Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Villarrica festeja la Navidad “en la Calle” junto a beneficiarios que recibieron regalos y una cena

La Oficina Amulen, que trabaja todo el año con personas en situación de calle de la comuna de Villarrica, al alero de la Municipalidad lacustre, realizó una especial jornada, consistente en la “Navidad en la Calle”, la que incluyó una ceremonia artística que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, pero que -a la vez- se acompañó con la entrega de presentes a los beneficiarios y con la presencia del alcalde de la comuna, Germán Vergara.

A la jornada, también como invitados y colaboradores especiales, estuvieron el jefe zonal sur de Gestión de Empresas del Hogar de Cristo y Víctor Hidalgo, de la empresa Telsur, la que donó regalos y pan de pascua para las personas de calle que se manifestaron agradecidas con esta acción navideña, a la que se sumó una cena que se repartió en los lugares en donde ellos mismos acostumbran a vivir.

AGRADECIMIENTOS

“Fue muy bonito y ojalá que lo pasemos bien no más y que disfruten los chiquillos todos. Es buena esta ayuda, lo bueno es que estamos bien con todos, nos ayudan harto y es primera vez que nos pasa esto mismo, porque nos llevamos bien con ellos”, comentó, en medio de la actividad, Jenny, quien en su silla de ruedas y con un cascabel que se le entregó para la ocasión, acompañó una actuación artística preparada para la ocasión solidaria.

Esta “Navidad en la Calle” coincidió con una buena noticia para el programa social de calle del Municipio de Villarrica, ya que -esta semana- recibió la confirmación del Ministerio de Desarrollo Social, en cuanto a financiar, por otros dos años, este trabajo, con una inversión superior a los $60 millones.

MÁS RECURSOS

Al respecto, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, detalló que “tuvimos un Concejo extraordinario, en el cual se aprobaron, por fechas, los recursos para 2024 y 2025, dos años más asegurados para el Programa Calle, así es que contento por la gente y nuestros usuarios, también por nuestro personal, por Robinson Ávila y más todavía, porque estamos entregando regalos en conjunto con Telsur y el Hogar de Cristo que se les entrega a ellos, de manera muy merecida, y ellos lo agradecen porque nosotros podemos disponer de estos recursos”.

Igual de agradecido se manifestó Robinson Ávila, encargado del Programa Calle y la Oficina Amulen, al recalcar que, además de confirmarse el financiamiento proveniente del Ministerio de Desarrollo Social para la labor que él lidera, junto a otros cinco profesionales; entre sicólogos y trabajadores sociales, destacó el proceso de revinculación con el Hogar de Cristo a través de esta “Navidad en la Calle”.

CENA “REFORZADA”

“Siempre trabajamos con ellos en el día a día, entre los usuarios que ellos tienen en Collipulli, en Angol o en Temuco y los que tenemos nosotros en la calle que es muy dinámico y nos apoyamos en este sentido. Ahora, gracias a la gestión de Pablo Gatica y Fernando Montenegro, también pudimos contar con el apoyo de Telsur, para entregar un regalo y pan de pascua”, confirmó Robinson Ávila del Programa Calle y de la Oficina Amulen que recién, la semana pasada, acaba de cumplir 10 años de labor en la comuna.

Sobre esta Navidad en la Calle, el mismo Ávila explicó que “esta actividad la teníamos diseñada como Municipalidad, que es una cena reforzada de la que habitualmente tenemos en la ruta, es una cena de calle, pero acompañada ahora de un regalito y un pan de pascua”, rubricó.

Ley de Reciclaje comienza a implementarse en Villarrica con gestión de residuos domiciliarios

 Gracias a una alianza público-privada entre el gobierno comunal y la corporación Re Simple sin fines de lucro, se dispondrá de nueva infraestructura para el acopio de envases o embalajes y su posterior proceso de clasificación y valorización.

Para dar cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP N°20.920) o Ley de Reciclaje, la Municipalidad de Villarrica y el mayor sistema de gestión de residuos domiciliarios y no domiciliarios del país, ReSimple, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá avanzar hacia una comuna más limpia y sustentable.

A través de esta alianza ReSimple financiará y organizará el inicio de la operación de servicios de reciclaje en la modalidad de Puntos Limpios para la recepción y pretratamiento de envases y embalajes reciclables que son puestos en el mercado por empresas reguladas por la Ley REP y que; por lo tanto, deben hacerse cargo de su recolección y valorización.

EN SUPERMERCADO

Según el cronograma de trabajo, a partir de este año el servicio funcionará al interior del supermercado mayorista SuperBodega aCuenta de la cadena Walmart Chile, ubicado en Aviador Acevedo N°1258, recibiendo distintos tipos de residuos domiciliarios clasificados en dos grupos: el primero es envases livianos, tales como botellas plásticas de jugo y bebidas, envases plásticos de artículos de aseo, envases de cartón para bebidas conocidos como Tetra Pak, envases de hojalata, latas de aluminio, envases de arroz y pastas; y el segundo, papeles y cartón, como cajas de cartón, papeles de diario, papeles y volantes, revistas y suplementos.

