Son cerca de 5 mil los niños, niñas y jóvenes, las que por estos días están regresando a clases, luego de unas merecidas vacaciones de invierno, período que en el caso de la comuna de Villarrica aún está permitiendo llevar a cabo diversas obras de mejoramiento en los establecimientos educacionales, administrados por el Departamento de Educación Municipal (Daem).
Todos los años, durante este periodo de asueto estudiantil, se llevan a cabo obras para mantener en adecuadas condiciones de infraestructura a los Jardines Infantiles, Escuelas y Liceos, con el fin de ofrecer mayor confortabilidad a las comunidades educativas y así desarrollar sus actividades pedagógicas.
Los trabajos, encomendados especialmente por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, están siendo ejecutados por la Unidad de Mantenimiento del Daem, integrada por profesionales del área de la construcción y mano de obra calificada, como pintores, carpinteros, soldadores, albañiles y eléctricos.
LBA
Enmarcado en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, que busca mejorarlos procesos de aprendizaje, actualmente se está ejecutando en el Liceo Bicentenario Araucanía un proyecto que considera varias obras; entre ellas, la ampliación de los baños y acondicionamiento de la sala de profesores, así como el mejoramiento del sistema de calefacción y reposición de cortinas de la dirección. Asimismo, se llevó a cabo la mantención del Gimnasio de este tradicional establecimiento de educación media, el que consistió en el cambio y aumento de los equipos de iluminación, reparación de revestimientos interiores, pintura en toda la infraestructura, así como cambio y reposición de vidrios del mismo recinto deportivo.
También se efectuó la limpieza y cambio de canaletas de aguas lluvias del segundo piso y biblioteca del mismo recinto de calle Pedro León Gallo, entre Montt y Körner. Por otro lado, se realizó la construcción de una nueva inspectoría, el mejoramiento de los pisos de la sala de clases del 2° año de enseñanza media, junto a la pintura e instalación de piso flotante en el laboratorio de inglés. Además, se concretó una nueva pintura interior de la sala de arte y mejoramiento de la calefacción.
La inversión total de estos trabajos suma $71 millones, financiados a través de fondos propios del DAEM.
“Durante estas vacaciones hemos dado un paso muy importante en lo que se refiere a infraestructura, fundamentalmente a espacios educativos que son utilizados por nuestros estudiantes, quienes a su regreso a clases van a encontrarse con espacios más renovados y confortables, lo que mejorará su rendimiento”, aseguró José Miguel Peña, director del Liceo Bicentenario Araucanía (LBA).
Hay que señalar que el regreso de vacaciones de invierno para esta comunidad educativa será en los próximos días, precisamente, una vez finalizadas las obras de mejoramiento.
SALAS CUNAS Y JARDINES
De la misma manera, durante el reciente receso de clases, se ejecutaron trabajos para mejorar la infraestructura y seguridad de los centros educativos para la primera infancia, que también son administrados por el DAEM de Villarrica. En la Sala Cuna y Jardín Infantil Villa Esperanza; por ejemplo, se contempló ampliar el cerco perimetral para evitar el ingreso al establecimiento desde el exterior. “Se están realizando algunos trabajos, los que tienen como finalidad resguardar la seguridad de nuestro centro educativo”, explicó Guillermina Cancino, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna, quien reconoció que “lamentablemente hemos sufrido varios robos, en los que se ha perdido material y recursos que son necesarios para las prácticas educativas que se desarrollan a diario con los párvulos. Esperamos que esta inversión ayude a resguardar los recursos y los espacios, brindando también mayor seguridad a toda la comunidad educativa”.
Además, la comunidad de la Sala Cuna y Jardín Infantil Siglo XXI también fue beneficiada con mejoramientos, llevándose a cabo el cambio de pisos del nivel sala cuna; mientras en el recinto Piuke Conquil se realizó la construcción de un techo en el acceso al establecimiento.
MÁS MEJORAS
En la Escuela Valentín Letelier se efectuaron trabajos de limpieza de canaletas, en la Escuela Conquil se está realizando el mejoramiento de la bodega; mientras en el internado del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica se reparó el cielo de la cocina y en la Escuela Voipir de Ñancul se construyó una caseta para resguardar las bombas de agua.
Finalmente, señalar que en los próximos días se iniciarán todavía más trabajos; como, la mantención del sistema de calefacción de la Escuela Voipir de Ñancul, mantención y cambio del estanque de combustible de la caldera del internado del Liceo Bicentenario Politécnico Villaerrica,la instalación de generadores eléctricos en la Escuela Manantial de Relún y las Salas Cunas y Jardines Infantiles Ayun Piuke de Conquil y Sol del Futuro de Molco.
Una notable actuación en el ciclismo nacional viene cumpliendo una hija de la comuna de Villarrica, luego de ser parte del equipo chileno que fue segundo en el reciente torneo Panamericano específico, realizado en Brasil. Se trata de Sofía Belén Aravena Herrera (26 de junio de 2006), alumna de cuarto año medio del Colegio Santa Cruz, seleccionada nacional en la categoría junior, quien se subió al podio colectivo, junto a las también seleccionadas chilenas: Marlén Rojas, Maite Ibarra, Javiera Mancilla, Florencia Monsalve y la temuquense Sofía Montebruno.
