El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, junto al alcalde de Villarrica Germán Vergara, dieron el vamos oficial a una nueva versión del programa municipal Talleres Laborales, iniciativa que este 2024 aumentó su cobertura, beneficiando a más de mil 400 personas, en su mayoría mujeres de la comuna lacustre, quienes podrán aprender nuevas técnicas y oficios.
La iniciativa está siendo ejecutada por el Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE) del municipio lacustre, el que este año nuevamente cuenta con el apoyo y patrocinio del Gobierno Regional, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, logrando con ello, aumentar la cobertura de beneficiarios y, a su vez, la cantidad de talleres disponibles, alcanzando la cifra récord de 83 cursos, los que se imparten de manera gratuita, tanto en la zona urbana como rural de Villarrica.
TÉCNICA Y EMPRENDIMIENTO
La nueva versión del programa municipal, que tiene por objetivo otorgar competencias técnicas a las más de mil beneficiarias, contribuye directamente al desarrollo y autonomía económica de los habitantes de Villarrica, en especial de emprendedoras que buscan diversificar sus productos.
Al respecto, el gobernador regional, Luciano Rivas felicitó este proyecto y en particular al alcalde Germán Vergara, “por hacer crecer estos talleres que son tan importantes hoy día, 83 talleres impactando prácticamente a mil 500 mujeres de Villarrica, de una manera también descentralizada, con talleres en Lican Ray, en Ñancul, en el sector rural y también en Villarrica. Esto habla de una preocupación que hay también con nuestras emprendedoras, pero principalmente con las mujeres de la comuna, no solamente la gran inversión, sino que también preocupándose del bienestar, del emprendimiento, del desarrollo económico de la comuna”.
AUMENTO DE PARTICIPANTES
Sobre el respaldo a estos talleres laborales, el jefe comunal, Germán Vergara se reconoció “feliz, dando el vamos, a echar a andar a todos los talleres laborales, que es un trabajo que hemos hecho con nuestro equipo, con Jonathan Santos, su equipo, y también con los recursos que nosotros teníamos del presupuesto. Siempre eran 400 las emprendedoras, pero nosotros empezamos a buscar recursos por fuera y nos abrieron las puertas y en eso tengo que agradecer al Gobierno Regional, al Core y también al gerente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sebastián Hunter”.
Mirta Cabello, una de las mil 500 beneficiarias del programa municipal lacustre, agradeció al Municipio y al Gobierno Regional, por generar estos espacios de formación y dijo que “tomé este taller de tejido mapuche, porque realmente a mi trabajo le sirve también a mis pacientes como terapia. Por eso lo tomé y es excelente, porque al haber tantas mujeres le da la posibilidad para que puedan salir de su casa más que nada y les sirve como terapia también a ella misma”.
LABOR SOCIAL
El responsable de la instancia, el encargado del Centro Empresarial y Emprendimiento (CEE) de la Municipalidad de Villarrica, Jonathan Santos, valoró el crecimiento que han tenido los talleres laborales, con número de beneficiarias histórica e inversión que supera los $68 millones. “Si bien, los talleres laborales tienen un fin productivo, que es poder entregar una herramienta, un conocimiento, un oficio propiamente tal, también desde lo social cumplen otro rol, que es poder contribuir a la mejora de la salud mental. Por lo tanto, también desde ese punto de vista es una necesidad poder llegar a más sectores de la comuna de Villarrica”, indicó el personero.
El programa tiene una duración de tres meses en donde se dictarán clases semanales de diversos rubros, como cerámica en frío, velas artesanales, decoupage, crochet granny square, mix vellón-fieltro, vitral falso-técnica persa, lámparas en vitral, maceta en vidrio-terrario, curso de postres y tortas, panadería básica, cosmética y bienestar con hierbas medicinales, jabones terapéuticos de hierbas medicinales, telar mapuche, palillos y crochet (primer y segundo nivel), vestuario avanzado en crochet, amigurumis y accesorios para bebé, crochet para elaboración de accesorios del hogar, atelier de crochet «Punto Luz», cerámica gres utilitaria, estilista profesional, piwkelawen-medicina para el corazón; entre otros.
Las agrupaciones animalistas Huellas, Tenencia Responsable, Activismo Animal, PALY, AMA, Eco Molco, ONG San Francisco de Asís y animalistas independientes participaron en Villarrica, hace algunos días, de una reunión enmarcada en la Mesa de Trabajo por la Tenencia Responsable de Mascotas, la que estuvo encabezada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara y el equipo técnico municipal de Asesoría Jurídica y el Centro Veterinario.
El objetivo del encuentro fue avanzar en distintas materias del interés de las organizaciones; entre ellas, la nueva ordenanza, que será presentada para revisión de las partes; además de trabajar en proyectos de esterilización, educación y difusión sobre tenencia responsable, lo que el alcalde Germán Vergara ha apoyado desde sus inicios.