En el marco de esta alianza público-privada el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, destacó la inauguración del Punto Limpio en la comuna y su aporte a una gestión de residuos más responsable y eficiente.

APRENDIENDO CON LA GENTE

“El aporte que ha tenido Walmart, con el Municipio y también con ReSimple, para poder gestionar este proyecto, que está dentro de un espacio privado, lo que facilita que la gente que viene al supermercado puede tener la posibilidad de poder reciclar”. afirmó el edil.

Sin embargo, el jefe comunal hizo hincapié en que “es enseñarle a la gente que tenemos que reciclar, tenemos que hace cultura de limpieza, somos una ciudad turística que tiene que cuidar su medioambiente y este aporte ha sido muy importante para nosotros, como Municipio”.

Por su lado, la gerente comercial de ReSimple, Melissa Gómez, quien suscribió el convenio remarcó el impacto que tendrá en la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes la adecuada aplicación de la Ley REP.

“Estamos muy contentos de llegar hasta la comuna de Villarrica a revolucionar el reciclaje gracias a esta alianza virtuosa con la Municipalidad y su alcalde Germán Vergara, quien confió en nosotros para dar cumplimiento a las metas de recolección y reciclaje de la Ley REP y trabajar juntos por una ciudad responsable con el manejo de sus residuos y que ofrece más alternativas para la recepción de envases y embalajes reciclables, fomentando una cultura amigable con el medio ambiente”, dijo Gómez.

ROL SOCIAL

“En Walmart Chile sabemos que cumplimos un importante rol social que va más allá de nuestro negocio, y este tipo de iniciativas vienen a reforzar el compromiso que tenemos como compañía con el cuidado del medioambiente, fomentando el reciclaje de cara a nuestros clientes. Queremos ser aliados estratégicos en la protección de los recursos naturales, trabajando constantemente en encontrar nuevas soluciones que impacten positivamente a la lucha contra el cambio climático”, explicó la gerenta de Sustentabilidad y Valor Compartido de Walmart Chile, Stefanie Pope.

Quien también valoró este avance en el proceso de reciclaje fue el secretario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Villarrica, al recalcar que “la empresa Triciclo va a trabajar acá y van a capacitar a nuestra gente y vamos a poder entender cuál es el proceso de este trabajo para que sepan que no es sólo venir a dejar envases, sino qué pasará con eso y que irá de vuelta para su reutilización”.

De esta manera, Villarrica se suma a otras comunas de la zona sur del país, como Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Maullín, Cochamó y Calbuco, los que ya se encuentran en Modo REP, buscando avanzar junto a ReSimple y sus comunidades hacia una economía circular en sus territorios.

Se cerró en Villarrica la primera parte del proyecto de Plataforma Digital de Turismo

Concurrida, por los gestores turísticos de la comuna de Villarrica y también autoridades regionales y locales, este lunes se realizó la ceremonia de cierre de la Plataforma Digital de Integración para el Turismo Sustentable (Turi) que este año 2023 se desarrolló en la zona lacustre, con cursos de capacitación a operadores turísticos, quienes persiguen seguir vinculados para establecer un espacio de promoción e información de la oferta turística en la zona.

La actividad se desarrolló en dependencias de la Universidad Católica, Campus Villarrica, hasta donde llegaron el administrador del Gobierno Regional (Gore), Carlos Fuentes -en representación del gobernador Luciano Rivas-; el consejero regional, Federico Figueroa; el alcalde Germán Vergara; los concejales Landini y Medina; además del director de este proyecto liderado por la UC, Gonzalo Salazar y el director regional de Sernatur, Danilo Díaz,

CAPACITAR Y APOYAR

El programa, realizado durante este 2023, persigue “visibilizar, capacitar y apoyar iniciativas turísticas”, por medio de una preparación académica, a cargo de la entidad educacional superior y en convenio con el Gore, desde donde llegó una inversión superior a los $250 millones.

“Nosotros, como Municipio -a través de su Oficina de Turismo-, hicimos un trabajo en conjunto con la Universidad Católica, un socio estratégico para sacar adelante este proyecto muy importante, porque Villarrica no tenía identidad y tenemos que vivir del turismo y si nos quedamos dormidos van a pasar otras comunas adelante en este tema”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

La autoridad subrayó que este programa ha iniciado un proceso virtuoso en la integración de los actores turísticos por el desarrollo de la actividad.

DESARROLLO DE PERSONAS

Al respecto, el administrador del Gore, Carlos Fuentes, valoró que en esta zona “no sólo se tengan caminos, agua o infraestructura en general, sino que también importa tener programas que tiendan al desarrollo de las personas y de todos los operadores turísticos”.

De hecho, fueron ellos los protagonistas de distintos cursos impartidos esta temporada, siempre en busca de darle un sustento teórico y práctico a los emprendedores turísticos de la comuna y que desemboque en una plataforma destinada a los turistas, visitantes y vecinos.

