los estudiantes pueden ampliar su visión respecto a las alternativas profesionales”, aseguró el docente.

Hay que destacar que el programa municipal Programa Habilidades Para la Vida está implementado en 9 establecimientos educacionales de administración municipales, a través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem). En ese marco vienen funcionando Habilidades Para la Vida I, dirigido a niños y niñas de prekínder a 4° año básico; y Habilidades Para la Vida II, enfocado a estudiantes de 5° a 8° año de enseñanza básica.

PARA EL FUTURO

Durante el año escolar, un completo equipo de profesionales del área psicosocial planifica diferentes actividades y ejecuta diversas acciones con el objetivo de desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados, aportando -especialmente- en la construcción de habilidades y capacidades futuras para la vida de los alumnos, especialmente más allá de las aulas de clases.

Comunidad de Lican Ray aplaude apertura del Camino al Volcán Villarrica por Pino Huacho

En sólo dos semanas de gestión, y aprovechando las maquinarias adquiridas hace algunos meses por la administración municipal de Villarrica, ha avanzado de manera consistente la labor de habilitación óptima del Camino al Volcán Villarrica, de la comuna del mismo nombre, por el sector Pino Huacho, un viejo anhelo de los habitantes del lugar y de la localidad de Lican Ray, con el objetivo de ofrecerle al visitante un acceso al macizo andino y también a una zona de bellos glaciares durante todo el año y no únicamente durante la época de verano.

Ello fue valorado por los habitantes del sector, en plenos trabajos a cargo de la Unidad de Mantención Vial de la Municipalidad de Villarrica, quienes se reunieron junto a los responsables de estas labores, instruidas por el propio alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien indicó que con estos trabajos, “no son sólo para ayudar al turismo, sino porque también hay gente que vive acá y que ellos, más que nadie, se han dado cuenta cómo está quedando de bueno este camino. Hay algunas partes que faltan, pero este es un compromiso cumplido en un corto plazo”.

TODO VEHÍCULO

Los trabajos en terreno han permitido que el camino de acceso al Volcán, por territorio de la comuna de Villarrica, esté habilitado por un camino de ripio y ampliado para utilización de todo tipo de vehículo motorizado, “seguramente con cadenas una vez se inicien las nevadas”, comentó el encargado de caminos del Municipio, Claudio Ramírez.

Habitante del sector Pino Huacho, Ida Antilef, afirmó que estos arreglos “son un sueño, porque los autos que ya están mal, con el camino malo, quedan peor. Lo encuentro bien positivo este arreglo del camino, porque así siempre van a haber personas que llegarán todo acá durante todo el año”.

En este aspecto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la cercana Lican Ray, Miguel Péndola, reconoció que este avance en infraestructura vial “es histórico, porque nosotros veníamos trabajando hace, por lo menos 7 años, y la verdad es que no se logró absolutamente nada. Hicimos gestiones en Santiago y, debo ser honesto, en conversaciones con el alcalde Vergara, con el administrador y el encargado de caminos esto salió como en un tobogán”.

ROMPER LA ESTACIONALIDAD

“Esto se hace para romper con la estacionalidad, que el turismo se haga en nuestra comuna, no sólo en verano, sino que también en invierno”, subrayó el jefe comunal, Germán Vergara.

Según Carlos Aravena, integrante de los Guías de Montaña de Villarrica, la habilitación de este paso vehicular al también conocido como Volcán Rukapillan ha permitido que “hagamos una coordinación con el Departamento de Turismo para certificar una ruta hacia el Volcán y aprovechar también los glaciares, gracias a un trabajo que hicimos desde noviembre pasado”.

El personero recalcó que “ésta es una ruta turística que, sobre todo, beneficia a la comunidad”.

“Aquí los caminos se hacían con pala y picota, por lo que estamos muy felices por estos trabajos con máquinas”, deslizó el lugareño, Hugo Vásquez, mientras que otro vecino, montado en su pingo y acompañado por su fiel perro al lado, afirmó que “este camino nos hará muy bien a los que vivimos por acá y también para que nos visiten más turistas durante todo el año”, redondeó Don Luis, montado en su corcel, muy abrigadamente, producto del frío otoñal y precordillerano de la zona.  

