Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Masivos espectáculos de cueca se tomarán Villarrica y Lican Ray este fin de semana

Las Fiestas Patrias no se detienen en la zona lacustre, gracias al contundente programa de actividades para los vecinos y visitantes, quienes están invitados a participar de callejeros eventos cuequeros, tanto en Villarrica como en Lican Ray, sin costo alguno para los asistentes, tanto a la Costanera villarricense, como a la Plaza principal de la localidad del Lago Calafquen.

Este sábado 23 de septiembre, el show será en la Costanera villarricense, a partir de las 14 horas, con la Cueca Más Larga; mientras el evento No hay Primera Sin Segunda será el domingo 24, también desde las 14 horas en el centro neurálgicos de Lican Ray.

FESTEJOS PATRIOS Y DE TURISMO

Según adelantó el jefe de Turismo de la Municipalidad de Villarrica, Cristóbal Bravo, las actividades cuequeras, en conmemoración al Mes del Turismo y el Mes de la Patria, se realizarán tal como está programado. “Estamos muy entusiasmados y seguir invitando a la gente que venga este fin de semana, porque esta actividad va a ser muy potente con la Cueca Más Larga del sábado y el No hay Primera Sin Segunda del domingo, porque sabemos que aquí en Villarrica y en Lican Ray se vive la cultura, el turismo y seguimos potenciando el baile nacional”.

Además de incorporar a los grupos de cueca locales, este año serán ocho los grupos participantes en La Cueca más Larga de Chile, tanto nacionales como locales; entre ellos, la agrupación Entremares, quienes estuvieron presentes en el Festival del Huaso del Olmué, junto a Silvanita y los del Quincho, Alborada, A los 4 Vientos y los grupos locales: Los Corraleros, Tehuelche, Los Lengua‘e Trapo y Los Hermanos Montesinos.

A LOS 4 VIENTOS Y ENTREMARES

Con nueve años de experiencia, el grupo musical A los 4 Vientos, se presentará este año nuevamente en la comuna de Villarrica, al igual que Entremares, quienes ya se presentaron en la primera versión del año 2022. Ambos conjuntos, de Limache y de Talcahuano, respectivamente, pondrá la cuota romántica en La Cueca más Larga de Chile. “Estamos agradecidos, porque aquella vez entregamos todo lo de nosotros y que nos hayan vuelto a pedir en este evento grande, para nosotros es un privilegio. Vamos con nuestro show que tenemos para Fiestas Patrias con las cuecas de nuestra autoría en un espectáculo de una hora y cuarto”, señaló el guitarrista y segunda voz de A los 4 Vientos, Cristóbal Martínez Sáez.

“No te puedo arrancar”, “Si te encuentro en el corazón”, “Cariño Malo” y algunas otras sorpresas para el público, además de su nuevo single, “Culpable o No”, serán parte del repertorio que interpretará el quinteto limachino. “Hoy llegamos a distintos rangos etarios, personas adultas, niños y jóvenes, porque nuestra cueca es para todos los gustos, más con el nuevo single, que acabamos de lanzar y que también abarcamos a otro tipo de personas que no le gustaba la cueca y que esperamos sea de mucho gusto para la gente”, enfatizó el intérprete.

FIESTA EN LICAN RAY

En Lican Ray, el evento se realizará en la Avenida General Urrutia, frente a la Plaza de Armas y donde estarán presentes el grupo Maihuen de Los Ángeles, Alerzal de Los Ríos, Los Hermanos Montesinos, Los Corraleros de Cautín y los locales Renacer de Lican Ray.

Escuelas unidocentes de sectores rurales de Villarrica se lucen juntas en Fiestas Patrias

Con motivo de un nuevo aniversario patrio, diversas son las actividades de celebración organizadas en los distintos establecimientos educacionales de la comuna de Villarrica; entre ellos, los administrados por el Departamento de Educación Municipal, los que de manera especial, en los últimos días, tuvieron como protagonistas las escuelas unidocentes, ubicadas en sitios rurales de la comuna lacustre.

Implementación de fondas, juegos populares, presentaciones folclóricas fueron algunas de las iniciativas con las que esas comunidades de profesores alumnos y asistentes o calaboradores celebraron la conmemoración del cumpleaños 213 de Chile.

