Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Ruta de las Tradiciones Campesinas Villarrica 2024 comienza su acción turística esta semana

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica para comenzar -este lunes 8 de enero- con la Ruta de las Tradiciones Campesinas 2024, la que este año se inició con la Feria de Pedregoso, ubicada en el kilómetro 12 de la Ruta Villarrica-Pedregoso y que funcionará a partir de este lunes 8 y hasta el próximo domingo 14 de enero, de 10 a 12 de la noche.

Según el jefe del Departamento de Desarrollo Rural Municipal, Antonio Melgarejo, este año serán 14 las Ferias Campesinas en distintos sectores rurales de la comuna, tanto urbanos como rurales. “Queremos invitar a los vecinos de Villarrica, a los turistas, a que nos visiten en las Ferias de la Ruta de las Tradiciones Campesinas Villarrica 2024, que es un evento realizado por diferentes organizaciones campesinas, agrupaciones, comunidades indígenas y  que cuentan con el apoyo y patrocinio de la Municipalidad de Villarrica”, indicó el profesional, quien agregó que “son 14 eventos, algunos en la ciudad, como la Expo Frutos del Campo o Ferias Costumbristas o Muestras Campesinas, emplazadas en distintos sectores rurales de la comuna, como Pedregoso, Comunidad Huisca, Molco Alto, Nalcahue, Lliu-Lliu, Liumalla, Afunalhue, Challupen Alto, Feria Campesina en el sector Aviación, sector Lican Ray Escorial, sector Huincacara, Cónquil y Ñancul”.

COMUNIDAD PEDRO HUISCA

En el caso de la Comunidad Pedro Huisca, ubicada en el kilómetro 6.5 de la Ruta Villarrica-Pucón, entre el jueves 11 y domingo 14 de enero, realizarán su primera muestra, que será de carácter intercultural.

La presidenta de esta organización mapuche, María Inés Burgos Huisca, explicó que “ésta es nuestra primera Feria Intercultural Mapuche que hacemos en el mes de enero. Tenemos la dicha de contar con grandes compositores de nuestra música mapuche, como Joel Maripil, Daniela Millaleo, Antia Coña y nuestro querido Colelo. Estamos preparándonos con el muday, con el catuto, también tenemos talleres de estas preparaciones y tenemos hartas sorpresas”.

El presidente de la Feria Campesina de Lliu-Lliu, Raúl Ibarra, dijo que como todos los años, se están preparando con todo. “Nos estamos preparando al 100 por ciento, como todos los años, esperando a nuestra clientela que nos visite y, este año es especial, porque vamos a inaugurar un proyecto Sercotec. Empezamos el día martes 16 hasta el domingo 21 de enero, si Dios quiere. Tenemos variada música, somos productores locales, así es que tenemos todo lo nuestro, porque no compramos nada de afuera”, detalló Raúl Ibarra.

FRUTOS DEL CAMPO Y MÁS

Luego, continuará la Feria Intercultural Nalcahue, ubicada en el kilómetro 15 de la Ruta Villarrica-Lican Ray, entre el martes 16 y lunes 22 de enero.

Mientras, en la carpa ubicada a un costado de la Municipalidad de Villarrica (Pedro de Valdivia N°810), los martes y los sábados de enero a marzo, estará funcionando la Expo-Frutos del Campo, en horario de 11 a 17 horas.

Asimismo, el Mercado Cultural de Molco Alto atenderá público los sábados y domingos de enero y febrero, de 10 a 22 horas, en el kilómetro 12 de la Ruta Villarrica-Pucón.

Las ferias, en los distintos puntos de la comuna, continuarán en febrero y parte del mes de marzo, siempre con el objetivo de mostrar tradiciones y producción local de la comuna de Villarrica.

Confirman en Segunda Faja de Villarrica avances en su Avenida, Retén Móvil y Plan de Seguridad

Cerca de un 30 por ciento de avance verificaron, al término de esta semana, autoridades regionales y comunales en los trabajos de completa remodelación que se realizan en lo que será la nueva Avenida Segunda Faja de la comuna de Villarrica, sector que -además- tendrá un inédito Plan de Seguridad que incluirá la instalación de cámaras de televigilancia, con conexión a un sistema centralizado más un Retén Móvil de Carabineros, abocado exclusivamente al lugar.

Esto último, lo confirmó el propio Ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, en su visita a la Región, y a Lican Ray en particular, en donde afirmó que el propio alcalde de la comuna, Germán Vergara “nos sigue solicitando cosas para Villarrica, así es que hemos hablado con el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez y con el delegado presidencial, José Montalva, y estamos comprometidos con el alcalde a seguir avanzando a tener un Retén Móvil para Villarrica, específicamente para Segunda Faja”, indicó el también subsecretario del Interior.

REFUERZO EN SEGURIDAD

Al respecto, el jefe comunal valoró el apoyo recibido por los personeros nacionales en sus gestiones para este poblado sector de la comuna, “el que ya tiene más de 30 mil habitantes”, y por lo cual tiene definido, junto al confirmado Retén Móvil de Carabineros, un Plan de Seguridad, el que se dará a conocer en las próximas semanas y que traerá consigo una masiva instalación de cámaras de televigilancia, “con conexión al sistema de vigilancia centralizado”, indicó la encargada de seguridad de la Municipalidad de Villarrica, Marcela Solano.

