Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Estudiantes de escuelas municipales de Villarrica ganan concurso del Ministerio de Salud

Dos estudiantes de escuelas municipales de Villarrica lograron adjudicarse los primeros lugares en el Concurso “Alimentémonos Rico y Saludablemente”, en un evento de promoción de salud, organizado por el Ministerio de Salud.

Se trata de Alanis Benavides, alumna de 4° año básico, de la Escuela Epu Klei de Lican Ray, quien obtuvo el primer lugar en el certamen y de Benjamín Durán, estudiante de segundo básico de la Escuela Voipir de Ñancul, que se adjudicó el segundo lugar.

FINAL EN TEMUCO

Ambos estudiantes fueron premiados hace algunos días en una ceremonia desarrollada en Temuco, donde con alegría y entusiasmo los niños y niñas ganadores del concurso recibieron sus reconocimientos y premios de manos del Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul.

El concurso es una iniciativa dirigida a las comunidades educativas para promover una alimentación saludable con pertinencia cultural en base a alimentos frescos y naturales, con énfasis en el rescate de recetas tradicionales e innovadoras.

“El Departamento de Educación Municipal incentiva a todos los establecimientos educacionales para implementar acciones acordes al sello comunal de Política Saludable existente, donde invita de manera concreta a vivenciar estilos de vida saludables, a través de talleres que abordan la educación integral de los alumnos”, indicó Pía Godoy, encargada de la Unidad Extraescolar del Daem Villarrica, quien, además, detalló que “en estos concursos los alumnos pueden mostrar lo aprendido y ejecutado durante el año en sus respectivos  establecimientos educacionales”.

PARTICIPANTES

Cabe destacar que la sana alimentación y la promoción de estilos de vida saludable son parte de la Política Comunal y es un sello transversal para los establecimientos que forman parte del Sistema de Educación Municipal de Villarrica.

Finalmente, señalar que, en total, en la jornada participaron 62 escolares de 19 establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía, por lo que es un orgullo para Villarrica que dos de sus establecimientos educacionales municipales tengan estudiantes ganadores.

Se formó en Villarrica la primera organización de “personas cuidadoras” que espera más inscritos

Más de 30 personas conformaron en la comuna de Villarrica, la primera organización de personas cuidadoras, denominada “Cuidadores de Esperanza”, entidad que busca dar un apoyo y respaldo real a quienes dedican su vida por darle una calidad de vida digna a quien no puede ser autovalente.

Como Ministro de Fe en la conformación de esta orgánica actuó la encargada de la Oficina de Discapacidad, Carolina Delgado, quien explicó los reglamentos y estatutos que rigen a las organizaciones sociales sin fines de lucro. “En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre, nosotros quisimos proponer la realización de esta constitución formal de una organización que va a tener carácter autónomo, participativo, donde se vayan sumando cada vez más”, indicó Carolina Delgado, funcionaria municipal, quien destacó la labor que realizan “todas las personas que cuidan a otras que lo requieran, por su nivel de dependencia, ya sea severa, media, leve o moderada”.

“ANTES Y UN DESPUÉS”

“Para nosotros, desde la Municipalidad de Villarrica, y principalmente para la Oficina de Discapacidad, es un hito muy importante, porque esto va a marcar un antes y un después para esta agrupación y para las personas que desempeñan este rol”, recalcó Carolina Delgado.

En la ocasión, se eligió una directiva provisoria, la que quedó presidida por Denisse Maringuer, quien invitó a los vecinos que son cuidadores y cuidadoras de alguna persona con discapacidad, para que se integren a esta nueva agrupación. “Creo que es algo que nos mueve a todos, el hecho de poder aportar, de una manera distinta, en tratar de obtener más recursos, no solamente físicos, sino también psicológicos y mentales para los cuidadores, que somos parte de la esperanza de nuestros parientes o de nuestras familias”, recalcó Denisse Maringuer.

MÁS INTERESADOS

En Villarrica, la Municipalidad de Villarrica, a través de su Oficina de Discapacidad, tiene conocimiento de más de 3 mil personas que padecen de diferentes discapacidades físicas o mentales, aunque registradas formalmente son sólo, poco más de 300.

Por lo anterior, los interesados en integrarse a esta agrupación pueden acercarse a la Oficina de Discapacidad Municipal, ubicada en Avenida Pedro de Valdivia N°399 en la comuna de Villarrica.