Respecto a la ordenanza, el asesor jurídico Israel Carrasco dijo que “en los próximos días se remitirá de vuelta a la Oficina Veterinaria, para que a fines de mes o ya el próximo, poder someterla a aprobación del Concejo Municipal”.
NUEVA ORDENANZA
El abogado aclaró que “es una nueva ordenanza, por eso ha significado un poco más de tiempo en el trabajo y su estudio. Tenemos una actual ordenanza vigente, la cual sería derogada y se va a cambiar por esta nueva ordenanza que se está trabajando y quizás darle un poco más de actualización y algunos elementos que, en la práctica o en la vigencia de la actual, puedan haber quedado fuera”.
Al respecto, la representante de la Agrupación Eco Molco, Sol Chávez, dijo que “la solución para el problema que se vive a nivel nacional son las esterilizaciones y también las fiscalizaciones, sin eso vamos a seguir igual”, indicó la personera, quien recalcó que, en cuanto a la Ordenanza, “vamos a darle una vuelta de nuevo, hasta lograr hacer algo realista”.
MÁS ACUERDOS
En relación a las otras materias tratadas en esta Mesa de Trabajo, el asesor jurídico del Municipio comentó que “está el compromiso de revisar el tema de los proyectos para poder seguir esterilizando, ya que es un acuerdo de esta Mesa y, lo otro es elaborar algunos mecanismos de difusión y educación”.
En el mismo sentido, en la instancia también surgió la propuesta de levantar un catastro de la cantidad de mascotas que hay en la comuna, en algunos sectores, “para que esa información nos sirva para levantar proyectos en favor de la tenencia responsable”, detalló el abogado Israel Carrasco, quien valoró que las organizaciones agradecieran el trabajo que se ha hecho en el ámbito de la normativa que engloba la conocida Tenencia Responsable de Mascotas.
Por un monto total, cercano a los $120 millones, el Concejo Municipal de Villarrica aprobó la subvención a un total de 56 organizaciones sociales, instituciones y voluntariados de la comuna, que sirve para financiar iniciativas en distintos ámbitos de su quehacer y beneficio de los habitantes de la comuna.
Los concejales votaron a favor el acuerdo presentado por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y que trabajó la Oficina de Organizaciones Comunitarias, junto a una comisión evaluadora. “Son las postulaciones que año a año hacen las organizaciones, instituciones o voluntariados, con el fin de postular a estos fondos que entrega el Municipio”, señaló la encargada de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Villarrica, Andrea Mercado.
CRITERIOS
Dentro de los criterios de evaluación, la profesional explicó que es importante “que haya un objetivo que esté relacionado con lo que la organización persigue en relación a lo que están solicitando. Que haya un trabajo de apoyo a lo que el Municipio hace y la cobertura”, apuntó Andrea Mercado.
El concejal de la comuna, Jaime Beltrán, valoró la importante aprobación, señalando que “más de 50 organizaciones sociales fueron beneficiadas a través del sistema de subvenciones municipales que aprueba el Concejo Municipal y que hoy lo hizo por unanimidad de sus miembros”. El edil agregó que “si bien los concejales no participan directamente de la comisión nos envían el documento consolidado donde está el monto solicitado y los montos que se entregan a cada una de las organizaciones. Por ese lado estamos muy satisfechos y solicitamos que se pueda orientar a aquellas organizaciones que no quedaron beneficiadas en esta oportunidad, para recibir en algún momento apoyo de la Municipalidad para desarrollar sus proyectos”.
BENEFICIADOS
Las organizaciones beneficiadas fueron: Activismo Animalista, Agrupación Artística Cultural, Escuela Artística de Villarrica, Consejo Pastores de Villarrica, Eco Molco; Medio Ambiente Huincacara, Villarrica Colectivo por la Inclusión, Asociación Gremial Cámara Turismo y Comercio Lican Ray, Asociación Local de Fútbol Amateur, Centro de Educación para el Desarrollo Sustentable Mallolafquen, Club Social y Deportivo Cultural Team Joel Mayo, Club de Canotaje Villarrica, Club de Ciegos Nueva Esperanza, Club de Discapacitados, Club de Esquí de Montaña Pino Huacho, Club de Vóleibol Ayekan, Club Deportivo Escolar, Escuela Industrial San José, Club Deportivo Peñarol de Pedregoso, Club Deportivo Social y Cultural Las Rosas de Rukapillan, Club Social y Deportivo Antu Kuyen.