Sobre los avances de lo que será la equipada Avenida, con doble calzada vehicular, ciclovía, veredas y pasos peatonales, semáforos, iluminación y equipamiento urbano con especies arbóreas autóctonas -todo a cargo de la empresa Icafal Sicomaq-, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, destacó que “en la Segunda Faja tenemos escuelas, nuevos conjuntos habitacionales y donde necesitábamos una infraestructura que mejorara la conectividad, la transitabilidad y, sobre todo, los accesos, lo que nos lleva a ir pensando a ir viendo mejorar la conectividad a otras zonas, como a Lican Ray o a Pucón por esta misma Segunda Faja”.

30% DE AVANCE Y HASTA 2025

En el mismo sentido, el alcalde de Villarrica Germán Vergara, reconoció que “lo importante de esto es que se está avanzando en esta obra, por la calidad de vida de nuestros vecinos de este sector. Es una obra emblemática para Villarrica y que esta obra de $14 mil millones es muy bueno que ahora tenga un avance del 30 por ciento”.

En el mismo sentido, el delegado presidencial, José Montalva, valoró que “acá se estén dando más de 150 empleos permanentes, mientras dura la obra. Por eso, hemos venido a ver los avances que esperamos se cumpla dentro de los plazos. Acá hablamos de un avance de más del 28 por ciento, tanto financiero como físico, y eso es un buen augurio de que se pueda terminar dentro del primer semestre de 2025, que es lo que esperamos”, cerró el representante del Ejecutivo en La Araucanía.

Plan Verano Seguro se lanzó en Lican Ray con Tenencia y camioneta de seguridad municipal

En la localidad de Lican Ray, comuna de Villarrica, coincidieron las principales autoridades nacionales de seguridad este viernes, con el objetivo de lanzar aquí el Plan Verano Seguro 2024, en el cual participaron el Ministro del Interior (s), Manuel Monsalve; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva; y el alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Es, precisamente, el jefe comunal uno de los principales responsable de que la zona fuera priorizada con estas acciones vinculadas a la seguridad pública; entre ellas, plantear en todas las instancias la necesidad de que el exRetén, ahora sea Tenencia Permanente de Carabineros -y no sólo en época veraniega-; mientras con inversión municipal se concretó la entrega, en la misma jornada, de una camioneta para la Oficina de Seguridad Municipal, exclusiva para Lican Ray, también con personal permanente para el lugar del Lago Calafquen.

AVANCES EN LICAN RAY

“Tenemos maquinaria exclusiva para la mantención de caminos rurales, hicimos el mantenimiento de la Avenida principal y cambiamos el alumbrado público, que son proyectos que uno aprovecha y tiene que hacer para beneficio de los vecinos, al igual que las nuevas luminarias de la plaza y ahora esta camioneta que ayuda para la seguridad de la zona”, destacó la primera autoridad comunal, tras la ceremonia de entrega de camioneta, realizada en el centro neurálgico licanrayense y luego de la muestra del equipamiento policial realizada en la nueva Tenencia, acompañado del Ministro del Interior (s) y la máxima autoridad de Carabineros.

“Nos juntamos con el alcalde Vergara en La Moneda”, rememoró las gestiones previas en el tema de seguridad, el también subsecretario del interior, Manuel Monsalve, quien detalló que “nos vino a plantear la necesidad de seguridad en la zona turística y ahí nos comprometimos a venir, junto al delegado presidencial, para poder lanzar el Plan Verano Seguro 2024; o sea, colocar más presencia policial durante el verano para que las personas que vienen a visitar, lo puedan hacer de manera más segura”.

INVERSIÓN INÉDITA

Todo este respaldo a estas acciones vinculadas a la seguridad en Lican Ray, lo destacó la vecina Nidia Escalona, quien señaló que “estoy feliz de estar apoyando esta ceremonia de entrega de la camioneta para seguridad, porque se necesitaba, es un tremendo logro y por eso se agradecen todas las gestiones de las autoridades”.

Marcela Solano, encargada de seguridad de la Municipalidad de Villarrica, indicó que, junto a la camioneta exclusiva para la seguridad de Lican Ray, se agrega personal especializado en el tema. “Esto no tiene precedentes, Lican Ray nunca había tenido una Unidad de Seguridad. Hemos estado en comunicación con los vecinos, estamos en una especie de marcha blanca y hemos llegado a sectores que los mismos vecinos nos han dicho que ni Carabineros puede llegar con sus vehículos. Por lo mismo, compramos un vehículo con doble tracción,  para llegar a los sitios más alejados, abarcando lo urbano y lo rural”, resumió la encargada de seguridad del Municipio villarricense.

MÁS PERSONAL

Así, junto al aumento de personal municipal de seguridad en Lican Ray, lo propio ocurre con la policía uniformada, a partir de ahora, gracias a lo que es la nueva Tenencia de Carabineros de Lican Ray, la que estará a cargo, desde marzo, de un subteniente y, durante la época de verano, de una Teniente de la institución uniformada, según así lo ratificó el propio General de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Se confirma aprobación inicial para el asfaltado de 16 kilómetros entre Villarrica y Cunco

En una masiva reunión en la que participaron vecinos de Huilipilun, Vida Nueva, Pedregoso y Villa Alegre -entre otros sectores-, autoridades regionales y comunales informaron, esta semana, de la Resolución Satisfactoria o “RS” del proyecto de asfaltado de casi 16 kilómetros de camino, entre Los Laureles y Pedregoso, los que unirán las comunas de Cunco y Villarrica, en el marco del proyecto Ruta Interlagos.

