Hace algunos días, en una reunión en la que participaron autoridades del Municipio de Villarrica -lideradas por el alcalde de la comuna, Germán Vergara- se dio comienzo oficial a lo que será el inédito Complejo Educacional de enseñanza básica y media vinculado al que será el nuevo Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, el que tendrá una nueva edificación en el kilómetro 1.5 de Villarrica hacia Ñancul.
Así expuso este trascendente paso César Molina, consultor y encargado de la formación del “Perfil” de este proyecto educacional, empujado por el jefe de la comuna, desde el momento mismo de su incorporación al Municipio como alcalde.
“Es el minuto en que vamos a hacer ingreso oficial al banco integrado de proyectos del Estado de Chile, para que el Gobierno Regional le dé admisibilidad y para que Desarrollo Social empiece a evaluar. Por lo tanto, hoy día nace oficialmente el proyecto, con un perfil y un proyecto educativo”, explicó César Molina.
EDUCACIÓN, UNA PRIORIDAD
Conocido este importante paso, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, explicó que “lo primordial, cuando yo llegué como alcalde, era priorizar la educación y estamos cumpliendo. Por eso, ahora estamos viendo el perfil del nuevo complejo educacional de Villarrica y tuvimos esta reunión con el encargado del perfil, proveniente de la Seremi de Educación”.
Un aspecto formal y administrativo pendiente es la actualización del Proyecto de Educación Institucional (PEI), el que -según el director del Liceo, José Miguel Peña- “ya está bien avanzado, sólo falta definir, en relación a la Misión y la Visión, los sellos educativos y los espacios que vamos a requerir, porque cada vez surgen más necesidades y por eso es que hacemos partícipes a los estudiantes, a quienes hemos hecho partícipe de este tipo de reuniones”; así como también a profesores, padres y apoderados y asistentes de la educación.
De hecho, la integrante del Centro de Alumnos, Sofía Enríquez, protagonista de este proceso, indicó que “se siente muy importante, es una responsabilidad que uno tiene que tomar, no sólo por nosotros, sino por los alumnos en sí y el participar de todo lo que va a ser este proyecto se siente bien y muy importante”.
CONCRECIÓN CERCANA
Una vez ya definido este Perfil del que será este Complejo Educacional Bicentenario Araucanía de Villarrica, continuador del actual Liceo, se requiere más trabajo de las autoridades educativas de la Seremi y también de la Dirección de Educación Municipal (DAEM), encabezada por Javier Nahuelcheo, con el objetivo de requerir aprobaciones del área educacional “y poder contar con los recursos para dar inicio a un diseño y posteriormente a su ejecución”, explicó el Consultor César Molina, quien recalcó que “este proyecto debe realizarse y se materializará muy pronto a nivel regional y de buena manera”, rubricó.
De 629 postulantes a nivel nacional, este año 2023 la Fundación “Mujer Impacta” seleccionó a 10 mujeres que se destacan por sus emprendimientos y trabajos en beneficio de su comunidad, con el objetivo de apoyarlas y potenciar sus iniciativas. Entre ellas resultó elegida Silvia Recabarren, presidenta de la agrupación “Manos a la Obra”, entidad que viene trabajando en la arborización y mantención de áreas verdes -en conjunto con la Municipalidad de Villarrica-; además, de haber formado una agrupación de bordado de punto cruz con mujeres adultas mayores, a la vez que ha trabajado en la limpieza de playas de Villarrica y Lican Ray.
Silvia Recabarren, muy emocionada por esta nominación, dijo que “Mujer Impacta es una Fundación de Santiago, que busca y detecta, a través del país, a mujeres que tengan emprendimientos sociales”, detalló la vecina villarricense, quien más valoró esta nominación porque en las bases del evento destaca “a mujeres que impacten a la comunidad con las actividades que realizan, sea a través de Fundaciones, ONGs o simplemente como personas individuales, en grupos u organizaciones, como lo hago yo”, indicó la premiada mujer de Villarrica.
MANOS A LA OBRA
No hace mucho, y previo a su reconocimiento nacional en la capital del país, la propia Silvia Recabarren se reunió con el alcalde de la comuna, Germán Vergara, esta vez para generar nuevos proyectos para la organización de la cual ella es parte, la Agrupación Manos a las Obras.
“Estamos orgullosos por este reconocimiento a una conocida vecina que siempre está muy preocupada por mejorar los espacios públicos de nuestra comuna”, destacó este reconocimiento el jefe de la comuna lacustre, Germán Vergara.