Según Claudia Muñoz, de las Cabañas Kallfurayen, estas instancias “nos permiten a los operadores turísticos conocernos, confiamos entre nosotros, hemos hecho alianzas y nos podemos ofrecer como un destino completo. Esta actividad fue fundamental para hacer el cierre del trabajo que hicimos el segundo semestre, en relación a la Plataforma Turi, que nos permitió crear las alianzas, conocernos y capacitarnos”.

FESTIVAMENTE UNIDOS

Tras una ceremonia de certificación para casi un centenar de operadores turísticos de la comuna, el evento se clausuró con una festiva actividad de canto y música, que coronó la valiosa labor colectiva, necesaria en este sector productivo para su desarrollo.

“Esta era la idea, poder hacer algo más profesional, con un desarrollo con gente que nos pudieran guiar, potenciando el turismo y poder canalizar los recursos que pudieran complementar los distintos desarrollos turísticos”, rubricó el consejero regional, Federico Figueroa.

Coincidió con el representante del Gore, el director regional de Sernatur, Danilo Díaz, quien afirmó que “los mismos operadores valoran que puedan ver un beneficio ahora y que es articularse, como es apoyo con la lavandería que varios utilizan o con mucamas y datos que son cosas que forman parte del quehacer del turismo, que no está tan visto por el turista, pero que sí hace la diferencia cuando todo funciona bien”, redondeó el titular del turismo en La Araucanía.

“Tiempo Libre Villarrica”: Senda-Previene lanzó plataforma de información de actividades 2024

Con la finalidad de informar sobre la oferta programática municipal, y en general de la comuna toda, en cuanto a actividades deportivas y culturales dirigidas a niños, jóvenes y adultos, Senda-Previene Villarrica instaló hace algunos días una Feria de Lanzamiento a la Plataforma de Instagram “Tiempo Libre Villarrica”, aprovechando el espacio del frontis de la Municipalidad villarricense.

La iniciativa surgió a partir de los profesionales de la instancia municipal y, también, por el empuje que al respecto se manifestó el propio alcalde Germán Vergara, con el foco principal de ofrecer instancias de sana distracción y participación a los niños, jóvenes y adolescentes de Villarrica y sus alrededores; entre otros, con espacios de entretenimiento y deporte, donde puedan conducir energías y ocupar su tiempo libre.

INTERINSTITUCIONAL

En la actividad participaron varios programas municipales, con la presencia, además, de la directora regional de Senda-Previene, Lissy Cerda, quien manifestó que este encuentro fue organizado por Senda-Previene Villarrica “y tiene la intención de reunir toda la oferta programática para niños, niñas y adolescentes de la comuna, reuniendo y articulando el intersector desde una mirada programática, pero también al mundo privado y darle a conocer a la comunidad las distintas ofertas en el ámbito cultural, artístico o deportivo  que se realiza, porque lo que queremos es que los niños, niñas y jóvenes utilicen bien su tiempo libre”, expresó la autoridad, quien destacó que también es trascendente que “los padres puedan tener esta información actualizada de las ofertas, porque a veces no participan en actividades por desconocimiento. Entonces, lo importante es que se acerquen al equipo de Senda-Previene a conocer la oferta, va a haber una plataforma donde se va a ir actualizando todas las actividades, para que cuando los niños, niñas y adolescentes puedan ocupar de una manera activa e integral su tiempo”.

VARIADAS ACTIVIDADES

El mentor de esta actividad, encargado de Senda-Previene comunal, Fernando Toro, dijo que la idea es promover en los niños y jóvenes, el buen uso del tiempo libre. “Uno de los objetivos que tiene Senda, tiene que ver con que los niños, jóvenes y adolescentes puedan ocupar, de forma positiva, el tiempo libre y, sobre todo, ahora que vienen las vacaciones de verano”.

Según Fernando Toro, “en la comuna de Villarrica sí tenemos actividades donde los jóvenes pueden desarrollarse en forma positiva y saludable, como actividades deportivas, artísticas, culturales, ya que, muchas veces, el problema es que los jóvenes no tienen la información adecuada. Por eso, nosotros hemos creado un Instagram, una red social, que se llama “Tiempo Libre Villarrica”, donde todos van a poder acceder y ver qué es lo que está pasando en Villarrica y qué poder hacer en Villarrica”.

Emprendedora de Villarrica es reconocida como Mujer Empresaria Turística del año 2023

Una mujer de esfuerzo, madre de 2 hijos pequeños y oriunda de la zona lacustre fue reciente ganadora, a nivel nacional, del concurso “Mujer Empresaria Turística 2023”.

Se trata de Bianca Leonor López Zúñiga, propietaria de Cabañas Bosques de Loncotraro, ubicadas en el camino Villarrica-Pucón, en las que aplica aspectos de inclusión y sustentabilidad.

El reconocimiento lo obtuvo en el marco de la celebración de la Semana de las Mipymes y las Cooperativas, donde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado, premiaron a dos emprendedoras a nivel nacional, junto a la emprendedora villarricense, Rosa Farías Zamora de la Región de Atacama, quienes fueron destacadas por llevar adelante experiencias turísticas con un foco sustentable e inclusivo.