El anuncio lo hizo el Delegado Presidencial, José Montalva; acompañado del alcalde de Villarrica, Germán Vergara; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan; y el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, en un encuentro que se llevó a cabo en la Escuela de Huilipilun.

APOYO HISTÓRICO

El alcalde Germán Vergara, que ha estado apoyando fuertemente este proyecto desde que era concejal, manifestó su alegría, porque, después de muchos años de gestiones, se logró por fin cumplir este sueño de muchos vecinos para una iniciativa que podría llegar a los $10 mil 500 millones. “Hoy es un día muy importante, porque de verdad que este RS que se entregó hoy acá, junto al Delegado, a la Seremi de Desarrollo Social y al Seremi de Obras Públicas, era un proyecto muy anhelado, de muchos años. Ojalá Dios quiera que en el corto o mediano plazo se haga realidad este asfaltado, porque éste es un camino muy importante, es el camino Interlagos, que une a Cunco con Villarrica y sigue hacia el sur”, destacó la primera autoridad comunal villarricense.

El Delegado Presidencial, José Montalva, señaló que -junto al alcalde Vergara-, impulsaron fuertemente este proyecto, para que se hiciera realidad. “Vengo a dar una muy buena noticia, que son estos cerca de 16 kilómetros que hoy día han alcanzado el ‘RS’, que es la Recomendación Satisfactoria del Sistema de Inversión Pública; es decir, que esto ya no es un proyecto o una idea, sino que es un proyecto financiable, una idea que hoy se materializa con un proyecto donde el Estado puede invertir”, indicó el representante regional del Ejecutivo, quien recalcó que, para cristalizar el proyecto, “hemos comprometido recursos sectoriales que nos van a permitir poder empezar con el trabajo de adjudicación de este proyecto. Lo hablamos con el Seremi y esperamos que el primer semestre de este año, o máximo el segundo, podamos estar en proceso de adjudicación de este proyecto, que de verdad, no solamente se lleva mucho tiempo trabajando en él, sino que -además- va a unir dos comunas”.

AGRADECIMIENTOS

Para la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Rosa Novoa, es un orgullo para la organización vecinal haber conseguido el “RS” de este proyecto. “Estamos muy orgullosos, muy felices de nuestro trabajo, porque somos nosotros, como dirigentes, los que estamos luchando por esto por muchos años, desde el año 2008. Le agradezco a las autoridades que han cumplido con lo que ellos prometieron”.

La Seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipan, dijo que “estuvimos informándoles a los vecinos de Pedregoso y Los Laureles que abarca parte del camino de Villarrica hacia Cunco, sector Interlagos, que su proyecto ha avanzado, se ha concretado puntualmente a través de la entrega de la Recomendación Satisfactoria “RS”. Eso significa que el proyecto puede hoy día avanzar en las etapas de financiamiento y desear que, prontamente, se puedan iniciar las obras”.

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, valoró esta “tremenda noticia, porque iniciamos el año junto a nuestro Delegado Presidencial, José Montalva, y dirigentes de la comuna de Villarrica y su alcalde, pero también de la comuna de Cunco, porque este camino Los Laureles-Pedregoso es conocido históricamente de 15 kilómetros”, rubricó.

Vecinos de Lican Ray comparten sus inquietudes en Audiencia Pública realizada en Villarrica

Una Asamblea Pública propició, este miércoles 3 de enero, la administración municipal de Villarrica, por solicitud de los vecinos de la localidad de Lican Ray, quienes fueron parte de esta instancia a la cual fueron convocados los concejales de la comuna, liderados por el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, dando de esta manera espacio a temas de inquietud ciudadana del balneario del Lago Calafquen.

La sesión se llevó a cabo en el Auditorio de la Municipalidad villarricense, en donde los expositores fueron Carolina Bascur, Marcelo Ponce, Paulina Ibarra y Javiera Saldivia, quienes se refirieron a distintos temas; entre ellos, mayores inversiones en la localidad, seguridad pública, mayor fiscalización al transporte público -en especial por el trato hacia los estudiantes-, el estado de cinco puentes del lugar, seguridad vial y temas medioambientales.

DIÁLOGO CONSTRUCTIVO

“Es importante que se den estas instancias de diálogo, para solucionar los problemas”, destacó en la instancia el jefe comunal, Germán Vergara, acompañado de los concejales Jaime Beltrán, Sergio Mora, Katalina Gudenschwager, Víctor Durán, Raúl Landini y Hermes Medina, destacando que -precisamente- este viernes estaba planificada la inauguración del nuevo estatus de Tenencia de Carabineros Permanente en dependencias de la policía uniformada de Lican Ray; así como la entrega oficial de una camioneta exclusiva para seguridad ciudadana, la que operará exclusivamente en esta zona, ambos eventos surgidos por gestión del Municipio de Villarrica.

“Logramos visibilizar la realidad de Lican Ray en forma detallada y específica, ya que antes tuvimos sesiones de trabajo en los que participaron los y las vecinas de Lican Ray”, indicó una de las expositoras de la jornada, Carolina Bascur, quien agregó que “logramos transmitir y se propuso por parte de la alcaldía y los concejales que va a haber un trabajo en el que ellos verán punto por punto lo que se expuso y, lo importante, es que podamos ser considerados en las soluciones”.