La elección de “Mujer Impacta” la establece un jurado de 15 personas, entre abogados, empresarios, jueces, rectores de universidades, Inacap “y personajes públicos como la abogada Carmen Gloria Arroyo que, entre todas, nos eligieron a nosotras diez”, detalló Silvia Recabarren.
RESPALDO PARA CRECER
Como aporte directo y concreto, la Red “Mujer Impacta”, desde Santiago ayudarán a la vecina de Villarrica y a las otras nueve elegidas de distintas ciudades del país, con respaldo para generar convenios con empresas, obtener financiamiento; además de que “me hicieron un logo muy bonito, y para agrupar a las organizaciones con las que yo me relaciono, le pusieron “Adultos Mayores en Acción” que un poco resume las tres cosas que yo hago”, recalcó Silvia Recabarren.
La reconocida “Mujer Impacta” comenzó en Villarrica, hace un par de años pintando tarritos que distribuía en la playa a los bañistas, para que depositaran allí las colillas de cigarros; aunque con el paso del tiempo está prohibido fumar en lugares públicos, a pesar de lo cual esos mismos tarritos sirven para que las familias depositen sus basuras y luego los vacíen en los contenedores dispuestos por la Municipalidad.
SUS APORTES
A la fecha, ya son varias plazas y áreas verdes de la comuna que han sido favorecidas con la reforestación de árboles nativos, por gestión realizada -precisamente- por la agrupación Manos a la Obra, que preside la premiada villarricense, quien sigue liderando a otras 27 adultas mayores, con el reconocido taller de punto cruz.
En una segunda mesa de trabajo entre el comercio establecido de Villarrica y Pucón, junto a la Dirección Regional de Seguridad Pública, nuevamente fue abordada -en el Auditorio de la Municipalidad villarricense- la problemática que afecta a nivel país, como lo es el comercio ambulante informal.
En este encuentro convocado por el director regional de Seguridad Pública, Francisco Vega, asistieron los encargados de Seguridad Pública Municipal de Villarrica, Marcela Solano; y el de Pucón Ricardo Hidalgo; además del Prefecto de Carabineros Villarrica, coronel Maximiliano Núñez, el Comisario de la Policía de Investigaciones, Yerko Araya, el encargado del Programa Municipal Amulen, Robinson Ávila y representantes de supermercados de las dos comunas lacustres.
COORDINACIÓN LACUSTRE
Vega, señaló al respecto que “esta vez invitamos también a Pucón, generando así una coordinación entre las instituciones del Estado, los Municipios y los Supermercados, de tal manera de tener claridad de cómo enfrentar la actividad delictual en estos establecimientos, tanto al interior, como en las áreas de pasillo o estacionamientos, como también en el ámbito externo”. El personero de Gobierno explicó que se están coordinando en 3 focos de trabajo: “Persecución penal, la coordinación entre supermercados, Carabineros y Municipalidades; además de procesos de fiscalización que contribuyan a un mejor entorno en los supermercados”.
Estos últimos dieron a conocer la imperiosa necesidad de contar con una Ordenanza Municipal que regule esta actividad informal, que afecta de manera directa al comercio establecido, que se establezcan multas ejemplarizadoras, a quienes infrinjan la Ley y que solo se permita a pequeños productores y artesanos locales poder expender sus productos en la vía pública, ya que -según indicaron- hay verdaderas empresas que ejercen el oficio de venta callejera, no pagando impuestos, en desmedro de quienes cumplen con todas las normativas tributarias.
APORTE MUNICIPAL
Sobre el aporte municipal en temas de seguridad, Solano destacó que “nuestros inspectores se han ganado un lugar de confianza en la comuna y para ellos tenemos un teléfono público que funciona de 8 a 00 horas, “para llamadas de distintos tipos de denuncias, en donde Carabineros, a veces, no puede legar”. Dicho número es el +56 9 5370 4106; mientras la gestión municipal ha trazado la posibilidad de, pronto, disponer de un número de 4 dígitos, “para facilitar los llamados de la comunidad”, reseñó Marcela Solano, quien, además, manifestó su beneplácito por el arribo reciente de implementación de protección para el personal de seguridad municipal.
“Como va aumentando la delincuencia, nosotros también tenemos que ponernos a nivel y para proteger a nuestro personal, se les está entregando capacitaciones en distintas líneas, ya sea en defensa de un tercero, conducción, también sobre los derechos humanos, para que sepan sus limitaciones y facultades”, explicó la encargada de Seguridad del Municipio villarricense, detallando que los funcionarios ahora disponen de uniforme completo, calzado, pantalón, polera, chaqueta y ahora también elementos de protección personal; entre ellos, chaleco anticortes, chaleco y casco balístico, cámara corporal para grabar cada una de las situaciones a las que ellos tengan que acudir.
