Un exitoso operativo de retiro de residuos voluminosos, electrónicos, eléctricos y hasta escombros se realizó el pasado fin de semana en el sector Diego Portales, en la esquina de Caupolicán con Fresia, en la comuna de Villarrica, como parte de gestiones que están coordinando los vecinos, junto a la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) del Municipio lacustre.
En este caso, esta acción de limpieza ciudadana la gestionó la Junta de Vecinos del lugar, encabezada por su presidente Ariel Vega, quien indicó que “nosotros solicitamos que queríamos hacer un operativo de retiro de chatarra y por eso, como directiva, nos pusimos de acuerdo para que nos hicieran este retiro”.
POR ETAPAS
A este operativo, además del director de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao), Francisco Quesada, también asistió el alcalde de la comuna villarricense, Germán Vergara, quien en el mismo lugar verificó el éxito de la recolección coordinada con dos grandes bateas.
“Estamos contentos porque esto, para el sector de Diego Portales, será en tres etapas. Ésta es la primera, para la esquina de Caupolicán con Fresia. Después iremos más arriba, hasta completar todo este sector Diego Portales”, explicó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien agregó que este tipo de operativos, coordinados previamente con los vecinos, a través de las Juntas de Vecinos, “la seguiremos haciendo también para los sectores rurales y en otros lugares de la comuna”.
¿CÓMO HACER?
Recordar que para la concreción de este tipo de operativos, los dirigentes vecinales, o ciudadanos de la Gran Comuna de Villarrica, deben coordinar estas acciones a los fonos 452 206 537 y 452 206 518 (de lunes a miércoles, en hora de oficina) o, presencialmente, en calle Vicente Reyes N°740 de la urbe lacustre.
Es desde allí que la Dmao coordina estos trabajos que su encargado, Francisco Quesada, explica su funcionamiento: “Ésta es una ayuda a los vecinos para que saquen sus residuos especiales, que son los que no se llevan los camiones de residuos domiciliarios”.
TRASLADOS
El personero municipal explicó que, en este tipo de operativos, que ya se han realizado en otras zonas de la comuna, “hemos implementado dos bateas. En una se echa todo lo que son voluminosos, aparatos eléctricos y electrónicos, colchones o muebles; lo que se va -por un contrato que tenemos con la empresa Conare- a Valdivia para que se recicle allá”. Mientras, los escombros, o residuos de construcción, se van a otra batea, “que se destina a una escombrera autorizada -por medio de la empresa TOL-, ubicada en la comuna de Freire, específicamente en el sector de Quepe”, rubricó Quesada.
Con buena asistencia de público se desarrolló, el viernes último en Villarrica, la actividad denominada “Gobierno en Terreno”, consistente en acercar oficinas públicas a la comunidad y así puedan realizar diligencias o consultas, en este caso en el frontis de la Municipalidad lacustre, en donde se instalaron 17 stand de atención a la ciudadanía local; todo, bajo la organización de la Delegación Presidencial Araucanía.
Personas de sectores urbanos y también rurales aprovecharon esta instancia, gracias a la instalación -durante cuatro horas- de distintos funcionarios, pertenecientes a servicios que estuvieron instalados en la carpa gigante preparada para la ocasión, en pleno centro de la comuna villarricense.
ACERCAR SERVICIOS
La encargada de la actividad, Ana Belén Caro, señaló que “el objetivo de este programa es acercar los servicios a la comunidad, especialmente a las personas que tienen dificultades para acercarse a estos centros”.
El representante de uno de los servicios presentes en este “Gobierno en Terreno”, el coordinador regional de Prevención del Delito y Seguridad Pública, Francisco Vega, reconoció que “hay preocupación entre los vecinos por el tema de seguridad y nosotros les estamos entregando información respecto al número telefónico “Denuncia Seguro”.
FONO DENUNCIA
El personero confirmó que está disponible el *4242, para toda la comunidad que es un número de denuncia anónima, por hechos que impliquen posibles delitos, “y que es completamente confidencial y donde, además, hemos ampliado el rango a los temas de medioambiente y también incendios forestales”, recalcó Vega.