Atención Villarrica: Deudores de Derechos de Aseo ahora pueden condonar antiguas deudas

A partir de este mes de mayo, la Municipalidad de Villarrica comenzará a aplicar las facultades que otorga la recientemente aprobada Ley 21.554 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que permite a los municipios del país a entregar facilidades de pago para los Derechos de Aseo Domiciliario.

La normativa, promulgada el pasado 18 de abril de 2023, relacionada a condonaciones, rebajas de intereses y multas, además de convenios para los pagos por este servicio ciudadano, tendrá una vigencia, desde esa fecha y hasta el 18 de abril del año 2024. “Esto significa que los usuarios van a tener un año de plazo para poder regularizar sus deudas. Dentro de ese año, los vecinos podrán regularizar en forma presencial su situación de pago de Derechos de Aseo Domiciliario en el Departamento de Rentas y Patentes”, señaló la Jefa de la misma entidad municipal, Nidia Esparza.

BENEFICIOS

La Municipalidad de Villarrica, viene trabajando en la implementación de este proceso que va a beneficiar a todos los deudores de la comuna. “Esto consiste en que la ley ha facultado a los alcaldes para que puedan realizar convenios de pago con las personas que así lo quieran”, sostuvo la personera a cargo de Rentas y Patentes.

Según la Ley, las municipalidades podrán condonar hasta el 100% de las multas e intereses, siempre y cuando la deuda se pague al contado y hasta el 70% de multas e intereses, en caso de que se suscriba un convenio de pago de hasta 12 cuotas. Además, los municipios tendrán la facultad de condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses, siempre y cuando se pague al contado y  los últimos 5 años de la deuda exigible, vale decir, desde el año 2018 a 2022, pudiendo condonarse la deuda desde 2017 hacia atrás”, señaló Nidia Esparza.

HORARIO DE CONSULTAS

La funcionaria municipal recalcó que estarán realizando el procedimiento que se va a aplicar para que los usuarios puedan asistir, personalmente, a contar del mes de mayo del presente año y así regularizar su situación de pagos de Derechos de Aseo Domiciliario en la comuna. “Vamos a estar atendiendo todos los días, de lunes a viernes, desde las 08:30 hasta las 13:30 horas en dependencias del municipio, ubicadas en calle Pedro Montt N°530, para que se acerquen y puedan hacer sus consultas pertinentes y ver qué beneficios les acomodan para rebajar sus deudas pendientes y quedar al día en sus compromisos”, se explicó en el Municipio villarricense.

Además, la encargada de la Oficina de Rentas y Patentes recalcó que las personas que quieran acogerse a los beneficios que tiene esta Ley, tienen que acercarse en forma presencial y, lo principal, presentar el Rol de la propiedad.

COSTOS CRECIENTES

Por otro lado, desde la Municipalidad de Villarrica se insiste que los vecinos que mantienen sus pagos al día, que sigan así, porque leyes de este tipo demoran mucho en salir.

Cabe señalar, que los valores de Derechos de Aseo se establecen en base a una ordenanza, valores que hace 18 años la Municipalidad de Villarrica mantiene sin ser reajustados, en base a la carga tarifaria, solo aplicándose el reajuste del IPC anual, siendo un total de $39.384 pesos el valor anual, correspondiente al año 2023 que deben pagar los contribuyentes, divididos en 4 cuotas al año.

Desde el Municipio se subrayó en la necesidad de que se mantengan al día este tipo de pagos por Derechos de Aseo, puesto que los costos de este servicio, que asume completamente el organismo edilicio de Villarrica, cada vez son más elevados y lo serán aún más en el futuro.

Masiva fiesta se vivió en el Estadio Municipal de Villarrica con los goles de Esteban Paredes

Por 3-0 ganó el equipo de la Fundación AC/TEC de Villarrica ante la serie súper senior (mayores de 45 años) del Club Universidad Católica, también de Villarrica, en la masiva presentación que tuvo este domingo 21 de mayo, en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, el goleador histórico de Colo Colo y el fútbol chileno, Esteban Paredes Quintanilla (42 años), quien se vistió la casaquilla blanca, ya no del cuadro popular, sino de la Fundación de formación de futbolistas, a cargo de Ricardo Drien, organizador de esta jornada.
El espectáculo se debió, precisamente, al lanzamiento de esta entidad que busca aportarle a la zona lacustre con la enseñanza del balompié, utilizando elementos tecnológicos y profesionales.