PROYECTO INCLUSIVO

Bosques de Loncotraro cuenta con una cabaña totalmente inclusiva, con rampa de acceso a un hermoso mirador hacia el bosque nativo. Allí, su propietaria, además, realiza talleres y actividades junto a diferentes organizaciones relacionadas a la discapacidad. Así, en sus instalaciones motiva al cuidado de la naturaleza, con contenedores separadores de residuos, talleres de reciclaje y una huerta de la que pueden ser parte en un 100 por ciento.

El reconocimiento, también tuvo un desarrollo local, en una ceremonia que se realizó en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, en donde el propio alcalde de la comuna, Germán Vergara, y el director regional de Sernatur, Danilo Díaz, reconocieron a la emprendedora local, la que -sin embargo- no pudo asistir, por lo que fue representada por su amiga y socia, Claudia Muñoz.

“Tenemos una alianza, de bosque y lago, por eso nuestro proyecto se llama Kallfurayen, que es bosque y lago, por eso el nombre de nuestra alianza. Estamos en la mitad del camino de Pucón y Villarrica”, indicó la también emprendedora y, en la ceremonia, representante de la premiada Bianca López. “Estoy muy orgullosa de mi amiga por este premio, ella siempre ha estado preocupada por la inclusión, tiene una cabaña inclusiva y siempre trabaja con el tema de la inclusión y para nosotros el tema de sustentabilidad y la colaboración es lo principal”, agregó Claudia Muñoz.

VILLARRICA ES TURISMO

Por su parte, el alcalde de la comuna, Germán Vergara, valoró este emprendimiento, “porque es una emprendedora de nuestra comuna y a quien ya habíamos reconocido por su gran labor en favor de nuestro turismo”.

Además, el director regional de Sernatur, Daniel Díaz, destacó este logro nacional. “Siempre destacamos a la comuna de Villarrica con el turismo y nos alegra aún más porque la premiada a nivel nacional es de Villarrica y eso para nosotros es muy importante porque refleja el esfuerzo y el trabajo que se hace a nivel nacional por seguir desarrollando el turismo”.

Aparejado a este reconocimiento nacional, la emprendedora villarricense, Bianca López, recibió $2 millones 500 mil y un Kit promocional para poder promocionar su negocio, premio recibido, también, por la emprendedora reconocida de la Región de Atacama.

10 años cumplió la Oficina Amulen de Villarrica, la que atiende a personas en situación de calle

Muy felices 10 años cumplió, esta semana, la Oficina Amulen, programa social de la Municipalidad de Villarrica, encargada de atender a personas en situación de calle de la comuna lacustre, la que funciona en calle Aviador Acevedo N°747, frontis en el cual sus gestores eligieron para festejar este significativo paso, siendo una iniciativa que se ha consolidado a partir del apoyo que ha mantenido la administración municipal, a cargo del alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Así, al menos, lo reconoció el coordinador del programa Amulen, Robinson Ávila, quien en la jornada -incluso- se emocionó al echar un vistazo atrás, a todo el desarrollo que ha alcanzado esta iniciativa que, además de contar con la presencia de la Dideco, Gianina Rojas -en representación del jefe comunal-, también tuvo a una decena de beneficiarios para “apagar las velitas”.

AYUDA EFECTIVA

“Esta es una iniciativa que no existe en otras comunas, que se financió en sus inicios con la Ley de Alcoholes, y que fue una apuesta que se decidió tomar y que reafirmó el alcalde Germán Vergara, al iniciar su mandato, y que es bien importante para la comuna, porque ha sido reconocida a nivel nacional”, indicó Robinson Ávila, coordinador de Amulen, término en mapudungun que significa “Avanzar”.

Es tal el reconocimiento de su labor, que el propio Robinson Ávila es parte de la Mesa Nacional de Calle, quien aprovecha de destacar la labor realizada, “porque surge desde una necesidad y desde el territorio, que se ajusta a esa necesidad y que trata de responder con la institucionalidad con la que cuenta el Municipio, con el Departamento de Salud, Departamento de Educación y la Red de Programas Sociales, todos para poder responder a una necesidad”.

BENEFICIARIO A VOLUNTARIO

Al respecto, Rubén, que de beneficiario de la Oficina Amulen, pasó a ser un voluntario que ayuda a personas que viven en la calle, mencionó su historia personal para destacar lo realizado durante diez años de existencia.

“Empecé en el 2014 en este programa y como el logo lo dice todo: Amulen es Avanzar, eso me pasó a mí, de avanzar y ayudar a la gente”, indicó Rubén, quien agregó que por sus vivencias “ayudo a hacer mi servicio a la gente en situación de calle. Yo me reflejo en ellos, pero sé que van a salir adelante, porque uno les va a entregar más cariño, antes no había tanto cariño”.