En esta ocasión, además de atender la propia Municipalidad de Villarrica, también participaron Sercotec, Delegación Presidencial, Conadi, Fonasa, Seremi del Trabajo, Integra, Seguridad Pública, Seremi de la Mujer, Desarrollo Social, Salud, Prodemu, Fosis, Senama, Junji, Corfo, Superintendencia de Insolvencia, Conadi, Prevención del Delito, Plan Buen Vivir y Sernameg.
Una entretenida actividad de cierre del llamado Mes del Amor realizó hace algunos días, en el sector Embarcadero Municipal de Villarrica, el Centro Diurno Comunitario del Adulto Mayor (Cediam) “Dejando Huellas”, en donde se realizó un evento que se extendió durante todo el mes de febrero, como parte de los talleres habituales, con la temática del amor, el propio, el de familia, hacia los hijos, el de padres y a hermanos.
“Realizamos un cierre de actividades en el Embarcadero Municipal, con diversos eventos, comenzando con un paseo en catamarán, auspiciado por Náutica Villarrica de la familia Novoa, de quienes estamos muy agradecidos, porque permitió entregarnos un viaje para 50 usuarios, sus cuidadores, más los profesionales del Centro Diurno, siendo una experiencia enriquecedora para las personas mayores”, indicó la coordinadora del Cediam Villarrica, Solange Mercado, quien destacó que muchas de las personas participantes “no habían tenido un viaje en catamarán por el Lago Villarrica”.
PAUSA ACTIVA
Luego de este recorrido, las personas mayores se dirigieron hasta el sector Los Sauces, en donde realizaron una pausa activa, en donde las personas mayores y sus cuidadores pudieran participar de ejercicios al aire libre, finalizando con un conversatorio grupal, conducido por psicólogo y trabajador social, siempre en torno a la temática de amor, dando -de esta manera- cierre a lo realizado durante febrero, “donde las personas mayores pudieron expresar sus experiencias en torno al amor, durante sus vidas, además de la importancia del amor propio”.
Cabe señalar que el Centro Diurno Comunitario (Cediam), en convenio entre la Municipalidad de Villarrica y el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), funciona en la localidad de Ñancul, trabajando con personas mayores, realizando diferentes talleres que se implementan de forma semanal, como participación comunitaria (trabajadora social), autoestima (psicólogo), actividad física (kinesiólogo), ergoterapia (terapeuta ocupacional) y educación para la salud (enfermera).
CUPOS DISPONIBLES
Según la coordinadora del Cediam Villarrica, actualmente el centro diurno cuenta con cupos disponibles, teniendo como requisitos esenciales para estar en él, tener 60 o más años, ser parte del Registro Social de Hogares de la comuna de Villarrica y, además, estar dentro del 60 por ciento de vulnerabilidad.
Con el objetivo de compartir ideas, dar a conocer a los nuevos dirigentes y comenzar un trabajo conjunto, tuvo lugar -este viernes- en el Auditorio de la Municipalidad, la primera reunión del año 2023 de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rural de la comuna de Villarrica.
En la ocasión, los dirigentes, liderados por su nueva presidenta, Elia Mariana Salazar Ponce, dieron a conocer sus inquietudes, que en su mayoría tienen que ver con el mal estado de los caminos, también con proyectos de Agua Potable Rural, lo referido a mejoras en la infraestructura para sus sedes sociales, así como también de mejoramiento de escuelas en los diferentes sectores apartados de los centros urbanos de la comuna lacustre.
CONVOCATORIA
La actual timonel de la Unión Comunal Rural, Elia Marina Salazar Ponce, se mostró contenta por el resultado y, especialmente, por la convocatoria de esta primera reunión de la temporada.
“Estoy muy satisfecha de este primer encuentro, porque fue muy buena la asistencia. Los dirigentes dieron a conocer sus inquietudes, al menos la mayor parte de ellos, sobre el mejoramiento de caminos, aseo y ornato”, comentó la personera, quien detalló que “fijamos también la cuota mensual y acordamos realizar una rifa, con el objetivo de reunir fondos para la organización”.
La nueva mesa directiva destacó la labor que pretenden desarrollar en este nuevo año “en conjunto con el alcalde Germán Vergara y con los distintos departamentos municipales, porque ellos nos apoyan en nuestras solicitudes y nosotros también los apoyamos a ellos”, detalló la timonel de la Unión Comunal Rural.