BUSCAN TALENTO
“Queremos aportarle a la comuna de Villarrica, con el trabajo de búsqueda de talentos para el fútbol y que sean de la zona”, comentó Ricardo Drien, líder técnico de esta propuesta que ya está trabajando con una cincuentena de niños y niñas aficionados al fútbol, protagonistas de duelos preliminares al cotejo estelar de la jornada del domingo último.
“La verdad que la gente me tiene un cariño enorme, lo tratamos de pasar bien con los niños y la gente adulta y que la gente de Villarrica y los alrededores lo disfruten”, indicó el exartillero de Colo Colo, Esteban Paredes, quien en todo momento tuvo que estar rodeado de guardias privados en sus traslados fuera de la cancha “Matías Vidal Pérez”, debido al numeroso público que quería una sonrisa del exfutbolista para una respectiva selfie.

GOLES DE PAREDES
En lo estrictamente deportivo, Paredes dio un pase con ventaja para otro exgoleador del fútbol chileno, como Leonardo Monje (otrora jugador de la UC, Coquimbo Unido, Palestino, Puerto Montt; entre otros), para el parcial 1-0, en los 23’ del primer tiempo; mientras que el colocolino “se fabricó” un penal, que tradujo en gol en los 22’ de la segunda etapa, para el 2-0, hasta que ingresando por la izquierda, sin marca y ante la salida del portero, con un “picotón” de zurda, decretó el 3-0 final de la Fundación AC/TEC ante Universidad Católica de Villarrica.

“Leo” Monje recordó que alcanzó a ser compañero de Paredes, en el ámbito profesional, pero por corto tiempo en Santiago Morning, en donde -de todos modos- consolidaron una amistad que los une hasta hoy.

La disponibilidad, especialmente para con los más chicos, fue total del hacedor de goles Esteban Paredes, quien hasta festejó con los niños y dentro de la cancha sus anotaciones, aplaudidas por un millar de espectadores que llenaron el recinto deportivo villarricense de Avenida Epulef.

Segunda Faja y Lican Ray cuentan con atención notarial una vez a la semana y dos veces al mes

Desde el reciente miércoles 17 de mayo comenzó a funcionar una nueva oficina notarial, en las dependencias municipales del sector Segunda Faja al Volcán en la comuna de Villarrica, medida que obedece a una gestión del alcalde Germán Vergara, quien acaba de firmar un convenio con el notario público, Francisco Javier Muñoz.

La atención de público, exclusiva para el lugar quedó definida para todos los días miércoles en Avenida Segunda Faja N°1260, entre las 16 a las 18 horas, cada siete días, una vez a la semana; mientras que lo propio ocurrirá, desde el próximo 27 de mayo en la localidad de Lican Ray.

PRIMER CLIENTE

El primer usuario que llegó a solicitar los servicios del notario en Segunda Faja fue Víctor Manuel Colicoy, residente del sector, quien dio a conocer su agrado por este gran acierto municipal. “Es de gran ayuda esta oficina, porque ahora los vecinos no tendrán que bajar al centro para realizar algún trámite notarial, sino que lo podrán hacer acá mismo. En este sector hay muchos adultos mayores, que les cuesta llegar hasta la Notaría principal y también muchas personas que no tienen locomoción propia”, indicó el primer beneficiario con la medida.

El alcalde Germán Vergara indicó que “vi la necesidad de los vecinos por contar con una oficina en la Segunda Faja y también en Lican Ray, por lo que me acerqué al notario Francisco Muñoz y firmamos un convenio, único de este tipo en la Región de La Araucanía. Creo que va a ser de mucha utilidad para muchos de nuestros vecinos”, valoró la primera autoridad comunal.  

TAMBIÉN EN LICAN RAY

El notario Francisco Muñoz ratificó que la iniciativa de instalar una atención exclusiva de notaría en Segunda Faja “fue del alcalde Germán Vergara, que la conversamos y finalmente llegamos a un acuerdo. Estaremos en la Segunda Faja todos los miércoles, entre las 16 y las 18 horas”.