EXTERNALIDADES

En la ocasión, la Directora de Desarrollo Comunal (Dideco) del Municipio, Gianina Rojas, destacó este trabajo y rememoró que, cuando ella recién ingresaba a la Casa Edilicia de Villarrica, “ya partía este programa, con un equipo muy chiquitito que ahora ha crecido bastante”.

La personera valoró que esta oficina se haya ganado la confianza de la gente, a través del tiempo. “Los mismos vecinos han aprendido a conocerlo, con todas sus externalidades, que no siempre son muy positivas, pero feliz de que llevemos diez años con este programa, con sus pro y contras y destacar la vocación del equipo, agradecerles a ellos, a los vecinos, a la confianza del Alcalde, de mantenerlo a flote, y de quienes lo iniciaron, no olvidándonos de nadie en el fondo”.

EQUIPO PROFESIONAL

Junto con trabajar con personas en situación de calle, la Oficina Amulen también enfrenta con profesionales -sicólogos y trabajadores sociales- el consumo problemático de alcohol en su área de tratamiento. Entre los profesionales que laboran actualmente en el programa, junto a Robinson Ávila, están Carla Balboa, trabajadora social; Daniel Godoy, psicólogo; María Jesús Vergara junto a Paola Pinilla, como gestoras territoriales.

A modo de reimpulsar esta valorada iniciativa, la Oficina Amulen ahora muestra un nuevo “rostro”, en cuanto a su imagen institucional, la que ahora luce en el acceso a sus oficinas, ubicadas en su actual céntrica ubicación de Aviador Acevedo, entre Bilbao y León Gallo.

Villancicos y danzas se tomarán la próxima semana el Frontis Municipal de Villarrica

En el marco del programa “Vive la Navidad en Villarrica”, organizado por la Municipalidad lacustre, a través de su Oficina de Eventos Especiales, este año se ofrecerá a la comunidad un contundente calendario de actividades, que se desarrollará la próxima semana -de manera gratuita- en el Frontis de la Casa Edilicia, en Pedro de Valdivia N°810.

Como todos los años, a excepción del periodo de Pandemia, el Municipio villarricense ha invitado a diversas agrupaciones corales a cantar villancicos en el centro neurálgico de la comuna, presentaciones que se realizarán entre el lunes 18 y el viernes 22 de diciembre, a partir de las 20 horas.

COMIENZA EL LUNES

Así, este lunes será el Concierto de Navidad del Coro Casona Cultural de Panguipulli, bajo la dirección de Luz María Tapia, junto a la Orquesta Sinfónica de la misma ciudad de la Región de Los Ríos, a cargo de Alexander Sepúlveda.

El próximo martes 19, el turno será del Coro Lírico Municipal Liquen, bajo la batuta de Ximena Holcomb; mientras la dupla artística de esta jornada será con la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal de Villarrica, que dirige Córdula Wicks.

El Coro del Adulto Mayor de Villarrica, que encabeza Gustavo Rodríguez, actuará en la jornada del venidero miércoles 20 de diciembre, mismo día en que se presentará, siempre en el Frontis Municipal de Villarrica, el Coro Santa Cecilia de Temuco, liderado por Mildrek Orellana.

CANTO Y DANZA

Por su parte, el jueves 21 próximo, la actuación estelar será también para la danza, gracias al aporte del Ballet Folclórico Municipal de Villarrica, bajo la dirección de Sebastián Henríquez, conjunto que actuará este mismo día en que se presentarán el Coro de Profesores de Villarrica (de Gustavo Rodríguez) y el Coro de Jóvenes, Distrito Villarrica, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que encabezan Tais Mayor y Andrea Lastarria.

CLÁSICO-POPULAR

Cerrarán la semana de actividades navideñas en Villarrica, el próximo viernes 22 de diciembre, los coreutas y bailarines convocados para la ocasión; entre ellos, el Coro Infanto-Juvenil Municipal de Villarrica, que dirige la entusiasta Patricia Contreras, junto al Ballet Clásico local, con la presentación “Un Sueño de Navidad”, que viene liderando Marcela Lira.

Todo está definido para realizarse el “aire libre”, en la Plaza Consistorial, frente al Municipio de Villarrica, sin ningún costo y sí con mucho espíritu navideño.

Villarrica participó en cierre de iniciativa que aplica realidad aumentada en la educación

En el marco del cierre del programa Meta Spark AR 2023, que se realizó esta semana en el Movistar Arena de Santiago, participó activamente la comuna de Villarrica, representada por su alcalde, Germán Vergara, invitado estelar a esta ocasión, debido a que la Región de La Araucanía, y la comuna lacustre en particular, fue la primera del país en utilizar, en la educación secundaria, el aprendizaje de realidad aumentada, tecnología que el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), Meta y el apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) persiguen ampliar por toda América Latina.

Junto al jefe comunal, a la oportunidad también fueron representados los liceos Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica y Bicentenario Araucanía, además de dos alumnos de los mismos establecimientos, quienes participaron del plan piloto, en el marco de aplicar la “Realidad Virtual” en entornos educativos, para beneficio de las universidades de la Región, ofreciendo nuevas experiencias de aprendizaje, con el potencial de ampliar el acceso a la educación.