PROPUESTAS POLICIALES
Carabineros, por su parte, realiza su trabajo en lo que le compete, como es fiscalización, detención y decomisos cuando corresponde y las multas que se aplican a los infractores, pero, de ahí en adelante, el proceso continúa en la Fiscalía local y Tribunales.
El jefe de la Prefectura Villarrica, Coronel Maximiliano Núñez, dijo que “en esta reunión ya se han hecho propuestas y nosotros hemos realizado rondas de trabajo previos y ahora debemos ver qué es lo que está afectando a estos centros comerciales, para nosotros coordinarnos como institución y colaborar en su seguridad, ya que hay hechos que ocurren dentro de los locales como al exterior”.
El personero policial, en referencia al comercio ambulante, indicó que, en ocasiones, “ha ido de la mano con algunos delitos, pero también hay que señalar que hay algunos de ellos que ya están formalizados, o sea que tienen permisos. Entonces la idea es hacer controles, empadronar, ver quiénes están formalizados y quiénes no y hacer un ordenamiento mancomunado entre estas 3 instituciones, el Estado, Municipios y Carabineros”, rubricó el Prefecto de la Policía Uniformada.
Un pulcro, ordenado y llamativo desfile le puso término, esta semana, a los operativos sociales en lugares rurales de la comuna de Villarrica, realizado por personal militar del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel en la zona lacustre y que se enmarcó en tres días de acciones, como peluquería, vacunación de mascotas y animales mayores; además de promoción de la carrera militar en colegios y hasta un curso de herraje.
El público acto militar, que se realizó en el Frontis de la Municipalidad de Villarrica, contó con la presencia del alcalde Germán Vergara, y el comandante del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Teniente Coronel Felipe Videla; además de los concejales Jaime Beltrán -en representación del senador Jaime Quintana-, Víctor Durán y Hermes Medina, junto a autoridades policiales, de bomberos y dirigentes vecinales.
PARA LOS VECINOS
“Esto va en directo beneficio de nuestros vecinos, estuvimos en Ñancul, en Vegas de Lessio, también en Rayen Lafquen”, valoró el arribo de especialistas militares el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien agradeció el despliegue de los uniformados y, además, “a los funcionarios municipales que ayudaron, a la Veterinaria Sokimu, que nos ayudó con los insumos, para hacer el operativo con perros y gatos, y a todos los que participaron y nos ayudaron con esto y a nuestro Ejército que estuvo acá en Villarrica”.
Participante de las clases de herraje, Rodrigo Norambuena, valoró los conocimientos compartidos por el personal especializado en el tratamiento a los caballos, detallando que “el Ejército es especialista, tiene secciones con médicos veterinarios, enfermeros de ganado que se han especializado en técnica de herraje y haber aprendido con ellos, que han estado en todo Chile, fue muy valioso”.
POR EL MES PATRIO
En cuanto al contexto en que se concreta este operativo denominado “Septiembre Amigo”, el Comandante del Destacamento N°8 Tucapel de Temuco, Teniente Coronel Felipe Videla, indicó que “esto se concentra especialmente en septiembre, enmarcado en las Fiestas Patrias y del Mes del Ejército y se va haciendo en diferentes comunas del país y como unidad vamos cambiando, cada año, para ir a los sectores más apartados y rurales, para ayudar a mascotas, ganado mular, también en caminos, sellando todo ahora con un impecable desfile e interpretando nuestro himno patrio”, sentenció la autoridad militar en el centro neurálgico de la turística y lacustre Villarrica.
El 18 de septiembre es una época de festejos para los chilenos y también momento ideal de reuniones masivas en ramadas o frente a una parrilla y brindar con la familia, amigos y seres queridos; aunque sabiendo que, en oportunidades, aquellos “brindis” pueden salirse de control, ante lo cual la Municipalidad de Villarrica está liderando una campaña preventiva de consumo no problemático de alcohol en estas festivas y largas jornadas de festividad patrio.
“Lo que hagas este 18… Que no te robe la Navidad”, se denomina la campaña como parte de las acciones preventivas previas a estas Fiestas Patrias en cabezadas por la Casa Edilicia lacustre, con el objetivo de sensibilizar e incentivar a festejar de manera responsable el próximo “18”, planteando -además- la opción de que no es necesario consumir alcohol para disfrutar estas celebraciones.
ESPECTÁCULOS Y AUTOCUIDADO
“Quisimos partir este mes de septiembre, sumando a la oferta que tenemos como Municipalidad de Villarrica de más de 30 eventos y actividades para nuestras comunidades y a quienes nos visitan, un mensaje preventivo”, explicó el coordinador del Programa Amulen, Robinson Ávila, entidad que con sus profesionales se ha esmerado en concientizar a las personas, en lugares púbicos de la comuna; especialmente en los sitios de salud de atención primaria de la comuna.