En todo caso, el mismo y único notario autorizado para la comuna de Villarrica confirmó que habrá otra atención en terreno, no sólo en Segunda Faja, sino que también en Lican Ray. Esa atención será “en la Biblioteca Municipal los segundos y cuartos sábados de cada mes, entre las 10 y las 12 horas. En ambas oficinas notariales, la de Segunda Faja y Lican Ray, se podrá realizar todo tipo de trámites, a excepción de las Escrituras Públicas, que por Ley deben estar guardadas en bóveda, por lo que se deberán realizar en la Notaría central, ubicada en la esquina de Pedro Montt con General Urrutia de Villarrica”, indicó el notario Francisco Muñoz.

Jardín Ardillitas fortalece su enseñanza a niños con bomberos, carabineros y el Centro Cultural  

El equipo pedagógico que trabaja en el Jardín Infantil y Sala Cuna Ardillitas de Villarrica acaba de elaborar para esta temporada 2023 una completa programación de salidas pedagógicas a terreno, con el objetivo de que los niños y niñas conozcan los diferentes oficios que se desarrollan en la comunidad lacustre y que los llevó a visitar dependencias de Bomberos, Carabineros y hasta el Liquen Centro Cultural Municipal de la comuna lacustre.

“Los pequeños están muy entusiasmados, porque estamos partiendo desde lo principal que es la  familia. Ellos están conociendo la profesión y oficio del papá y de la mamá, luego exponen sobre lo que ellos realizan y la labor que cumplen. Estamos felices con la gran  participación que han tenido los padres”, aseguró Nataly Palacios, educadora de párvulos del nivel medio, integrante de la Sala Cuna y Jardín Infantil Ardillitas.

SALIDAS A TERRENO

Asimismo,  durante este mes de mayo, los integrantes de esta unidad educativa, han consolidado estas salidas pedagógicas a diferentes lugares de la ciudad, visitando instituciones, como bomberos, carabineros, también el hospital, centros en los cuales los infantes han compartido con funcionarios, logrando una activa participación de los niños y niñas.

 “La evaluación respecto a estas iniciativas en muy favorable. Estamos felices del trabajo que hemos realizando como equipo. Las familias también valoran el que sus hijos tengan la posibilidad de empaparse de su entorno sociocultural, que vayan aprendiendo desde lo más cotidiano”, comentó Nataly Palacios.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Además, Maricela Gutiérrez, educadora de párvulos del nivel sala cuna del establecimiento, detalló que “el objetivo de este tipo de iniciativas es generar en los niños y niñas un acercamiento con la comunidad local, logrando en los párvulos aprendizajes más significativos. Tenemos que acercarnos a otros espacios, los que también nos permiten aprender”, concluyó la educadora.

Finalmente, las funcionarias del Jardín Infantil Ardillitas agradecieron a los funcionarios policiales y del Hospital de Villarrica, así como a los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos, que los atendieron con particular atención.

Villarrica: Municipalidad y Ruta de La Araucanía firman convenio para educar en seguridad vial

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial es que la sociedad concesionaria Ruta de La Araucanía y la Municipalidad de Villarrica suscribieron, esta semana, un convenio que permitirá desarrollar un programa educativo dirigido a establecimientos educacionales y organizaciones sociales de la comuna que permita fortalecer el aprendizaje en esta materia.

El acuerdo entre ambas instituciones busca abrir espacios de conversación y reflexión sobre lo que significa ser conductores, ciclistas y peatones responsables en un ecosistema vial que, día a día, tiene numerosas víctimas producto de siniestros viales, principal causa de muerte de niños, niñas y adolescentes en Chile, según cifras de Conaset.

ESPACIO EDUCATIVO

Al respecto, el gerente general de Ruta de La Araucanía, José Ricardo González, señaló “en ISA Intervial y sus rutas tenemos como pilar fundamental la seguridad vial, tema que nos mueve de forma permanente a generar espacios educativos y de formación en torno a la conducción responsable, el uso de métodos de retención infantil, la importancia de utilizar elementos reflectantes y tantos otros insumos que nos permitan hoy salvar vidas”.

