Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


En Villarrica realizan reunión de coordinación para la prevención de incendios forestales

Una reunión de coordinación temprana realizó, hace algunos días, el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) liderado por la Municipalidad de Villarrica, con vistas a la preparación de la temporada 2024-2025 en relación a incendios forestales en la zona lacustre.

El comité fue presidido por el Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad de Villarrica, Sergio Manríquez, en donde estuvieron presentes las distintas instituciones referidas al tema: SENAPRED, CONAF, PDI, Carabineros, Aguas Araucanía, Cruz Roja (filiales Villarrica y Lican Ray); entre otros servicios.

Según el Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Villarrica, Sergio Manríquez, en este COGID se analizaron los eventos relacionados con incendios forestales durante la temporada pasada y los que eventualmente puedan presentarse en la próxima temporada. “Tenemos que trabajar en campañas para sensibilizar a nuestros vecinos. Tomar conciencia de la importancia de saber en qué fecha hacer sus quemas controladas y también pedir las autorizaciones que solicita CONAF”, dijo Manríquez.

TEMPORAL

El personero municipal acotó las implicancias del temporal de agosto último, poniendo en alerta a la población en relación a los árboles caídos, “como combustible vivo para alimentar el fuego”, por lo que hizo un llamado al autocuidado de la población.

Por su parte, el jefe provincial de Conaf Cautín, Rodrigo Henríquez, dijo que el mensaje siempre es a la prevención. “Hemos revisado datos de la comuna. En el período pasado hubo 22 incendios en la comuna, donde se determinó una muy alta negligencia. Eso significa que las personas hicieron uso del fuego en momentos inoportunos, sin tomar las medidas o sin hacer el uso del permiso correspondiente; por lo tanto, el llamado es a bajar la negligencia y a limpiar sus entornos”.

El personero de Conaf, dijo que es importante en estos meses de octubre, noviembre y diciembre que se limpien los entornos de las viviendas, de las infraestructuras en el campo, de material combustible (pasto o material leñoso), podar árboles, que no estén en contacto con las viviendas o con galpones, por si hay amenaza de incendio forestal.

PREPARACIÓN

En relación a la preparación, el representante de CONAF, dijo que “todos los servicios estamos preparando la temporada. Estamos trabajando de manera preventiva y temprana, porque este trabajo también involucra la ciudadanía, ya que la mayor cantidad de incendios fueron provocados por las personas que habitan en la comuna o en el verano están habitando la comuna. Ahí tenemos una tremenda posibilidad de reducir la cantidad de incendios”, señaló Henríquez.

Además, el personero enfatizó que la temporada se pronostica compleja. “Vamos a tener una mayor cantidad de combustible y pastos con estas lluvias. La temporada se pronostica con altas temperaturas; por lo tanto, van a ser condiciones favorables para la propagación de incendios forestales y por eso hay que trabajar en la prevención y en la limpieza de nuestros entornos”, rubricó Rodrigo Henríquez.

Liceo Bicentenario Araucanía representará a Villarrica en el fútbol masculino escolar sub-14

Su fase comunal desarrolló, hace algunos días, el torneo de fútbol escolar masculino sub-14 de Villarrica, evento organizado por la Unidad Extraescolar del Departamento Municipal de Educación (Daem), en donde la escuadra del Liceo Bicentenario Araucanía se clasificó a la siguiente fase de este certamen que se lleva a cabo en el marco de los “Juegos Deportivos Escolares 2024” y en donde participaron seis establecimientos educacionales municipales de la comuna lacustre.

MARCADORES

El primer partido de una jornada que se realizó en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, lo protagonizó la Escuela José Abelardo Núñez, que derrotó 6-0 al representativo de la Escuela Mariano Latorre.

En el segundo duelo se enfrentaron los estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Graham Bell, con los deportistas de la Escuela Epu Klei de Lican Ray, los que en un emocionante cotejo igualaron 2-2, por lo que en la definición a penales el triunfo fue del Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell, por 3-2.

BUEN COMPORTAMIENTO

En el tercer encuentro rivalizaron el Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell y Liceo Bicentenario Araucanía, imponiéndose estos últimos por 4-1; mientras que el último encuentro de la jornada, a modo de finalistas, lo protagonizaron las oncenas de la Escuela José Abelardo Núñez y el Liceo Bicentenario Araucanía, igualando sin goles; por lo que tuvieron que definir al monarca en los lanzamientos penales, en donde terminaron festejando los del Bicentenario Araucanía, por 4-3.

“Hay que destacar el buen comportamiento de las delegaciones, el vocabulario dentro de la cancha ha sido muy respetuoso y correcto. Se han desempeñado muy bien, tanto profesores como estudiantes”, comentó Osvaldo Salgado, quien actuó como árbitro de la intensa jornada y el que no dejó de alabar el correcto accionar disciplinario de los protagonistas.

FINAL FEMENINA

Con todo, el establecimiento ganador clasificó al Campeonato Regional Escolar, el que se jugará en la ciudad de Padre las Casas, este jueves 24 de octubre, con la participación de equipos de las comunas de Temuco, Teodoro Schmidt y Padre Las Casas.

Mientras, para este miércoles 23 de octubre, a las 14 horas, el turno competitivo, siempre en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”, será de la categoría sub-18 femenina, donde se enfrentarán las estudiantes de los liceos Bicentenarios Araucanía y de Excelencia Politécnico Villarrica.