“Queremos que las personas sean conscientes y que, estableciendo estrategias de autocuidado, particularmente no consumiendo alcohol y manejar, podamos disfrutar todos, así se cuidan ellos, cuidan a sus seres queridos y a su entorno”, subrayó Ávila.
Esta campaña está siendo liderada por la Municipalidad de Villarrica y desarrollada por el área de tratamiento del Programa Amulen, en conjunto con el programa de Detección, Intervención y Referencia Asistida (DIR) y que se está llevando a cabo en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Los Volcanes -en Segunda Faja- y Villarrica (población Diego Portales), contando con la colaboración del Grupo Renacer de Alcohólicos Anónimos y la Agrupación Caminando Juntos.
AUMENTO DE ACCIDENTABILIDAD
En relación a la campaña, Carla Balboa, trabajadora social del Programa Amulen, detalló que “es importante llamar a la población a tomar conciencia de las repercusiones que año a año nos han mostrado las estadísticas de accidentes, muertes y violencia en general”.
“Si no nos cuidamos ahora, no podremos seguir compartiendo celebraciones y momentos de felicidad con nuestros seres queridos”, rubricó la personera de la entidad municipal villarricense, la que continuará con esta campaña, incluso días previos a los largos días de festejos para el venidero 18 de septiembre, siempre con la idea de que las celebraciones patrias “no nos roben la Navidad”.
Exitosos operativos de diversa índole a nivel social, realizaron estos tres días -desde el lunes y hasta este miércoles- personal militar del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel de Temuco, en el marco del denominado “Septiembre Amigo” que se realiza en todo el país y que, además de charlas en colegios, atención a mascotas y hasta herraje de caballos, también consideró atención de animales mayores en sectores rurales de la comuna.
Algunas de esas actividades fueron acompañadas por el mismo alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien junto a la Dideco y otros programas municipales coordinaron esta labor conjunta que finalizará este miércoles con un desfile, a realizarse a las 16.30 horas, en el frontis municipal.
ANIMALES MAYORES
El director del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica, Antonio Melgarejo, manifestó su alegría por este trabajo conjunto “y que es una actividad coordinada por la primera autoridad comunal Germán Vergara, en donde el recurso humano del Ejército nos colaboró y apoyó en distintos operativos sanitarios, aplicando antiparasitarios y vitaminas, que es un operativo regular que hacemos durante el año y que llamamos Salidas de invierno”.
Mencionar que estas desparasitaciones, inyección de vitaminas también se realizaron en Ñancul, en la sede social del Adulto Mayor de la localidad, en donde -en terreno- personal militar especializado inoculó mascotas del lugar, con el apoyo, también, de los profesionales del Centro Veterinario Municipal.
ESPECIALISTAS
Otro sector beneficiado fue Vegas de Lessio, donde también se desparasitó, se vacunó y hasta castró algunos vacunos, labor que también se realizó en el sector Rayen-Lafquen.
A cargo de este equipo estuvo la capitán oficial veterinaria del Destacamento N°8 Regimiento Tucapel de Temuco, María Constanza Rodríguez Brown, quien detalló que “el Destacamento N°8 Tucapel hace un apoyo en distintos tipos de actividades; por ejemplo, yo como médico veterinario, en conjunto con otros funcionarios militares, hacemos apoyo a los productores ganaderos de Villarrica y hacemos un operativo con las mascotas en la entrega de antiparasitarios y que podamos haber charlas o asesoramiento a las personas que necesiten ayuda o requieran algún tipo de información mayor con respecto a veterinaria”.
INÉDITAS VISITAS
La vecina y dirigenta del sector Vegas de Lessio, María Rosario Llanquiman, valoró este operativo con grandes animales, ya que “todo lo que sea ayuda al pequeño agricultor, es bueno, es positivo y sobretodo es novedoso incluir a las Fuerzas Armadas, en este caso militares, que yo no tenía idea de que se dedicaban a esto. Me parece interesante, es algo más inclusivo para la gente y me gustó la idea de que recorran las cordilleras, los lugares más inaccesibles que hay, entonces para nosotros es muy positivo”.
DESFILE EN FRONTIS MUNICIPAL
Este programa que, como todos los años, se realiza en todas las regiones del país por medio del cuerpo militar desplazándose a sectores apartados de las comunas con el objetivo de colaborar en diversas tareas en beneficio de los vecinos, en el marco de este proyecto denominado “Septiembre Amigo”.