El personero agregó que “nuestra política institucional y el compromiso que hemos asumido en el Pacto Nacional de Seguridad Vial apunta a disminuir a cero el número de niños y niñas fallecidas en nuestras rutas en 2030, razón por la que este convenio con la comuna de Villarrica reviste tanta importancia en esta tarea”.

A LOS COLEGIOS

En tanto, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, manifestó que es de alta preocupación para la comuna lacustre “que los niños y sus familias logren interiorizar y aprender cada día más sobre educación vial y este acuerdo nos permitirá llegar hasta los colegios con campañas de concientización que, de forma conjunta, podamos trabajar y extender a diferentes localidades”, rubricó la primera autoridad de la zona villarricense.

Programa de inglés We Learn beneficia a 900 estudiantes de escuelas municipales de Villarrica

Desde este año 2023 se desarrolla en 13 establecimientos educacionales municipales de Villarrica, el programa We Learn, iniciativa de desarrollo profesional docente y directivo que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en inglés, desde la edad temprana de los estudiantes.

Se trata de una propuesta de la Fundación Oportunidad y que está beneficiando a 900 niños y niñas de escuelas municipales, desde pre kínder a segundo año de enseñanza básica.

“Tenemos un compromiso con la educación pública, especialmente con la escolaridad de primera infancia. Por eso acompañamos a los profesores y profesoras en el ejercicio docente para mejorar las prácticas e impulsar el aprendizaje del inglés, maximizando interacciones y que se vuelvan unos agentes lingüísticos, principalmente en esta zona que es turística”, comentó Diego Aldana, coordinador de la Fundación Oportunidad.

La idea del programa es acompañar a docentes y directivos, tanto en el aula como en el proceso anual de enseñanza-aprendizaje, entregando insumos, material pedagógico y estrategias que han sido probadas con éxito en otras comunas.

DOCENTES FELICES

“Hasta ahora, hacemos una muy buena evaluación, sobre todo de los equipos docentes, de los profesores de inglés de los diferentes establecimientos, quienes están muy conformes con el acompañamiento al aula, las retroalimentaciones y con el material pedagógico que considera el programa We Learn”, aseguró Katherine Velásquez, jefa técnica comunal.

Por su parte, el director de la Escuela Municipal Valentín Letelier, Luis Villegas, señaló que “trabajar con la Fundación Oportunidad favorece a nuestro sello educativo que es fortalecer el idioma inglés y es una linda instancia de aprendizaje para los estudiantes y para los docentes de inglés. Es un acierto, sobre todo siendo una comuna turística. Agradecemos esta oportunidad que nos brinda el poder trabajar con esta institución”.

Investigaciones nacionales e internacionales demuestran que los estudiantes que reciben clases de inglés, desde los primeros años, obtienen un mejor nivel de inglés. “En la primera edad, los niños y niñas adquieren su lenguaje, son verdaderas esponjas que absorben muy bien la segunda lengua en pequeñas estructuras, lo que hace que más adelante se les haga mucho más fácil el aprendizaje del idioma inglés”, enfatizó María Esperanza Castillo, docente de inglés Escuela Municipal Valentín Letelier.

EN LICAN RAY

Finalmente, la directora de la Escuela Municipal Epu Klei de Lican Ray, Margarita Sánchez, puntualizó que “el programa We Learn es una excelente oportunidad para nuestros estudiantes. Sabemos que cuando aprendemos idioma los primeros años de escolaridad hacemos conexiones neuronales distintas, que nos preparan de mejor forma para el aprendizaje futuro; además que estamos en un lugar muy turístico y Lican Ray necesita que aprendamos a comunicarnos en otros idiomas”, concluyó la directora.

Escuela Epu Klei de Lican Ray consolida el apoyo a la lectura y a los deportes sustentables  

Consolidar el liderazgo en el Fomento Lector y desarrollar una variedad de talleres deportivos y culturales, son la apuesta que pretende ratificar esta temporada 2023 la Escuela Municipal Epu Klei, con sede en Lican Ray y que por medio de su proyecto educativo está también a la espera del desarrollo de su diseño para un nuevo edificio institucional.