Municipalidad de Villarrica distinguió la labor docente comunal en el Día del Profesor

En el Hotel El Parque de Villarrica se llevó a cabo la conmemoración del Día del Profesor en la comuna lacustre, actividad que estuvo encabezada por el alcalde protocolar Sergio Mora, el alcalde (s) y administrador municipal, Raúl Jara; los concejales Beltrán, Gudenschwager, Durán, Landini y Medina; además del director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Javier Nahuelcheo.

En el evento participaron directores y directoras de establecimientos educacionales; el presidente del Colegio de Profesores Comunal Villarrica, Héctor Navarrete; profesoras y profesores de establecimientos educacionales, quienes valoraron que se distinguiera la labor de los docentes con 30 años de servicio en el sistema municipal.

30 AÑOS

Los homenajeados fueron: Silvia Salinas (Escuela Valentín Letelier), Nelson Silva (Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica), Alejandro Rojas (Liceo Bicentenario Araucanía), Sandra Sandoval (Liceo Bicentenario Araucanía), Verónica Figueroa (Escuela José Abelardo Núñez), Anita Osses (Escuela El Castillo) y Ernesto Parra (Escuela Molco Alto).

Tanto el alcalde protocolar Sergio Mora, como el subrogante Raúl Jara, agradecieron el aporte de los más de 400 profesores de la educación municipal, en el desarrollo integral de los estudiantes, aparejado con la gran inversión en educación a cargo de la actual administración del alcalde Germán Vergara.

INVERSIÓN

La millonaria inversión en educación, como prioridad de la gestión municipal, fue reflejada en el discurso del alcalde (s) Raúl Jara, al confirmar que “educación ha sido un tema muy relevante y una de las tres primeras prioridades. La semana pasada me tocó recibir a la Seremi de Educación, Marcela Castro, quien entregó los sellos de siete jardines infantiles y vendrán otros siete más adelante; es decir, sólo en lo que a salas cunas y jardines infantiles, en este período se han invertido más de mil 200 millones de pesos para reparar y mejorar 14 jardines infantiles y beneficiar a 800 alumnos de pre básica”.

En el caso de la Escuela Epu Klei de Lican Ray, la autoridad comunal dijo que “está en licitación su diseño, para en los próximos meses iniciar la construcción del nuevo edificio; lo mismo con la Escuela de Molco, que esperamos en los próximos días recibir los recursos para la construcción de ese colegio, ya que el diseño de esa escuela está terminado”, enfatizó.

El representante del Municipio argumentó la prioridad de estos proyectos en educación. “Estos proyectos no estaban elaborados, no venía una cartera de proyectos en educación. Por eso tuvimos que privilegiar todo estos procesos que no son cortos, son de cuatro a cinco años, para sacar adelante la educación municipal de nuestra comuna”.

MEJORAS

La autoridad, además, indicó que se han estado mejorando otros colegios. “El caso del Liceo Alexander Graham Bell, con $450 millones se mejoró el sistema eléctrico y la techumbre; el Valentín Letelier, con $400 millones (sistema eléctrico y techumbre); en el Abelardo Núñez se acaban de aprobar $480 millones también para el sistema eléctrico y techumbre. Con todos los colegios antiguos se ha necesitado ser mejorados, ya que no son las condiciones ni para los profesores ni para los alumnos y así hemos podido aportar para mejorar rendimientos y representar a la comuna y por eso le hemos dado esta prioridad”, señaló Raúl Jara.

NIVEL

La autoridad comunal, dijo que esta labor no ha sido solamente en términos de infraestructura y equipamiento, puesto que “la semana pasada estuvimos con alumnos de los tres liceos bicentenarios de la comuna (Bicentenario Araucanía, Alexander Graham Bell y Politécnico), para reconocer a los alumnos por lo bien que lo han hecho, así como también lo han hecho los profesores que son la parte más importante en este proceso. Tenemos que tener buenos profesores, buen equipo y personal de calidad para tener una educación de calidad, que estén en las mejores condiciones para lograr los mejores rendimientos académicos”, valoró el jefe comunal (s), el trabajo de los recién festejados maestros de Villarrica.

Festival Kawin Villarrica lució una gran respuesta popular, emprendedoras y descentralización  

Un notable e internacional show de la artista nacional Javiera Mena cerró, hace una semana, el IV Festival Kawin Villarrica 2024, el que se desarrolló durante dos días en el Gimnasio Carlos Lucas de la comuna lacustre, sede que fue destacada por los músicos chilenos, quienes fueron protagonistas de los dos días, también por el masivo público asistente y, además, por emprendedoras que pudieron ofrecer sus productos.

Entre estas últimas, estuvieron Llily Jélvez y Victoria Benavides, quienes pudieron comercializar con éxito populares completos y finos cafés en grano, respectivamente.

EMPRENDIMIENTOS

“Estamos muy agradecidas de tener la oportunidad de poder trabajar aquí después de lo que a mí me pasó. Porque, como ya muchos saben, a mí se me quemó el carrito que teníamos en Segunda Faja y quedé a brazos cruzados”, destacó Llily Jélvez.

Igual de agradecida con el respaldo municipal quedó la propietaria del carro The Cofee Trip, Victoria Benavides, quien manifestó sus “gracias por la oportunidad de la Municipalidad, de haberme invitado para poder estar en este gran evento e incrementar la cultura cafetera en esta comuna que es súper importante para el turismo”.

SHOW INTERNACIONAL

En lo que a las jornadas artísticas se refiere, en el cierre dominical del Festival Kawin Villarrica 2024, además de la energética y aplaudida actuación de la artista nacional radicada en Madrid, España, Javiera Mena, también se aplaudieron los show -en este Mes de la Música Chilena- de Kuina, Asia Menor, Las Aniñaditas, Llaupe Reggae, Banda San Miguel, Big Bad Bronces Doremi y Dj Sokofian.