Sobre su experiencia en el certamen panamericano de Sao Paulo, Brasil, la crédito de Villarrica reconoció que “fue un trabajo en equipo, fue una ruta muy dura, la verdad, con harto calor”.
La deportista pedalera añadió que, previo al certamen internacional, “fueron meses de preparación para eso, fueron 47 kilómetros más o menos, con un nivel muy exigente de muchas; por ejemplo, las colombianas que son potencia. Fue muy duro, la verdad. Fue un buen segundo lugar con mis compañeras, con harto esfuerzo, y sí, quedé muy conforme”.
CAÍDA Y A REPONERSE
Hace sólo algunas semanas, la deportista sufrió una fuerte caída, en pleno proceso de entrenamiento en ruta, en un recorrido por la 5 Sur, la que la dejó con algunos rasguños, aunque sin consecuencias graves, sí con algunos fuertes dolores que no le han permitido enfrentar con normalidad los más próximos desafíos competitivos.
De hecho, la misma ciclista villarricense indicó los más próximos desafíos sobre la bicicleta. Sofía Aravena explicó que “tengo planeado quedar en la selección para los Juegos Nacionales, la que tiene como subsede Pucón. Luego, tengo los Juegos Binacionales, para poder quedar primeras como equipo y en la clasificación general individual. Y ya en diciembre, poder estar en el Campeonato Nacional de Pista”.
Con miras a esa clasificación a los Juegos Nacionales de septiembre próximo, hay que recordar que en la mismísima sede del evento nacional de septiembre próximo; es decir en la comuna de Pucón también se desarrollará el selectivo de ciclismo, tanto masculino como femenino, a desarrollarse el próximo 20 y 21 de julio. Allí se espera definir a los seleccionados varones y en damas.
LOGROS NACIONALES
Sofía Aravena llega a estas instancias, además de haber sido parte del equipo segundo a nivel panamericano, con un tercer lugar por equipo en los recientes Juegos Binacionales del año 2023, corridos en Viedma, Argentina. Además, ha incursionado en el CicloCross (disciplina que mezcla el recorrido en ruta y mointainbike), en donde ocupó el segundo puesto a nivel nacional, también el año pasado.
En esta misma especialidad, junto a las competencias exclusivamente en ruta, participará en el próximo mes de la patria en el encuentro nacional del CicloCross, a realizarse en la ciudad de Talca, Región del Maule.
Una reunión fijada para este jueves al mediodía en Villarrica, con la Dirección de Vialidad, para presentar el proyecto definitivo del asfaltado del camino Putue, el cual se espera sea ingresado a mediados de julio al Ministerio de Desarrollo Social para su evaluación y posterior licitación de la construcción definitiva, fue parte del compromiso asumido por las autoridades de Vialidad y de la Municipalidad de Villarrica, con los vecinos del sector, quienes manifestaron su descontento por las condiciones de la vía y otras materias que serán abordadas en una posterior Mesa de Trabajo.
Junto a las demandas de los habitantes, las autoridades escucharon sus necesidades, realizando un recorrido para conocer las dificultades que atraviesa la comunidad. “Nos hicimos presentes, los vecinos quedaron conforme con las soluciones a corto y mediano plazo que se han dado, vamos a hacer también una Mesa de Trabajo, lo cual estaremos los próximos días convocando a una reunión, para llegar a otro tipo de soluciones, que ellos también están manifestando”, señaló el administrador municipal, Raúl Jara, quien actuó en representación del alcalde de la comuna, Germán Vergara.
NOTICIAS POSITIVAS
El jefe de Conservación de Vialidad, Florentino Parra, dijo que la idea fue escuchar y responder a las demandas de los vecinos. “Acudimos a acompañarlos y tomar los requerimientos que ellos necesitan. Estamos conscientes del mal estado del camino, a lo cual nosotros adquirimos un compromiso con ellos, de una mantención más periódica, la que estamos programando en el corto plazo, ya que se vienen proyectos buenos para este camino”, indicó el personero.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien anteriormente, había realizado diversas gestiones con el director regional de Vialidad e incluso a nivel nacional, en su reciente visita a Santiago, entregó su espaldarazo al proceso, señalando que “esto viene de mucho tiempo. Vialidad hizo un rediseño, porque ellos vieron que la calidad del asfalto que iban a hacer era muy débil; por lo tanto, con el tráfico que tiene el camino, tiene que ser de mejor calidad y eso demoró nuevamente un año de espera. Tuve varias reuniones, incluso en Santiago con el director nacional y ellos también estaban pendientes del problema”.
PRÓXIMO DISEÑO
A decir del jefe comunal, “el compromiso es que este mes de julio nos van a entregar el diseño, que debe ir al Ministerio de Desarrollo Social, para lo cual el Delegado Presidencial (José Montalva) se comprometió en ayudarnos con la Seremi y así apurar este proyecto para después buscar los recursos”.
La máxima autoridad comunal agregó que “el Gobernador Regional, Luciano Rivas, tiene el interés de apoyarnos, porque si esperamos recursos del MOP vamos a esperar un año más o dos. La idea es sacar luego el RS (Resolución Satisfactoria), para que el Gobierno Regional nos pueda apoyar con recursos para este camino”.