ACTIVIDADES SOCIALES
Además, el aporte público lo recibieron: Club Deportivo Social Cultural Beauty Queen, Club de Caza y Pesca, Comité Desarrollo Villa El Esfuerzo, Compañía Ayekan Purun, Comunidad Francisco Alcapan y Lucas Aguilera, Conjunto Folclórico de Profesores Tehuelche, Coro de Profesores, Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Cruz Roja Chilena Filial Lican Ray, Cruz Roja Villarrica, Cuerpo de Bomberos de Lican Ray, Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Damas de Blanco, Departamento Comunal de Profesores Jubilados, Down Villarrica; EKD Dojo Frank Fernández, Equipo de Búsqueda y Rescate Familia Ríos, Escuela de Fútbol Kolping Villarrica, Escuela de Fútbol Promesas, Escuela Industrial San José, Fundación Artístico y Cultural Sinfonías del Sur, Fundación Social G-20, Grupo Inclusivo Fortaleciendo Oficios, Manos Amigas-Voluntariado, Newen Ayewun, Orfeón Comunal, ONG Huellas, ONG Paly, Tenencia Responsable de Mascotas, Protectora Amigos de los Animales, Protectora Amigos de los Animales 2, Pueblito Artesanal, Radio Club Villarrica, Unión Comunal de JJVV Rurales, Unión Comunal Urbanas de JJVV, Unión de Organizaciones Lacustre y Voluntariado de Hospital Damas de Rojo.
Preocupación existe en los equipos de salud por la escasa concurrencia de algunos grupos etarios a recibir la vacuna contra la influenza en la comuna de Villarrica, según así lo dio a conocer el encargado de inmunizaciones del Departamento de Salud Municipal, Víctor Romero, quien manifestó ´su preocupación, pese a los llamados que se han realizado a la comunidad a través de diferentes vías.
Los datos, de hecho, indican que la presencia de estas personas alcanza, a la fecha y en promedio, un total de vacunados que llega a un 86,15%, con un total de 25 mil 640 vacunas administradas y una población pendiente por vacunar de 4 mil 121.
Las cifras apuntan, principalmente, al rango etario de adultos mayores de 60 años, cifra que al día de hoy alcanza al 70,14%, cantidad que es baja en comparación a años anteriores, mismo grupo que hoy está siendo fuertemente afectado por influenza y otras enfermedades respiratorias.
PACIENTES CRÓNICOS
El otro sector de la población es el de pacientes crónicos, grupo que, por su condición médica, está propenso a enfermar gravemente, y que llega a un 92,40% inoculado.
Finalmente, las mujeres gestantes también se han dejado estar y no están concurriendo a recibir la inoculación, con el fin de protegerse de la influenza o enfermedades respiratorias y que, eventualmente, podrían poner en riesgo al bebé en gestación. En este grupo, según la estadística, sólo un 41,35% está vacunada.
EL LLAMADO
Sobre ello, el encargado de inmunizaciones, Víctor Romero, señaló que se nsiste en el llamado a la comunidad a vacunarse. “La última evaluación de cobertura de la campaña contra influenza, con fecha de corte el 10 de junio, sitúa a Villarrica con un 85% de avance, estamos ya en el límite de lo que el Ministerio de Salud establece como el piso mínimo, o sea una cobertura de un 85%, pero aun así nos faltan algunos grupos objetivos, fundamentalmente, los adultos mayores de 60 años y las embarazadas”, indicó el profesional, quien recalcó que disponibles están para mayores de 60 años, embarazadas y enfermos crónicos, los centros de salud municipal. “Para los niños, desde los seis meses de edad hasta los de Quinto Básico, la cobertura ha sido mayor”, recalcó Romero.
PARA VACUNARSE
Los lugares para vacunación son el CESFAM Villarrica, de 9 a 18 horas; CESFAM Los Volcanes, de 8.30 a 18; CESFAM Lican Ray, desde las 10 a 15 horas; el CECOSF de Ñancul, de 10 a 13 horas y de 14 a 15 horas; en el CECOSF 21 de Mayo se atiende desde las 9.30 a 15.30 horas; mientras que el Centro de Salud Todos Los Santos atiende para estos fines, siempre de lunes a viernes entre las 10 y 15 horas.
Diversas acciones de coordinación en seguridad pública fueron abordadas, en una reunión convocada por el alcalde de Villarrica Germán Vergara, con las juntas de vecinos del sector Segunda Faja al Volcán, con la finalidad de buscar soluciones en esta importante materia, para este sector de la comuna lacustre y para lo cual se encontraron personeros de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y la Oficina de Seguridad Pública de la entidad edilicia.
El alcalde explicó que, “cuando estuvimos en el ‘Municipio en Terreno’, convocamos a esta reunión con los vecinos de las diferentes directivas de todos los sectores de Segunda Faja, para hablar netamente lo que es la seguridad para nuestros vecinos y con todos los actores”, destacó el jefe comunal, quien destacó que fueron los propios “vecinos los que expusieron sus problemas con la confianza que yo les di, para que ellos se explayen de todos los problemas que le aquejan a la Segunda Faja”.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Por lo anterior la primera autoridad comunal agradeció a las intervinientes, recalcando que continuarán este tipo de reuniones, de manera periódica. “Vamos a tener ahora otra reunión, a fin de este mes, para ver el resultado de lo que se les pidió a Seguridad, a Carabineros y a la PDI; así es que, vamos a seguir insistiendo en la seguridad de nuestros vecinos, seguir apoyando, sobre todo, a los vecinos de Segunda Faja”.