SOLUCIONES COMPARTIDAS

Al respecto, el concejal Víctor Durán valoró que se diera este tipo de instancias y, recordó que “yo fui concejal el año 2008-2012 y tuvimos una reunión allá en Lican Ray y considero que siempre es positivo que las comunidades expongan sus necesidades y nosotros podamos darle alguna solución. Yo vi muy dispuesto al alcalde y al concejo en general, así es que estoy contento por eso”, rubricó el edil.

En lo concreto, tanto los vecinos presentes -que llegaron con una carta respaldada por más de 500 vecinos y una pormenorizada solicitud por escrito-, como el alcalde y concejales, se comprometieron a seguir dialogando en temas específicos y así ir dándole solución a los inconvenientes planteados en una jornada establecida como Asamblea Pública.

Agrupación Senior de Villarrica recibió una profesional preparación turística y equipamiento

Luego de haberse capacitado en el ámbito turístico y, recientemente, en Primeros Auxilios, los integrantes de la agrupación Ruta Turística Senior de Villarrica recibió la mañana de este miércoles, de manos del alcalde de la comuna, Germán Vergara, implementación que les podrá identificar en su labor de guías turísticos de la zona lacustre, gracias al apoyo del Municipio local, a través de su Oficina de Turismo.

Se trata de cortavientos de color azul, con el logo de la agrupación, el que -a partir de ahora-será utilizado en sus horarios de trabajo y por el cual se les identificará en los sitios más atractivos de la zona volcánica y de lagos.

MOSTRAR VILLARRICA

“Estoy contento de cumplir este nuevo objetivo de ayudar a la Ruta Senior”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien agregó que “son adultos mayores que van a mostrar Villarrica, diferentes sectores y lo bonito que tenemos. Ellos hicieron unos cursos anteriormente, se certificaron, ahora también hicieron un curso de Primeros Auxilios y les entregamos una implementación para que ellos se identifiquen cuando salgan a la calle con la gente, con las visitas o con los turistas que lleguen a visitarnos a Villarrica”.

La autoridad comunal recalcó que “aquí hay una idea de que los adultos mayores tengan la posibilidad de mostrar lo que pueden hacer y no se queden en la casa, porque esto también les va a ayudar a mejorar su calidad de vida y yo creo que eso es lo importante para nuestros adultos mayores. Aquí ellos están trabajando y, a través de su trabajo, van a poder potenciar su salud, por todo lo que significa llegar a la tercera edad”.

PREPARACIÓN

La presidenta de la agrupación, Aurora Catalán, apuntó que “es un privilegio que hayamos hecho este curso y que se haya tomado tan en serio, por parte del alcalde Vergara, y ayudarnos también a que nosotros podamos ejercitar lo que estudiamos”. La representante del grupo de guías senior indicó que se prepararon “durante más de un mes, casi dos meses de curso, en donde nos enseñaron inglés, bien completo. Además, la Oficina de Turismo nos entregó un curso de Primeros Auxilios, lo que es importantísimo para el trabajo que nosotros vamos a realizar este verano. Es rico para nosotros poder guiar a los adultos mayores, porque ese es nuestro desempeño”, rubricó Aurora Catalán.

Otro de los integrantes de la Ruta Senior, Aladino Pereira, dijo que este relevante aporte “es un sentimiento de progreso muy bonito el que llevamos dentro ahora, porque sabemos que podemos contribuir a la explosión de la hermosura del lugar en el que vivimos. Villarrica es un lugar que lo reúne todo y yo doy gracias a Dios por vivir acá”, mencionó el integrante de la Ruta Senior villarricense, quien insistió en lo “muy hermosa de esta Región; por lo que los invito a todos los que quieran venir a conocer, vengan a Villarrica. No se van a arrepentir”.

SIN LÍMITES

Mientras, el gestor de la iniciativa, jefe de la Oficina de Turismo Municipal de Villarrica, Cristóbal Bravo, dijo que “la idea de formar esta agrupación surgió del hecho que en Villarrica no existen barreras para poder atreverse a realizar algo nuevo, especialmente en turismo. Nosotros, como oficina, estamos muy contentos de seguir apoyando a las agrupaciones que han acudido a nosotros y, principalmente, a un grupo de personas de la tercera edad que quiere seguir trabajando, que quiere seguir promocionando el destino y eso a nosotros nos tiene orgullosos y felices para seguir fomentando el turismo”.

La agrupación Ruta Senior afina detalles para comenzar, cuanto antes, con su oficio de Guías Turísticos dedicados a las personas mayores.

En Villarrica realizan histórica entrega de subsidios del Plan de Emergencia Habitacional

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez de Villarrica, fueron entregados este jueves, más de 300 subsidios habitacionales, por un monto de más de 17 mil 400 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo Minvu y un pequeño aporte de los vecinos beneficiados.

En esta importante actividad estuvieron presentes autoridades encabezadas por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; el Delegado Presidencial, José Montalva; los diputados Miguel Becker y Henry Leal; el representante del Director del Serviu, Gonzalo González; los concejales Jaime Beltrán, quien además representó al senador Jaime Quintana; además de los concejales Víctor Durán y Rául Landini.

COMITÉS DE VIVIENDA

Se trató de la entrega de subsidios correspondiente al Programa DS N°49 2011, tipología Construcción en Nuevos Terrenos, junto a los beneficiarios de los comités Piüke Lamien, encabezado por su presidenta, Viviana Fuentes y del Comité Alto Aliwen, presidido por Marcela Cartes.