Estas actividades de los militares en terreno y en coordinación con la comunidad organizada, incluyendo al Municipio, establecimientos educacionales, juntas de vecinos y organizaciones campesinas y rurales se coronará, este miércoles, con un desfile del personal en terreno, a realizarse a partir de las 16.30 horas en el frontis de la Casa Edilicia de la turística y lacustre Villarrica.
Un positivo análisis realizó el equipo de pauta del Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, en relación a las actividades asociadas al Séptimo Arte que, desde marzo, se ha presentado en la sala de teatro del recinto de Prat 880 y que seguirán realizándose con un enfoque siempre educativo y dedicado para los estudiantes de la zona lacustre.
“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en todos los ámbitos de la cultura local. Nos pusimos el desafío de incorporar durante todo el año actividades con el foco en los estudiantes de la comuna y el ciclo de cine educativo ha sido una potente herramienta en este sentido”, comentó el director del Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, Sebastián Henríquez, quien -junto a su equipo de pauta- realiza un periódico análisis de cómo se ha desarrollado la agenda cultural en la comuna de Villarrica, en plena coordinación con el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara.
De hecho, la autoridad comunal, en su rol de alcalde, pero también de presidente de la revitalizada Corporación Cultural Municipal, indicó que “queremos hacer gestión para poder atraer recursos y entregar más y mejores espectáculos y actividades para los vecinos de la comuna”.
MÁS CINE EN LIQUEN
Realizando un repaso a lo hecho en la primera parte del año, el encargado del área audiovisual en el Liquen, el audiovisualista José Manuel Contreras, informó que en el primer trimestre “nuestro Centro Cultural hizo un convenio con Cineteca Nacional y el Centro Cultural de La Moneda, con el propósito de desarrollar ciclos de cine educativo, lo que se ha logrado ampliamente, incluso haciendo asociatividad con fundaciones locales como Esfera Sur, que participó en la última presentación realizada con cine para tres colegios de la comuna durante el mes de agosto”.
INSCRIPCIONES
El profesional señaló que el ciclo de cine escolar continuará hasta diciembre y permanecerá abierto para todos los colegios de la comuna sin distinción.
La siguiente fecha ya está programada para el mes de septiembre, el día jueves 27, a las 10 de la mañana, para las siguientes fechas se hace la invitación a los colegios que puedan inscribirse al correo: centrocultural@munivillarrica.cl
El Centro Cultural se apresta por estos días para el nutrido programa de Fiestas Patrias, el que se iniciara este 1 de septiembre y alista un cúmulo de actividades, de toda naturaleza, que le seguirán dando vida a todo un mes de chilenidad, música, juegos populares y cultura típica nacional.
Una visita protocolar, enmarcada en las actividades que realiza la Inspectoría Regional Araucanía de la Policía de Investigaciones (PDI), efectuó al alcalde de la comuna Germán Vergara el subprefecto Jonhy Vergara -junto al jefe de la Bicrim Villarrica, subprefecto Yerko Araya y la Subjefa de Unidad, Maricel Torres-, ocasión en la que los personeros policiales dieron a conocer avances en materia de gestión de la institución investigativa civil, en conjunto con la propia entidad edilicia lacustre.
La idea, según el subprefecto de la Inspectoría General Jonhy Vergara, es mejorar los procesos investigativos y administrativos. “La visita obedece a coordinar este trabajo mancomunado que tiene la Bicrim Villarrica, a cargo del Subprefecto Yerko Araya. La idea es poder ilustrarle al alcalde Vergara que estamos en vía de mejoras y poder realizar investigaciones profesionales”, indicó el personero policial.
COORDINACIÓN CON EL MUNICIPIO
Una de las novedades de esta labor es la implementación del Modelo de Investigación Preferencial (MIP), “que es un modelo nuevo que está implementado a través de nuestra institución y que obedece a las mejoras investigativas que tenemos que realizar. Es dentro de ese proceso que estamos incluidos como inspectoría regional”, recalcó Jonhy Vergara.
De su parte, el jefe comunal agradeció la visita, resaltando que “todo lo que es seguridad es bueno, así es que agradecer la visita protocolar y felicitarlos por el trabajo que ellos hacen en conjunto con nuestro Municipio, porque hemos hecho una muy buena labor con nuestro equipo de seguridad en conjunto con nuestra Policía de Investigaciones”.
TECNOLOGÍA COMPARTIDA
En este aspecto, la encargada de la Oficina de Seguridad Municipal, Marcela Solano, indicó que “tenemos un medio de comunicación desde nuestra central de televigilancia y PDI, lo que nos ha permitido tener mucha eficiencia en detectar hechos en flagrancia. Tenemos una excelente relación y nos estamos comunicando de manera muy eficiente, con personal que ha sido capacitado; por lo que esperamos que esto vaya dando tranquilidad a la comunidad”.