La jefa de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, Subprefecta Maricel Tores, dijo que “para nosotros como institución es un sector fundamental de trabajo, es un foco que tenemos igual de investigación por muchos hechos que están sucediendo hace mucho tiempo acá en Segunda Faja”. La autoridad de la policía civil valoró, además, que “las coordinaciones que tenemos entre las instituciones, carabineros y, especialmente, con el Departamento de Seguridad, nos ha dado una gran labor. Las cámaras que están instaladas en el sector nos han generado unas investigaciones que nos están dando resultados. Lamentablemente, eso no es en lo inmediato, que es lo que la gente necesita, pero con el apoyo de ellos, es fundamental para que podamos tener una buena labor y que se pueda ver reflejada en lo que ellos necesitan hoy día”.
SEGURIDAD PÚBLICA
La encargada de la Oficina de Seguridad Pública de la Municipalidad de Villarrica, Marcela Solano, puso de relieve el trabajo coordinado con las instituciones. “En esta reunión, le comentamos a las dirigentes y dirigentas cómo estamos trabajando, mediante patrullaje mixto con Carabineros y con ambas policías, a través de la vigilancia que hace nuestra central de cámaras que trabaja cotidianamente con las policías, porque nuestras cámaras y han sido realmente efectivas”, confirmó la encargada municipal de seguridad.
El Teniente Coronel, representante de la Séptima Comisaría de Carabineros, Alejandro Alban, ratificó los positivos resultados, confirmado en la disminución de los delitos de mayor connotación socio-policial. “Esto obedece a un trabajo que se está desarrollando con el Municipio y las fuerzas vivas de la comuna aquí en el sector de la Segunda Faja, en donde la ciudadanía nos presenta sus requerimientos, nosotros tomamos nota, vemos qué cursos de acción podemos optar, a través de nuestros mecanismos de integración comunitaria”.
DIRIGENTAS
“Fue muy buena la reunión”, indicó Yéssica Valdés, presidenta de Villa Las Araucanas, “porque los vecinos se van contentos y no solamente los vecinos, los presidentes también, porque aquí había altas instituciones con las juntas de vecinos. La gente así se va tranquila, porque saben que van a apoyar las autoridades a los vecinos. Se le da también gracias a don Germán (Vergara), porque vino aquí a mi sede, así que muchas”.
Además, Marta Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos Los Volcanes, reconoció que “dentro de nuestro grupo de 25 presidentas de juntas de vecinos quedamos agradecidos por la respuesta de don Germán Vergara que encabezó nuestra reunión, agradecida de las autoridades que sí se ven en terreno, haciendo un trabajo y, a pesar de tener tantos habitantes, están a disposición de nuestra gente. Hay muchos problemas y la verdad es que Carabineros y Seguridad Pública han hecho un buen trabajo para la Segunda Faja”, rubricó la dirigente.
La comuna de Villarrica se prepara para recibir el próximo 22 de septiembre los Juegos Deportivos Nacionales 2024, donde la Región de La Araucanía y particularmente la comuna de Villarrica será subsede de la cita deportiva, por lo cual recibirá a más de 600 deportistas en este encuentro que también se desarrollará en las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Pucón.
LANZAMIENTO
En el reciente lanzamiento de estos Juegos en La Araucanía, efectuada en Campos de Deportes Ñielol Complejo “Rufino Bernedo” de Temuco, el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto al director del Instituto Nacional de Deportes, Israel Castro; los presidentes del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica y el Paralímpico, Sebastián Villavicencio, más autoridades regionales y comunales; entre ellos el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y los jefes comunales de Temuco, Pucón y Padre Las Casas; todos fueron partícipes del “puntapié” inicial de lo que será este evento, entre septiembre y octubre próximo, en el más importante encuentro del deporte a nivel nacional en las categorías todos competidor, tanto nacionales como paranacionales en este 2024.
“Villarrica va a tener la oportunidad de ser la subsede de estos grandes Juegos Nacionales, también tuvo mucho que ver el Comité Olímpico, para que trajera este evento a La Araucanía y también nosotros ser parte de esto”, comentó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien además valoró que un certamen de este nivel “es muy importante para nuestros deportistas y no tan sólo por el deporte, sino que también para el turismo. Somos una ciudad turística que necesitamos tener apoyo económico a nuestros emprendedores, hoteles, a la gente de los restaurantes y esto es un movimiento completo. Vamos a estar casi 15 días con deporte en Villarrica y eso es muy importante para toda la Región y todo Villarrica”.