MANTENCIÓN VIAL
En representación del Municipio a esta junta de vecinos villarricenses fue invitado el encargado municipal de mantención vial, Claudio Ramírez, quien dio a conocer los trabajos que se han estado realizando, con la nueva maquinaria municipal adquirida recientemente y escuchó las solicitudes de los dirigentes.
“Estamos desarrollando un programa de mantención de caminos, el que ha tenido sus problemas, pero que estamos enfrentando de la mejor manera y, lo más importante, en coordinación con nuestros vecinos”, detalló el profesional del área vial de la entidad edilicia.
De hecho, desde esta unidad especializada se le confirmó a los representantes de los sectores rurales de Villarrica que se está trabajando en la elaboración detallada del calendario de mejoramiento de caminos, para que cada sector esté atento y sepa cuándo le corresponde el paso de máquinas a su sector.
Como una forma de reconocer el aporte de las mujeres de la comuna, desde diferentes ámbitos y con variada actividad, la Municipalidad de Villarrica ha organizado diversos eventos culturales, artísticos, deportivos y recreativos, partiendo por este viernes 10 de marzo, con la presentación del grupo musical Vozettos.
Esta actuación será a las 18.30 horas en el escenario de Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en Arturo Prat 880.
En esta actividad, el Municipio lacustre aprovechará de entregar un reconocimiento a 17 mujeres de Villarrica, representantes de distintas instituciones, organizaciones y agrupaciones, tanto de sectores urbanos como rurales de la zona.
ZUMBATÓN FEMENINO
Posteriormente, para el sábado 11 de marzo, la conocida mountainbiker local, Valerie Coxhead, solidarizando con las damas luchadoras, organizó una Cicletada Femenina, siempre en honor al Día Internacional de la Mujer.
Para participar, las interesadas sólo tienen que llegar a las 10.30 horas al sector Conquil, al lado del Aeródromo, en la salida de Villarrica hacia Lican Ray. Para ello, las únicas exigencias son llegar con bicicleta, casco, hidratación y una pequeña colación.
La finalidad de este encuentro no competitivo, según Valerie Coxhead, “es compartir, conversar y conocerse entre las participantes. No importa si tiene o no experiencia, vamos a ir todas juntas, porque lo importante es disfrutar del paisaje desde otra perspectiva y pasarlo bien”.
ARTE VISUAL
Las actividades continuarán este lunes 13 de marzo, con lo que se espera sea una masiva Zumbatón, programada a partir de las 20 horas del inicio de la semana próxima, en el Gimnasio Olímpico Carlos Lucas.
A todo ello, se suman exposiciones de artistas femeninas que durante todo el mes de marzo, estarán exhibiéndose en la sala de exposiciones del Liquen Centro Cultural Municipal, ubicado junto al Lago Villarrica o Mallolafken.
Con seis medallas retornó a Villarrica, el seleccionado lacustre de canotaje, luego de participar en el Campeonato Nacional realizado, el pasado fin de semana, en la comuna de San Javier, Región del Maule, en donde fueron representados los clubes Epu Klei de Lican Ray, Hijos del Río y Villarrica; todos bajo la conducción técnica de Félix Gutiérrez.
El entrenador de la escuadra, señaló que “no esperábamos tanta medalla, pero nos hemos estado preparando para esto. Estamos súper contentos por estos resultados y creemos que vamos por buen camino”.
PREMIADOS
Entre los premiados están Benjamín Obreque, segundo en infantiles single y en dobles, con Violeta Mansilla; Pedro Nicolás Mansilla con Pamela Campos, que sacaron medalla de plata; Isidora Obreque fue tercera en los 3 mil metros open; mientras medalla de oro obtuvo el mismo Félix Gutiérrez, en categoría master.
“Nosotros sabemos que éste va a ser un periodo de altos y bajos, porque estamos recién empezando, llevamos solo un año”, recalcó el DT local y otrora seleccionado nacional, Félix Gutiérrez.
FUTUROS TORNEOS
Respecto a los entrenamientos, tanto los clubes Epu Klei, como Hijos del Río y Villarrica trabajan durante todo el año, “incluido el invierno, llueve o truene. Los niños ya tienen claro cómo es esta ‘película’. El año pasado trabajamos muy precariamente, pero ahora, ya estamos mejor equipados”, detalló el estratega villarricense.