En tanto, el Subprefecto de la Bicrim Villarrica, Yerko Araya, agregó que “la finalidad es dar a conocer los procesos administrativos, investigativos y así dar un mejor servicio y entregar un mejor producto a la Fiscalía, con respecto a los procesos investigativos”.
VISIÓN PROVINCIAL
Siempre en el ámbito de las coordinaciones interinstitucionales, el Prefecto Luis Garrido, jefe prefectura provincial Cautín de la PDI, destacó que “la Ilustre Municipalidad de Villarrica nos ha apoyado con equipos, con vehículos y reacción inmediata, alertándonos de situaciones que ocurren en la comuna”. La autoridad policial de Cautín destacó que, gracias a esta labor, “se han podido detectar bandas, desarticularlas y detener en flagrancia hechos cometidos en su momento”, subrayó el personero de la PDI Cautín.
Un primer lugar en la disciplina “kata” categoría senior obtuvo, recientemente, la karateca villarricense, Carolin Margarita Llancapi, en su exitosa participación en el Torneo Panamericano de esta especialidad y que se disputó en Bogotá, la capital de Colombia.
La carrera deportiva de Carolin se remonta a 20 años de historia, cuando se inició en este deporte de contacto, obteniendo varios primeros lugares a nivel nacional, sudamericano y también panamericano, no dejando de competir, aún en el avance de los años.
Respecto al torneo panamericano de Colombia, Carolin Llancapi comentó que “había 16 países en competencia y como era un Panamericano estaban desde Estados Unidos hasta Chile y Argentina, en cuanto a lo más extremo”, señaló la deportista de la zona lacustre, quien comentó que sólo el año pasado “salí tercera en un campeonato panamericano que se hizo acá en Chile”.
TERMINANDO DE COMPETIR
La misma crédito villarricense confesó que le ha resultado complejo mantener su nivel deportivo en los alrededores del karate, ya que a pesar de dedicarse a los entrenamientos del karate, “no tengo una vida como deportista”, reseñó la senior karateca, quien indicó que “a todos nos gusta ganar y reflejar el trabajo hecho durante años, porque lo mío realmente es hacer karate y en paralelo compito”.
Y precisamente por esa dedicación hacia el deporte por tantos años es que Llancapi ya está pensando en el retiro “de la parte competitiva, para dedicarme netamente al karate, entonces el haber culminado esa etapa con una medalla de oro en un Panamericano, es muy importante”.
RECONOCIMIENTO
Actualmente, Carolin Llancapi pertenece a la Escuela Nihon Karate Do de Santiago, que dirige el sensei, Ronald Cortés y en donde también es parte Arturo Olivares, quien quiso valorar el despliegue que mantiene, hasta ahora, la villarricense, “porque es una persona muy responsable en lo que hace”. De hecho, en el anterior Panamericano había obtenido medalla de plata “y allí me dijo vamos a entrenar para salir primera en el próximo y eso me causó mucha admiración”, indicó Olivares.
La experimentada karateca villarricense es cinturón negro tercer Dan de Karate Shotokan y, por lo cual, es seleccionada nacional de la Japan Karate Association (JKA) o Asociación Japonesa de Karate.
De manera intensamente entretenida dio inicio la turística comuna de Villarrica a las numerosas actividades del Mes de la Patria, que ha preparado la Municipalidad local para sus vecinos y visitantes con más de 30 actividades, entre culturales, musicales y deportivas para los festejos por el cumpleaños 213 de Chile como país independiente y que comenzó -el pasado viernes 1 de septiembre- con un esquinazo en el frontis de la Casa Edilicia, luego un concierto de arpa en la Biblioteca Municipal -a cargo de la artista local, Jéssica Norambuena- y, posteriormente la Gala Folclórica, a cargo de la Banda del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel de Temuco, en Liquen Centro Cultural.
Este último show, no sólo mostró a la agrupación castrense, bajo la dirección del suboficial Sandro Figueroa, sino también al Coro Lírico Municipal -con la dirección de Ximena Holcomb- que, con los sones de la agrupación temuquense, ofreció una sólida interpretación “en vivo” del bello himno de Villarrica, de la cual se recuperaron sus partituras para orquesta. Fue con esos documentos que el alcalde de la comuna, Germán Vergara, aprovechó de entregárselas al director del Orfeón Comunal, Jimmy Toledo, con el objetivo de que pase a ser parte de su repertorio oficial.