UNIDOS POR CHILE

Fue en este contexto en el que se unieron dos comunidades: El Castillo y Las Vertientes. La primera de ellas realizó la representación de una fonda en la que los niños y niños bailaron cueca. Asistentes, familiares y vecinos de esta comunidad escolar fueron testigos de las habilidades artísticas de los estudiantes, quienes durante todo el año, y de la mano del profesor Rodrigo Pincheira, participaron de un taller de folclor y se prepararon para estas festividades. “Es muy importante celebrar un año más de la Independencia de Chile. Para nosotros es fundamental fomentar en nuestros estudiantes los valores patrios. Hoy estamos muy contentos de unir, en torno a esta actividad, a estas dos comunidades escolares, lo que es muy positivo para que los niños y niñas, de ambas escuelitas compartan y se conozcan”, aseguró Anita Oses, directora de la Escuela Municipal El Castillo.

CON TEATRO

Para los integrantes de la comunidad escolar de la Escuela Municipal Las Vertientes estas celebraciones son una tradición en la que los estudiantes y sus familias participaron con entusiasmo de los espectáculos programados. Este año, y con la ayuda de los profesionales del área psico-pedagógica, los niños y niñas prepararon la interpretación teatral de una leyenda chilena. “Nuestros estudiantes tienen un fuerte sentido de pertenencia, sobre todo con su escuela y con su sector rural”, indicó Jeanette Oses, directora de la unidad educativa local, quien además valoró que ambas comunidades celebraran juntas estas fechas, “ya que es una oportunidad que permite la integración y el compartir entre los alumnos de estos establecimientos”, enfatizó la directora de la Escuela Las Vertientes.

Masivos fueron los festejos patrios en la zona lacustre, tanto en Villarrica como Lican Ray  

Muy concurrido terminaron siendo las actividades cívicas, por el aniversario 213 de la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, coronadas con sus respectivos desfiles en la Gran Comuna de Villarrica, tanto en el frontis municipal como en la principal avenida de la localidad de Lican Ray, sitios en los que la ausencia de lluvias de este lunes, que habían campeado en los últimos días, facilitó que un millar de espectadores fueran testigos de la participación de docenas de estamentos sociales.

En el caso de Villarrica, fueron 43 los estamentos sociales que desfilaron este 18 de septiembre, en una fecha que se retomará, según así lo explicó el alcalde Germán Vergara, quien indicó que “gracias a que tuvimos un bonito día fue una fiesta, con mucha gente. Por eso retomamos que los festejos sean el día 18, porque participan todos. Hace años que no veíamos un desfile con tanta participación de vecinos, así es que por eso agradecemos a todos quienes trabajaron en este lindo desfile”.

CONTEXTO PATRIÓTICO

En el evento, al que asistieron el jefe comunal y su señora, Marcela Maturana; también estuvieron los concejales Jaime Beltrán -además en representación del Senador Jaime Quintana-, Katalina Gudenschwager y Raúl Landini, junto a autoridades policiales, religiosas, representantes de comunidades mapuche y dirigentes vecinales, todos quienes aplaudieron los reconocimientos que se entregaron a vecinos villarricenses; entre ellos, el comerciante Héctor Aedo, el corralero Juan Ramón Álvarez y el instructor de formación de bandas de guerra, Arcides Villegas.

La presencia musical corrió por cuenta del Orfeón Comunal de Villarrica y las bandas de guerra de la Escuela José Abelardo Núñez y la del Colegio Alberto Hurtado; mientras la alocución patriótica, que recordó el contexto histórico de la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1811, estuvo a cargo del profesor de historia Jaime Beltrán Castro. 

RECONOCIMIENTOS

Además, por su extensa trayectoria de más de 30 años, recibieron un presente los integrantes del Conjunto Folclórico Tehuelche, sumándose ellos al homenaje póstumo al compositor Francisco “Panchito” Lezana, recibiendo el premio los hijos del autor de la conocida tonada chilena “Villarrica”.

“Estoy muy agradecida de Germán Vergara, el alcalde, de que se haya acordado de mi padre, que hace tantos años falleció, pero quien fue un muy buen hombre, excelente padre, igual que mi madre”, agradeció este presente, la hija del fallecido artista, Inés Lezana.

Juan Ignacio Ñancupan, integrante de la comunidad Epuleufu del sector Putue, invitado a la ceremonia, indicó que el desfile “fue bonito, porque ver el evento del palco es distinto a cuando uno viene como público y estas cosas cívicas son atractivas, interesantes y valiosas. Vas viendo que las distintas organizaciones se presentan para celebrar y eso es digno para todos y poder celebrar por el país”.