Ahora, los canoístas de Villarrica se alistan para un torneo que se está alistando para las aguas de los lagos Villarrica y Calafquen, en una fecha por definir, antes del fin del mes de marzo.
Como todos los años, en la primera parte del mes de marzo, la Municipalidad de Villarrica amplió sus lugares de atención a los usuarios por los Permisos de Circulación; en esta oportunidad, en el Gimnasio Municipal Carlos Martínez, sumándose a la oficina que venía funcionando desde febrero en la Biblioteca Municipal de Lican Ray.
Además, este servicio de pago para poder circular en vehículos motorizados sigue en las Oficinas de la Dirección de Tránsito Municipal (Pedro Montt, detrás del Edificio Consistorial); así como en las dependencias habilitadas en la Segunda Faja al Volcán (N°1260), a lo que se agrega el sistema on line en la página web municipal (www.munivillaerrica.cl) y sistema “QR”.
AUMENTO DE MÓDULOS
La encargada de los Permisos de Circulación, Cecilia García, explicó que en el recinto deportivo, ubicado en pleno centro de la comuna, “hay 17 módulos de giradores de Permisos de Circulación y 7 cajas. Estamos con bastante personal para atender a los vecinos, así es que esperamos que vengan con anticipación para que no tengamos tanta gente a fin de mes y puedan ser bien atendidos”, indicó la funcionaria, quien valoró que en Segunda Faja, tal como el año pasado, se instalara una oficina de atención “para que los usuarios de ese sector no tengan que bajar al centro; además que, por primera vez, estamos atendiendo en Lican Ray”.
Respecto a los horarios, Cecilia García señaló que “en el Gimnasio Carlos Martínez vamos a atender durante todo el mes, de 8.30 a 16 horas, en horario continuado, de lunes a viernes”.
HORARIOS DE ATENCIÓN
De todos modos, la última semana de marzo, se atenderá de 8.30 a 18 horas y los sábado, entre las 9 y las 14 horas; mientras que en Segunda Faja, por el momento, se estará atendiendo de 8.30 a 13.30 horas, “pero más adelante vamos a aumentar el horario, lo mismo que en Lican Ray, porque la afluencia de público siempre es mayor los últimos días. Entonces es posible que también debamos aumentar el personal”, se informó en el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Villarrica.
Solo durante los meses de verano, personal municipal se desplegó por sectores rurales, con el objetivo de, en terreno, realizar la renovación de los Permisos de Circulación temporada 2023.
El coordinador regional del Plan Buen Vivir en La Araucanía, Marcelo García, se reunió con el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y sus equipos técnicos con el objetivo de analizar la cartera de proyectos de inversión en la comuna lacustre y, de esta manera, ver el financiamiento de iniciativas en distintas áreas del desarrollo comunal; entre ellos, caminos, vivienda, agua potable y proyectos de inversión en la zona.
Este plan, anunciado por el Gobierno, comenzará a realizar acciones concretas en la comuna, para destrabar varias de las iniciativas que están en carpeta, con el objeto de impulsar el desarrollo del territorio, erradicando la pobreza, promoviendo el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y así acceder al “Buen Vivir”.
“LA GENTE NO PUEDE ESPERAR”
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, agradecido de la visita del coordinador regional, señaló que la idea es avanzar en la cartera de proyectos para este 2023. “Dentro de eso, la compra de un terreno para vivienda, lo que es muy importante, porque tenemos un déficit de más de 4 mil viviendas”, indicó el jefe comunal, quien también apuntó como una necesidad urgente “caminos rurales, como el de Huincacara, que es un camino que va al volcán y que nosotros lo queremos potenciar turísticamente”.
En otro de los problemas que apunta gestiones el Municipio villarricense es a ampliar mejoras en rutas interiores, para lo cual Marcelo (García, coordinador regional del Plan Buen Vivir) ha sido muy bueno, porque tiene claro lo que necesitamos y con nuestro equipo de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) tenemos los proyectos hechos para que ande rápido y este plan sea efectivo, porque la gente no puede esperar”, rubricó la primera autoridad comunal.
Al respecto, el coordinador regional en La Araucanía del Plan Buen Vivir, Marcelo García, dijo que “tenemos que fijar prioridades de inversión, porque los alcaldes son los representante políticos de un territorio denominado comuna, con el cual tenemos que trabajar y a su vez trabajar con los territorios para efectos de que eso haga vínculo entre lo que está manifestando el Municipio, lo que está manifestando el territorio y cómo vamos hacer inversión pública este año”.