Villarrica será sede de tres días de Expo Rural Araucanía Lacustre con 36 expositores regionales

En su primera actividad formal como alcalde del periodo 2024-2028, el jefe comunal de Villarrica, Pablo Astete Mermoud, lanzó en la ciudad lacustre -junto al lago- lo que será la séptima Expo Rural 2024 que tendrá como sede la zona, específicamente en la esquina de la Avenida Costanera con calle Zegers, hasta donde llegarán 36 productores regionales, 17 de ellos villarricenses y todos coordinados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Fue el estamento regional el que, representado por su director (s) Francisco Casanova, determinó que esta Expo Rural se realice los días 13, 14 y 15 de diciembre próximo en Villarrica, los tres días entre las 10 y 20.30 horas.

BUENA OPCIÓN

“Será una oportunidad importantísima, porque esto ya es una exposición a nivel nacional, que va a trascender seguramente en otros niveles, y creo que eso es muy importante para que de nuestros productores se vea la relevancia del trabajo que hacen”, destacó el alcalde Pablo Astete, quien agradeció personalmente al director (s) de Indap por elegir como sede de esta ExpoRural 2024 a Villarrica, porque “el que sea acá y en el mes de diciembre no es casualidad. Es parte también de la proyección que nosotros le damos a nuestra comuna, que es la puerta de entrada, digamos, al paraíso lacustre; además que representamos a todo este corredor bioceánico que es tan importante y de tanto impacto a nivel nacional”.

Entre los 36 expositores regionales se encuentran productores de apicultura, agroelaborados, artesanía, plantas de interior y exterior, turismo rural y cervezas artesanales.

UNIR PRODUCTORES Y USUARIOS

Sobre los planes con este tipo de muestras, el encargado subrogante de Indap destacó que “son lineamientos estratégicos que son la comercialización activa y los circuitos de comercialización corta, que buscan acercar al productor y a la productora a los usuarios, al productor final con el consumidor final. Buscamos que podamos mostrar a nuestros usuarios, con todos sus productos que son increíbles, que tienen mucho trabajo por detrás, pero que a la vez pueden ser acercados a su público objetivo”.

Una de las expositoras, la villarricense Elibeth Pailahual, destacó que -entre otras- en esta Expo Rural Villarrica 2024 “tendremos artesanía en pita ñocha, en madera, artesanía en telares, también tendremos agroelaborados, plantas, flores, miel y derivados de la colmena”.

La productora local invitó a vecinos y turistas “a que nos visiten, porque van a tener un producto de buena calidad, productos hechos por la gente del campo y, además, que son productores de La Araucanía”.

COMERCIALIZAR “EN TERRENO”

Por último, la agroelaboradora de Villarrica reconoció que “como agricultores tenemos el problema de la comercialización, entonces esta es una instancia muy buena para poder comercializar los productos. Así que estoy muy agradecida por la oportunidad”, rubricó Elibeth Pailahual, junto al Mallolafken villarricense.

Escuela Especial de Villarrica premió a sus campeones de futbolito temporada 2024

En el Gimnasio Carlos Lucas de Villarrica se realizó, hace algunos días, el Primer Campeonato de Futbolito para Escuelas Especiales, actividad organizada por la Escuela Beato Luis Orione de la comuna lacustre, la que convocó a estudiantes con necesidades educativas permanentes e integrantes del Club de Discapacitados de Villarrica (CLUDIVI).

En la actividad participaron deportistas de esta última organización; además de las Escuelas Especiales Paul Harris de Freire, Liwen de Pucón y los anfitriones de la Escuela Beato Luis Orione, todos quienes tuvieron la oportunidad de practicar deporte y la actividad física, además de interactuar sanamente con sus pares.

DESARROLLO INTEGRAL

La copa del certamen, de todos modos, se quedó en casa, ya que los de la escuela anfitriona fueron los vencedores de esta entretenida jornada de futbolito.

“Hace un tiempo tenemos una gran propuesta que es abrir todas las puertas para que nuestros estudiantes puedan desarrollarse de manera integral y esto abarca claramente el deporte”, comentó Cecilia Zambrano, directora de la Escuela Especial Beato Luis Orione, quien agregó que el certamen pudo llegar a buen término gracias “a las redes que hemos logrado establecer, como Unidad Extraescolar y el Taller Paralímpico del Instituto Nacional de Deporte (IND) que organizamos este campeonato, por lo que estamos felices”.

Hay que destacar que, paralelamente, se implementó un circuito de psicomotricidad, el que permitió a los estudiantes más pequeños desarrollar actividades para mejorar sus habilidades de motricidad.