La entrega de estos subsidios permitirá concretar el sueño de la casa propia, para un total de 312 familias de la comuna lacustre, iniciando obras en un corto plazo y cuyas viviendas estarán emplazadas en el sector Segunda Faja al Volcán, gracias al convenio rubricado con la Entidad Patrocinante Proyexta y los terrenos de la Empresa Jomar de Martabid, con los cuales pudo hacerse este plan de construcción y llevarlos a postulación al Serviu, siendo beneficiados a través del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que en este caso, también gestiona la Municipalidad de Villarrica, a través de su Departamento de Vivienda.

RESPALDO MUNICIPAL

El alcalde Germán Vergara, se mostró feliz por los vecinos que en un corto plazo cumplirán el sueño de tener su casa propia. “Muy contento hoy día casi al terminar el año 2023, con una gran tarea sobre todo en los subsidios habitacionales para estos vecinos que se adjudicaron más de 300 subsidios con una inversión de más de 17 mil millones que van a quedar en Villarrica, así es que muy contento por nuestros vecinos por la gran espera que ellos tuvieron, la paciencia, pero hoy día se ha hecho realidad esta entrega de subsidios de dignas viviendas para nuestros vecinos”.

Por su parte el Delegado Presidencial, José Montalva, dijo que “Villarrica tiene un déficit habitacional de casi 4 mil familias. Esto ayuda pero a veces es como una gota en el lago. Tenemos que avanzar mucho más, pero la verdad a uno lo llena de emoción porque conocí a varios de los Comités que están acá, algunos fusionados como lo fue Ruca ko, Paraíso lacustre, Felipe Camiroaga, de gente de mucho esfuerzo que hace muchos años está detrás de lo que antiguamente hablábamos, el sueño de la casa propia y que hoy día debemos entender que es el Derecho de la Casa Propia”.

PLAN DE EMERGENCIA

Para la presidenta del Comité Piuke Lamnien Viviana Fuentes, hay una alegría muy grande por lo logrado este año. “Entramos a un plan de emergencia habitacional y esperamos prontamente se empiece a ejecutar este proyecto, estamos con el tema de Contraloría porque los montos son muy grandes. Somos familias vulnerables, familias que necesitamos y familias que hoy están cumpliendo sus sueños”.

En tanto que la presidenta del Comité Antolihuén, Marcela Cartes, dio a conocer cómo se inició esta travesía hacia la casa propia. “Yo como presidenta llevo 5 años y el Comité lleva 6 años formado, somos 158 familias, somos una fusión de Antolihuen con Paraíso lacustre, así es que también tengo que alabar a las presidentas de las Directivas que quedan de ese Comité en el de nosotros. Ha sido un trabajo arduo, pero con un tremendo equipo detrás de nosotros, gracias a Dios, a la Egis, al Departamento de Vivienda y a todos los que trabajaron con nosotros”.

La Entidad Patrocinante Proyexta estará a cargo de los proyectos habitacionales, asesorados, también -desde el punto de vista técnico-, por la Entidad Patrocinante de la Municipalidad, como resultado del trabajo sistemático que ha realizado el Departamento de Vivienda del municipio de Villarrica.

Se iniciaron 28 talleres de verano en Villarrica con el primer día hábil de este año 2024

Varias novedades tienen, a partir de este martes 2 de enero, los talleres deportivos gratuitos para niños, jóvenes y adultos en la comuna de Villarrica, que están a cargo de la Municipalidad local, por medio de su Oficina de Deportes, en donde han preparado un total de 28 disciplinas que van desde la natación y hasta el Newcom, disciplina para el adulto mayor, y pasando por básquetbol, vóleibol, baile entretenido, judo, tenis de mesa, zumba, mountain bike, hidrogimnasia, tenis de mesa, spinning, fútbol, escalada, yoga, atletismo y gimnasia para adulto.

LANZAMIENTO

Además, se agregaron para esta temporada 2024 dos deportes que no habían podido tener su espacio en la comuna, como lo es el karate (para niños de 6 a 16 años) y el balonmano (7 a 16).

El lanzamiento oficial ocurrió en el propio Gimnasio Olímpico Carlos Lucas de Villarrica, sede de muchas de estas actividades gratuitas y hasta donde llegaron algunos de los monitores; además del jefe de deportes, José Bravo, en representación del alcalde de la comuna, Germán Vergara; y la concejal, Katalina Gudenschwager.

NOVEDAD

Felipe González, técnico de balonmano, destacó el apoyo recibido por el Municipio y, este mismo martes 2 de enero, comenzó con los primeros entrenamientos, al igual que el vóleibol, con masivas asistencias. “Estamos felices con el aporte del Municipio y ojalá que esto sirva como respaldo para la disciplina del balonmano que hace varios años viene creciendo en nuestro país y también en Villarrica”, valoró el monitor de balonmano.

Este deporte se realizará los lunes y martes, de 9 a 10.30 horas, en dependencias del Gimnasio Carlos Lucas, con niños de entre 7 y 16 años de edad.

EN LICAN RAY

Los adultos también tendrán su espacio con disciplinas, junto al Newcom (o vóleibol sin impactos), como la natación, que se realiza en Lican Ray, a cargo del monitor Daniel Gallardo, en Playa Grande, los días lunes y martes (los infantiles, de 5 a 10 años y juveniles, de 10 a 16) y los miércoles, los adultos, de 10 a 12 horas, en las siempre gratas aguas del Lago Calafquen.