ESPERAN SOLUCIONES
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Putue Bajo, Susana Calabrano, expresó que “hasta el momento estamos conformes con lo que se nos ha presentado”. A decir de la dirigente del sector, “nos han dado soluciones, pero esperemos que esas soluciones se cumplan e igual darles las gracias por el tiempo que tuvieron para venir acá con nosotros en terreno, a ver el problema que nos aquejan, sobre todo lo que es el camino”.
Sobre la conformación de una Mesa de Trabajo entre las partes, Susana Calabrano indicó que esa instancia buscan hacerla “con las empresas del sector que también tienen responsabilidad en los distintos temas que afectan el territorio”, concluyó la representante vecinal.
La Municipalidad de Villarrica premió el reciente día lunes a los mejores deportistas de la temporada 2023-2024, actividad que llevó a cabo la Oficina de Deportes de la Casa Edilicia en un repleto Liquen Centro Cultural Municipal.
La festiva actividad estuvo liderada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, junto a los concejales Beltrán, Gudenschwager y Durán, además de autoridades, premiados, dirigentes, deportistas, familiares e invitados especiales de la zona.
RECONOCIDOS
Entre los destacados de la jornada estuvo el Club Colo Colo de Villarrica, entidad que este año fue campeón regional de fútbol, con su serie de honor, lo que valoró el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien apuntó que “hacía años que no salía un equipo de Villarrica, creo que tres veces con esta y que ha sido campeón regional, así que eso también hay que destacar. Destacamos también a las niñas, a las jóvenes deportistas que han hecho un gran trabajo junto a sus entrenadores, porque esa es la idea, trabajar en deporte, porque el deporte es vida, es salud, así que por eso nosotros estamos trabajando firme en todo lo que es el deporte y el resultado se ve hoy día, llenos de entusiastas deportistas”.
Entre los deportistas se reconoció a Valerie Coxhead, Fernando Astete y Eduardo Romero (mountainbike y ruta), Dominga Jiménez(gimnasta artística), Thomas Menzel (tenis, representado por su Madre), EduardoSandoval (triatleta), Sebastián Antimilla y Ronaldo Carrasco (balonmano),Héctor Molina (boxeo), Fernando Mardones y Felipe Jans (escalada), Miski Sepúlveda y Susej Fernández (karate), Johans Salazar, Yhosett Ramírez, Sally Barra, Marthina Monsalve, Diego Guerrero y Gabriel Pinochet (fútbol), Paz Ávila (cheerleading), Fernando Albarrán y Josué Ruiz (vóleibol), Pía Cofré (hockey y mención especial a la seleccionada junior Josefina Gutiérrez), Konrad Jakob(trineo con perros) y Vicente Gutiérrez (canotaje).
FORMADORES PREMIADOS
Sobre el evento, el delegado regional y de Los Ríos del Comité Olímpico de Chile (Coch), Héctor Sandoval, indicó que “me ha sorprendido, porque he visto premiaciones en distintas municipalidades, pero no bajo este concepto, premian no solamente a los deportistas, sino a aquellos que están colaborando e involucrados en el deporte, que es algo asombroso realmente”.
En la misma jornada, en la cual la presencia artística estuvo a cargo del trío compuesto por Yessenia, Valentina y Nicolás-integrantes del Coro Infanto Juvenil de Villarrica- también se premió a los formadores de deportistas Romina Tapia (Ferrito), Héctor Abarzúa (fútbol rural de Ñancul), Claudio Quezada (Liga Más Deporte), Eduardo Giuffré (básquetbol) y Karina Rodríguez (básquetbol Antumillan). Esta última, valoró el reconocimiento, al señalar que “es súper importante que se premie en general a todos los deportistas de todas las ramas, ya que también es un incentivo para los jóvenes y obviamente para los dirigentes deportivos y los formadores, porque así nos dan aún más ganas de seguir enseñando a cada uno de estos chicos, que hay algunos que tienen capacidades increíbles y que pueden ser grandes deportistas a nivel nacional e internacional”.
Importancia esencial calificó la práctica de escalada el deportista de 13 años, Fernando Mardones, entre los 26 reconocidos de la jornada. “Me gusta la escalada, yo me siento libre cuando estoy escalando. Y es muy recomendada, me gusta mucho, la recomiendo mucho porque a mí me cambió casi toda mi vida. Yo antes me portaba muy mal y por la escalada me volví un niño bueno, por así decirlo. Mi Papá está orgulloso de mí yo creo”.
INVERSIONES Y CHARLA
En la misma ocasión también se reconoció la labor de apoyo al quehacer deportivo local de Nicolás Jofré (en torno al balonmano),Carabineros, la Armada y la Mutual de Seguridad; mientras, por el reciente Día del Olimpismo, se premió también a Alejandro Pino (del ámbito paralímpico) y Julio Ávila (veterano atleta).En medio de este masivo reconocimiento a los deportistas dela comuna, el alcalde de la comuna de Villarrica Germán Vergara confirmó que se están realizando gestiones para levantar un nuevo gimnasio que complementa los ya existentes Carlos Lucas y Carlos Martínez; mientras que en las próximas semanas en la comuna lacustre realizará una charla, referente a la organización de los últimos Juegos Panamericanos, el director ejecutivo del Santiago 2023,Harold Mayne-Nicholls.