PSICOMOTRICIDAD

El circuito estuvo a cargo del profesor Matías Pontigo, quien, a partir del segundo semestre, desarrolla en la Escuela Especial Beato Luis Orione un Taller de Psicomotricidad, llevado a cabo gracias al aporte de la Universidad Autónoma.

“Este taller pretende darle más bagaje motriz a los estudiantes de primero a sexto básico de nuestra escuela, que debido a sus limitaciones ya les cuesta un poco y mi foco es entregarles herramientas para que tengan mejores posibilidades de movimiento”, comentó el docente Matías Pontigo.

El reciente evento deportivo intercomunal también contó con el apoyo del Departamento Extraescolar de Educación (Daem); además de docentes y asistentes de la educación, quienes acompañaron, en cada paso, a los estudiantes.

INCLUSIÓN REAL

“El deporte no es exclusivo de ciertos estratos sociales o rangos etarios, el deporte es para todos, es inclusivo”, destacó Pía Godoy, encargada de la Unidad Extraescolar del Daem villarricense, insistiendo que “quisimos realizar un encuentro transversal que beneficiara a los participantes, a nivel de movilidad, de salud y para relacionarse con los pares. En definitiva, es una instancia muy positiva para todos”, recalcó la personera.

La iniciativa tiene por objetivo brindar a los estudiantes, e integrantes de las instituciones invitadas, la oportunidad de hacer actividad física y mejorar sus estilos de vida, siempre con la idea de abrir las puertas del deporte, especialmente a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas permanentes.

La comuna de Villarrica le dio una masiva bienvenida a sus nuevas autoridades 2024-2028

Un repleto Gimnasio Municipal Carlos Martínez de Villarrica fue el escenario en el cual juraron y prometieron las nuevas autoridades de esta comuna, encabezadas por su alcalde Pablo Astete Mermoud, quien asume un cuarto periodo a cargo del Municipio lacustre, luego de tres administraciones consecutivas, entre los años 2008 y 2020.

En la ocasión, junto al jefe comunal, para el periodo electoral 2024-2028, también asumieron tres nuevos concejales: Ronal Seiffert, Mauricio Torres y Roberto Lagos; mientras reasumen funciones los reelectos Jaime Beltrán, Hermes Medina y Raúl Landini.

APOYO POPULAR

En varios momentos, muy emocionado por el amplio reconocimiento recibido de asistentes, vecinos y vecinas, el Alcalde Pablo Astete recordó que “yo partí el año 2008, en mi primera ascensión al cargo, aunque con un público tal vez distinto. Había muchos niños en ese tiempo, que hoy en día son jóvenes y adultos, a lo mejor papás ya. Y creo que había una historia también que se ha ido plasmando en el tiempo, historias humanas, familiares, de las que yo he sido parte. Y eso ha sido mi orgullo de trabajar con la gente que, de alguna manera, ha creído en este proyecto humano, de que hay un proyecto de desarrollo social importante”.

En la ceremonia, que en lo formal no era más que un inicial Concejo Municipal con estas nuevas autoridades, se tomó de inmediato la decisión de cambiar el día de sesión semanal, que del martes ahora se efectuará los tres primeros viernes de cada mes, siempre a partir de las 8.30 horas.

TODOS DE ACUERDO

“Es una buena señal que esté todo el Concejo de acuerdo”, deslizó el jefe comunal entre aplausos y risas de los miles de asistentes a esta oficial jornada, conducida por el secretario municipal, Néstor Burgos.

Una vez investido como la primera autoridad comunal de Villarrica, Astete Mermoud reconoció que “tengo confianza en este nuevo Concejo, conozco a algunos de los concejales y sé el espíritu que tienen. También aman a Villarrica, creo que eso es lo que nos une y, de alguna manera, me da cierta garantía que vamos a tener un trabajo colaborativo y ojalá, como lo dije recién, que estemos enarbolando la bandera de Villarrica, que es lo más importante”.

En el mismo sentido se mostró el concejal reelecto, Raúl Landini, al subrayar que “es fenomenal escuchar una autoridad que despliega liderazgo, preocupación por la gente y cercanía con las personas en sus palabras. Se expresan tantas cosas que han sido anhelos de grandes sectores políticos y creo que se avizora un ambiente de coalición y de trabajo mancomunado”.