BOMBEROS DE LICAN RAY

En el caso de Lican Ray, los festejos patrios, a los que asistieron los concejales Sergio Mora y Hermes Medina; además de la delegada municipal, Alejandra Rivero, también se entregaron presentes, especialmente al cuerpo de bomberos de la localidad del Lago Calafquen, entidad que justo en estas especiales fechas, también celebran su aniversario, lo que fue reconocido por el centenar de asistentes al desfile patrio, que se instaló en la Avenida General Urrutia, sector de la plaza principal licanrayense.

Previo a los actos cívicos, tanto en Lican Ray como en Villarrica, se realizaron sendos oficios religiosos católicos, con el tradicional Te Deum, que en el caso de Lican Ray se desarrolló en la Parroquia San Francisco de Asís, a cargo del sacerdote Cristián Rivera; mientras en Villarrica el oficio fue en la Catedral de Villarrica, a cargo del obispo Francisco Javier Stegmeier.

Alcalde de Villarrica se reúne con el jefe de Servicios Sanitarios por el cuidado del Lago

La semana última, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, se reunió en Temuco con el director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Joan Carlos Milanca, con el objetivo de abordar la situación que viene afectando al Lago Villarrica, con descargas de aguas lluvias mezcladas con desechos de alcantarilla, por lo insuficiente del sistema de recolección de precipitaciones, agravado todo por lo intensas que han sido las lluvias invernales en la zona.

Tanto denuncias ciudadanas, como informes entregados por el propio Municipio han puesto en alerta esta evacuación irregular de las llamadas “aguas negras” al cuerpo de agua, situación abordada por el personero comunal y regional en el último encuentro.

GESTIONES POR RECURSOS

“Hemos estado preocupados de esta situación, sabiendo que para la solución definitiva de este problema se requiere una millonaria inversión por el Plan Maestro de Aguas lluvias de la comuna, lo que requiere una construcción de grandes tuberías en un tramo de casi 35 kilómetros”, explicó en el último Concejo Municipal, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

La autoridad comunal, agregó que -además- ha sostenido reuniones, en Santiago, con la encargada nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), con el objetivo de acercar recursos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y, de esa manera, al menos empezar a desarrollar por tramos el gran proyecto de tratamiento de aguas lluvias.  

“Nos reunimos con el alcalde de Villarrica para la constitución de una mesa de trabajo para abordar el tema de los rebases de aguas servidas al Lago Villarrica y que afecta a los vecinos de la comuna”, se informó desde la SISS de La Araucanía.

FISCALIZACIONES Y COSTOS  

Desde la misma entidad, recibidas las denuncias ambientales e informes del Municipio, además enviaron a la zona a personal especializado, con el objetivo de verificar en terreno la problemática que el propio concejal de la comuna, experto en temas ambientales, Víctor Durán, ha reconocido que “este es un problema muy complejo que necesita una fuerte inversión y que es el Gobierno central el que debiera tomar una decisión, por los enormes costos”.

Al respecto, el director de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada, apuntando al origen del problema, reconoció que “lo fundamental es que, dentro de lo posible, hay que evitar que las aguas lluvias sigan ingresando a la red de alcantarillado”.

Es por ello que se hace necesario ampliar la red de recolección de precipitaciones, “a través del Plan Maestro de Recolección de Aguas lluvias que se estima tendría un costo aproximado de 40 millones de dólares, lo que es también parte del anteproyecto del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica”.

¿PLAN DE DESCONTAMINACIÓN?

Recordar que sobre dicho Plan, la propia Ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, hace un par de meses, en visita oficial a Villarrica, explicó que esa iniciativa debiese ponerse en funcionamiento recién el año 2024, una vez se cumpla un requisito esencial para ello, cual es una Consulta Indígena, aún pendiente.

De todos modos, tanto el alcalde de la comuna Germán Vergara, como el superintendente de Servicios Sanitarios de La Araucanía, insisten en que seguirán monitoreando que las descargas de las aguas lluvias al sistema de alcantarillado, a su vez, estén dentro de los marcos legales que tiene a disposición, en este caso, la Sanitaria Aguas Araucanía, responsable del tratamiento de aguas servidas de la comuna lacustre y de gran parte de la Región.