“Quedé súper contenta, porque cuesta a los artistas salirse de Santiago y todo pasa en Santiago, entonces es bacán que se organicen estos eventos para descentralizar un poco nuestro país, que es tan centralizado. Que la gente pueda acceder a la cultura en diferentes zonas del país, es maravilloso”, destacó la compositora nacional, Javiera Mena.

Quienes también destacaron la respuesta del público fueron Jorge Cabello, representante de la Escuela de Rock, y uno de los integrantes del grupo Movimiento Original, Camilo Flores. “Tenemos el gimnasio lleno, repleto, entonces eso es ideal, es el marco ideal, el público que replete un espacio para un evento que apoya la música chilena”, indicó el gestor cultural; mientras “es bonito que nos junten con nuestra música que es más urbana, más de la calle y que haya espacio para todos, de eso se trata. Agradecido siempre de ser parte de esto”, rubricó el artista capitalino.

GANADORA

En la jornada de sábado, los miles de asistentes valoraron la organización del evento a cargo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, en conjunto con la Municipalidad de Villarrica que también lució la actuación del Ballet Folclórico Municipal de Villarrica y premió a la artista regional Camila Riquelme, quien representará a la zona en el próximo Festival Nacional, en la Región de Valparaíso.

“Son años de hacer música, de trabajar, de creer en esto, de pasar momentos ingratos, pero que hoy día tienen todo sentido con esto, ganar este Festival”, reseñó la artista temuquense, quien añadió que “para mí es una prueba que mi música puede llegar más arriba y eso es lo que esperamos”, subrayó.

Agua Potable Rural (APR) Malloco Lolenco inició su marcha blanca en comuna de Villarrica

Los vecinos del Comité de Agua Potable Rural (APR) del sector Malloco Lolenco en la comuna de Villarrica, encabezado por su presidente Eduardo Cariman, participaron -hace algunos días- de una reunión informativa por parte de profesionales del Gobierno Regional y de la Unidad Técnica Aguas San Isidro, junto a profesionales de la Unidad de APR de la Municipalidad, para dar a conocer los avances de la ejecución de obras ya instaladas, cuyos vecinos pasarán a ocupar por un período de dos meses, en un proceso de marcha blanca, beneficiando a cerca de 300 familias del lugar y alrededores.

En la reunión, el alcalde (s) y administrador municipal, Raúl Jara, dijo que éste es un gran paso para un proyecto que ha demorado más de 18 años, y por lo cual el Municipio de Villarrica, a través de su actual administración ha dado un impulso importante a la ejecución de APRs en la comuna, como elemento vital para el bienestar de los habitantes.

LOGRO

“Malloco Lolenco estuvo alrededor de 18 años de espera y hoy ya se está terminado esta obra tan importante. Ya iniciaron la marcha blanca; por lo tanto, está llegando casi al final de su etapa, así es que estoy muy contento de haber acompañado a los vecinos representando a la Municipalidad de Villarrica”, indicó el jefe comunal (s), quien agregó que “este es otro logro más, dentro de toda esta política de construcciones de proyectos de Agua Potable Rural. Es un proyecto de más de 300 familias que se están beneficiando, que partió con 160 inicialmente, pero terminó con más de 300, lo que demuestra la gran demanda que estamos teniendo en los sectores rurales”.

MIL 500 MILLONES

El proyecto fue financiado con recursos del Gobierno Regional, por un monto cercano a los mil 500 millones de pesos. “Este proyecto logró su aprobación durante la pandemia. Hubo bastante esfuerzo por parte del equipo municipal para que saliera adelante y, afortunadamente, se logró y pudieron comenzar las obras. Además, dentro del desarrollo de las obras se encontró una lista de espera, que era casi igual a la demanda inicial y hoy en día tenemos a más de 300 familias que han sido conectadas a este sistema y que se consiguieron los recursos para conectar a estas otras familias, durante el transcurso del contrato”, comentó el profesional a cargo de la Oficina Municipal de APR, Fernando Gac, quien destacó que “con la buena gestión de esta administración,  y la buena disposición que tuvo el Gobierno Regional para poder financiarlo”, se ha llegado a este inicio de funcionamiento.

MARCHA BLANCA

El profesional del Municipio, dijo que el proceso de marcha blanca tendrá una duración aproximada de dos meses, para luego iniciar su funcionamiento definitivo. “Estamos en el proceso de marcha blanca, donde además de lavar las redes, se prueban las presiones en todos los puntos, que no hayan filtraciones y que todo funcione como corresponde, a la espera de la resolución sanitaria, para que el sistema inicie su funcionamiento de manera normal. Esta marcha blanca dura dos meses y de ahí entra en operaciones el comité como tal”, indicó Gac.

El presidente del Comité de APR, Eduardo Cariman, dijo que este proceso ha sido un trabajo de más de 18 años, valorando que “han pasado tres grupos de dirigentes, por lo que espero que todos queden conformes para el servicio de los más humildes, que necesitan esta agua potable. Va a ser un feliz término de este proyecto, para que toda la gente quede conforme con grandes posibilidades de poder formar su microempresa a futuro, a punto ya de tener el agua en cada uno de los hogares”, sentenció el dirigente.

Municipalidad de Villarrica confirmó pasantía al extranjero para 20 liceanos de la comuna

En el contexto de un desayuno de reconocimiento a los mejores estudiantes de los liceos municipales de Villarrica durante este 2024, la Municipalidad local confirmó que el próximo año entregará pasantías gratuitas a un total de 20 estudiantes de segundos y terceros medios de esta temporada, quienes se enmarquen en el interés por la tecnología creativa, con el objetivo de visitar las sedes de la Internacional Meta en Colombia.