RECONOCIMIENTOS E HIMNO

El evento de asumir el cargo de alcalde y de concejales también dio espacio para despedir a los concejales salientes, Katalina Gudenschwager, Víctor Durán (que no asistió), Sergio Mora y Miguel Ángel Álvarez; mientras que el emotivo cierre artístico corrió por cuenta del Coro de la Escuela Valentín Letelier -bajo la dirección de la profesora Raquel Mardones-, que con infantiles voces hizo resonar el Himno de Villarrica en el recinto deportivo que ovacionó el fin del certamen bajo techo. Ello, porque en la explanada del Frontis Municipal, se presentaron las agrupaciones de cueca comunales, quienes brindaron un esquinazo, a modo de homenaje a las recién asumidas autoridades villarricenses.

VOCES PROTAGONISTAS

Alcalde Pablo Astete:

“El resultado de esta elección fue un mensaje implícito a la clase política. La gente quiso desmarcarse de esos temas tan estructurales de la política y creo que este mensaje lo recojan todos los políticos en todas partes. Creo que esa es la forma que debemos vivir hoy en el mundo público”.

*Ronal Seiffer, primera mayoría

“Una de las cosas por las cuales apoyé a don Pablo (Astete) fue por su programa de gobierno comunal y por el liderazgo y el cariño que le tiene la gente aquí en la comuna. Me emociona mucho que podamos concretar todas esas propuestas que, sin duda, van a impactar positivamente en la vida de los miles de villarricenses, licanrayenses y de la gente de Ñancul”.

* Mauricio Torres, nuevo concejal electo

“Siempre digo, mi convicción como persona cristiana es mirar las necesidades de las personas y hay muchas necesidades en Villarrica, mucha gente que necesita de nosotros, porque nosotros somos sus representantes y yo recibí una votación muy buena y esa gente necesita que uno también la respalde”.

*Hermes Medina, en su segundo periodo como concejal

“Tengo la fe y esperanza que sea un periodo donde podamos avanzar más que lo que avanzamos, espero que este periodo sea muy bueno. Pablo (Astete) va a inaugurar muchos proyectos del periodo anterior, pero esa es la ley. Espero confiado en que tengamos un periodo donde la ciudadanía sea la beneficiada”.

*Roberto Lagos, concejal más joven

“Me llena de orgullo, y de mucha responsabilidad, ser el más joven de este órgano colegiado, con 27 años, y si no me equivoco, el más joven de la historia de Villarrica en llegar a este cargo de elección popular de Concejal. Eso me llena de responsabilidad para trabajar por nuestra población adulto mayor, para trabajar por nuestros niños, para trabajar por tantas personas que creyeron y confiaron en mí, como las que no, porque ahora en adelante, Villarrica es para todos”.

Taller de Judo en la comuna de Villarrica está aportando a la formación de los estudiantes

Hace algunos días se realizó en Villarrica el cierre del Taller de Judo que se implementó el segundo semestre en la Escuela Manantial de Relún, aprovechándose la ocasión para una demostración de lo aprendido durante el desarrollo de este muy valoradas clases deportivas.

La iniciativa forma parte de un convenio entre el Departamento Municipal de Educación (Daem) y la Universidad Autónoma, el que permitió la implementación de cinco talleres deportivos recreativos, en diferentes establecimientos educacionales municipales.

EXTRAESCOLAR

Gracias a este convenio, coordinado a través de la Unidad de Extraescolar, fue posible la contratación de un profesor experto -en este caso Cristhian de la Peña-; además de la adquisición de implementos deportivos, para asegurar un adecuado desarrollo de la iniciativa.

Hay que destacar que durante la jornada de exhibición, participaron los estudiantes que más interés presentaron por aprender y también colaboraron los integrantes del Club Deportivo Senchi Yafün, formado hace algunos años y donde actualmente se enseña la disciplina del Judo a 50 niños, niñas y jóvenes de Villarrica.

“Hacemos una evaluación totalmente positiva. Se trata de alumnos que por estudiar en escuela rural no tienen acceso a este deporte. La verdad es que hay estudiantes con mucho talento y potencial. Se trata de una disciplina lúdica y agradable para los niños y niñas, a quienes les traerá beneficios en la concentración, mejorarán  su motricidad y todos los aspectos del crecimiento”, aseguró Cristián De la Peña, profesor de Judo de la escuela.

VIDA SALUDABLE

La iniciativa tiene por objetivo brindar a los estudiantes la oportunidad de practicar una disciplina deportiva que mejorará su estilo de vida.  Se trata de un taller innovador que, por primera vez, se hace presente en una escuela rural.

“Es muy importante desarrollar actividad física y en especial este deporte, que también trae beneficios en los estudiantes en otros aspectos: la convivencia, la puntualidad, organización, buena voluntad, compañerismo y en realidad todos los valores que serán parte de ellos toda la vida”, aseguró Pía Godoy, encargada Unidad de Extraescolar.