Ferias de Villarrica reciben apoyo municipal y de Sercotec para proyectos de desarrollo

Con el afán de hacer crecer sus fuentes de trabajo, con miras a mantenerse en el tiempo y lograr un desarrollo comunitario, dirigentes de dos ferias artesanales de Villarrica se reunieron esta semana con el director regional de Sercotec, Cristian Epuin Brevis, a instancias del alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien recibió a los personeros en dependencias municipales junto al director de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL), Munnir Saphier, llegando a positivos acuerdos, con miras a mejorar las infraestructuras de las ferias Esperanza de Pedregoso y la Huimpay del sector céntrico de la urbe lacustre.

RESPALDO MUNICIPAL

Los primeros en exponer sus inquietudes, y presentar sus necesidades, fueron los dirigentes de la Feria de Pedregoso, a través de su agrupación Esperanza, la cual estuvo representada por su presidenta, María Valeria Jofré Muñoz, quien afirmó que “esta reunión fue con Sercotec y el Alcalde, para postular a un proyecto para amplificación en nuestra sede, porque siempre nos salen los costos muy caros y la idea es postular para poder comprar nuestra propia amplificación”. Luego de la positiva disposición de las autoridades, la personera indicó que “salimos bien conformes de la reunión, porque nos dijeron que nos van a apoyar en todo lo que se requiera cuando sea el concurso, así es que vamos más que contentas”.

“Nosotros estamos por apoyar a nuestros vecinos y especialmente a quienes se dedican a la artesanía y al emprendimiento. Por eso, yo les dije que tendríamos una reunión con el director de Sercotec, para que supieran cómo postular a proyectos”, explicó el jefe comunal, Germán Vergara, quien comprometió el apoyo logístico municipal, UDEL entre ellos, con el objetivo de que estas organizaciones puedan presentar un proyecto de buena calidad y, así, conseguir el respaldo para sus ferias.

MEJOR PROYECTO

En el mismo sentido, el director regional de Sercotec, Cristian Epuin Brevis, recalcó que “nosotros tenemos una muy buena experiencia en Villarrica, porque hemos conocido el trabajo que hace el alcalde, en conjunto con su equipo, por lo que creemos que es necesario apoyarlos y los vamos a apoyar”.

El personero regional insistió que respaldarán estas iniciativas, “el Municipio con hacer un buen proyecto y nosotros con hacer una buena evaluación y esperamos que ellos puedan acceder a recursos que provienen del Gobierno Regional en un fondo en el que estamos trabajando y esperamos que esos sueños de estas personas, de estos dirigentes y de esos trabajadores que hacen la Feria que hacen la artesanía, se pueda llevar a cabo, se pueda cumplir, porque ahí hay sueños no tan solo de ellos, sino también de familias, hijos y nietos”.

MEJORAS, TRAS 30 AÑOS

De su lado, la presidenta de la Asociación Gremial Huimpay de Villarrica, Guillermina Manquecoy, señaló que la reunión las dejó muy satisfechas, ya que “nosotros presentamos la solicitud, de que queremos mejorar la feria, porque ya tiene 30 años y necesita una linda fachada, hacer algunos cambios, para que la gente pueda entrar con más facilidad, incluso personas con capacidades distintas o en silla de ruedas”.

La personera de la feria ubicada en Julio Zegers N°570 reconoció que, hasta antes de las gestiones lideradas por el alcalde Germán Vergara, “estábamos decaídos, porque no nos había salido el proyecto anterior de mejora de nuestra feria, pensábamos ‘en qué fallamos’, pero hablando con el director regional de Sercotec, nos dio una muy linda esperanza”, sentenció Guillermina Manquecoy.

Comité de Villarrica recibió “regalo de Fiestas Patrias” con millonario subsidio de vivienda

Una noticia que se considera como un verdadero regalo, previo a Fiestas Patrias, recibió este viernes 15 de septiembre el Comité de Vivienda Piuke Lamien de Villarrica, tras confirmarse la entrega de subsidios habitacionales, en total, por 235 mil UF para 154 familias de la comuna, en una gestión conjunta de la Municipalidad y su área de Vivienda; además de la Seremi del área y el Ministerio del ramo, que fue en donde se le dio “luz verde” a una serie de proyectos de viviendas, incluido éste que buscaba la “casa propia” hace más de seis años.