Ochenta y tres son los Talleres Laborales que está realizando la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE), en el área urbana y rural de la comuna lacustre, llegando a una cobertura de más de mil 400 personas, en su mayoría mujeres, quienes han anotado asistencia total en el primer mes de su desarrollo.
En visita realizada por el equipo del CEE, ejecutor de estos talleres, las usuarias señalaron estar muy a gusto y agradecidas de esta oportunidad que brinda la Municipalidad y que este año, nuevamente, cuenta con el apoyo y patrocinio del Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía.
APOYO PRODUCTIVO
Para Marta Barrera, alumna del taller de Repostería Básica, a cargo de la monitora Varinia Ramos, éste es el segundo año que participa de estos masivos talleres laborales. “Es una buena instancia para capacitarse, para aprender más y nuevas técnicas en el área de la repostería que es el taller que estoy haciendo este año”. Para la protagonista de este curso de repostería el liderazgo de la profesora “es muy bueno, porque es una forma de seguirnos conociendo como personas y también seguir aprendiendo nuevas técnicas y experiencias”.
Otra de las beneficiarias, Rosa Avendaño, quien participa del taller de resina epóxica, impartida por la monitora Norma Vega, se reconoció “feliz con los talleres laborales, porque es una instancia muy bonita para aprender, para tener un oficio y compartir con otras compañeras”.
SALUD MENTAL
La activa participante de esta instancia de apoyo productivo también valoró que “tengamos un grupo muy bonito, todas nos llevamos muy bien, lo pasamos muy bien trabajando, siendo lo más importante salir de la rutina de tu casa, ayudándonos en la salud mental. El taller es muy bueno y es muy buena la monitora”, redondeó Rosa Avendaño.
Estos talleres laborales en Villarrica vienen desarrollándose desde hace más de un mes, teniendo una duración total de tres meses, para finalizar los últimos días del mes de agosto próximo.
En una solemne y emotiva ceremonia, celebrada en el salón del cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, la institución voluntaria festejó sus 173 años de servicio al servicio de la comunidad, la que -además- festejó el Día del Bombero, que se celebró el pasado 30 de junio en el país.
En la actividad hubo voluntarios que recibieron medallas por años de servicio a la institución, entregadas por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica y presidente del Consejo Regional de Bomberos Araucanía, Carlos Mera y también por el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, además de familiares de los homenajeados e invitados especiales.
PRESENTES
También asistieron a la festiva jornada los concejales Katalina Gudenschwager y Víctor Durán; el teniente coronel de Carabineros, capitán Alejandro Alban; el párroco de la iglesia Catedral, sacerdote Alejandro Gutiérrez; el representante de la Capitanía de Puerto Lago Villarrica Cabo 1° Eduardo Puentes, algunos voluntarios insignes.
En la oportunidad, la institución voluntaria hizo entrega de un presente a José Miguel Martabid, por la donación del terreno para la instalación de la Segunda Compañía en el sector Segunda Faja y también a Enoc Zúñiga, por la donación de tres cuartos de hectárea, en el sector Los Guindos, con el objetivo de construir el Cuartel de lo que será la Quinta Compañía, actualmente Quinta Brigada de Bomberos Villarrica.
AGRADECIMIENTOS
“Lo tenía programado ya con mi señora, la Florcita (QEPD), esto de regalarle un espacio al Cuerpo de Bomberos, porque aún no existía la Quinta Brigada, pero ahora que existe, se produjo eso y les ofrecí este terreno en el kilómetro 6 camino a Pucón, sector Los Guindos”, explicó la desinteresada donación, Enoc Zúñiga.
“Tenemos gastos millonarios dentro del Cuerpo de Bomberos”, reconoció en la jornada el superintendente de la institución local de bomberos, Carlos Mera, quien a su vez indicó que “estamos con el corazón lleno de gratitud hacia las autoridades y hacia los bomberos que están trabajando acá, porque los bomberos son todos voluntarios. Estoy satisfecho de un año más y todavía me queda un año más para dirigir este Cuerpo de Bomberos, así es que estoy feliz, porque me acompaña mi esposa, mi nieta… Qué más le puedo pedir a Dios”.
APORTE COMUNAL
El alcalde Germán Vergara también manifestó su alegría, puesto que “hemos hecho un buen trabajo con Bomberos. Ellos no perciben sueldo, así es que nosotros como Municipio siempre estamos ayudando, conseguimos también este valioso terreno camino a Pucón, en del sector Los Guindos para la Quinta Brigada y que era muy necesario, así es que agradecer públicamente a don Enoc Zúñiga que donó este terreno, agradecer la invitación al superintendente y a todo su directorio y a todos los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Villarrica”, rubricó la primera autoridad comunal.
Un primer acercamiento que termine con una postulación a un proyecto de diseño para la “recuperación” del Anfiteatro, ubicado junto al Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, aprovechando fondos de cultura disponibles, realizó el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, con el Seremi del ramo, Eric Iturriaga, quien se mostró dispuesto a apoyar iniciativas que vayan en ese sentido.
Fue para afinar aquello que la primera autoridad comunal tuvo un positivo encuentro, acompañado de la Compañía Circo Lacustre, con el fin de dar a conocer esta propuesta y así poder financiar la ejecución de un proyecto en el que también trabaja esta organización cultural local, siempre con el respaldo de la Municipalidad de Villarrica y así poder revitalizar este espacio destinado a la cultura en todas sus diversas expresiones.