AYUDA CONDUCTUAL

En el Taller de Judo participan niños y niñas desde tercero a octavo año de enseñanza básica  y consiste básicamente en que los estudiantes comienzan a adquirir una conducta más sana y el hábito de hacer ejercicio.

 “Ha sido un taller muy exitoso, porque además de enseñarle a los estudiantes una disciplina, ellos aprenden una filosofía, una forma de vivir y una manera correcta de enfrentar los problemas y desafíos”, comentó Ruth Concha, directora del establecimiento.

Bomberos de Villarrica reciben moderno carro de rescate para vehículos de gran envergadura

Esta semana, la comuna de Villarrica recibió -de manera oficial- un nuevo y equipado “material mayor” que operará el voluntariado de rescate vehicular de la Primera Compañía de Bomberos de la comuna lacustre.

Fue en el Frontis de la Municipalidad villarricense en donde se hizo entrega a la organización voluntaria de un carro multipropósito semi urbano, destinado a Rescate Técnico Pesado; a través del cual se podrán enfrentar emergencias viales en los que estén involucrados grandes móviles, como camiones y buses.

APORTE

El financiamiento, superior a los $472 millones, provino del Gobierno Regional, que estuvo representado por el gobernador, Luciano Rivas y el consejero Eduardo Hernández; acompañados por el alcalde (s) Raúl Jara; los concejales Gudenschwager, Medina y Álvarez; además del vicepresidente nacional de Bomberos, Luis Carmasch y el presidente regional, además de superintendente de Villarrica, Carlos Mera.

“Este es un proyecto que pensábamos era inalcanzable y que empezó para que los bomberos de la Región pudiéramos adquirir 43 carros”, indicó el presidente regional de Bomberos y superintendente de Villarrica de la institución, Carlos Mera, quien agregó que “todas estas cosas son importantes para que lleguemos a un buen puerto y podamos los bomberos tener mejores herramientas para combatir los siniestros y todas las cosas que nosotros tenemos que enfrentar”.

EQUIPAMIENTO

La relevancia de este carro de última generación es que está montada sobre un chasis Scania P410 XT 4×4, con una cabina CP31 (7+1), diseñada para brindar capacidad y comodidad durante las operaciones.

Entre sus equipamientos destaca una Bomba Ruberg de 3 mil Litros por Minuto (LPM), con sistemas de alta y baja presión, un estanque de agua con capacidad para 2 mil litros, un estanque de espuma de 200 litros y un pitón monitor, ideal para siniestros viales de gran magnitud.

El gobernador regional, Luciano Rivas, destacó en esta ceremonia de entrega que “este carro multipropósito, de primer nivel y alta gama, es un compromiso que tenemos con nuestra Región, de 43 carros y donde ya hemos entregado siete”.

RECONOCIMIENTO

La autoridad recalcó que este elemento de apoyo a bomberos viene a sumarse a otra infraestructura, “como el cuartel en Segunda Faja aquí en Villarrica, cuartel que estamos a punto de entregar también en Lonquimay, los 36 carros que todavía quedan por entregar de este proyecto que realizamos junto a nuestro Consejo Regional y a nuestra Junta Nacional de Bomberos”.

Los bomberos a nivel nacional, también estuvieron presentes con su vicepresidente Luis Carmasch, quien subrayó que “estos son elementos muy necesarios, tanto las máquinas, el material mayor que hoy día llega, como todo el material de protección personal para nuestros voluntarios, que también está ya con financiamiento garantizado de parte del Gobierno Regional”.

Junto a la entrega formal del moderno carro bomberil, y su respectiva bendición, en la jornada se realizó un reconocimiento, como “voluntario insigne”, por sus más de 50 años de voluntariado, a Zacarías Eugenio Vallejos Zapata, quien en este público reconocimiento estuvo acompañado por sus familiares y más cercanos, recibiendo presentes de las autoridades y el aplauso de sus colegas y asistentes.

Centro Cultural Municipal de Villarrica presenta un diciembre variado de actividades y arreglos

Terminando el año 2024, el equipo de Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica ya está trabajando en los nuevos lineamientos de lo que será una intensa actividad cultural para el 2025; aunque reconociendo -además- de un contundente cartel de eventos que se desarrollarán durante este mes de diciembre, el que incluirá trabajos de mantenimiento y mejoras técnicas en su interior.