“Es una gran noticia para nuestras vecinas que se adjudicaron este subsidio. Contento, porque con el déficit habitacional de vivienda que tenemos en Villarrica y adjudicar esto yo creo que es importante”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien destacó el trabajo realizado por los profesionales del área de Vivienda de la misma Casa Edilicia que, de esta manera, entrega un respaldo concreto a un grupo importante de familias.

TRABAJO EN EQUIPO

Para Viviana Fuentes, presidenta del Comité Piuke Lamién, esta buena nueva, justamente recibida previo a las festividades patrias, “nos deja muy contentas por todas las familias que representamos. Estábamos a la espera de esta resolución y hace poco fue la Seremi la que nos llamó para darnos esta noticia y llevarles un alivio a todas las familias que nosotros representamos”.

La dirigenta recalcó que “veníamos hace bastantes años con este proyecto, como le ha pasado a todos los comités de vivienda de Villarrica, pero hemos hecho un trabajo duro con cuatro mujeres y también agradecemos a las otras directivas que han quedado en el camino y que también ayudaron a que llegáramos a esto”.

INICIO DE OBRAS

Sobre el proyecto en particular, el encargado de la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Villarrica, Juan Pablo Dinamarca, en representación de todo el equipo de vivienda de la entidad edilicia, indicó que este subsidio implica que “las familias ya tienen los recursos para construir sus viviendas y dentro de los próximos meses debieran comenzar los trabajos”.

En este sentido, se calcula que a fines de este año 2023 podrían iniciarse las obras, puesto que el terreno ya está regularizado “en el sector de Segunda Faja, los vecinos trabajan con la Entidad Patrocinante Proyecta y la Constructora Jomar, así es que esto viene a ser el resultado de un trabajo de hace muchos años, de la Municipalidad, la Oficina de Vivienda, de todo el equipo que lidera Sandra Saravia, y que han trabajado durante todo este tiempo”, rubricó Dinamarca.

Grupo Alborada y Los Chacareros de Paine festejan a la patria en el Lago Villarrica

Como parte de los más de 30 espectáculos organizados o patrocinados por la Municipalidad de Villarrica, este domingo 17 de septiembre y el lunes 18 de septiembre actuarán en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, las agrupaciones chilenas Los Auténticos Chacareros de Paine y Alborada, respectivamente, actuaciones a las cuales está toda la comunidad lacustre invitada y también visitantes a la zona, siempre adquiriendo su entrada gratuita en el mismo recinto ubicado en calle Prat N°880.

El evento del domingo, a partir de las 19.30 horas, estará a cargo de Los Chacareros de Paine, reconocidos por sus más de cuatro décadas de canto campesino, llevando la alegría y la picardía de la raíz campesina por diferentes lugares del país y que ha llegado, incluso, al extranjero y ahora presentándose en Villarrica.

AMPLIO CALENDARIO

“Es importante que nuestros vecinos y quienes nos visiten en estas fechas puedan disfrutar de todas las actividades que se han organizado en este Mes de la Patria”, destacó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, impulsor del contundente calendario de este mes, con un total de 34 eventos, que festejan los 213 años de vida independiente de Chile.

Los Chacareros llegan a Villarrica como triunfadores de casi todos los festivales de raíz folclórica realizados en el país; entre ellos, el Festival de Viña del Mar 1984, además de haber sido ganadores del premio Altazor, con participaciones en documentales, como Grandes Realizadores o Frutos del País de TVN.

“Todo esto no hubiese sido posible si no fuera por el cariño y reconocimiento que nos ha brindado nuestro público”, indicó “La Estercita”, integrante tradicional de esta agrupación.

GRUPO TEMUQUENSE

“Alborada”, por su parte, grupo temuquense que tendrá su actuación este lunes 18 de septiembre, a las 19.30 horas en Liquen Centro Cultural villarricense, llega a la zona con 29 años de trayectoria y un estilo muy particular, con voces características que han recorrido muchos escenarios del país, participando como grupo cuequero en Muestras y Campeonatos a través de todo Chile, de Arica a Punta Arenas, destacándose sus diez presentaciones en el Campeonato Nacional de Cueca de Arica.

Tienen a su haber 12 producciones profesionales; mientras han sido finalistas en importantes certámenes nacionales, obteniendo galardones como Mejores Intérpretes y destacados lugares en varios de ellos.