INVERSIÓN TECNOLÓGICA

Al respecto, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, apuntó que la experiencia de un total de 50 alumnos de tercero medio de los reseñados liceos villarricenses, “fue muy impactante y nosotros estamos muy agradecidos, porque era algo que no imaginábamos para Villarrica y la oportunidad de darles esta opción a nuestros alumnos fue muy bueno”.

Destacó la primera autoridad comunal, los efectos positivos de este proyecto, en su primera parte, “porque la ganancia fue para los alumnos, porque hubo que hacer una inversión en equipos adecuados para este tipo de tecnologías y eso es algo que se ganó para los colegios y es un avance que queda”.

AUTORIDADES

En la ceremonia, además, se anunció la firma de un Memorando de Entendimiento que iniciará un trabajo conjunto, del cual también se hizo parte el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, quien respaldó la iniciativa liderada por el alcalde de Villarrica en un ámbito de enorme proyección, considerando la realidad virtual como herramienta de educación y también de desarrollo, con iniciativas tecnocreativas.

En la actividad participaron, además, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín; el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Christian Asinelli; la Directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica de habla hispana, María Julia Díaz Ardaya; y la directora del CRTIC, Isidora Cabezón.

ACUERDO DE PROYECCIÓN

“Estamos muy felices con la realización de este programa junto a Meta, pues hemos visto la gran versatilidad que tiene esta herramienta para la creación de contenidos, así como el tremendo impacto que generamos, entregando herramientas digitales que le agregan valor al sector tecnocreativo”, indicó Isidora Cabezón del CRTIC, quien se reconoció “con gran optimismo por la continuidad del trabajo con Meta, para seguir fortaleciendo el capital humano avanzado del  ecosistema tecnocreativo y qué mejor que hacerlo con un aliado como el CAF”.

Finalmente, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Christian Asinelli, subrayó que “confluyen dos agendas claves para el desarrollo de nuestra Región. Por un lado, el impulso de la transformación digital para mejorar la prestación de servicios por parte de los gobiernos e instituciones públicas. Y, por el otro, el fortalecimiento de las capacidades del sector privado, especialmente, de las pequeñas empresas y emprendimientos que hoy buscan insertarse en el ecosistema creativo”, rubricó.

Municipalidad de Villarrica trabaja en plan de aumento de arborización en calles y áreas verdes

En el marco de un convenio suscrito hace tres años, entre la Municipalidad de Villarrica, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Corporación Amigos de Villarrica, para arborizar e implementar pulmones verdes en la comuna, se ha estado trabajando en la identificación de las especies arbóreas existentes, cantidad y estado de las mismas, con el objetivo de poder verificar los espacios que se podrán intervenir medioambientalmente en la zona.

En este contexto, es que se realizó una reunión, hace algunos días, en la Municipalidad lacustre, en una iniciativa impulsada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, que -en esta ocasión- estuvo representado por el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, coordinando estas acciones con el gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet; el director de Obras municipal, Juan Antonio Quintana; la asesora de planificación de Secplan, Ximena Peña; y el profesional de Aseo y Ornato, Claudio Monsalve.

AUMENTO DE ESPECIES

Según Francisco Quesada, el objetivo del encuentro fue abordar el tema de “cómo mejorar la ciudad de Villarrica, en cuanto a la arborización de áreas públicas. Aumentar la cantidad de especies, de espacios verdes en la comuna y en la ciudad en general, cómo mejorar la conexión entre la ciudad y el campo, establecer corredores biológicos por todos los beneficios que eso trae a la ciudadanía, que en el fondo eso se traduce en un mejor vivir”.

A decir del encargado de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) “se está trabajando en un borrador de ordenanza de arborización urbana, que busca definir los criterios de establecer metas, compromisos, definir catastros, lo que va a sistematizar el trabajo que se está haciendo”.

El mismo Quesada reconoció que se enfrentan algunas dificultades en esta tarea, que es muy necesaria y que se refiere, principalmente, “a la disponibilidad de espacios. Sobre todo el casco antiguo de Villarrica, tiene pocos espacios definidos como áreas verdes, entonces hay que ver la forma de trabajar con los vecinos, también de incorporar a los privados, espacios privados, las calles, hay muchas calles que no tienen espacio suficiente, hay que buscar especies arbóreas específicas, con la responsabilidad de los vecinos respecto a los cuidados”. El profesional municipal también destacó que deben coordinarse acciones; por ejemplo, con las Compañías Eléctricas, por el tema de las podas y la presencia de cables. Por lo anterior, “es un trabajo de corto, mediano, largo y muy largo plazo, que tiene que ver también con el tiempo que se necesita para que una especie crezca a su estado adulto, a su máximo esplendor”, detalló Quesada.