Así lo manifestó esta semana el director del recinto, Sebastián Henríquez, quien advirtió que “durante la segunda quincena de diciembre Liquen será sometido a algunos trabajos de mantenimiento y mejoras técnicas imprescindibles para su buen funcionamiento”. Esto último implicará mantener las puertas cerradas por algunos días y así realizar esos trabajos.

Mientras tanto, “el equipo de Pauta Liquen ya está trabajando en lo que será un verano con variadas actividades y un 2025 con grandes desafíos, como lo será el sacar los elencos estables a hacer presentaciones fuera del teatro y, si es posible, formar parte de la agenda regional de actividades culturales”, indicó el director del centro cultural villarricense.

ACTIVIDADES

Por todo, el Centro Cultural Municipal invita a la comunidad a estar atentos a la programación que siempre está actualizada en las plataformas de redes sociales y página web de Liquen.

Por lo pronto, esta semana, además de actividades agendadas por entidades externas, se alistan las potentes presentaciones del Teatro Estudiantil de Liquen -que dirige Felipe Murray- que se presentará este jueves al mediodía con seis obras de teatro, en dos jornadas, además de la gala de cierre del Elenco de Danza Contemporánea, que dirige Carmen Paz Muñoz.

Esta última agrupación estrenará la obra “Bosques”, una temática que llamará mucho la atención por su contenido y mensaje, exponiéndose al público este sábado, cerrando la semana de espectáculos culturales, en el horario premium de las 19 horas.

HOMENAJE A GEDDA

Además, se recuerda que, a partir de este miércoles 4 de diciembre y hasta el sábado 14, inclusive, estará abierta a todo espectador la exposición “Juan Carlos Guedda, una Antología Afectiva”.

Se trata de una exposición que pone en valor el aporte inestimable que significó el trabajo del fotógrafo, documentalista y productor audiovisual chileno, conectado afectivamente con el territorio lacustre, en donde vivió y desplegó su trabajo en sus últimos años de vida.

Además, los organizadores de esta muestra preparan un homenaje póstumo al profesional audiovisualista que dejó una marca indeleble e imperecedera en la cultura local y, también, nacional.

Escuela Municipal Conquil fortalece el sello intercultural en la zona rural de Villarrica

Con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, la Escuela Municipal Conquil de Villarrica acaba de organizar el “Primer Encuentro Mapuche-Lafquenche”, actividad a la que fue invitada la comunidad educativa de la escuela rural Kom Pu Lof Ñi Kimeltuwe. 

Se trata de un establecimiento intercultural inserto en el territorio Lafquenche, a orillas del Lago Budi, una escuela, única del territorio y del país, que cuenta con planes y programas propios en el contexto Mapuche-Lafquenche y que busca que las niñas y niños se sientan orgullosos de su cultura ancestral y puedan también, con el tiempo, convertirse en promotores y actores activos en la sociedad que les toque vivir.

EN LA SENDA

“El objetivo y el propósito de este encuentro es cómo podemos hoy día, en estos tiempos, seguir por la senda que nuestros antepasados nos dejaron, con el compartir y transmitir los saberes que hay en cada territorio. En este encuentro estamos intercambiando conocimiento, en danza, plantas medicinales, mapudungun y música; entre otras áreas”, comentó Jorge Calfuqueo, lonco de la comunidad Llaguepulli.

Durante dos días, los integrantes de ambas comunidades educativas desarrollaron diversas actividades, comenzando con un saludo que en mapudungun significa “Chalin”, para luego dar paso a la ceremonia, Yeyipum, la que finalizó con la clásica danza mapuche del Choique Purrum.

TRAFKINTU

La principal actividad del primer día del encuentro fue la realización de un Trafkintu, tradición ancestral del Pueblo Mapuche, que consiste en el intercambio de conocimientos relacionados a nutrición y producción de alimentos y permuta de semillas, gastronomía, artesanía; entre otros productos y saberes. Todo, a modo de iniciativa que permite preservar especies que son parte de la vida productiva de las familias campesinas.

“Tenemos también un taller, por un sendero, que está a cargo de los estudiantes, quienes van a dar cuenta de la biodiversidad que existe en el lugar. Hemos trabajado con los niños y niñas en las señaléticas. Tenemos, además, preparado un taller de huertos medicinales, en donde quienes participen podrán conocer las especies endémicas de nuestro territorio y también organizamos un Trafkintu”, puntualizó Juan Pablo Hinchalaf, profesor de lengua indígena.

SEGUNDA JORNADA

La segunda jornada estuvo marcada por la realización de varios talleres, en los que integrantes de ambas comunidades pudieron intercambiar con diversas disciplinas; entre ellas, deporte, música y juegos ancestrales.