INGRESO GRATUITO

Para asistir a ambos eventos -a las que se suma la artista nacional Mirtha Iturra y Alma Chilena, que actuarán también en Villarrica, el próximo martes 19 de septiembre, a partir de las 19.30 horas-, deben retirarse entradas, de manera gratuita, en el mismo Centro Cultural Municipal de Villarrica (Prat N°880), siempre como parte de las actividades del Mes de la Patria que lleva adelante la Municipalidad de Villarrica, entidad que informa el detalle de su contundente programa en la zona lacustre en su página web www.munivillarrica.cl.

Jóvenes madres de Villarrica se capacitan en maternidad y crianza con profesionales

Una jornada de conversación y acompañamiento sobre la maternidad, tuvo lugar recientemente en el salón auditorio de la Municipalidad de Villarrica, donde aproximadamente una decena de mujeres, recibieron charlas sobre lactancia materna, destete respetuoso, crianza respetuosa, duelo gestacional, porteo ergonómico y embarazo adolescente; entre otros temas relacionados al cuidado infantil en su primera etapa de crecimiento.

La actividad fue organizada por la agrupación “Mapaternidadycrianza.cl” integrada por 3 mujeres profesionales, quienes trabajan en el área de la maternidad.

Una de ellas, Jennifer Godoy, asesora de porteo, ingeniera en marketing, entrenadora del Maitei de Chile Crece Contigo, se refirió a la actividad, recalcando que “somos una organización de tres mujeres que nos conocimos en Villarrica y coincidimos en que las 3 somos madres, profesionales y nos dedicamos al área de maternidad y crianza”.

NOVEDOSO PORTABEBÉS

Según Jennifer Godoy “mi taller fue de porteo ergonómico, en donde contamos los beneficios del porteo del Maitei de Chile Crece Contigo, que entrega el Gobierno. Es un portabebé gratuito que se entrega en sólo dos países en el mundo, en Escocia y Chile. Es un portabebé que debemos aprovechar, que debemos aprender a usar y se entrega de manera gratuita en todos los hospitales donde tienen a sus bebés. Queremos fomentar el porteo ergonómico, a través de este portabebé, pero además incluimos otros portabebés para que los conozcan y puedan también aprender de esos otros elementos, probarlos y elegir el que sea más adecuado para la familia”.

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

Otra de las profesionales de la agrupación Maternidaycrianza.cl, Paulina Díaz, dijo que la actividad consistió en “el acompañamiento y la importancia del acompañamiento en el duelo perinatal y gestacional; además de cómo acompañar a una familia”.

La profesional explicó en su exposición que “en el fondo, todos ven que hay una mamá, pero también hay un hermanito que esperaba a su hermanito, hay una tía que esperaba un sobrino y cuando fallece un bebé, durante la gestación, es algo que sigue siendo tabú y hay que empezar a hablarlo para llevar el dolor entre todos”, indicó la encargada de una de las charlas.

COORDINACIÓN MUNICIPAL

La actividad es una de las muchas que organizan en la temporada el programa Chile Crece Contigo y el Centro de la Mujer de la Municipalidad de Villarrica, estamentos que vienen trabajando coordinadamente con la Red Comunal, siendo las áreas de salud, social, educación, prevención, intervención familiar, reparación emocional; entre otras, claves en el proceso evolutivo de niñas y niños, como también en sus madres, padres, y/o cuidadores, “aspirando siempre a favorecer y promover el máximo potencial en niños y niñas de la comuna y su estabilidad bajo el cuidado, protección de una figura adulta responsable y respetuosa”, rubricó Dafne Salinas, coordinadora del Centro de la Mujer de la Entidad Edilicia villarricense.

Vecinos de Ñancul Norte felices por “Primer Tubo” de su proyecto de Agua Potable Rural

Cerca de 200 vecinos participaron, la mañana de este martes, en la primera reunión de Participación Ciudadana y posterior colocación del “Primer Tubo” de agua para concretar el Proyecto de Agua Potable Rural (APR), sistema que beneficiará a más de mil familias del sector.

Se trata de un proyecto que contempla 386 arranques, con una inversión de $2 mil 254 millones 880 mil 901 y que está siendo ejecutado por la empresa MAVAL (Mario Valenzuela). La obra ya comenzó a desarrollarse en julio de este año 2023 y tiene un plazo de ejecución de 420 días; es decir, debiera estar terminada en septiembre de 2024.