“Tenemos 28 talleres para Lican Ray, Villarrica y Ñancul en distintos deportes, como escalada y atletismo, tratamos de abarcar de todo y para niños como adultos”, indicó el jefe de deportes del Municipio de Villarrica, José Bravo, quien detalló que para la inscripción de los mismos no hay más que asistir a los lugares de entrenamiento, a la hora en que se realizan y en los mismos recintos e inscribirse con los monitores a cargo.

INSCRIPCIONES

“La inscripción es presencial; por lo tanto, se les pide a los usuarios y público en general que vaya directamente con cada uno de los profesores en los horarios de ejecución de los talleres y allí se inscriban, porque no hacemos un listado, porque hay mucha deserción”, explicó el titular del área deportiva del Municipio villarricense, José Bravo, quien agregó que “no hay limitante, porque así se asegura mejor el éxito”.

Los 28 talleres:

*NATACIÓN

Infantil, monitor Bruno Hernández Lun., Mar. y Miérc., 10 a 12 hrs. 5 a 10 años Pya Pucara.

Juvenil, Kevin Navarrete Lun., Mar. y Miérc., 10 a 12 hrs. 10 a 16 años     Pya Pucara.

Infantil (5 a 10), juvenil (10 a 16) y adultos Lican Ray, Daniel Gallardo       Lun. Infantil, Mar. Juvenil y Miérc. Adultos, 10 a 12 hrs. Playa Grande.

*VÓLEIBOL

Iniciación, Ernesto Valdebenito  Lun. y Mar., 10.30 a 12 hrs. 14 a 17 años Gim. Carlos Lucas

Avanzado, Ernesto Valdebenito Lun. y Mar., 12 a 13.30 hrs. 15 a 20 años Gim. Carlos Lucas

Infantil, Cristián Opazo  Miérc. y Vie., 12 a 13.30 y 13 a 14:30 hrs. 7 a 14 años Gim. Carlos Lucas

*BÁSQUETBOL

Infantil, Eduardo Giuffré Miérc. y Juev., 10.30 a 12 hrs. 7 a 14 años Gim Carlos Lucas

Juvenil, Eduardo Giuffré Miérc. y Juev., 9 a 10.30 hrs. 14 a 17 años Gim. Carlos Lucas

* BAILE ENTRETENIDO

Adulto, Rodolfo Gutiérrez Mar. y Juev., 9 a 10.30 Abierto Gim. Carlos Lucas

*JUDO

Cristhian de la Peña Mar. y Juev., 17.30 a 19 hrs. 7 a 16 años Gim. Carlos Lucas

* TENIS DE MESA

Francisco Torres Vie., 10 a 13, 7 a 16 años Gim. Carlos Lucas

* BALONMANO

Felipe González Lun. y Mar., 9 a 10.30, 7 a 16 años Gim. Carlos Lucas

* ZUMBA

Marcia Flores Lun., Miérc. y Vie., 21.30 a 22.30 hrs. Abierto Gim. Carlos Lucas

Roberto Pérez Lun., Miérc. y Vie., 20.30 a 21.30 hrs. Abierto sede Diego Portales

* MOUNTAINBIKE

Valerie Coxhead Mar. y Juev., 17.30 a 19.30 hrs., 3 años en adelante Patinódromo 2da. Faja

*NEWCOM (vóleibol adultos mayores)

Robinson Gutiérrez Jue. y Sáb., 12 a 13.30 – 10.30 a 12 Adultos mayores Gim. Carlos Lucas y Multicancha Diego Portales

*KARATE

Hernán Monsalve, Mar. y Juev., 10.30 a 12 hrs., 6 a 16 años Gim. Carlos Lucas

* HIDROGIMNASIA

Carolina Osorio Lun., Miér. y Vie., 11 a 13 hrs. Abierto Pya Grande Lican Ray

* ZUMBA LICAN RAY

Carolina Osorio Lun., Miér. y Vie., 10 a 11 hrs. Abierto Pya Grande

* SPINNING

Mañana, Daniel Gallardo Lun., Miérc. y Vie. 8 a 9 hrs. Abierto Gim. Carlos Lucas

Tarde, Daniel Gallardo Lun., Miérc. y Juev. 19.30 a 20.30 hrs. Abierto Gim. Carlos Lucas

*FÚTBOL LICAN RAY

Cristian Quezada, Mar. y Jue., 18 a 19.30 hrs. 7 a 16 años Est. Municipal

* ESCALADA

José L. Miranda Lun. y Miér., 11.30 a 13 hrs., 6 a 16 años Gim. WENTITAN Las Industrias N°1216

* YOGA LICAN RAY

Alyeth Valdebenito Lun., Miér., 10 a 11.30-18.30 a 20 hrs. Abierto Dojo La Trenza

* ATLETISMO

Bruno Hernández Lun. y Miér., 20 a 21.30 hrs., 10 a 16 años SAF Gim. Carlos Martínez

* FÚTBOL INF y JUV ÑANCUL

Universidad Católica, Vie. 9 a 10.30 hrs. 6 a 16 años Est. Municipal de Ñancul

*GIMNASIA

Adultos Mayores, Ana Díaz Lun., Miér. y Vie., 10.10 a 11.10 hrs. Adultos Mayores Sede UCAM, Sargento Aldea N°718

*YOGA

Natalia Bueno Mar. y Jue., 21 a 22.30 hrs. Abierto Gim. Carlos Lucas.

Festiva finalización tuvo versión 16 del Programa Vínculos junto a adultos mayores de Villarrica

55 adultos mayores de Villarrica egresaron, en la semana última, del programa Vínculos, en el que participaron por dos años, con apoyo de profesionales de la Municipalidad lacustre. El acto de finalización tuvo lugar en el Auditorio Municipal villarricense, con presencia del alcalde Germán Vergara, el concejal Jaime Beltrán, la jefa de programas sociales, Paola Castro y familiares de los homenajeados.