DEPORTES JUNTO AL LAGO
A la ceremonia, que adelanta el desarrollo de 16 disciplinas convencionales y cuatro paralímpicas, también llegaron personeros de todas las comunas de la Región, ratificándose que Villarrica recibirá el Rugby 7, Tenis de Mesa, Balonmano, paratenis de mesa y goalball en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez” junto a los gimnasios Carlos Lucas, Carlos Martínez y el del Colegio Alberto Hurtado.
“Costó muchísimo, el alcalde lo sabe, porque lo conversamos, lo planificamos, nos caímos, pero nos levantamos y hoy tuvimos este lanzamiento y el 23 de septiembre empieza la fiesta en La Araucanía, en Temuco, Villarrica, Pucón y Padre Las Casas, sin parar”, comentó el presidente del Comité Olímpico de Chile (Coch), Miguel Ángel Mujica.
BONDADES VILLARRICENSES
Mientras, para el gobernador regional, Luciano Rivas, estos Juegos que van a desarrollarse en La Araucanía, “tenían que tener subsedes que fueran representativas de nuestra región de La Araucanía y Villarrica cuenta con infraestructura deportiva de primer nivel, que se pone a disposición de estos juegos deportivos nacionales y que, sin lugar a dudas, vamos a poder potenciar y mostrar las bondades de nuestra querida comuna de Villarrica, pero también, ser unos grandes anfitriones, porque la gente de Villarrica, tiene esta cultura deportiva que va a poner a disposición, van a repletar el gimnasio Carlos Lucas y las sedes que sean necesarias, pero por sobre todo, vamos a poder mostrar estos atributos naturales que tiene esta comuna, para hacer crecer no sólo Villarrica, sino que la Región de La Araucanía”, sentenció la autoridad regional.
Un atractivo lanzamiento de la Temporada de Vacaciones de Invierno 2024 se realizó este fin de semana en el sector Pino Huacho de la comuna de Villarrica, en la zona precordillerana de la localidad de Lican Ray, actividad que fue organizada y liderada por la Municipalidad de Villarrica.
Fue hasta el sector del Canopy de Pedro Vásquez que llegaron el alcalde de la comuna, Germán Vergara, el concejal Víctor Durán, personeros de la Oficina Municipal de Turismo, gestores turísticos e invitados, quienes -de esta manera- dieron por iniciada esta fecha de descanso invernal en la zona lacustre, volcánica y turísticamente muy atractiva, no sólo en tiempos de verano.
A VISTA DEL CALAFQUEN
“Quisimos hacerlo acá, por la importancia de Lican Ray. Quiero felicitar al señor que tuvo la iniciativa de tener un camión de expediciones, a través de Villarrica Tour (Claudio Hermosilla), la cual también va a estar en contacto con Lican Ray, para que la gente pueda visitar este sector”, destacó el jefe comunal, Germán Vergara, quien insistió en su gestión de potenciar a la comuna como centro de atracción en una época que no sólo sea en época estival.
El encargado de la Oficina de Información Turística (OIT), Cristóbal Bravo, valoró que se eligiera a Lican Ray para este lanzamiento, así como también la participación de distintos actores del rubro. “Estamos con muchos actores turísticos, con nuestro alcalde Germán Vergara, haciendo esto que es inédito, con grandes propuestas, grandes proyectos ya concretados, donde la comunidad de Lican Ray está muy contenta y satisfecha con todo lo que hemos mostrado”, indicó el personero municipal, quien destacó el primer spot publicitario solamente dedicado a Lican Ray, con el objetivo de “seguir potenciando la marca Villarrica-Lican Ray para poder hacer crecer nuestro turismo”.
LABOR CONJUNTA
En el mismo sentido se manifestó en la misma jornada de fin de semana Génesis Alegría, integrante del Sindicato de Boteros de la Playa Chica de Lican Ray, al señalar que “nos gustó mucho toda esta iniciativa de la apertura de la temporada de invierno acá en Lican Ray, ya que antiguamente, unos 5 años atrás, Lican Ray en el invierno estaba muerto. Ahora se pueda activar durante todo el invierno el tema del turismo, porque así nos llega gente para paseos en lancha, también están abiertos los restaurantes. Lican Ray se ha ido activando en los meses que antiguamente era un desierto”.
Una de las novedades en esta temporada invernal en la zona del Lago Calafquen es la disposición de un Camión de Expedición, pionero a nivel regional, gracias al emprendimiento de Claudio Hermosilla, y que, desde el pueblo de Lican Ray lleva a visitantes y turistas al sector precordillerano, además cercano al mismísimo Rukapillan o Volcán Villarrica.
MÁS NOVEDADES
Además, a modo de anticipo a más atractivos en el área turística, el jefe del turismo municipal villarricense, Cristóbal Bravo, subrayó que “estamos innovando en absolutamente todas las áreas, ya que también, a fines de julio, vamos a tener nuestra primera aplicación turística virtual (APP), que la vamos a lanzar al mundo para que se conozcan más globalmente todas las atracciones que tiene Lican Ray y Villarrica, porque como comuna tenemos que estar en todas las plataformas”, rubricó Bravo.