NUEVO Y MEJOR ESPACIO
El jefe comunal recordó que “hace unos días vino el Circo Lacustre, primero a pedir un lugar al lado del Liquen, un comodato, para poder hacer circo y nosotros acogimos la petición, la pasamos a Concejo y el Concejo Municipal apoyó unánimemente un comodato por 15 años”. Fue luego de aquello que el grupo artístico manifestó la necesidad de mejorar este espacio público, mientras el Municipio planteaba el acercamiento con la máxima autoridad cultural de La Araucanía, con el fin de darle viabilidad económica a la iniciativa.
Para el Seremi de las Culturas, el Patrimonio y las Artes, Eric Iturriaga, “siempre ha sido uno de los grandes objetivos promover la asociatividad y en ese sentido, tanto Circo Lacustre como la Municipalidad de Villarrica, a través del alcalde Germán Vergara, ha estado disponible para poder construir este proyecto en conjunto. Un proyecto que, a la vez, busca potenciar el circo en la zona lacustre y en especial en Villarrica, pero también busca hacerse cargo de una problemática social que es la recuperación de espacios públicos”.
PRIMERO EL DISEÑO
En cuanto al paso siguiente a esta declaración de voluntades, el alcalde villarricense, Germán Vergara, detalló que “estamos esperando subir este proyecto de diseño para poder implementar como ellos lo quieran, pero también abierto a la comunidad y así se aproveche para otros eventos que se puedan facilitar”.
“Lo que estamos proponiendo tiene que ver con recuperar un espacio público, para poder, por medio de la gestión y el trabajo que hacemos día a día con fondos públicos y fondos concursables, poder inyectar recursos, proyectos, talleres, capacitaciones, espectáculos y vida comunitaria”, comentó los planes propuestos, a nombre del Circo Lacustre, José Carvallo, luego de participar de una reunión de coordinación con el alcalde Germán Vergara y el Seremi de las Culturas, Eric Iturriaga.
Recordar que fue esta agrupación la que coordinó una propuesta de mejora junto al alcalde Germán Vergara y ante el Concejo Municipal, proyectando en la dirección de Arturo Prat N°880 de Villarrica un nuevo escenario, salas de ensayo, oficinas, cierre completo y/o cobertizo; todo, con la finalidad de poner este espacio a disposición de la cultura y de la comunidad de Villarrica y la zona lacustre.
La Confederación Gremial Nacional de Transporte Escolar de Chile (CONATECHI), inició en Villarrica, la 1era Jornada de Trabajo junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, actividad en donde estuvo presente, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, para brindar apoyo en esta importante labor que desempeñan a nivel nacional en el transporte y seguridad de los estudiantes.
La presidenta de CONATECHI, Rosa Rojas, dijo que esta es la primera reunión sectorial que está realizando el gremio nacional con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, para continuar durante los próximos días, en otras regiones del país y así avanzar en la modernización y actualización de la normativa de leyes del Transporte Escolar en Chile.
PROTAGONISTAS
En la jornada estuvieron presentes el gremio a nivel local representada por el presidente de la Asociación Gremial de Transportistas Escolares Volcán Villarrica, Luis Jaramillo; el presidente de la Federación de Transporte Escolar del Sur (FETESUR) Región de La Araucanía, Jaime Matus y la presidenta de CONATECHI Confederación Gremial Nacional de Transporte Escolar de Chile, Rosa Rojas.
Según señaló la dirigente nacional, “dentro de las demandas está la profesionalización de la actividad, como transporte escolar; ser considerados como transporte escolar público menor en vez de transporte privado, con la finalidad de tener acceso a las garantías estatales, que se le da a todo tipo de transporte en el país, de esta manera, se nos abren expectativas para organizarnos mejor”, dijo Rojas.
A nivel nacional, la dirigente informó que sobre 26 mil personas realizan esta actividad, y de ellas, unas 4 mil personas, están organizadas en asociaciones gremiales o sindicales, por lo buscan profesionalizar la actividad.
Para el alcalde de Villarrica, Germán Vergara el trabajo de los transportistas escolares es una gran responsabilidad. “Es bueno que hagan estas jornadas de trabajo, porque va en beneficio, no tan solo de los niños, sino también de los apoderados, de los colegios. Esto le da mayor seriedad en lo que ellos hacen. Recordemos que cuando se inicia el año escolar, ellos van a la Municipalidad y en conjunto con Carabineros, hacemos una revisión a sus vehículos, porque la responsabilidad es muy grande”, dijo el alcalde.
LA PANDEMIA
Respecto a la búsqueda de mejoras, la pandemia marcó grandes diferencias en los trabajadores del transporte escolar. “Nos afectó mucho, perdimos muchos colegas, que derivaron hacia otros rubros. Estamos recién reorganizando el gremio a nivel nacional. Ha costado mucho porque la gente todavía sigue con cierto temor. Nosotros perdimos todo en la pandemia, porque el gobierno nos tenía considerados como trabajadores informales, a pesar de que existe un registro nacional. Tuvimos que dar la lucha gremial, para poder tener acceso a todos estos beneficios que dio el Estado a los trabajadores de Chile, nos costó mucho y nos sigue costando”, expresó la dirigente nacional.