Según el alcalde Germán Vergara, “son 2 años de programa, importante para los adultos mayores, sobre todo para aquellos que están solos. Hay un equipo multidisciplinario que trabaja con ellos y eso es lo importante, porque de verdad que este proyecto es muy bueno, sobre todo para los adultos mayores que viven solos, se les enseña y se les acompaña”.

INICIO CON TIMIDEZ

Jocosamente, el jefe comunal apuntó que “de primeras son un poco tímidos, pero luego van tomando confianza con nuestros profesionales, así es que quiero felicitar a nuestros funcionarios que trabajaron en este programa y ojalá, Dios quiera, que sigamos trabajando después con otros adultos mayores. Ellos estuvieron dos años y ahora viene otro grupo que seguiremos apoyando, como alcalde, con este tipo de programas como lo es Vínculos”.

Para la coordinadora del Programa Vínculos, Silvana Salas, “el programa vínculos es muy significativo para las personas mayores, ya que como lo dice el nombre, ellos a través de este programa generan redes, no solamente con las instituciones, sino también entre ellos. El grupo que ingresó hace 2 años ingresó sin conocerse y, a través del camino, van formando lazos entre ellos mismos, se generan situaciones de amistad, de compañerismo, realizan un sin número de actividades que los une. En el fondo, egresa un grupo consolidado y que forman lazos que quedan para siempre”.

SE HIZO CORTO

Una de las beneficiarias, Yolanda Aravena, dio a conocer su alegría por haber participado en este programa. “Para mí ha sido muy enriquecedor, porque es un programa especialmente dirigido al adulto mayor, donde muchas veces hay adultos que estamos solos y necesitamos instancias donde nos reunamos y como nunca uno termina de aprender, los monitores son amorosos, son amables, nos enseñan cosas que no sabemos, nos ha servido a mí como experiencia, porque incluso ellos nos solucionan problemas, ya sea de salud, de cualquier tipo, nos ayudan a solucionar los problemas que a veces se nos presentan. Yo estoy muy agradecida del programa, pero lo encontré corto”, confesó la beneficiaria Yolanda Aravena.

La actividad de cierre, celebrada en el Municipal villarricense, culminó con un ágape y un momento de distensión entre todos los presentes e invitados.

Tejedoras de Villarrica se capacitaron para mejorar sus propuestas de atracción turística

En el marco de un convenio de colaboración, entre la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE) y el Instituto Inacap Temuco, 30 tejedoras de la comuna lacustre participaron en un taller denominado “Taller de Diseño para Artesanía Textil”, dictado por este establecimiento de Educación Superior.

La importancia de este taller, según el encargado del CEE, Jonathan Santos, es que “viene a fortalecer los conocimientos técnicos que maneja cada tejedora en términos de diseño, que sepan cuáles son las tendencias 2023-2024, son aspectos más técnicos, que muchas veces las artesanas no tienen ese conocimiento, porque ellas saben tejer por herencia familiar, pero muchas veces falta ese conocimiento un poco más técnico, en cuanto a herramientas de diseño, cómo innovar en diseño, la mezcla de colores, los tonos, estar al día en tendencias de moda”, indicó el personero, recalcando que “es muy importante que las artesanas de Villarrica estén actualizadas en estos conocimientos”.

PERFECCIONAMIENTO

Una de las tejedoras participantes, Nidia Elgueta, dijo que “fue una experiencia muy bonita, porque nosotros no tenemos mucho conocimiento de lo que es la moda, el color, entonces fue una experiencia muy buena, porque nos informaron hartas cositas que nos van a servir para poder potenciar nuestro trabajo”.

Otro de lo abordado en este taller, apuntó a “cómo sacar los costos para poder cobrar nuestro trabajo, porque la verdad, la mayoría de las cosas, uno las hace por intuición. Nosotros trabajamos de la mano con el Centro Empresarial. Estamos frecuentemente visitándolos en la oficina para resolver dudas”, explicó Nidia Elgueta.

RESPALDO AL EMPRENDEDOR

El taller abarcó cinco áreas de trabajo, como teoría del color, tendencias, moda, diseño y silueta, que son claves para el trabajo que las artesanas y artesanos realizan en tejido.

Recordar que el CEE de la Municipalidad de Villarrica se está preparando para la labor de apoyo a iniciativas locales, y que concreta cada mes en sus oficinas de calle Urrutia con Matta y que se retomarán en marzo de 2024; mientras, en esta temporada estival, sus profesionales se abocan a apoyar emprendimientos, a través de la promoción o respaldo para la instalación de ferias o exposiciones, dedicadas a turistas y visitantes a la zona lacustre.

Masiva fue la segunda reunión de Participación Ciudadana de APR Malloco Lolenco de Villarrica

Cerca de 300 personas participaron –esta semana- en la Segunda reunión de participación ciudadana, por el proyecto: Instalación Sistema de Agua Potable Rural (APR) Malloco Lolenco, Villarrica, Región de La Araucanía, convocada por dirigentes y autoridades locales.

El encuentro tuvo lugar en el mismo sector y allí los representantes de la Empresa Servicios Sanitarios San Isidro, a cargo de la obra, entregaron información importante a todos los beneficiados con esta iniciativa, que ya debiera estar operando a principios del año 2024; y sobre el cual los vecinos también pudieron disipar sus dudas, consultando todas sus inquietudes al respecto.