En una ciudad por definir, por ser el país sede de la internacional Meta (administradora de Facebook e Instagram), es que se determinó esta actividad de desarrollo tecnocreativo y que beneficiará a 20 estudiantes de los liceos villarricenses, los tres Bicentenario de Excelencia: Araucanía, Politécnico Villarrica y Artístico Alexander Graham Bell.

PARTICIPANTES

“Estamos trabajando desde el año pasado, como Dirección de Educación, junto con nuestro alcalde Germán Vergara, en esta pasantía al extranjero, en este caso para Colombia como país, para abril de 2025, donde pueden participar estudiantes de segundo y tercero medio año 2024; es decir, tercero y cuarto medio 2025”, explicó el titular del Daem local, Javier Nahuelcheo, quien agregó que las especialidades para esta pasantía serán “bajo la línea de toda la programación tecnocreativa que hemos estado desarrollando en educación, gastronomía y ramas afines, para que allí puedan ‘in situ’ trabajar con cada una de las instituciones que están fuertemente ligadas a esta área”.

Mientras se realizaba un acto de homenaje a los liceanos de mejor rendimiento académico en los tres establecimientos de Villarrica, esta semana, se les confirmó a ellos esta opción académica. “Para nosotros ha sido un tema prioritario, en especial para el alcalde Germán Vergara ha sido muy importante el tema de educación, ha sido prioridad uno, por eso quisimos también resaltar eso y destacar a nuestros alumnos que nos han representado en distintas instancias, a nivel nacional e incluso internacional”, explicó el alcalde (s) Raúl Jara, quien agregó que esta pasantía gratuita surgió a partir “de una actividad que tuvimos el año pasado de Tecnocreativa, cuando se hicieron unos cursos de realidad aumentada. A raíz de eso surgió la idea de poder llevar a algunos alumnos de estos tres liceos para que vayan a una pasantía y conocer algunas dependencias de empresas importantes. Así que estamos muy contentos con ese tipo de actividades”.

AGRADECIDAS

Al respecto, Angeline Muñoz, alumna del Liceo Artístico Bicentenario de Excelencia Alexander Graham Bell, valoró, tanto la opción de una pasantía como el desayuno de homenaje. “Es muy interesante y muy novedoso realmente, porque nunca había participado en una actividad así, en donde se nos reconocía nuestro esfuerzo y logro durante nuestra enseñanza media. Además, es muy interesante y creo que es una gran oportunidad para el resto de estudiantes que vienen en camino, entre segundo y tercero medio, que podría abrir muchas puertas”.

De manera similar, se manifestó otra de las homenajeadas en la jornada, la estudiante del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica, Yanira Carrasco. “La verdad me parece una instancia súper buena para compartir con las demás personas que igual destacan de alguna u otra forma dentro de su liceo. Encuentro que fue una buena oportunidad también para conocer quiénes están detrás de cada una de estas actividades y que te reconozcan”, redondeó la homenajeada estudiante.

REQUISITOS

Desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), se indicó que, para ser parte de esa pasantía completamente gratuita, fijada para el mes de abril de 2025, se considerará el rendimiento académico de alumnos de segundo y tercero medio en este 2024, una buena asistencia a clases, participación en proyectos tecnocreativos y gastronomía, más cartas de presentación, tanto del estudiante y sus apoderados.

Se inició en Lican Ray la renovación completa del muelle flotante de su Playa Grande

Esta semana se dio inicio, en Lican Ray, al millonario proyecto “Conservación de Obras Lacustres en la Playa Grande”, que se trata de una inversión de $1.043.538.296, con lo cual se comenzó la total renovación del muelle flotante, uno de los muchos atractivos de la zona del Lago Calafquen, el que tuvo que ser intervenido, antes del pasado verano 2023-2024 con recursos de la Municipalidad de Villarrica, estamento que -paralelamente- hizo gestiones para llegar a estas labores de mayor alcance.

De esta manera, fue la unidad de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con respaldo de la Casa Edilicia, la que definió el reemplazo completo de estas exclusivas estructuras.

INVERSIONES

“La Municipalidad invirtió cerca de $14 millones para poder cambiar algunos pernos de las plataformas y dejarla operativa durante la temporada estival que recién pasó”, indicó Cristian Vergara, Secretario Comunal de Planificación (Secplan) del Municipio, quien agregó que “en forma paralela el alcalde Germán Vergara hizo gestiones ante la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) y obviamente con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que se  incorporara dentro de su plan de financiamiento este año y poder contar con el mejoramiento completo. A raíz de esas gestiones, la DOP, a través de su directora regional o coordinadora regional Claudia Müller, nos informaron que lo habían dejado como parte de su financiamiento con cerca de mil 100 millones de pesos”.

La asesora urbanística de la Municipalidad de Villarrica, Ximena Peña, agregó que el proyecto significará “reparar en forma profunda todo lo que tiene que ver con el muelle, se van a cambiar algunos materiales para un mejor funcionamiento y también aprovechamos de ver que vamos a tratar de organizarnos como comunidad para una mantención en el tiempo de este tipo de estructuras, que benefician tanto a la comuna y en especial a Lican Ray”.

MUELLES AL LAGO VILLARRICA  

Según el contrato, ahora en pleno desarrollo, definió una duración de labores por 180 días, a partir de mediados de octubre, “y deberíamos terminar a principios de enero, aunque esperamos terminar antes”, indicó la personera dela DOP, Claudia Müller; mientras que el Secplan villarricense, Cristian Vergara, reseñó que “estas obras fueron contratadas hace más de un mes y medio aproximadamente, pero los trabajos físicamente comenzaron hace un par de días y el compromiso es que el Muelle Flotante esté operativo el 1 de enero de 2025”.