CORTO, MEDIANO Y LARGO ALCANCE

La exposición y presentación de un proyecto de plan de arborización, estuvo a cargo del gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet, quien dijo que “estamos trabajando en forestar distintos lugares de la comuna, calles y plazas, muy de la mano con las Juntas de Vecinos; entonces, ya llevamos un andar y hoy día -de acuerdo a nuestra experiencia- “también podemos trabajar en lo que es una Ordenanza Municipal, que en definitiva regula el tema de la plantación, del manejo, de las podas, del cuidado, de lo que tiene que ver el tema de arborización hoy en día”.

En Villarrica “se calculan alrededor de 7 hectáreas de parque por habitante; mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda sobre 16. Estamos muy lejos, pero sí tenemos espacio donde hoy día poder aportar, porque hay veredas amplias, tenemos calles importantes, que lo que buscan es generar corredores biológicos también dentro de la ciudad, que haya más fauna presente y que sea una ciudad más amigable”, indicó Jouannet.

De todos modos, este tipo de instancias se seguirán desarrollando, con el fin de establecer proyectos concretos para su desarrollo, siempre contando con la coordinación del Municipio villarricense.

Municipalidad ejecutará proyecto de completa renovación de la Escuela Estadio de Villarrica

Por acuerdo unánime, el Concejo Municipal de Villarrica aprobó la suscripción del contrato para la ejecución del proyecto “Conservación Escuela Estadio de Villarrica”, lo que significará mejoras sustentables y totales de este establecimiento educacional del sector Challupen Alto, por un monto de $150 millones, financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública 2023, con lo que se reconstruirá completamente el añoso inmueble, recursos directamente gestionados por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, junto al director del DAEM, Javier Nahuelcheo, en su reciente visita al Ministerio de Educación, en Santiago.

“Estuvimos con nuestro director del DAEM en algunas reuniones en el Ministerio de Educación, nos fue bien y la idea es dejarlo listo, para que los alumnos lleguen a su nuevo colegio como corresponde, así es que estamos muy agradecidos del Ministerio de Educación que nos haya apoyado, por el bien de nuestros alumnos, profesores y también apoderados del sector Challupen”, señaló el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

El jefe comunal dijo que “es un proyecto que nosotros postulamos para conservación. Un colegio rural, el cual nosotros vamos a invertir para renovarlo. La idea es realizar mejoras a los colegios rurales, porque así también podemos tener una mejor educación”, señaló el alcalde, Germán Vergara.

CONCEJO

La aprobación del Concejo Municipal, permitirá que se inicie la ejecución de las obras, las que deberán realizarse en un plazo de 120 días. “Desde la Dirección de Educación Municipal pasamos a tomar acuerdo para la conservación de la Escuela Estadio. Una escuela que queda en el sector Challupen Alto, escuela unidocente, donde nos adjudicamos un proyecto por el Ministerio de Educación 2023, por $150 millones, lo cual tiene muy contento a la comunidad educativa, a los niños, sus profesores, apoderados y comunidad en general”, indicó el Daem comunal, Javier Nahuelcheo.

OBRAS

Según explicó el director del Daem, el establecimiento educacional tendrá un mejoramiento en toda su infraestructura “desde lo que es techumbre, sistema de aislación, correspondiente al clima de la zona cercana al volcán Villarrica, ventanas termopanel, calefacción, piso, baños para los estudiantes, baños para el personal, pintura exterior y cambio del sistema eléctrico. Es decir, será una escuela que va a estar reacondicionada al 100 por ciento, cumpliendo con todos los estándares que el Ministerio de Educación nos pide para trabajar con niños y niñas”, indicó el directivo.

El director del DAEM, agregó que la escuela tendrá una sala para estudiantes multiuso, para el curso multigrado que funciona con estudiantes de Primero a Sexto básico, pero -además- tendrá otra sala multiuso tipo biblioteca, oficinas interiores para profesores, también para equipos de apoyo de psicólogo, educador diferencial, profesores de inglés, de educación física y de música, que también ya funcionan en el establecimiento municipal.

Lican Ray vivió un inédito espectáculo de “encendido de árbol navideño”

Nunca en su historia, la localidad de Lican Ray, perteneciente a la comuna de Villarrica, había disfrutado de un espectáculo como el que se realizó el pasado lunes por la tarde-noche, con el oficial encendido de un árbol navideño urbano, el que se había instalado hace algunos días en plena plaza de este sector del Lago Calafquen, junto a la Avenida General Urrutia, la principal de este concurrido balneario de la zona lacustre.

Centenar de asistentes tuvo esta jornada que estuvo encabezada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien destacó, con este simple, pero significativo evento, el respaldo que, bajo su administración, se ha tenido para con Lican Ray.

PREOCUPACIÓN POR LA ZONA

“Hemos trabajado mucho por Lican Ray. Desde que llegué como alcalde hemos hecho muchas cosas y esto era significativo hacerlo porque Lican Ray ha crecido mucho también y necesitan que tengan estas ceremonias, sobre todo en vísperas de Pascua, con un árbol que convoque a la gente y a los niños sobre todo porque Lican Ray tiene vida propia y nosotros como Municipio tenemos que apoyarlos”, indicó el jefe comunal, Germán Vergara, a quien acompañó su esposa y también el administrador municipal, Raúl Jara, la delegada municipal, Alejandra Rivero y el subteniente, encargado de la nueva condición de Tenencia de Carabineros, Sebastián Martínez.