“NUEVO” HIMNO
“Estoy contento por darle inicio a los festejos por las Fiestas Patrias, con la Banda del Destacamento Tucapel y el Coro Lírico Municipal y todo espectacular. Lo más importante es que iniciamos el mes de septiembre como corresponde, porque también estuvimos con la artista en arpa, Jéssica Norambuena y la felicito a ella también, porque pudo hacer su actuación acá en su Villarrica”, comentó, tras un viernes intenso de actividades, el alcalde de la comuna lacustre Germán Vergara.
Sobre disponer de las partituras para interpretar, como banda, el himno de Villarrica en actos oficiales, el director del Orfeón Comunal, Jimmy Toledo, apuntó que “de alguna forma estamos emocionados, porque veníamos sólo como espectadores y nos dieron esta responsabilidad de interpretar el himno de Villarrica y, por primera vez, tendremos estas partituras, o que será un verdadero orgullo poder interpretarla en nuestra comuna”.
MÚSICA FOLCLÓRICA
El espectáculo artístico de la Banda del Destacamento N°8 Tucapel tuvo un sello completamente nacional, con arreglos de canciones de Violeta Parra, Los Jaivas y Pedro Messone; entre otros creadores locales, lo que fue muy aplaudido por un lleno Centro Cultural villarrricense.
“Agradezco al alcalde Vergara y al Municipio por habernos invitado y qué más lindo, como soldado, poder empezar el 1 de septiembre -el mes de la patria y del Ejército- con una linda retreta folclórica y militar, así es que felices”, dijo el suboficial Sandro Figueroa, director de la banda temuquense, quien extendió sus parabienes, ya que “a la gente le gustó porque yo sentí el aplauso y el cariño de las personas. Mucha gente mayor valoró las canciones antiguas, pero que todavía están vigentes”.
CONTUNDENTE PROGRAMA
En Villarrica continuarán las numerosas actividades, que suman 34 en total, las que incluirán un encuentro de “Snow Fest”, que contempla la instalación de una gran rampa en el frontis del Municipal, cubierta con nieve, para la realización de piruetas espectaculares por expertos de la disciplina de este deporte aventura, lo que sería el próximo 16 de septiembre.
Además, el mismo 18 de este mes será el Te Deum y Desfile, por el aniversario patrio y las Glorias del Ejército, a realizarse en el mismo sitio céntrico de Villarrica, a lo que se suma la Cueca Más Larga de Chile, en plena Costanera villarricense, el día 22 de septiembre, instancia que se replicará al día siguiente en la calle principal de Lican Ray. Todo ello, y más, puede revisarse en el programa oficial de Fiestas Patrias (www.munivillarrica.cl) , porque la consigna es gritar en la zona lacustre: “Viva Chile en Villarrica”.
Un acuerdo interinstitucional concretó este viernes la Municipalidad de Villarrica, la Defensoría Penal Pública, a nivel nacional, y la empresa proveedora de internet Mundo, que concretó la entrega de señal de internet, a través de fibra óptica, a tres instituciones vecinales de la comuna lacustre, la última de ellas la Agrupación de Adultos Mayores Generación 2000, la que se une a la sede social de Todos Los Santos y la de Tierra Araucana, en el sector Diego Portales.
La ceremonia formal de la ratificación de este servicio gratuito durante al menos un año se realizó en la sede de la Agrupación de Adultos Mayores Generación 2000, pleno centro de Villarrica, quienes además participaron con un “sketch”, previo a la actividad a la cual asistieron el Defensor nacional, Carlos Mora; su similar regional, Renato González; el alcalde de la comuna, Germán Vergara; los concejales Beltrán, Mora y Medina; además de autoridades policiales, judiciales y de juntas de vecino de Villarrica.
APOYO A LOS VECINOS
“Es una maravilla esto, porque la tecnología queda al alcance de todos y justamente al alcance de nuestros vecinos, incluido este grupo de adulto mayor que no tenía internet y más aún, porque les regalaron un equipo de computación”, indicó el jefe de la comuna, Germán Vergara, quien detalló el aporte de aparatos computacionales para los tres sitios que, además, a partir de ahora, disponen de esta conexión estable a internet.
Fue así como se presentó este Plan Digital Acceso a la Justicia, el que dará conectividad gratis a estas dos Juntas de Vecinos de la comuna y al Club del Adulto Mayor Generación 2000, gracias a la alianza entre la Defensoría, Mundo Telecomunicaciones y el Municipio villarricense.