LEY DE PRESUPUESTO
García recalcó que el Plan Buen Vivir es mucho más amplio en inversión, ya que “tiene que ver con restitución de derechos, con trabajar derechos políticos de las comunidades mapuche, pero este año tenemos una tarea que es primordial, que es que los recursos que ha dispuesto la Ley de Presupuesto para que el Plan Buen Vivir se haga realidad en La Araucanía, lo vamos a ejecutar de buena manera con un proceso participativo”.
Insistió la autoridad regional que “los alcaldes son actores fundamentales, por lo que agradezco al alcalde de Villarrica que se ha puesto a disposición, desde el primer día, y esperamos tener noticias concretas para la gente”.
Entre las inversiones para Villarrica el coordinador regional reconoció que se está trabajando en algunas posibilidades de convenio en caminos de Comunidades Indígenas, en caminos enrolados que tienen que ver con proyectos que ejecutará Vialidad y el MOP, sistemas de APR, establecer convenios con la Subdere y con el Gobierno Regional, que permita -por ejemplo-, que esas instituciones puedan hacer compras de algunos terrenos.
PROPUESTA EN NÚMEROS
Fue a propósito de su gira a La Araucanía, que el mismísimo Presidente de la República, Gabriel Boric, mencionó en Villarrica la ejecución del Plan Buen Vivir, con asignación de recursos presupuestarios, superior a los $400 mil millones, asignados a través del MOP para las provincias de Arauco y Alto Bío Bío -en la Región del Bío Bío-; además de la provincia de Malleco y Cautín, en La Araucanía. “Aproximadamente el 80 u 85 por ciento va a quedar en La Araucanía, o sea unos $360 mil millones”, explicó el coordinador del Plan Buen Vivir, Marcelo García, quien ejemplificó que “el presupuesto del MOP para 2022 fue de $170 mil millones y este año, en esa misma cartera, tenemos $360 mil millones, incrementándose el presupuesto en 2.6 veces más de lo que teníamos”.
Un emergente deporte, llamado “Newcom”, está comenzando a surgir en Villarrica, promovido por la Municipalidad a través de su Unidad de Deportes y entidades que trabajan a diario con las personas mayores de la comuna, con el fin de que incursionen sanamente con una actividad deportiva sin impacto.
Recientemente, técnicos de Newcom, provenientes de San Martín de Los Andes, Argentina, realizaron una clínica, a modo de taller, en el Gimnasio Municipal Carlos Martínez, instancia a la que se invitó a agrupaciones de personas mayores de la Unión Comunal, así como de algunos programas municipales que trabajan periódicamente con este grupo etario.
ENTUSIASMO LOCAL
Alrededor de una veintena de entusiastas participantes se activaron en el recinto deportivo, conociendo en cancha este nuevo deporte, el que tiene una evidente similitud con el vóleibol, aunque se ha adaptado para personas de menor movilidad, evitándose, por ejemplo, los remaches y saques sobre el hombro.
El encargado del programa Municipal Vínculos, José Luis Vallejos, indicó que “vino a dictar esta clínica un técnico y experto en Newcom, para ir sondeando el interés que pueda llegar a tener este deporte entre los adultos mayores y así ir de a poco motivándolos a practicar ejercicios que son beneficiosos para la salud”.
DE SAN MARTÍN
El técnico argentino de Newcom, Sergio Enrique Agosto, a cargo de la iniciativa, indicó que “si bien este deporte es desconocido en Chile, en Argentina ya se encuentra masificado a tal punto, que podemos decir que en cada comuna hay un equipo. Mi idea es formar equipos en Villarrica, Temuco, Pucón, Loncoche y otras comunas cercanas, para darle movimiento a esta rama deportiva”.
Al respecto, el encargado de deportes en la Municipalidad de Villarrica, José Bravo, manifestó su interés de comenzar a trabajar en este tema. “Si bien en un principio no estaba motivado, al observar esta clínica y la participación de los adultos mayores, estoy convencido de que es una muy buena opción deportiva para los adultos mayores de la comuna”, indicó el personero, quien confirmó que se seguirá apoyando esta iniciativa, ampliando así su participación en los próximos meses.