Lo que ocurrirá con los muelles flotantes en buen estado, sacados de la Playa Grande de Lican Ray, el profesional del Municipio confirmó que “el traslado de estos muelles antiguos se está derivando a la Bodega Municipal, donde le daremos un destino y un uso acá en el Lago Villarrica”, sentenció.

Villarrica lidera reconocimientos a jardines infantiles y adelanta construcción de 5 más

A un total de siete jardines infantiles y salas cunas de la comuna de Villarrica se les ratificó, en cada uno de ellos, el Reconocimiento Oficial otorgado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, proceso que se inició en el país hace algunos años y que la comuna lacustre lidera en la Región de La Araucanía en estos establecimientos de administración municipal, instancia en la que -además- se confirmó que otros cinco establecimientos de este tipo se instalarán en la zona.

Es lo que confirmó el alcalde (s) de Villarrica, Raúl Jara, quien detalló que, junto a Junji, ya se encuentra en proceso de licitación la construcción de jardines infantiles en terrenos ubicados en el sector Parque Villarrica 7 y Villarrica 15; mientras se avanza en otros tres recintos de este tipo, junto a Integra, los que se instalarían en Jardín Floresta IV, Lican Ray, a los que se suma la reconstrucción del Jardín Los Volcanes; mientras se analiza la opción de un estudio técnico para un sexto jardín en Parque Villarrica 8.

INVERSIÓN

Al respecto, el jefe comunal en estos tiempos prelectorales, Raúl Jara detalló que “se ha invertido una cantidad importante para normalizar y entregar las condiciones mínimas de seguridad y aspectos técnicos pedagógicos para que pueda desarrollarse de la mejor forma la educación inicial. Con esto también estamos dando dignidad a las funcionarias y dándole la tranquilidad a los padres para que envíen a sus hijos, a quienes se les está entregando una excelente educación”.

Mientras avanzan las gestiones para esas nuevas instituciones en Villarrica, el oficial “sello de calidad” a instituciones actualmente en pleno funcionamiento fueron para los jardines Volcanes de Chile, Tiempo de Crecer de Ñancul, Villa Esperanza, Ayun Piuke de Conquil, Las Araucanas, La Frontera y Los Copihues del Volcán; todos ellos, administrados por el Departamento de Educación Municipal (Daem).

GESTIONES

La Seremi, Marcela Castro, en compañía del alcalde (s) villarricense y el director del Daem, Javier Nahuelcheo, realizaron un recorrido por esos siete establecimientos en los que fue instalada una placa que da cuenta de su Reconocimiento Oficial del Estado.

“Estamos cumpliendo, como Gobierno, en entregar las mejores condiciones para nuestros niños y niñas. Es muy gratificante poder entregar este Reconocimiento Oficial, porque no es sólo la placa, sino que quiere decir que los jardines infantiles están preparados, tanto en infraestructura, como en la parte legal y también en materia pedagógica”, aseguró la autoridad de educación regional.

14 NUEVOS JARDINES  

El Reconocimiento Oficial es otorgado por el Ministerio de Educación, a través de requisitos mínimos de funcionamiento que estas instituciones deben cumplir para optar al llamado “RO” y cuyo plazo, para todo el territorio nacional, es diciembre de 2024.

“Nos sentimos muy orgullosos, porque cuando nace el subtítulo 33 para todo el país, como comuna nos adherimos en primera instancia, lo que nos permitió concretar 14 proyectos de infraestructura que hoy estamos materializando con la entrega de la placa de Reconocimiento  Oficial, lo que significa que todas nuestras salas cunas y jardines infantiles cuentan con estándares normativos, de infraestructura, jurídico y técnicos pedagógicos, para que nuestros niños y niñas, párvulos de la primera infancia, tengan aprendizajes de calidad y en un ambiente propicio”, puntualizó Javier Nahuelcheo, titular del Daem.

MIL 500 MILLONES

“El Reconocimiento Oficial significa que los jardines infantiles cumplen con toda la normativa vigente. Con todos estos componentes aseguramos la calidad de la educación de nuestros niños y niñas”, agregó Evelyn Lillo, encargada del proceso de Reconocimiento Oficial en Villarrica.

Gracias a este programa de la Junji y gestiones de la administración municipal se concretó una inversión superior a los mil 500 millones de pesos, financiamiento con el ente gubernamental que sirvieron de mejoramiento en 14 jardines infantiles y salas cunas, sitios que hoy cuentan con sus infraestructuras completamente renovadas, lo que ha permitido contar con espacios más confortables para desarrollar el proceso de aprendizaje de más de 800 niños y niñas de la comuna de Villarrica.

Sercotec entregó en Villarrica certificaciones del Programa Ferias Libres 2024 para la zona lacustre

En dependencias del Departamento Rural Municipal se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados a las agrupaciones ganadoras con el Programa Desarrollo de Ferias Libres del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) 2024.
El alcalde protocolar de Villarrica, Sergio Mora, junto al director regional de Sercotec, Cristian Epuin, encabezaron la entrega de estos documentos a 12 organizaciones de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Freire, Pitrufquen, Cunco y Melipeuco, con una inversión de $126 millones 500 mil.
Del total de la inversión, Villarrica obtuvo el 40 por ciento de los recursos, cuyas organizaciones fueron apoyadas por la Municipalidad, a través del Centro Empresarial y Emprendimiento (CEE) más el respaldo del Departamento Rural Municipal.