Emergencias por inundaciones, anegamientos, caídas de árboles, remociones de tierra, cortes de caminos y algunos cortes de energía eléctrica tuvieron que enfrentar los últimos días los equipos de emergencia de la comuna de Villarrica, coordinados por la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) a nivel comunal, a propósito del último sistema frontal que afectó al centro y centro sur del país.
Así como las entidades locales enfrentaron con éxito las solicitudes más urgentes de comunidades, tanto en el área rural como urbana, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara respondió a la solicitud de trasladar maquinaria pesada hacia la comuna de Curarrehue, una vez establecida una Alerta Roja, por el desborde del Río Trancura en el sector del Puente Catripulli.
La acción fue coordinada entre el jefe comunal villarricense, Germán Vergara, y el gobernador Luciano Rivas, tras solicitud del alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo. Las autoridades, tanto regional como de Villarrica, fueron quienes escoltaron la disposición de maquinaria hacia Curarrehue, disponiéndose para ello un camión, motoniveladora, cargador frontal y retroexcavadora.
COORDINACIONES
“Recibí un llamado del gobernador Luciano Rivas pidiéndome que si podíamos ir en ayuda a nuestros vecinos de Curarrehue, porque de verdad está muy complicado”, explicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien detalló que “inmediatamente me reuní con el encargado de caminos de la Municipalidad (Claudio Ramírez). Yo creo que cuando hay aportes del Gobierno Regional y donde se ve el fruto ahora de nuestras maquinarias y que podemos ayudar, yo creo que se puede hacer”, recordó el jefe comunal el proyecto presentado al Gore por un pool de maquinarias.
En el mismo sentido, el gobernador regional, Luciano Rivas, recalcó que “nos coordinamos para acudir en ayuda del Municipio de Curarrehue, estuvimos también hablando con el alcalde Abel Painefilo y así facilitar estas maquinarias, que son de la Municipalidad de Villarrica y que fueron entregados con fondos de nuestro Gobierno Regional y que estamos aportando no solamente al desarrollo cuando entregamos estas maquinarias, sino que un punto muy importante es que estas máquinas tienen que estar para situaciones de emergencia”.
INUNDACIONES
En el plano comunal villarricense también el Sistema Frontal dejó algunas consecuencias, aunque no al nivel de lo que ha arreciado a la zona cordillerana y, especialmente, a la Provincia de Malleco.
De igual modo, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad de Villarrica, Sergio Manríquez, destacó las últimas labores realizadas en la Posta de Salud de Liumalla, con apoyo de Bomberos, para extraer el agua que inundó el lugar. “Priorizamos algunas inundaciones y anegamientos, trabajamos en un anegamiento en la Posta de Liumalla, con personal de Bomberos, personal Municipal y personal de la empresa Apia, se limpió una tubería que se tapó y producto de lo cual se produjo el colapso y adicionalmente se está trabajando en otros puntos igual por anegamiento de aguas lluvias”.
NÚMERO EMERGENCIA
El jefe de la unidad de emergencia de la Casa Edilicia indicó que, preventivamente, se siguen desarrollando acciones, como “el repaso de limpieza de rejillas de colectores de aguas lluvias, tanto en Villarrica como en Lican Ray y Ñancul”.
Recordar que el fono de emergencia municipal está disponible en el número +56 9 5802 6520, “disponible las 24 horas del día, mientras los equipos municipales se encuentran desplegados en la comuna”, detalló Sergio Manríquez.
Tras reuniones con los vecinos afectados de la localidad de Huiscapi y alrededores de la vecina comuna de Loncoche, la Municipalidad de Villarrica pudo encontrar el acuerdo al problema de la prestación del servicio y mejora de la frecuencia hacia la comuna lacustre y que expuso, en representación de los vecinos, el delegado municipal loncochense de Huiscapi, Alexis Riquelme.
Tras gestiones personales del mismo alcalde de Villarrica, Germán Vergara, con el objetivo de aumentar los recorridos hacia esta comuna, en un servicio de calidad y disponiendo del terminal de buses Vipu Ray para sus traslados, al final se llegó a buen puerto.
Así, tras sostener reuniones, entre la Municipalidad de Villarrica como intermediario, la empresa Vipu Ray y el prestador del servicio, Digger Jaramillo (de Buses JV); además del delegado municipal de Huiscapi se firmó un documento en el cual se confirma que habrá aumento de la frecuencia para los servicios, hacia y desde la localidad de Huiscapi, Casahue y sectores rurales.