AVANCE
Para el gremio, un gran avance es lo que está sucediendo ahora, “que el Ministerio de Transporte, a través de sus representantes, viaje con nosotros, como CONATECHI, a lo largo del país, a tener estas reuniones sectoriales, para que escuchen de la base de los transportistas escolares, cuáles son sus necesidades”.
La CONATECHI, valoró la presencia del alcalde Germán Vergara. “Nos sentimos bien acogidos y agradecidos por su gentileza, nosotros sabemos que acá en Villarrica, nuestro gremio tiene muy buena llegada con la alcaldía”, agregó Rojas.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Villarrica, Luis Jaramillo, dijo que como gremio las demandas son transversales a nivel nacional. “Somos pioneros de una de las tantas reuniones que hay a nivel nacional, con el Ministerio de Transporte para solicitar algunas demandas. A nivel nacional, solicitamos la renovación de los vehículos del Transporte Escolar, las vías exclusivas, regular todo eso, ya que no está bien normado. En este momento hay una diferencia muy grande entre el transporte privado y el transporte público en cuanto a las bonificaciones”, dijo el dirigente local.
GOBIERNO
El representante del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, de la Unidad de Relaciones Institucionales, Jorge Gómez; valoró la instancia señalando que. “Venimos a hacer un trabajo con los transportistas escolares para poder avanzar en las normativas que nos han solicitado. Vamos a trabajar en varias regiones con las agrupaciones de transportistas nacionales y poder sacar una propuesta de mejora para el transporte escolar nacional. Vamos a escuchar las demandas y vamos a sacar un documento consensuado con todas las organizaciones”.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto al Delegado Presidencial, José Montalva y el alcalde Germán Vergara, encabezaron la ceremonia de lanzamiento del proyecto Mejoramiento del Sistema de Cámaras de Televigilancia, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
La iniciativa considera la instalación de cámaras lectoras de patente en los cuatro accesos de la comuna, acceso norte salida a Freire, a Lican Ray, hacia Ñancul y a Pucón; además de incorporar el sector Loncotraro. Todos ellos, puntos clave para las estrategias de seguimiento en la investigación policial.
El proyecto contempla también, el mejoramiento de la central de televigilancia, ubicada en el sector centro de la ciudad, para así mejorar la transmisión a los diferentes puntos de vigilancia ya existentes.
SEGURIDAD
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, valoró el apoyo en materia de seguridad. “Que el subsecretario esté acá en Villarrica, demuestra el interés que tiene, y yo como alcalde, el interés que haya seguridad. Han llegado muchos recursos a Villarrica, que van en forma directa a nuestros vecinos. Agradecer al delegado presidencial José Montalva por el compromiso también que ha tenido con nuestra comuna”.
La inversión del proyecto considera un total de cerca de 100 millones de pesos, de los cuales la Subsecretaría de Prevención del Delito, aportó con monto de $51.598.607, junto al aporte municipal.
COMUNA PRIORITARIA
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, dijo que Villarrica es una comuna prioritaria. “Gracias al trabajo del alcalde, de su municipio que nos ha definido cuáles son sus metas, hemos podido crecer en el financiamiento que es producto de un trabajo serio en el municipio, que toma la seguridad como una prioridad. Todos los años reciben recursos sin solicitarlo, solo en base a la necesidad. Estamos comprometidos con mejorar la seguridad de esta comuna, que no solo se preocupa de sus vecinos, sino que también de quienes la visitan, se sientan seguros”.
VECINOS
En representación de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, el secretario de esta organización, Alejando Lafont, valoró la labor de todos los entes involucrados en la seguridad. “El trabajo que ha hecho seguridad pública, el gobierno, el municipio, que ha puesto énfasis en estas situaciones, y los vecinos, nos permite generar mayor seguridad. Estamos trabajando todos juntos haciendo un bienestar mayor en cuanto a seguridad de nuestra comunidad”.
Por su parte, la dirigente del sector Loncotraro, Rebeca Rivas dijo: “Somos un sector altamente turístico donde tenemos seis accesos a playas públicas, por lo tanto, la demanda en verano es altísima, pero también, el aumento de población que ha experimentado nuestro sector requiere poder contar con una cámara, nos da protección durante todo el año, pero también nos da seguridad vial durante el verano, así que muy agradecidos del alcalde de habernos escuchado para poder incluir esta gran iniciativa que hoy día va a ser una realidad”.
LAZOS
Junto a ello, las autoridades conocieron a los profesionales del Programa Lazos, que se instala por primera vez en Villarrica y que trabajará en la prevención de la delincuencia de niños, niñas, adolescentes y sus familias, con una inversión que bordea los $132 millones.
“El Programa Lazos ha sido muy importante, con profesionales de primer nivel, un programa con muchos recursos que también nos llegaron de forma directa a nuestro municipio. Tenemos un muy buen equipo, donde se va a trabajar con los niños, los jóvenes de los colegios, los problemas que hay en las casas de las familias y eso nos da seguridad, para nuestra gente, nuestros vecinos, nuestros niños, porque no solo es invertir en recursos en Carabineros, en policías, sino que también, hay que invertir en recursos para ayudar a nuestros niños de la comuna”, concluyó el alcalde Germán Vergara.