GANADORES
Las agrupaciones favorecidas fueron: Kitral Pillan, Comunidad Indígena Pedro Huisca, Artesanos Productores El Volcán, Feria Esperanza de Pedregoso y Sindicato de Trabajadores Independientes Rucapillan de Lican Ray, todas ellas de Villarrica; además de la Agrupación de Artesanos Candelaria de Pucón, Coordinación Feria Walung Curarrehue, Agrupación de Feriantes de Ferias Libres de Cunco, Agrupación Persa Newenche de Quepe, Agrupación Cultural Trawun Los Mellizos Lof, Comité Feria Libre Melipeuco y Agrupación de Mujeres Manos Virtuosas de Pitrufquen.

El director regional de Sercotec, Cristian Epuin, explicó que “como Sercotec ayudamos a muchas ferias, pero quedan muchas pendientes y estamos en Villarrica, porque para nosotros es una locación muy importante, donde hay muchos feriantes de muy buena calidad. Los feriantes llevan productos baratos a la mesa de los ciudadanos y también dan oportunidades laborales y son capaces de comercializarlos en la zona urbana, generando empleabilidad en el mundo campesino. La artesanía también se produce mucho en las ferias, donde impulsan el turismo, nuestra cultura, nuestra idiosincrasia y; por lo tanto, son también relevantes en ese sector”.

40% DE LOS RECURSOS

El alcalde protocolar de la comuna de Villlarrica, Sergio Mora, destacó el amplio porcentaje de recursos para Villarrica, lo que calificó como “tremendamente importante, porque; por ejemplo, la Ruka de un sector muy querido en Villarrica se va a levantar con uno de estos proyectos, Pedro Huisca es la comunidad mapuche y este proyecto les va a beneficiar mucho para el turismo que ellos generan en el verano. Como alcalde subrogante, estoy tremendamente contento, porque el Centro Empresarial, a través de Sercotec y nuestro Departamento Rural, puedan ayudar a las organizaciones a postular a estos proyectos”.

El director de la Unidad de Desarrollo Económico Local del Municipio, Munnir Saphier, dijo que “a través del Centro Empresarial y Emprendimiento y el Departamento de Desarrollo Rural se le dio apoyo a todas las organizaciones que postularon al programa Ferias Libres Sercotec, de tal forma que obtuvimos alrededor del 40% de los recursos, entre siete comunas y eso es bastante importante. Felicitar a los equipos y a las organizaciones que trabajaron para lograr hoy que sean adjudicatarios de estos proyectos de Ferias Libres de Sercotec”.

RESPALDO A FERIANTES

Desde el punto de vista técnico el encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica, Jonathan Santos, señaló que “estos proyectos vienen en directo beneficio, precisamente del mejoramiento de infraestructura, equipamiento, lo cual busca mejorar las condiciones de trabajo, con las cuales hoy día cuentan nuestros feriantes”.

La presidenta de la comunidad Pedro Huisca, María Inés Burgos, reconoció que “llegamos a este proyecto gracias a la Municipalidad, nos acercamos al Centro Empresarial a solicitar una colaboración, para seguir llevando a cabo nuestra feria. Tuvimos el acceso a esta información de la feria y nos ayudaron a la elaboración y, por supuesto, en los pasos siguientes que tuvo todo este proceso de Sercotec. Postulamos a $4 millones y nuestro aporte propio fue de $400 mil y estos fondos van a ser destinados para levantar nuevamente nuestra ruka en colaboración con la Municipalidad”.

PRIMERA VEZ

Mientras, la presidenta de la agrupación de artesanos Kitralpillan, Jaqueline Jiménez, dijo que, luego de 18 años como agrupación, por primera vez obtienen un proyecto. “Esto fue un premio a nuestro esfuerzo. El proyecto consiste en mejoramiento de la infraestructura. Nos apoyó Sercotec con $3 millones 500 mil, lo cual nos va a servir mucho para lo que vamos a hacer. Este proyecto fue asesorado por el Centro Empresarial y de Emprendimiento, ellos tuvieron la disposición de ayudarnos para mantener en mejores condiciones nuestra galería y brindar una mejor atención con productos innovadores al público que nos visita”, rubricó la dirigenta.

Ministra de Obras Públicas compromete recursos para licitar en 2024 Ruta Los Laureles-Pedregoso

El Delegado Presidencial, José Montalva, con el apoyo de la Municipalidad de Villarrica y vecinos del sector Huilipilun (Villarrica) y Corte Alto (Cunco) participaron hace algunos días de una reunión junto a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López en Santiago, con el fin de agilizar el proyecto Pedregoso-Los Laureles.

El representante del ejecutivo, calificó este camino como prioritario para la provincia de Cautín y la Región de La Araucanía, por la oportunidad que la ruta significa para el desarrollo y la expansión turística del territorio.

GESTIONES

El representante del Presidente de La República en la Región, destacó las gestiones llevadas a cabo por las autoridades, encabezadas por el alcalde Germán Vergara, para impulsar este proyecto que ya tiene la Recomendación Satisfactoria (RS), para lo cual están en busca del financiamiento con el objetivo de licitar, este año, el asfalto del camino que unirá ambas comunas, en una distancia de 15.5 kilómetros, con una inversión proyectada de más de $10 mil millones.

“Conozco la demanda histórica que hay de ese sector, de poder tener un proyecto de asfalto, de Los Laureles hasta Pedregoso por Huilipilun, que uniría a Cunco y Villarrica con asfalto. Ese proyecto de camino ha estado, por mucho tiempo, pero recién en diciembre del año pasado logramos el RS y nosotros, en conjunto con el Municipio y los dirigentes fuimos a solicitar que esa licitación se hiciera este año para que podamos estar ejecutando el año 2025”, dijo el delegado José Montalva.