EMPAREJAR LA JUSTICIA
Según la máxima autoridad de la Defensoría Penal Pública, Carlos Mora, la iniciativa suscrita entre las tres entidades, “busca emparejar la cancha digital, brindando acceso gratuito a internet a todas las personas de la zona que lo requieran con el propósito de, entre otras cosas, facilitar trámites generales, y en particular, para que quienes enfrentan un proceso penal, puedan contactarse con su defensor, conocer el estado de su causa y mantenerse informado sobre todo su proceso penal”.
María Félix Bustamante, presidenta de la Agrupación Generación 2000, indicó que “estamos felices de tener esta tecnología que nos va abrir puertas y eso para nosotros, como adultos mayores es una gran parte. La tecnología nos cuesta un poquito y tenerla en nuestra sede es una bendición. Por eso, gracias a la empresa Mundo, a nuestro alcalde Germán Vergara y a la Defensoría Penal Pública, porque así nos dicen que aún estamos vigentes”.
MIL MEGAS
Finalmente, Víctor González, subgerente de mercado mayorista de Mundo, valoró que la misma capacidad que tienen de internet grandes empresas en los centros más poblados, como de Concepción, “también está acá en esta sede de adulto mayor, porque son los mismos mil megas de capacidad, porque nuestro sello es llegar a todo público para que todos tengan las mismas oportunidades, a través de nuestro plan de Responsabilidad Social Empresarial”, rubricó el personero de la empresa con sede principal en la capital del Biobío.
Hace algunos días, autoridades municipales -lideradas por el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara- realizaron una visita a la Escuela Unidocente Estadio del sector Challupen, con el objetivo de confirmarle a su directora una millonaria inversión, de casi $150 millones, con lo que se realizará una conservación de la infraestructura de este establecimiento, ubicado en un sector rural de la zona precordillerana de la Región.
La iniciativa -que se suma a la ya concretada en la Escuela Alihuen de Challupen Bajo, por casi $100 millones- fue postulada por la Unidad de Mantenimiento del Departamento de Educación Municipal (Daem) a la Dirección de Educación Pública, consistente en el mejoramiento de la infraestructura de este colegio y que incluye cambio de pisos y cubierta, revestimientos de interiores y exteriores; además de cambio de ventanas a termo panel. La inversión considera, además, la conservación del sistema eléctrico, el cambio de todos los conectores y conductores de electricidad.
GESTIÓN MUNICIPAL
“Contarle a mis vecinos de Challupen Alto que nos ganamos este millonario proyecto para mejorar su escuela”, le indicó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, de manera sorpresiva, a la directora del establecimiento, María Teresa Boza. “Desde que asumí como alcalde, lo primordial para mí ha sido contribuir con la educación y sobre todo en los sectores rurales. Esperamos en marzo de 2024 estar inaugurando estas obras para dar tranquilidad a los estudiantes y dignidad a nuestros profesores”, recalcó el jefe comunal.
Los $150 millones para estos arreglos, serán asignados a través de la línea: “Fortalecimiento a la Educación Pública”, proveniente del Ministerio de Educación y por gestión de la administración municipal villarricense.
APOYO A LO RURAL
Actualmente, el proyecto se encuentra en la firma del convenio que permitirá los traspasos de fondos para iniciar el proceso de licitación y posteriormente ejecutar los trabajos de mejoramiento a partir del mes de diciembre. “Estoy convencida que esta oportunidad contribuye al crecimiento intelectual de estos niños, niñas y futuras generaciones”, comentó la directora de la Escuela Estadio de Challupen Alto, María Teresa Boza, quien destacó que “el resultado será gracias al esfuerzo y compromiso de quienes han contribuido para que este proyecto se haga realidad. En nombre de mis estudiantes, padres, apoderados y comunidad de Challupen, agradecemos al director del Daem, Javier Nahuelcheo y a nuestro alcalde Germán Vergara, quienes han trabajado por esta iniciativa”.
La Escuela Estadio es una de las cuatro escuelas unidocentes que son administradas por el Departamento de Educación Municipal y está ubicada en Challupen Alto, brindando una solución educativa a cuatro familias del sector. Si bien se trata de un centro educativo unidocente, hoy apoyan los procesos de aprendizaje de los estudiantes, profesionales especialistas en las asignaturas de inglés, educación musical y física.
LABOR MULTIDISCIPLINARIA
Importante es destacar el aporte que realiza la dupla sicopedagógica integrada por una psicóloga y un educador diferencial, quienes complementan el trabajo que desarrollan los profesores, brindando herramientas y metodologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente, señalar que el maravilloso entorno en el que está emplazada la escuela, permite desarrollar con los niños y niñas, diversas actividades vinculadas a la naturaleza, como educación ambiental, actividades deportivas y recreativas.