En la más reciente sesión del Consejo de Seguridad Pública de Villarrica, sus integrantes abordaron la problemática de violencia de género, a través del trabajo que viene desarrollando el Centro de las Mujeres de Villarrica o ahora llamado Programa de Atención Inicial de Violencias de Género, el que es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del Municipio local, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernaMeg).
El alcalde de la comuna, Germán Vergara, encabezó este nuevo encuentro, donde se trató la importante temática que aborda el Centro de las Mujeres de Villarrica (antes Centro de la Mujer), el que atiende a mujeres, tanto de Villarrica, como también de las comunas cercanas, como Pucón, Curarrehue y Loncoche.
AUMENTO DE INTERVENCIONES
En la oportunidad se dieron a conocer los índices actuales en que se encuentra la zona en relación a las atenciones y antecedentes de vulneración de género.
Al respecto, el jefe comunal y presidente del Consejo de Seguridad Pública, Germán Vergara, dijo que existe una gran cantidad de mujeres que ha ingresado al centro, relacionado ello -también- con el aumento de la población y cuyas temáticas han sido abordadas por los profesionales del centro, ya sea por consulta espontánea o derivaciones, para atender los casos de las usuarias.
“Como Municipio tenemos que apoyar y estamos trabajando firmemente en eso. Ojalá que el Censo haga una diferencia que refleje la realidad de la cantidad de habitantes y que nos ayude a tener más recursos para estos programas, ya que también se atiende gente de otras comunas y así tener mejores dependencias y mayor atención a las mujeres que hacen sus denuncias”, añadió el alcalde Germán Vergara.
LINEAMIENTOS
El abogado del Centro de las Mujeres de Villarrica, Carlos Obreque, agregó en la jornada que “los lineamientos, en relación a las orientaciones técnicas de atención, fueron actualizados a la realidad de hoy, pasando de un concepto de violencia intrafamiliar, luego a violencia contra la mujer y hoy, a violencia de género, adecuado a la legislación actual, reconociendo también las diversidades sexuales, asociado al concepto de género”.
En cuanto a estadísticas, el mismo abogado dijo que, al 12 de junio, existen 333 derivaciones al Centro de las Mujeres, desde Tribunales (alrededor de 160); 80 derivaciones espontáneas de mujeres que consultan directamente en el Centro de la Mujer y otras derivaciones de la red de salud, educación (en menor medida) y de fiscalías. El grueso de atenciones proviene de Villarrica (202); mientras el resto de las comunas son de Loncoche (63), Pucón (33) y Curarrehue (5).
EN LOS TERRITORIOS
Aquellas mujeres que necesiten atención de profesionales pueden acudir directamente al Centro de la Mujer o solicitar una hora de atención en Pedro León Gallo N°817, frente al gimnasio del Liceo Bicentenario Araucanía, de 8 a 17 horas, y también a través del teléfono 45 2 413 846 o a través de la página de SernaMeg, donde aparecen los datos de contacto o bien al correo electrónico: centrodelamujervillarrica@gmail.com.
Este año la Municipalidad de Villarrica firmó un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género para la incorporación del Programa de Prevención de las Violencias de Género, cuyo objetivo es contribuir a que las organizaciones sociales y educacionales de Chile cuenten con herramientas para prevenir las violencias de género en sus comunidades.
TRES COMUNAS
Actualmente, el programa se encuentra interviniendo en tres comunas: Villarrica, Loncoche y Curarrehue, específicamente en el Liceo Bicentenario Politécnico Villarrica, Liceo Bicentenario Técnico Profesional Andrés Bello de Loncoche y Complejo Educacional Francisco Valdés Subercaseaux de Curarrehue, trabajando con grupos de jóvenes mayores de 14 años, mediante la conformación de Concejos Asesores Preventivos (CAP).
El programa está a cargo de una ex funcionaria del Centro de las Mujeres de Villarrica, Jazmín Alarcón, quien fue parte de la implementación de la nueva iniciativa que se aboca al área preventiva de las violencias de género.
La directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de La Araucanía, Lissy Cerda, hace algunos días dio a conocer el modelo de gobernanza para liderar un proceso de prevención del consumo al Concejo Municipal de Villarrica, instancia encabezada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien valoró la exposición que en La Araucanía ya se ha expuesto en otras 22 comunas.
Según la directora regional, este modelo de gobernanza, “permite que los gobiernos locales lideren los procesos de prevención en sus comunas; es decir, que no solamente podamos reconocer que hay prevalencias en la comuna, sino de qué manera vamos fortaleciendo, también, el trabajo que hace el equipo de Senda Previene con los otros programas, desde una mirada local”.
VISIÓN SIMILAR
Para ello, señaló la directora regional que “debemos reconocer el diagnóstico, los factores de riesgos, donde no solamente va a ser el equipo de Senda Previene el que se va a focalizar en ese trabajo, sino que muy relevante es de qué manera las autoridades locales, desde el alcalde y concejales, asumen este compromiso, a través de una mesa liderada por el propio alcalde, para la toma de decisiones y así destinar recursos, para fortalecer el trabajo que ya se está realizando”, indicó la personera regional.