COMPROMISO

La autoridad regional dijo que “la Ministra se comprometió a que, sí o sí, esa ejecución va a ser el año 2025 y lo que estamos tratando es apurar; es decir, que el presupuesto del año 2025 se adelante para empezar, en los próximos meses, a hacer la licitación, se adjudique este camino y se empiece a construir el año 2025, para poder avanzar lo más rápido en esa demanda que es histórica y la proyección que tiene ese asfalto”.

Apropósito de esto mismo, el delegado presidencial, acotó que “hace poco dimos otra buena noticia, que también habíamos trabajado con el Municipio de Villarrica, que es el asfalto para el sector María Luisa, muy cerca; entonces, vamos generando un polo de desarrollo hacia Huilipilun, al Lago Colico, que no solamente va a desarrollar Villarrica, sino que la zona lacustre”.

DOS COMUNAS

Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos Huilipilun, Rosa Novoa, dijo que “es una lucha tremenda y gracias al apoyo del alcalde Germán Vergara, el delegado presidencial, el Seremi de Obras Públicas y el director regional de Vialidad hemos avanzado bastante, estuvimos presentes y trajimos muy buenas noticias para nuestra comunidad. Son dos comunas que estamos luchando por este proyecto, la Ministra se comprometió y esperamos que en enero o febrero estemos poniendo la primera piedra”.

La misma dirigente vecinal detalló que ha sido “el alcalde Germán Vergara quien ha estado luchando constantemente con nosotros, hizo un compromiso, antes de empezar su período de alcalde electo y ese compromiso lo cumplió”.

FINANCIAMIENTO

Por su parte, el alcalde de Villarrica (s), Raúl Jara, dijo que es un camino muy importante, ya que “éste es el cuarto proyecto que estamos en un proceso de licitación o adjudicación, que se estaría ejecutando en los próximos meses y eso para nosotros es un avance espectacular para la comuna de Villarrica”.

El representante del Municipio agregó que, “en nuestra gestión, en nuestra administración, esto ha sido una prioridad, así como otros caminos que ya están apareciendo las licitaciones. Hace unos días atrás se publicó la licitación de Catrico-María Luisa, también de Collico-Huincacara. También se está adjudicando el camino Cudico-Pino Huacho, así es que estamos avanzando muy fuerte y este es el cuarto proyecto importante que nos está quedando y esperamos concretarlo en los próximos días para que se publique la licitación antes de fin de año”, rubricó el jefe comunal.

Asumen por nuevo periodo de cinco años cuatro directores en la educación municipal de Villarrica

Este jueves 10 de octubre acaban de asumir, por un nuevo periodo de cinco años, los cuatro directores de establecimientos educacionales municipales de Villarrica; entre ellos, Rodrigo Lara, seleccionado para seguir dirigiendo el Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell; Héctor Rodríguez, quien se hará cargo de la Escuela Mariano Latorre, después de desempeñarse como inspector en el mismo colegio; Cesia Montalba, confirmada como directora de la Escuela José Abelardo Núñez; y Margarita Sánchez, que continúa a la cabeza de la Escuela Epu Klei Lican Ray.

“Hemos concluido con la designación de estos cuatro directores. Hay que destacar también  que existen importantes recursos asignados para mejorar las infraestructuras de los establecimientos. Hay $480 millones para la Escuela José Abelardo Núñez y en el caso de la escuela Epu Klei estamos actualmente en la elaboración del diseño para el futuro edificio”, resaltó el alcalde (s) de Villarrica, Raúl Jara, quien además subrayó que “en estos tres años y medio de administración, hemos hecho un trabajo donde ha sido prioridad la mejora constante de la educación municipal”, aseguró el jefe comunal.

RESPALDO A LA EDUCACIÓN

El proceso de postulación se inició en agosto de este año y se desarrolló de manera abierta y transparente, en donde se estableció un perfil con los elementos esenciales del cargo y que rige el proceso de selección.

“Desde la Dirección de Educación hemos gestionado esta candidatura de concursos públicos, donde iniciamos con un proceso de admisibilidad de los concursantes, luego vinieron las entrevistas psicolaborales, realizadas por una empresa externa, elegida por Alta Dirección Pública”, explicó Javier Nahuelcheo, director del Departamento Municipal de Educación (Daem), quien agregó que luego vino un proceso con la Comisión Calificadora y, finalmente, se terminó con la entrevista que realizó la primera autoridad comunal. “Debemos señalar que fue un proceso riguroso y transparente desde el inicio hasta este momento en el que entregamos a la comuna de Villarrica cuatro nuevos directores”, puntualizó Nahuelcheo.

INVERSIÓN MILLONARIA

Junto con el nombramiento de los nuevos directores, se anunciaron significativos recursos para seguir mejorando la infraestructura de los establecimientos; entre ellos, la de la Escuela José Abelardo Núñez, donde ya se espera la transferencia de $480 millones para el cambio de techumbre y un nuevo sistema eléctrico, obras que se desarrollarán durante los meses de diciembre, enero y febrero próximo.

“Estoy feliz, porque se me plantea un nuevo desafío. Tenemos muchos planes que debemos cumplir en conjunto con los funcionarios de la escuela y nuestros apoderados”, explicó Cesia Montalba, directora del recinto, quien apuntó que las labores “las vamos hacer con todas las ganas, con la ayuda de la Municipalidad y del DAEM, ya que nos adjudicamos un proyecto cercano a los $500 millones. Estamos felices, porque realizaremos nuestras clases de mejor forma”.