COMPROMISO FIRMADO
“Logramos el objetivo de la prestación del servicio para mejorar la frecuencia hacia la localidad de Huiscapi, en beneficio de los vecinos de ese sector de la vecina comuna de Loncoche, quienes estuvieron presente con el alcalde Germán Vergara para solicitar las gestiones que él pudiera realizar”, indicó el director de Tránsito de la Municipalidad de Villarrica, Enrique Muñoz, quien agregó que “se cumplió el compromiso, se llegó a un acuerdo, el señor Digger Jaramillo va a contar con cuatro buses, él tiene que hacer la solicitud al terminal y se hizo un compromiso que se firmó, en términos que esos buses van a ser autorizados por la Seremi del Transporte para poder prestar los servicios hacia y desde la localidad de Huiscapi, también hasta Casahue y sectores rurales que se definirán prontamente hacia el sector de Huellanto y otros”.
El personero municipal, dijo que ante la solicitud de los vecinos, el alcalde Vergara escuchó sus peticiones, respecto al problema de la frecuencia de buses hacia Huiscapi e interiores, quienes de manera recurrente viajan hasta Villarrica, para realizar sus actividades de estudio, trabajo y abastecimiento.
INFORMACIONES
Muñoz, dijo que como Municipalidad y como Dirección de Tránsito, aunque se trate de habitantes de otra comuna, existe el interés y preocupación de que se brinde la mejor prestación de los servicios del transporte público. “En cada bus, ya sea rural o urbano, existe un teléfono, un correo electrónico, de la Ventanilla Única de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, donde se pueden dejar las felicitaciones o reclamos necesarios cuando no se presta bien o un mal servicio, ya sea por horario, que un conductor quitó algún pase escolar, que no se pasó a buscar en un paradero a peatones que estaban en el lugar para hacer uso del servicio. Todos esos reclamos pueden hacerse y la Seremi de Transporte es la encargada de resolverlos”, rubricó Muñoz.
Comenzaron a funcionar este lunes 10 de junio los Talleres Laborales, impartidos por la Municipalidad de Villarrica a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE), gracias al apoyo de la Corporación de Desarrollo Araucanía, instancia la cual esta semana fue visitada en terreno por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, y el gerente de la instancia regional, Sebastián Hunter, dependiente del Gobierno Regional (Gore) de La Araucanía.
El jefe comunal recalcó que “estamos dando el puntapié inicial a los talleres laborales, tan importantes para nuestras vecinas. Se aumentó casi más del doble de hace tres años atrás, porque teníamos 48 talleres y ahora hay más de 80”. Por lo anterior, la autoridad comunal valoró el apoyo proveniente del Gobierno Regional, y en particular del gobernador Luciano Rivas, “por habernos facilitado más recursos, a través del Centro Empresarial”.
APOYO ECONÓMICO Y SOCIAL
Al respecto, el gerente de la Corporación Desarrollo Araucanía, Sebastián Hunter, destacó que “estamos muy felices como Gobierno Regional en poder apoyar, sumar un granito de arena para lo que es dar continuidad al trabajo que se ha realizado permanentemente con la Municipalidad de Villarrica en materia de apoyar estos oficios, entregar oficios y competencias técnicas”.
Entre las protagonistas, Paola Rodríguez, del taller de Peluquería de Ñancul, reconoció sentirse “feliz por este desafío de aprender un oficio nuevo para mí, para mi familia, para el aporte económico y para aprender yo e igual distraerme, porque en este tiempo de invierno uno pasa encerradita en la casa y qué bueno es compartir con más vecinas de por acá”.
Similar opinión manifestó Jenifer Bugueño del taller de Vitral de Lican Ray, quien explicó que “la iniciativa comenzó, porque muchas de nosotras somos artesanas y en el verano tenemos locales, vendemos y necesitamos nuevas técnicas y nuevas artesanías, nuevas formas para poder atraer al público y muchas de nosotras necesitan este espacio, porque es un espacio en el cual te quita de la rutina diaria”.
MIL 500 BENEFICIADAS
Finalmente, el encargado del CEE, Jonathan Santos, dijo que “la primera gran noticia es que este año ampliamos la cobertura, porque estamos llegando a 83 Talleres Laborales, prácticamente entre mil 500 y mil 600 personas, las que están siendo beneficiadas, porque es un programa altamente valorado por las vecinas, en su mayoría mujeres, ya que es un programa que llega a todos los sectores de nuestra comuna, tanto urbanos como rurales, cubriendo lo que es Villarrica, Lican Ray y Ñancul”.
Esta temporada hubo una postulación de 108 organizaciones para acceder a los talleres, de los cuales 83 fueron seleccionados, ya que cumplían con los requisitos que se solicitaba en las bases.
La duración de estos talleres es de 3 meses, comenzando en junio y finalizando la última semana de agosto.
Un detalle del trabajo realizado en el marco del Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) entregaron, recientemente, 6 de las 10 comunas que pertenecen a la jurisdicción de la Prefectura Villarrica en una reunión celebrada en la comuna lacustre y en donde la policía uniformada solicitó considerar el número 139 de Carabineros, para requerir información, con el fin de no congestionar, para emergencias, el conocido 133.