La coordinadora comunal del Programa Senda Previene, Jocelyn Escárate, dijo que, junto con fortalecer el trabajo desarrollado en barrios, son múltiples los ámbitos en cuanto a la prevención. “Actualmente abordamos el área educación con cinco colegios focalizados: Liceo Politécnico, Industrial, Bicentenario Alexander Graham Bell, Colegio Pedro Aguirre Cerda y Liceo Libertad de Lican Ray; además de 48 colegios en toda la comuna, incluyendo Ñancul y Lican Ray en distintas intervenciones”, indicó la personera villarricense, quien también destacó el trabajo que viene desarrollándose en las áreas laboral, comunitaria y también la parentalidad, “con la finalidad de fortalecer los factores protectores que existen en nuestra comuna y así disminuir los factores de riesgos que podrían incidir y afectar a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en cuanto al fenómeno de drogas y alcohol”.
BARRIOS INVOLUCRADOS
Respecto a la recepción de los miembros del Concejo, la directora regional Lissy Cerda dijo que las autoridades reconocen la necesidad asociada a instalar un Centro de Tratamiento. “Sabemos que tenemos ahí una brecha importante, pero también tenemos que seguir trabajando, no solamente en los colegios, sino también en los barrios y para eso también necesitamos equipos de trabajo que se consoliden”, detalló la autoridad.
En relación al trabajo en los barrios de Villarrica, el equipo de Senda Previene viene trabajando en cuatro barrios: Junta de Vecinos Parque Villarrica, barrio de continuidad donde se aplicará el plan de acción; otros dos nuevos barrios, como Ñancul y Villa Todos Santos, donde se trabaja actualmente en la sensibilización para el segundo semestre aplicar el plan de trabajo; y también el sector Diego Portales. Todo, con la finalidad de identificar líderes, capacitar y fortalecer esos liderazgos para el trabajo en red de prevención comunitaria.
A decir de la directora de Senda Araucanía, “este año el equipo comunal de Senda tiene un gran desafío que es instalarse en los barrios. Eso implica que el equipo se desplace al territorio y trabaje el consumo de alcohol y drogas, porque lo que queremos es tener una comunidad protegida y cuidada”, rubricó la ejecutiva regional.
El formado en la comuna lacustre, Ronaldo Carrasco se prepara para la nueva temporada en la nueva fase de su carrera, como titular del Club BM de la ciudad de Algeciras, en España.
Ronaldo Carrasco (26) oriundo de Villarrica, ha sido seleccionado nacional y fue jugador de balonmano en la más reciente temporada en el Club BM de la ciudad de Algeciras, España, desde donde este deportista local viajó a su ciudad natal de La Araucanía para reencontrarse con su familia y los afectos, tras un positivo desempeño en 2023-2024, tanto que se le confirmó un nuevo contrato, reenganchándose para el próximo año de competencias a nivel profesional en el Viejo Continente.
JUSTO DESCANSO
“Vine a ver a mi familia, a ver el tema de la renovación para la nueva temporada y estamos viendo el tema de la visa que tengo que tener. Eso es lo que vine a tramitar a Chile”, comentó el jugador y seleccionado nacional.
En su venida al país, el deportista participó de un encuentro con el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, donde el balonmanista -acompañado de su padre- detalló su experiencia en España, instancia donde la autoridad le retribuyó esta visita confirmando su apoyo permanente al quehacer deportivo local. “El alcalde siempre ha estado presente apoyándome, atento a lo que yo he estado haciendo, desempeñándome allá en España y la verdad que cuando uno está afuera y tiene el apoyo de la gente de acá, se siente muy bien”, dijo el balonmanista.
INICIOS
El villarricense, conoció el balonmano en el Colegio Alberto Hurtado y luego, en el Colegio de Humanidades, con el profesor José Miguel Torres. “Él (Torres) me ayudó mucho a crecer como deportista, hasta que se me dio la oportunidad de irme a probar a la selección chilena y me seleccionaron para ir a jugar un Panamericano a Venezuela, el cual nos dio la clasificación al Mundial. Posteriormente, fui a jugar el Mundial Juvenil de 2016 a Rusia. Luego de eso, decidí estudiar Terapia Ocupacional en la Universidad Mayor de Temuco, donde jugué por el plantel universitario. Saqué mi carrera y nuevamente me incorporé a los entrenamientos de la Selección Chilena”, comentó el crédito villarricense del balonmano.
SU PASO AL EXTRANJERO
El joven deportista, dijo que “el año 2023, hablé con la gente de la Selección de que tenía muchas ganas de probar la experiencia como jugador profesional en el extranjero. Ellos me hicieron el contacto con un club de España, el Club Balonmano Ciudad de Algeciras. Mandé mi currículum deportivo, mis videos, le gusté al equipo y quisieron contratarme. Estuve toda la temporada pasada 2023-2024, jugando en este Club de la ciudad de Algeciras”.
La temporada en la tercera categoría profesional de la Liga de España de Balonmano comenzará en septiembre, pero los clubes deben realizar su pretemporada, “lo que comenzaría la primera semana de agosto para unirme al plantel de Algeciras”, dijo el jugador oriundo de Villarrica, quien se incorporó recientemente a la Selección Chilena con el fin de entrenar y así estar óptimamente disponible para representar al país en algún momento y, de paso, estar en condiciones para reintegrarse al club español del balonmano rentado europeo.