De hecho, desde hace algunos años la escuela se ha transformado en un ejemplo de Fomento Lector en La Araucanía, gracias a la utilización de innovadoras y efectivas estrategias y metodologías para el aprendizaje de la lecto-escritura en sus estudiantes con exitosas experiencias en esta escuela, que son parte de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura, Escritura y la Comunicación, que también viene liderando la Red Regional de Fomento Lector en la Región.

APORTES LECTORES

Muchas de las actividades para el Fomento Lector, se llevan a cabo en la Biblioteca Cecilia Beuchat, la cual pertenece a la Red Lectora de la Fundación Luksic. Aquí se realizan los tradicionales “Cuenta Cuentos”, el “Café Literario” y los “Clubes de Lectura para Padres y Apoderados”. Estos últimos han permitido que las familias también se involucren con la lectura; mientras que la “Mochila viajera” también ha sido clave para desarrollar en los niños y niñas el gusto por la lectura.

“Estamos colaborando, en la medida de lo que se puede, con otras escuelas para compartir nuestras experiencias, las que felizmente han sido exitosas. Nosotros tenemos abierta la biblioteca a tiempo completo para los estudiantes y contamos con una gran cantidad y variedad de textos, muy actualizados, lo que resulta atractivo para los alumnos”, aseguró Margarita Sánchez, directora de la escuela Epu Klei de Lican Ray.

TALLERES 2023

Situado en el principal balneario turístico de la comuna de Villarrica, su bello contexto natural ha permitido el desarrollo de actividades deportivas vinculadas a la naturaleza, gracias -además- de un amplio respaldo de las autoridades que desde el año pasado implementaron el Taller de Canotaje, a cargo del destacado profesor y deportista, Félix Gutiérrez.

Asimismo, otro de los emblemáticos talleres que despierta el interés de los niños y niñas es el de montañismo, el cual ya se encuentra en funcionamiento en el sector de Pino Huacho, el que está a cargo de la profesora Carolina Riquelme.

Por otro lado, los estudiantes pueden optar a los talleres de fútbol, damas y varones, atletismo, tenis de mesa y folclor.

CANOTAJE Y MONTAÑISMO

“Actualmente tenemos una cobertura amplia en cuanto a talleres, lo que nos permite trabajar diversas áreas. Se trata de necesidades que hemos ido cubriendo, ya que son los mismos estudiantes y sus apoderados quienes requieren estas nuevas incorporaciones”, comentó Mauricio Alarcón, coordinador de deportes del establecimiento licanrayense. El personero explicó que desde el año 2022 están desarrollando el canotaje “y este año incorporamos el montañismo, porque la idea es dar un nuevo enfoque y favorecer nuestro entorno natural con disciplinas a las cuales generalmente los niños y niñas de nuestra escuela tienen poco o nada de acceso”, sentenció el responsable del deporte en Lican Ray.

Doble premio en Londres recibe “cazador de volcanes” por fotografía al Villarrica

Una espectacular fotografía del Volcán Villarrica ocupó recientemente el primer lugar en el International Awards Associate (IAA); mientras su fotógrafo, el chileno nacido en Temuco, Francisco Negroni (49), recibió -además- el reconocimiento como el mejor fotógrafo del año 2023 en el London Photography Awards.

El International Awards Associate, reconoce los estilos fotográficos únicos y a las personas que superan sus límites y capturan fotografías notables, que quedarán grabadas en la historia.

Es el London Photography Awards, tras un exhaustivo proceso de evaluación de numerosas presentaciones excepcionales e internacionales, el que también entrega cada año el premio al mejor fotógrafo profesional, el que este año recayó en el mismo Francisco Negroni, por su fotografía del Volcán Villarrica.

PERSEVERANCIA Y CALIDAD

El artista señaló que “llevo muchos años fotografiando volcanes, unos 10 u 11 aproximadamente y uno de los volcanes que más llama mi atención es el Villarrica, porque es el más activo que tenemos en Chile y uno de los más peligrosos de América. Como este año yo estaba seguro de que iba a erupcionar, por lo que decía el Sernageomin, estuve viajando entre 15 a 20 días a La Araucanía y me establecí en el Centro de Esquí, en las faldas del volcán, porque ese es uno de los lugares más seguros”, comentó el artista gráfico, quien agregó que “en una de esas noches logré tomar esta fotografía, que desde el primer momento pensé que era para un concurso internacional”.