A una revisión voluntaria de documentos y acreditaciones fueron sometidos hace algunos días los conductores y propietarios del gremio de Furgones Escolares de Villarrica en una actividad que se realizó en el frontis de la Municipalidad lacustre, en donde se instaló una veintena de vehículos de transporte escolar, con el objetivo de ser fiscalizados por Carabineros y el Departamento de Tránsito Municipal, como una forma de ratificarle a la comunidad que sus vehículos cumplen con toda la normativa vigente, para trasladar con seguridad a los estudiantes.
El prefecto de Carabineros Villarrica, Coronel Maximiliano Núñez, indicó que “son más de 100 los vehículos de transporte escolar que circulan en Villarrica y este control es muy importante, porque así los padres pueden estar tranquilos de que sus hijos van a viajar seguros”.
CONTROL POLICIAL
Agregó el jefe de la Prefectura de Carabineros villarricense, que “se están revisando las exigencias, para realizar un traslado seguro de escolares y se revisarán, tanto los vehículos que circulan por la ciudad, como los de sectores rurales”.
En la ocasión, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, felicitó a Carabineros por su trabajo y preocupación en este tema, así como también “a los conductores de locomoción escolar, por la transparencia en cómo están trabajando, siempre en beneficio de nuestros niños”.
Asimismo, la autoridad policial agregó que “los padres pueden asegurarse de que los vehículos y los conductores cumplen con las exigencias, acercándose a la Comisaría y ahí solicitar información o también dirigirse a la página del Ministerio de Educación”, en donde existe un listado de personas que tiene prohibición de trabajar en vehículos de este tipo, por estar condenados por casos de abusos sexuales.
SELLO “DE SEGURIDAD”
Mientras, el presidente del Gremio de los Transportistas Escolares, Luis Jaramillo, reconoció que “coordinamos con Carabineros y la Municipalidad el colocar el logo de vehículo seguro en nuestros furgones, porque a nosotros se nos exige un certificado de inhabilidad, con el objetivo de saber que nuestros conductores están aptos para el traslado de menores y así los padres pueden estar tranquilos, porque sus hijos están siendo transportados de manera segura”.
Un levantamiento de información, con el objetivo de elaborar una Ficha de Riesgo Volcánico, está realizando la Municipalidad de Villarrica en todos los sectores aledaños al Volcán Villarrica, especialmente los que pudieran verse afectados ante una eventual erupción del macizo andino.
Según el encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Villarrica, Sergio Manríquez, “la actividad comenzó el fin de semana reciente, en el sector de Challupen Alto -cercano a Lican Ray-, donde se hizo un levantamiento de datos, de entre 180 a 200 familias”.
GEORREFERENCIACIÓN
Allí, junto a las encuestas realizadas a las personas, se aprovechó de georreferenciar el sector, “para posteriormente certificar el plano de riesgos que nos dio el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) y definir en qué zona se encuentra cada vivienda encuestada”, detalló el encargado del área de emergencias del Municipio villarricense.
“El volcán no avisa y nosotros no podemos andar a última hora. Por eso instruí para que se vaya a los sectores precordilleranos, donde vive mucha gente ahora. Por eso, necesitamos saber cuántas personas hay ahí y así poder saber cuánto vamos a invertir en mayor señalética para esos lugares”, explicó el alcalde de la comuna Germán Vergara, quien agregó que están postulando a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), con el objetivo “de poder instalar un container, con servicio de agua, como un lugar para emergencias; si es que ocurriera una erupción y nos dé tiempo para llevarlos después a un albergue más seguro”.
ALERTA AMARILLA
Esta actividad se está realizando en medio de la declaración de Alerta Amarilla para el volcán también identificado como Rukapillan, el que ha permanecido activo en umbrales superiores a su estado de base, desde noviembre de 2022.
En las dos jornadas del último fin de semana participaron como encuestadores personal municipal, sumando un total de 40 en la jornada del viernes en 14 vehículos; mientras el sábado fueron 29 los funcionarios en 10 vehículos.
Y esta especie de “preCenso” en las zonas potencialmente afectadas, en caso de una erupción volcánica, continuará los próximos fines de semana, “por lo que le pedimos a los vecinos que estén dispuestos y atentos siempre a responder estas encuestas y siempre pedirles identificación a nuestros funcionarios que estarán identificados”, confirmó el jefe comunal, Germán Vergara.