GESTIONES MUNICIPALES  

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, dijo estar “feliz, porque este era un proyecto desde el año 2011 que se estaba luchando por sacarlo adelante, en enero firmó el mensaje el Gobernador por los recursos y hoy día se está inaugurando la ejecución de este proyecto”. El jefe de la comuna recalcó que “éste es un proyecto muy anhelado por nuestros vecinos, que les da una mejor calidad de vida y es justamente el trabajo que hemos hecho nosotros como Municipio, porque nuestra prioridad es el APR para todos los sectores rurales, aparte de la salud, la educación y la vivienda”.

Luego de la exposición y presentación del proyecto de parte de la empresa ejecutora y de Aguas Araucanía, como organismo técnico, donde los vecinos pudieron opinar y presentar sus inquietudes, se procedió a la colocación del “Primer Tubo”, con la presencia -además de la primera autoridad comunal- del Gobernador regional, Luciano Rivas; los consejeros regionales Federico Figueroa y Cristián Neira; los concejales Víctor Durán y Sergio Mora; el presidente del Comité del APR Ñancul Norte, Gastón Quijón, profesionales de la empresa MAVAL y de Secplan, más la comunidad beneficiada.

CONSULTAS CIUDADANAS

El timonel del APR, Gastón Quijón, valoró que después de 12 años se haya concretado este básico servicio. “Estamos muy contentos por esta reunión de participación ciudadana, donde la gente va a poder enterarse de cómo la empresa va a construir este proyecto en cuanto a los problemas y dificultades que se generan siempre y más cuando se van a romper los caminos y van a haber muchas cosas para poder instalar las redes y donde algunos vecinos se van a ver perjudicados. Por eso la importancia de esta reunión”, destacó el reconocido dirigente de Ñancul Norte.

RESPALDO DEL GORE

El Gobernador Regional, por su parte, Luciano Rivas reconoció el avance de esta iniciativa, luego de que “en el mes de enero estuvimos firmando el mensaje, junto con nuestros consejeros regionales también, y ahora poder ver materializado que la obra ya se está ejecutando me pone muy contento”. Destacó el personero regional que la obra sea de “casi más de $2 mil millones y que va a beneficiar a muchos vecinos de un sector tan importante. Como Gobierno Regional hemos adquirido un compromiso concreto con esta comuna, con la Región de La Araucanía y estas son las obras que nos gusta ver, cuando estamos emparejando la cancha entre el mundo rural y el mundo urbano”, sentenció Rivas.

Profesores de Villarrica se educan en el aprendizaje del inglés y asesoría nacional

Hace algunos días se realizó en Villarrica el primer taller del programa We Learn, de la Fundación Educacional Oportunidad, el cual se implementó a partir de este año en 11 establecimientos educacionales municipales, tras iniciativa educativa liderada por el propio alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara.  

“Esta primera mentoría es una experiencia muy enriquecedora, tanto para las escuelas anfitrionas, como para las que tienen más experiencia”, indicó Marcela Marzolo, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad, a cargo de la ejecución de la iniciativa y quien agregó que, en este primer encuentro, “se hacen presentes personas que llevan muchos años con el programa We Learn y el tener estas instancias para compartir los conocimientos y aprendizajes, es muy positivo para la implementación de nuestra propuesta”.

OTRAS CIUDADES

El programa Wer Learn es una iniciativa de desarrollo profesional docente y directivo que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en inglés, desde edad temprana y en comunas del país eminentemente turísticas, como lo es Villarrica.

En la oportunidad, profesionales de Paihuano, Vicuña, Puerto Natales y Puerto Montt, visitaron las escuelas municipales Valentín Letelier y Voipir de Ñancul, con el fin de evidenciar el trabajo que se ha venido desarrollando en ambos establecimientos.

“Nosotros llevamos 10 años con la implementación del programa y ha sido muy enriquecedor para la profesión, el aprendizaje de los estudiantes y también para organizar el trabajo que uno tiene como profesor en el área del inglés”, comentó Cinthia Aránguiz, docente de la Escuela Diaguitas Juan Torres Martínez de la comuna de Vicuña.

MÁS HERRAMIENTAS

Según Ángel Retamal, director de la Escuela Voipir de Ñancul, “estamos súper contentos, es una experiencia única para nuestros estudiantes. Este  programa respalda el trabajo que se viene desarrollando en la escuela, en cuanto a la generación de habilidades y herramientas para el aprendizaje del idioma inglés. Es bueno, sobre todo porque Villarrica es una comuna turística”, enfatizó.