Así se dio a conocer en este encuentro en el que, además, participaron autoridades de la Policía de Investigaciones y la Oficina de Seguridad Pública de las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Gorbea, Pitrufquén y Tolten, todos quienes informaron sobre el estado de la situación delictual en cada una de estas comunas; así como acentuar coordinaciones vigentes para enfrentar los distintos delitos o incivilidades en la zona.
COLAPSO DEL 133
Para el jefe de la Prefectura Villarrica, coronel Cristian Vera, “como siempre se hace un análisis de los delitos de mayor connotación de cada una de las comunas de la provincia de Cautín y la verdad de las cosas es que las cifras son positivas y, efectivamente, hay un leve aumento en cuanto al robo en lugar no habitado”.
En relación a la mala utilización del número 133, que sólo está disponible para llamados de emergencia, como algunas personas llama ante cualquier eventualidad, provoca un colapso de esta línea, en desmedro de quienes sí están sufriendo una emergencia. Esto, tanto es así que “un 85 por ciento de las llamadas son pitanzas, insultos y consultas que no tienen nada que ver con el fin con que fue creado este número”, destacó el personero policial.
COORDINACIONES EXITOSAS
Por otro lado, la jefe de la Bricrim de la PDI en Villarrica, subprefecto Maricel Torres, se refirió al trabajo mancomunado entre Carabineros, Policía de Investigaciones y la Oficina de Seguridad Pública Municipal, valorando que “me gusta mucho, en lo personal, poder destacar ese trabajo que se hace en forma coordinada con las instituciones y que nos ha dado muy buenos resultados”. La personera, si bien destacó que “cada institución tiene sus propios medios, cuando esos medios se aúnan, créame que de verdad es un resultado que marca la diferencia y considerando también que estamos en una ciudad pequeña, con muchas comunas mayoritariamente rurales, las coordinaciones y las informaciones que podamos compartir nos han dado un muy buen resultado, tanto para Carabineros como para la Policía de Investigaciones y más aún con el apoyo del Departamento de Seguridad, que ha sido un apoyo bastante reconfortable”, indicó Maricel Torres.
LABORES EN SEGUNDA FAJA
Del mismo modo, la encargada de Seguridad Pública Municipal, Marcela Solano, dijo que en esta reunión se confirma la positiva labor que viene desarrollándose entre las instituciones, reconociendo que en esta reunión de Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) “hay que entender que se ven más Comisarías y no sólo la séptima que corresponde a nuestra comuna; aunque igual tratamos el tema de lo que ocurre en Segunda Faja y algunas estrategias que tenemos para disminuir la sensación de inseguridad que tienen los vecinos de ese sector”.
En el mismo tema, la encargada de la unidad de seguridad de la Municipalidad de Villarrica, valoró que la organización concreta de acciones antidelincuencia han arrojado resultados positivos, “a propósito también de una reciente reunión que sostuvimos con las mismas policías, con vecinas y dirigentes del lugar”, detalló Marcela Solano.
Con mucho entusiasmo la comunidad educativa de la Escuela Epu Klei de Lican Ray participó, hace algunos días, de la II Feria de Estilos Saludables, actividad que congregó a un gran número de estudiantes de la localidad del Lago Calafquen.
“Junto a los alumnos de séptimo y octavo básico realizamos esta Feria de Vida Saludable en la que abordamos diferentes temáticas respecto al concepto de ser saludable”, explicó Paula Fuenzalida, docente del establecimiento de administración municipal, quien destacó -además-que en la jornada se contempló “al área deportiva y de la alimentación; además que se expuso una investigación desarrollada por los estudiantes de octavo año, la que consideró información sobre enfermedades asociadas a la mala alimentación, consecuencias del uso de drogas y hábitos saludables”.
MÁS TALLERES
Hay que destacar que desde hace algún tiempo, esta comunidad educativa viene trabajando en promover, entre sus integrantes, estilos de vida saludable, a través de la implementación de talleres deportivos, iniciativas que involucran el contacto con la naturaleza y este tipo de propuestas. La idea es fortalecer y promover en niños y niñas la sana alimentación, la práctica de deportes y de vida saludable.
El evento contó con variados stands, cuya finalidad fue fortalecer y crear conciencia de que se puede vivir sanamente en base a alimentos entretenidos y saludables y que se pasa bien, haciendo diferentes actividades deportivas.
VALORAN INSTANCIA
“Me pareció súper buena la feria. Es una excelente manera para que los estudiantes más pequeños aprendan sobre vida saludable, la importancia de hacer deporte y de alimentarse como corresponde, para no sufrir de enfermedades”, señaló Gustavo, estudiante del establecimiento.
En la jornada fueron muy valoradas las degustaciones de comida saludable, entrega de recetas con información calórica, actividades físicas y deportivas, fueron algunas de las atractivas novedades presentes en esta segunda versión de la “Feria de estilo de vida saludable”.