Junto a la estelar presencia del “Viejo Pascuero” y también premios para quienes llegaron disfrazados con motivos navideños, aplausos sacó el Coro “Voces de Tabancura” del Colegio Filadelfia, bajo la dirección de Nelson Parra, quienes presentaron versiones remozadas de conocidos villancicos.

PRESENCIA MUSICAL

“Nosotros desde el año 2013 es que comenzamos a hacer conciertos de Navidad y cada vez fue tomando más forma; aunque en Pandemia no pudimos hacerlo”, recuerda el líder de la agrupación musical, compuesta por estudiantes del Colegio Filadelfia de Lican Ray, que -para esta ocasión- fue protagonista del evento, con esta agrupación y también con sus entusiastas profesoras.

“Es gratificante, porque uno ve el esfuerzo del trabajo, porque estos villancicos son algo más trabajado y estamos contentísimos que nos consideren”, rubricó el director Nelson Parra.

AGRADECIMIENTOS

Tras este encendido musical junto al adornado árbol navideño licanrayense, el centenar de participantes valoró el espectáculo. “Muy bueno todo, sobre todo para los niños que vinieron entusiasmados por ver al Viejo Pascuero”, reconoció el lugareño, Claudio Pérez, junto a sus dos hijos, vestidos para la festiva ocasión.

“Vine con un grupo de amigas de Los Ángeles y es muy bonito ver este tipo de espectáculos navideños. Se ven hermosos los niños cantando”, indicó Regina Urenda.

Miles de alumnos, docentes y algunos vecinos de Villarrica participaron del simulacro volcánico

Fueron más de mil 100 alumnos, también profesores y unos cuantos vecinos que quisieron participar voluntariamente, fueron parte -en la mañana y mediodía de este martes 12 de diciembre- del simulacro por eventual emergencia volcánica en la comuna de Villarrica, actividad preventiva, organizada por el Servicio Nacional de Prevención de Riesgos de Desastres y Emergencias (Senapred) y que contó con la colaboración de los estamentos de emergencia de la comuna lacustre y también de Pucón.

De esta acción fueron parte; entre otros, la Unidad de Emergencia de la Municipalidad de Villarrica, Carabineros, Bomberos, Cruz Roja, el Ejército y los establecimientos educacionales de Pucón y también de los sectores rurales de Molco Alto y todo Lican Ray, en la comuna de Villarrica.

SIN NOVEDADES

“No hemos tenido accidentes de trayecto en el proceso, ha resultado todo muy bien y como lo esperábamos. Teníamos una expectativa de mil personas, aproximadamente, superamos esa cantidad con alumnos y docentes; además de algunos particulares de Voipir Seco, Cónquil y Challupen que también participaron”, explicó el  jefe de Gestión de Riesgos y Emergencias del Municipio villarricense, Sergio Manríquez, quien monitoreó el accionar de este simulacro desde el puesto de mando que se estableció en el Cuerpo de Bomberos de Villarrica, pleno centro de la ciudad.

En el Punto de Encuentro Transitorio (PET), ubicado al interior de la Escuela Aliwen de Lican Ray, todo se desarrolló normalmente, con alta participación de las comunidades del sector, lugar que fue monitoreado, además de la Delegada Municipal de Villarrica, Alejandra Rivero, por los seremis de Agricultura y Vivienda; además del titular de Medioambiente, en el mismo balneario del Calafquen.

SECTORES RURALES

El traslado de alumnos y profesores se valoró positivamente en el sector de Molco Alto, en la Escuela del mismo nombre, según así lo dijo el Comandante de Carabineros y Comisario de la 7° unidad policial villarricense, Pablo Hernández, quien detalló que “el trabajo conjunto de las instituciones que operan en situación de emergencia hace que el resultado siempre deba ser exitoso. Los profesores y la gente que cooperó, llevó a que todo saliera de buena forma”.

Por su parte, el superintendente de Bomberos de Villarrica, además de presidente del voluntariado a nivel regional, Carlos Mera, destacó que “aquí en nuestra zona resultó todo muy bien, porque no tenemos movilizaciones en las escuelas urbanas; por lo tanto, estamos muy contentos por haber trabajado con Carabineros, el Ejército, Senapred, la Municipalidad y Energía (…) Estamos felices, porque los colegios los evacuaron sin problemas”.

MAYOR PREPARACIÓN

Recordar que este ejercicio lo llevó a cabo el Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred) de La Araucanía, en Villarrica y Pucón, ciudad esta última en donde el delegado presidencial, José Montalva indicó que “si nosotros tuviéramos alguna emergencia estos ejercicios nos permiten decir que estamos preparados”, valoró el representante en La Araucanía del Ejecutivo.

Tamaño Fuente
Contraste