MOLCO Y LONCOTRARO
El venidero fin de semana será el turno de los sectores Molco y Loncotraro “y así hasta finalizar con los 17 sectores priorizados como Puntos de Encuentros Transitorios, en caso de erupción”, indicó Sergio Manríquez, encargado del área de emergencias municipal de Villarrica.
El triatleta brasileño Kaue Willy y la argentina Romina Biagioli fueron los vencedores de la segunda versión del Internacional torneo de triatlón Villarrica 2023, evento que también le entregó pasajes a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 a los nacionales Gaspar Riveros (séptimo en la serie masculina), Dominga Jacome (cuarta entre las damas) y Catalina Salazar (novena).
“Estoy recién empezando la exigente temporada anual de triatlones, pero me sentí muy bien y contenta porque pude clasificar a los Panamericanos”, indicó, tras la competencia, la triatleta nacional, Dominga Jacome.
AL PANAMERICANO
Por su parte, el chileno Gaspar Riveros, si bien obtuvo boletos para el certamen de Santiago 2023, reconoció que “no me sentí bien en la competencia, pero lo más importante es que pude terminar y aseguré el cupo a los Panamericanos, pero tendré que trabajar mejor durante el año”.
Sobre su medalla de oro, la trasandina Romina Biagioli, comentó que “me sentí muy bien en la carrera, estuvo un poco complicado el ciclismo, pero quedé muy contenta por este primer lugar acá en Villarrica, en donde estuvimos muy bien”.
En cuanto a su inédito podio en territorio nacional, el líder brasileño Kaue Willy, que lideró de manera sólida prácticamente todo el trote, indicó que “desde el 2020 no pude competir bien por enfermedad y lesiones, así es que recién ahora pude volver bien y con una medalla de oro, así es que estoy muy feliz. ¿Villarrica? Todo muy bien organizado, el lago espectacular y con ese volcán todo hermoso”, rubricó el crédito brasileño.
PRIMEROS PUESTOS
El podio en la categoría masculina lo completaron el eslovaco Richard Varga y Antonio Bravo (Brasil), completando el vencedor un crono de 1H 48.11 en un trazado urbano de mil 500 metros de natación por el Villarrica o Mallolafken, 40 kilómetros de ciclismo (8 vueltas por la Avenida Pedro de Valdivia), y 10 de trote (4 giros por la Costanera).
En el caso de la serie femenina, siguieron a Romina Biagioli, la eslovaca Ivana Kuriackova y la argentina Moira Miranda.
POR LA REVANCHA
Entre los chilenos mejor ubicados, además del séptimo puesto de Gaspar Riveros, el del CDUC Vicente Trewhela fue octavo; mientras el temuquense Cristóbal Baeza finalizó undécimo, asegurándose solo Riveros el cupo para los Panamericanos Santiago 2023.
Trewhela, en varones, y en damas, Macarena Salazar, debieran buscar esos pasajes aún disponibles para los Panamericanos de Santiago 2023 en el próximo Triatlón Internacional de Huatulco, en México, nivel internacional en el que se está consolidando la lacustre Gran Comuna de Villarrica.
MEJORA CONSTANTE
Tras las premiaciones, tanto el alcalde de la comuna, Germán Vergara, como el presidente de la Federación Chilena de Triatlón, Agustín Riveros, coincidieron en lo exitoso del certamen y, también, en asumir los efectos negativos en el tránsito de las zonas céntricas y de acceso a la ciudad, ocurridos el sábado.
“Este tipo de eventos se hacen para posicionar internacionalmente a Villarrica, con deportistas que llegaron de Japón, Indonesia, Eslovaquia o Rumania; además de Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos y Canadá”, indicó el jefe de la comuna, quien -de todos modos- subrayó que “lo que ocurrió nos sirve también para poder mejorar, en un próximo evento, esta complicada situación que afectó a los vecinos”.
“Pedimos disculpas a quienes se vieron afectados el sábado por la organización de este evento muy exitoso, pero aseguramos que estamos siempre trabajando para hacerlo mucho mejor, porque en Villarrica están todas condiciones para hacer eventos de gran nivel”, rubricó el directivo del triatlón nacional, Agustín Riveros.