“Estamos contentos de encontrarnos el territorio Mapuche con el Lafquenche e intercambiar mucha sabiduría y conocimiento. Por sobre todo destacar el valor que tiene la posibilidad de que puedan participar todos los integrantes de ambas comunidades: niños, niñas, apoderados, docentes y asistentes de la educación”, sentenció Juan Alcapan, director de la Escuela Conquil.

Masiva asistencia y diversos atractivos brillaron en lanzamiento del verano junto al Lago Villarrica

Gran presencia de visitantes llegó al concurrido inicio de la temporada veraniega 2024-2025 en la comuna de Villarrica, actividad desarrollada el último fin de semana en la Costanera de la ciudad lacustre, en donde el “broche de oro”, la música y también la nostalgia la puso en el evento “Vive Villarrica, todo el año” el grupo regional Placard, tributo a Soda Stereo y de su desaparecido vocalista Gustavo Ceratti.

La jornada contó con una amplia exposición de productores locales y música que se desplegó en plena Costanera villarricense, a modo de inicio de los atractivos estivales de esta zona lacustre, volcánica y cultural.

CIENTOS DE ASISTENTES

Aplaudida por cientos de asistentes al escenario ubicado en el sector Espigón no sólo fue el conjunto homenaje de los argentinos, sino también la agrupación infantil de la Fundación Papageno, con su puesta en escena de música popular con su novel orquesta.

El certamen, organizado por la Municipalidad de Villarrica, a través de sus oficinas de Turismo y Centro Empresarial y Emprendimiento -además del apoyo del Gobierno Regional, Sercotec y Sernatur-, también contó con muestras gastronómicas, de cerveza artesanal y emprendimientos locales que, a partir de este lanzamiento, ya le dan, a todos y todas, la más cordial bienvenida al sector precordillerano de la Región de La Araucanía.

ÉXITO TOTAL

“Fue un tremendo éxito, con mucha gente, hemos tenido varias entidades, tanto gastronómicas, patio de comida, con sorpresas, show musical, actividad deportiva, de todo en general. Tuvimos competencias de asados también, así que ha habido de todo para que el público llegue y así ha sido”, indicó el encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) de la Municipalidad de Villarrica, Munnir Saphier.

Sensación de agradecimiento reconoció, por su parte, el secretario de la Asociación de Productores de Cerveza, Diego Salvo, quien detalló que “estamos muy agradecidos, porque el día estuvo magnífico, igual como el evento. La verdad, como se ve, está bien lleno y bien movido. Ha sido un éxito total”.

También se manifestaron conformes con la presencia de visitantes y turistas, avizorando un buen desarrollo de la próxima temporada veraniega 2024-2025, dos de las expositoras; entre ellas, Julia Aedo, quien promovió excursiones en embarcaciones por el Lago Villarrica. “El encuentro nos ha servido mucho, porque hay muchas personas que no conocen esto y las personas han quedado encantadas, así que nosotros estamos felices. En general ha estado todo muy bueno”, indicó la encargada de los viajes por el Mallolaken.

PRODUCCIÓN PROPIA

“Se ha vendido todo, ha estado todo muy bueno. Lo mío es la producción de agroelaborados. Tengo mermeladas, conservas, patas de ají y patas de ajo; entre otros productos propios”, valoró esta instancia de exhibición productiva y turística, Elibeth Painehual, quien recalcó que el verano lo “Vive Villarrica, todo el año”.

Olimpíadas Escolares Rurales unieron en el deporte a comunidades educativas de Villarrica

Con gran entusiasmo las comunidades educativas de las escuelas rurales municipales de la comuna de Villarrica participaron de las “Olimpiadas Escolares Rurales 2024”; entre ellas, ocho unidades educativas presentes en esta nueva versión, las que son administradas por el Departamento Municipal de Educación (Daem) y distribuidas en diferentes sectores de la zona lacustre.

Se trata de una tradicional iniciativa, instaurada desde hace años, como una de las actividades más importantes que realizan los establecimientos educacionales rurales municipales villarricenses.

Cada año, esta actividad es catalogada como una instancia en la que las diferentes comunidades educativas tienen la oportunidad de compartir con la idea de que los niños y niñas se puedan divertir y recrear, más que competir; además de desarrollar en ellos diversos valores colectivos. 

En esta oportunidad, se realizaron dos eventos deportivos que congregaron, por un lado, a las comunidades educativas de las escuelas rurales polidocentes y, por otro, a los integrantes de los establecimientos unidocentes.