INICIO Y TÉRMINO

La obra se inició el 1 de septiembre de 2022, con un plazo de ejecución de 600 días y con fecha de término el 23 de abril de 2024. El monto del proyecto es superior a los mil 500 millones de pesos, llegando a beneficiar a más de 295 familias.

Respecto al estado actual de la obra, el presidente del Comité de APR Malloco Lolenco, Eduardo Carimán, dijo que “hemos recibido mucha información de lo que nosotros hemos podido captar en la primera etapa, que fue de 169 beneficiarios, y la segunda etapa, que fue de 126, haciendo un total de 295 familias que obtendrán agua potable a través de este proyecto”.

El dirigente vecinal del proyecto de APR agregó que a los vecinos “se les entrega la información de parte del Gobierno Regional para que queden todos conformes y sepan qué es lo que viene ahora y cuáles son sus responsabilidades. Hoy día tenemos ya casi el 80 por ciento de avance y tenemos la posibilidad de estar en marcha blanca probablemente en marzo o abril de 2024”.

RESPALDO MUNICIPAL

En representación del alcalde Germán Vergara estuvo el profesional de la Secplan, responsable de la Oficina de APR del Municipio, Fernando Gac, quien señaló que “el Municipio de Villarrica desde un principio del proyecto ha estado apoyando a los dirigentes, desde la prefactibilidad, el diseño y ahora la ejecución, en todo lo que son las gestiones administrativas que van pidiendo las empresas consultoras y en este caso la empresa constructora para el tema de los caminos, autorizaciones de caminos, certificados de caminos, certificados de habitabilidad, de que las viviendas estén en condiciones de recibir el agua potable”.

LARGA ESPERA

El profesional de la Casa Edilicia villarricense explicó, además, que éste es un proyecto que lleva 16 largos años de tramitación y que, en un inicio, “contemplaba a 169 familias, pero se hizo un catastro en conjunto entre el Municipio, la Directiva del APR y el Gobierno Regional y en ese catastro se levantaron 160 viviendas adicionales”, cerró Fernando Gac.

Selección femenina de fútbol de Villarrica goleó a series menores de Colo Colo en duelo amistoso

En pleno desarrollo se encuentran los preparativos del Primer Campeonato Nacional de Selecciones de Fútbol Femenino Amateur, evento que se realizará en Villarrica, entre el 5 y 17 de febrero de 2024, en los estadios municipales “Matías Vidal Pérez” de Villarrica y el “Jonathan Muñoz Allulef” de Lican Ray; por lo cual, el representativo local acaba de derrotar a las series sub-17 y 19 de Colo Colo, en un duelo amistoso jugado en el recinto lacustre villarricense y en donde las dueñas de casa ganaron 4-1.

En la ocasión, se pudieron ver las jugadoras de Villarrica ya seleccionadas para la justa nacional, para lo cual fueron elegidas 19, una decena provenientes de asociaciones distintas a las de Villarrica; entre ellas de Pucón y Temuco, tras decisión ya adoptada por el entrenador del combinado villarricense, Cristian Aldunate.

“Fue bueno el partido, exigente, con un equipo de primer nivel para las categorías juveniles. Nos sirvió y creemos que tenemos buenos elementos como para poder llegar bien al Nacional. Es positivo haber podido ganar y de la manera clara que se hizo también”, comentó el estratega del elenco villarricense, Cristian Aldunate, uno de los dos representantes de la Región de La Araucanía en el Nacional, junto con el elenco recientemente campeón regional, el seleccionado de Padre Las Casas.

NUEVO DIRECTIVO

Y mientras ello ocurría en la cancha, instancia en la que se tienen contemplados partidos preparatorios en la última semana del año, en el área organizativa hubo una incorporación al Comité Organizador Local.

Se trata de Eduardo Rojas, exgerente del fútbol profesional chileno -cuando en la ANFP era presidente Harold Mayne-Nichols-, quien se integró como director de la instancia, luego de ser convocado por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien lo presentó a los timoneles del balompié regional, Julio Pincheira, y el villarricense, Felipe Abarzúa.

“Queremos que todo salga perfecto y por eso confiamos en Eduardo Rojas para este trabajo que él conoce muy bien”, dijo el jefe comunal.

“Agradezco la confianza del alcalde en mi trabajo, veo que faltan algunas cosas, pero se está avanzando de buena manera para que este torneo salga espectacular”, comentó el recién asumido, como ejecutivo del evento nacional.

ARREGLOS EN EL MUNICIPAL

Al respecto, el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de La Araucanía, Julio Pincheira, indicó que “es muy positivo que Eduardo Rojas se una a la organización, porque es un compromiso que, incluso, va más allá de lo que había comprometido la Municipalidad de Villarrica y su alcalde”.

El dirigente regional, junto al propio Rojas, el alcalde Vergara y el jefe de deportes municipal, José Bravo, visitaron -esta semana- los trabajos de mejoras que se siguen realizando en el Estadio Municipal de Villarrica “Matías Vidal Pérez”, sede de la competencia, y que contará con nuevas luminarias, marcador electrónico y nuevos camarines, al habilitarse los antiguos que se reinstalaron en la parte baja de la Tribuna Oficial del recinto sede del certamen nacional, al igual que el Municipal de Lican Ray, “Jonathan Muñoz Allulef”.

Tamaño Fuente
Contraste