Asimismo, en la Escuela Epu Klei de Lican Ray está en proceso de licitación el diseño, para lo que será el nuevo edificio que albergará la escuela. “La infraestructura es importante y esperamos como comunidad que en estos 5 años se haga realidad este anhelo que ya se inició con la adjudicación del diseño, ya partió la reposición completa de nuestra escuela. Estoy feliz de volver a trabajar con un tremendo equipo y a mantener nuestros buenos resultados”, señaló Margarita Sánchez, directora de esta unidad educativa”, indicó su directora, Margarita Sánchez.

NUEVOS DESAFÍOS

Quién también permanecerá en el cargo por 5 años más, es Rodrigo Lara, nombrado director del Liceo Bicentenario Artístico Alexander Graham Bell, quien continuará con una segunda etapa para consolidar el Sello Artístico del establecimiento. “Feliz y agradecido de la ratificación en el cargo, porque en estos 5 años hemos posicionado al liceo a nivel comunal, regional y nacional. Recordemos que somos un Liceo Bicentenario que cuenta con sus propios Planes y Programas y también con un sistema de admisión propio, lo que es el resultado del trabajo mancomunado de los integrantes de esta comunidad educativa que he tenido la fortuna de liderar”, indicó Rodrigo Lara.

Finalmente, Héctor Rodríguez, quien desempeñaba labores como Inspector General de la Escuela Mariano Latorre, es -a partir de este jueves-, el nuevo director. “Las prioridades, queremos ponerlas, principalmente, en fortalecer la educación parvularia, en el corto plazo vamos a poner acá nuestros mayores esfuerzos; además de ser el sector en donde tenemos los principales logros. También el foco estará en la incorporación de las tecnologías en los procesos de aprendizaje”, explicó el nuevo director.

Javiera Mena, Movimiento Original y 16 músicos animarán el Festival Kawin Villarrica 2024

Festival Kawin Villarrica 2024 es el gran evento de celebración del Mes de la Música en La Araucanía, encuentro artístico organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en coordinación con la Municipalidad de la ciudad lacustre, y que tendrá su show este sábado 12 y domingo 13 de octubre, a partir de las 18 horas en el Gimnasio Carlos Lucas de Juan Antonio Ríos N°715 de la comuna lacustre.

ENCUENTRO DE CALIDAD

Serán reconocidas bandas y solistas locales, regionales y nacionales los que animarán un fin de semana de festejos en lo que será la cuarta versión del Festival Kawin, donde las melodías del rock, el pop, el rap, el folclor y la música docta confluirán y convocarán a la comunidad villarricense y la regional a disfrutar.

“Invitamos a las y los habitantes de la zona lacustre a sumarse a esta gran celebración, con esta actividad estamos democratizando y descentralizando la cultura, mostrando la calidad de la música que las y los artistas locales y regionales están creando y poniendo en valor su trabajo en escenarios importantes como es el Festival Kawin de La Araucanía. Y también, dando espacio a artistas de la escena nacional para que la comunidad pueda tener acceso de manera gratuita. Este es un trabajo asociativo con la Municipalidad de Villarrica, agradecemos la disposición a trabajar juntos”, expresó Rolando Gutiérrez, seremi (s) de las Culturas de La Araucanía.

PROGRAMA COMPLETO

“Estamos muy contentos de recibir un Festival tan importante y con muchos artistas nacionales que podrán disfrutar nuestros jóvenes de Villarrica. Agradecemos que la Seremi de las Culturas, Eric Iturriaga y su equipo, nos haya hecho partícipes, a la comuna de Villarrica, de este tremendo evento musical, más si es gratis para todo el público y mejor aún si es para celebrar a la Música Chilena”, dijo Raúl Jara, alcalde (s) de la comuna de Villarrica.

Las actividades son con acceso gratuito, pero con entrada, las que se deben retirar en la Municipalidad: este viernes 11, entre las 9.00 a 14 y de 15 a 17.00 horas.

Mientras el sábado 12 actuarán Movimiento Original, Ensamble Filarmónico Araucanía + Vasti Michel, Camila Riquelme, Carlos De Cruces, Ouclass, El Vecino De Arriba, Bell, Ballet Folclórico Municipal de Villarrica y Dj Meel; el domingo lo harán Javiera Mena, Kuina, Asia Menor, Llaupe Reggae, Las Aniñaditas, Banda San Miguel, Big Band Bronces Doremi y Dj Sokofian.

ACTUACIONES ÍNTIMAS

Una de las artistas que estará en la primera jornada y que ha sido parte del programa Escuelas de Rock y Música Popular, Camila Riquelme, destacó que “para mí y para mi trabajo estar en Kawin es una tremenda ventana para mi música que lleva años madurando en este territorio, compartir con colegas y con músicos de alta trayectoria, sin duda, solo pueden hacer crecer a mi equipo y mi experiencia. Agradecida de la oportunidad y también segura que es producto de todo este tiempo trabajando y mejorando con el fin de hacer un espectáculo a la altura de lo que nos provoca la música en nuestros corazones”.

Además, por primera vez esta iniciativa ha incluido tres sideshow, conciertos en un formato más íntimo, con las músicas Yiliane, ya exhibida el domingo 6 en el Centro Cultural Amar Amar de Pucón; Vasti Michel, el reciente jueves 11 en el Moka Gran Café Villarrica, y en Cecrea Temuco estará Pamela Orellana, el próximo 29 de octubre. Esto, como una manera de diversificar el público y los escenarios.

Tamaño Fuente
Contraste