Esta primera mentoría tiene como objetivo compartir experiencias exitosas que han tenido las comunas invitadas, que trabajan bajo el alero de esta propuesta desde hace 4, 5 y 10 años. “Nosotros estamos en el 5° año de implementación del programa y ha sido muy importante, porque nuestra comuna es una zona turística, donde el interés de la comunidad es transformarse en una zona bilingüe”, agregó Eloísa Morales, docente de Puerto Natales.

BENEFICIADOS

Recalcar que el programa We Learn está beneficiando a más de 700 niños y niñas de escuelas municipales de Villarrica, desde prekínder a segundo año de enseñanza básica; por lo cual, “se han visto avances significativos, sobre todo en prebásica. Estamos muy agradecidos, ya que es un apoyo y guía permanente”, puntualizó María Esperanza Castillo, docente de inglés de la Escuela Valentín Letelier de Villarrica.

Se amplió plazo para presentación de canciones al Festival Folclórico Villarrica 2023

Desde el Centro Cultural Municipal Liquen se confirmó, al inicio de esta semana, que para ser parte del Primer Festival de la Canción con raíz folklórica Villarrica 2023, que se realizará en el mes de noviembre próximo, el plazo de inscripción de canciones, para su clasificación comunal y la fase nacional del evento amplió su fecha, del reciente 8 de septiembre al día 15, para los creadores villarricenses, y hasta el 30 de este mismo mes -siempre hasta las 14 horas- para los competidores del país.

INSCRIPCIÓN VIRTUAL

El encargado de cultura del Municipio de Villarrica, Sebastián Henríquez, ente organizador de este certamen, señaló que “ante la solicitud de artistas y autores que requerían un poco más de plazo, se decidió hacer la ampliación a las bases, con el objeto de dar las facilidades que requieren los postulantes, tanto en la selección local, del tema que nos representará, como también los autores a nivel nacional”.

Para ello, las postulaciones pueden hacerse completamente de manera virtual, mediante la plataforma web que tiene disponible el Municipio (www.munivillarrica.cl).

ANIMADORES POR “CONCURSO”

Además, la Comisión de este Primer Festival Folclórico también anunció que están abiertas las postulaciones para la pareja de animadores del certamen, los que se escogerán -también- entre actores locales. Para ello, se realizará una audición el día 26 de septiembre en la sala de teatro del Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, en calle Prat N°880.

Al momento de esta inscripción, el postulante debe presentar su currículo, con datos personales y adjuntar al whatsapp +56 9 7493 6797 un video de presentación personal, de no más de un minuto de duración.

Mejoramiento térmico en Villa Estación de Villarrica entró a nueva fase de mejoras

La semana última fueron recepcionados, por la Seremi de Vivienda, el Serviu y la Entidad Patrocinante, los últimos trabajos de mejoramiento térmico correspondientes a la segunda de cuatro etapas que contempla el proyecto de mejoramiento térmico, los que se vienen  ejecutando en el Condominio Villa Estación, en la parte alta de la comuna de Villarrica.

ADELANTOS

Se trató de 7 Blocks de departamentos que, al igual que a los de la primera etapa, se les realizó aislación térmica, cambio de ventanas a termopanel, cambio de puertas e instalación de extractores de aire. Asimismo, se renovaron los nichos de gas y agua, además de revestirse las escaleras a lo que se agregó la instalación de iluminación fotovoltaica.

El coordinador de la Entidad Patrocinante Municipal, Juan Pablo Dinamarca, señaló que esta segunda etapa tuvo un costo de 22 mil 176 Unidades de Fomento; es decir, $800 millones.

MONTOS INVOLUCRADOS

“El mejoramiento térmico en esta etapa considera la intervención de 6 blocks, una inversión por parte del Ministerio por sobre los $800 millones y que tuvo obras de envolvente térmico, cambio de puertas y ventanas”, indicó el profesional, quien agregó que “ahora se está ejecutando la tercera y cuarta etapa de este condominio, con una inversión cercana a los $2 mil millones y que pretendemos, a mediados del próximo año, estar inaugurando”.

Este proyecto fue preparado y postulado por la Entidad Patrocinante Municipal y estará en proceso de ejecución por la Empresa Constructora Miraflores.

Tamaño Fuente
Contraste