Negroni agregó que “anteriormente había participado en otros concursos internacionales, obteniendo muy buenos resultados. Por mis trabajos con volcanes, me colocaron el apodo de “Cazador de Volcanes”, aún cuando yo no los cazo, simplemente los fotografío”, comentó entre risas.

ORÍGENES

Francisco Negroni se refirió así mismo, como oriundo de La Araucanía. “Yo nací en Temuco en el año 1975, por lo que este año cumplo 49 años. Soy de La Araucanía y parece que eso me ha traído muy buena suerte con el Volcán Villarrica. Toda mi vida anduve viajando, porque mi papá era de la Marina Mercante y, a lo mejor, de ahí viene mi afición por la fotografía”.

La hermosa fotografía ganadora del International Awards Associate sigue dando la vuelta al mundo, mostrando la majestuosidad del también llamado Rukapillan.

Municipalidad y Carabineros trabajan para actualizar el Plan Cuadrante en Villarrica

Una reunión con la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile (DIPLADECAR), en la que participó hace algunos días el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y el Comisario de Carabineros de la 7ma Comisaría de Villarrica, Teniente Coronel Pablo Hernández, además de los respectivos equipos técnicos de la institución uniformada y del Municipio, permitió conocer algunos aspectos de la realidad local, en relación al número de habitantes y crecimiento territorial de la comuna, todo con el objetivo de actualizar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la zona lacustre.

Según el Capitán de Carabineros, Fabrizio Briones, la comuna de Villarrica fue priorizada por la Dirección de Planificación y Desarrollo con el fin de realizar un Estudio de Despliegue Operativo, el que permitirá actualizar el Plan Cuadrante en la comuna, instrumento que data de 2008.

ACTUALIZACIÓN

“Venimos a actualizar la Estrategia del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y la idea es trabajar en conjunto con la Municipalidad de Villarrica, para que nos puedan nutrir de diferente información objetiva; por ejemplo, para dónde va creciendo la comuna, los permisos de edificación, diferentes antecedentes que nos permitan proyectar la demanda de los servicios policiales”, acotó el Capitán Briones.

El funcionario de la DIPLADECAR dijo que Villarrica es la segunda comuna dentro de las 150 que mantienen la estrategia del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, lo que dio una luz de alerta para intervenir la comuna. “Vamos a recorrer calle a calle y una vez que conozcamos la realidad de la comuna, no solo desde el escritorio, sino conociendo el territorio, nos va a permitir ampliar nuestra estrategia operativa”, señaló el Capitán.

SEGUNDA FAJA

Para el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, esta noticia es un estímulo, para lo que significa la demanda que se requiere. “Tuvimos un encuentro muy bueno, con la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile, para la elaboración de este estudio de despliegue operativo, que va a permitir actualizar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva para buscar la proyección y cuantificar la real demanda de los servicios policiales”, indicó la primera autoridad comunal, quien relevó lo que ocurre, por ejemplo, en el sector Segunda Faja. “Nosotros estamos pidiendo un cuartel, una comisaría o un retén y, hasta hora, tenemos la posibilidad de tener un retén móvil, lo que sería más rápido. Por eso, lo esperamos con los brazos abiertos para nuestros queridos vecinos de Segunda Faja”, rubricó el jefe comunal.

MÁS SEGURIDAD

El Comisario de Carabineros de Villarrica, Teniente Coronel Pablo Hernández, indicó que es muy necesario realizar un estudio para conocer la realidad de la zona, teniendo en cuenta lo que la comunidad necesita para mejorar la seguridad. “Contamos con el apoyo directo de personal de la DIPLADECAR, que son los encargados de ver categorización de cuarteles, ver dotaciones óptimas o inyección de recursos”, reseñó el personero policial, quien destacó que la idea de esta reunión era “poder obtener mayor información por parte del Municipio, cosa que se puedan actualizar los registros del Plan Cuadrante, ver modificaciones que se hagan necesarias, con el fin de poder mejorar los servicios policiales hacia la comunidad y así tener una comuna más segura”, puntualizó el Comisario de Carabineros.

Tamaño Fuente
Contraste