POLIDOCENTES

En el evento entre establecimientos polidocentes participaron los estudiantes de las escuelas: Manantial de Relún, Colonia Rayen Lafquen, Conquil y Molco Alto, con actividades que se realizaron en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”.

Hay que destacar que todos los años, profesionales de los Programas Municipales (Habilidades para la vida I y II y Senda Previene), brindan un gran apoyo para la realización de estos juegos, contribuyendo como coordinadores de las competencias, apoyo en la premiación y arbitraje; entre otras funciones.

En esta oportunidad, las Olimpiadas Rurales fueron organizadas por directivos, docentes y apoderados de los diferentes establecimientos educativos rurales de la comuna, siempre con el apoyo del Daem, a través de la Unidad de Extraescolar.

LOS UNIDOCENTES

En el evento deportivo, entre colegios unidocentes, destacaron los aspectos recreativos y culturales, participando los estudiantes de las escuelas El Castillo, Las Vertientes, Estadio y Alihuen, este último establecimiento que acogió a las otras tres comunidades educativas en su recinto del sector Challupen Bajo, cercano a Lican Ray.

La jornada se inició con una presentación musical a cargo de los alumnos de la escuela anfitriona; mientras, posteriormente se realizó la inauguración y recorrido de un nuevo sendero, creado por la propia comunidad educativa Alihuen, con el apoyo de funcionarios de la Conaf.

Para continuar con el ameno encuentro, niños y niñas fueron organizados y mezclados entre las diferentes escuelas participantes, conformando cuatro alianzas: Hualle, Coihue, Avellano y Arrayán, las que se enfrentaron en un minicampeonato de Palinkantun, rescatando y valorando así este deporte ancestral del Pueblo Mapuche.

FUERON ALIANZAS

Dentro de la dinámica de la jornada se consideró la realización de una gran variedad de juegos tradicionales; entre ellas, carrera en saco, tirar la cuerda y yincanas, instancias en las que niños y niñas compartieron un grato momento de esparcimiento.

Las actividades concluyeron con un Campeonato de Babyfútbol, para así finalizar con la premiación de los primeros lugares.

Liceo Bicentenario Araucanía recibe respaldo del Concejo para su nuevo proyecto educativo

Fue en su sesión extraordinaria número 39, de este miércoles 27 de noviembre, que el Concejo Municipal de Villarrica respaldó, de manera unánime, la postulación a recursos que aseguren la concreción del proyecto de nuevo Complejo Educacional del Liceo de Excelencia Bicentenario Araucanía de la comuna lacustre.

A la ocasión asistieron, y agradecieron el respaldo, los integrantes del Consejo Escolar del establecimiento de administración municipal; entre ellos, el director de la institución, José Miguel Peña; la presidenta del Centro de Alumnos, Catalina Panguilef; el presidente del Centro de Padres, Mauricio Torres más el representante de los profesores en esta instancia, Fabián Cisterna.

APOYO TRANSVERSAL

La aprobación del cuerpo colegiado -presidido por el concejal Jaime Beltrán, y respaldada por los ediles Gudenschwager, Durán, Landini y Medina-, confirmó lo que será su nueva ubicación en el sector Putue, kilómetro 1.5 de la Ruta Villarrica-Ñancul; a lo que deberán agregarse los costos de operación y mantención, una vez se defina concretamente esta iniciativa, que ahora debe entrar recién a su proceso de diseño, respaldado, desde el punto de vista educacional, por la Seremi del ramo y, en los aspectos técnicos de la construcción misma, por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

“Nosotros llevamos trabajando desde 2018, primero en la reformulación del Proyecto Educativo Institucional, que es básicamente lo que genera la necesidad del nuevo complejo, esa necesidad tiene que nacer de lo pedagógico”, explicó el profesor Fabián Cisterna, quien reconoció que “este es un pasito, pero es un paso que hay que dar y es importante. Y yo agradezco el apoyo político y administrativo, porque nos da esperanza frente a algo que, como muy bien se dijo en el Concejo, es de largo aliento”.

SÍ ES POSIBLE

La representante de los estudiantes del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, Catalina Panguilef reseñó, tras el visto bueno del Concejo Municipal, que “nos vamos muy satisfechos, estuvimos súper bien y creo que el apruebo de hoy día es lo que nos va a hacer abrir las mentes, de que el complejo educacional sí es posible y decirles a mis compañeros que estamos trabajando por un mismo futuro y que vamos a tener complejo educacional, que yo creo que es muy viable”, sentenció la timonel del Centro de Alumnos del LBA.

Tamaño Fuente
Contraste