Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Seleccionada nacional de pádel de Villarrica regresó de México y ahora irá a jugar a Bahrein   

Felices se encuentran los padres de la seleccionada de pádel, talento de Villarrica, María José Mora Valero, de 16 años (21 de junio de 2007), alumna del Colegio Alberto Hurtado, quien recientemente regresó de la localidad de Aguas Calientes, en México, luego de la participación del combinado nacional masculino y femenino, ambos quedándose con el cuarto lugar.

Marcelo Mora, padre de la jugadora de la comuna lacustre, se mostró orgulloso del desempeño de su hija que, a su corta edad, ya representa al país como seleccionada de pádel y, en los próximos días se volverá a ir fuera de las fronteras nacionales, para participar en las Olimpiadas Escolares que tendrán como sede, a partir del 21 de octubre, Bahrein en el Golfo Pérsico.

DEPORTISTA INTERNACIONAL

“Estoy muy contento con el trabajo que ha hecho María José en el deporte del pádel. Ya lleva un par de años en este deporte y con su duro trabajo ha logrado ser seleccionada nacional en su categoría sub-18, lo cual la llevó a participar en los Panamericanos y ahora viene de regreso desde México, en Aguas Calientes, junto a sus tres compañeras en su categoría”, comentó el padre de la deportista local.

En la clasificación, Chile fue superado en el podio por las escuadras de Argentina, los locales de México y Brasil, situación valorada para la crédito local, quien -además- fue designada capitana de la escuadra femenina nacional.

POSITIVO RECORRIDO

Sobre las conclusiones de su paso por Norteamérica y lo que vendrá en medio oriente, María José Mora indicó que “en México quedé con muy buenas sensaciones, me designaron titular en todos los partidos. Y para Bahrein, voy con mucha emoción y para dar lo mejor”.

Sobre su origen en el deporte de la paleta, la villarricense comentó que “yo juego pádel hace casi tres años. Yo entreno en el club Borde Río Pádel, donde entreno el deporte y también en lo físico, tengo nutricionista y kinesiología. Yo vivo camino Villarrica a Pucón y estoy en el Colegio Alberto Hurtado”.

AYUDA A SU CARRERA

Marcelo Mora, progenitor de padelista, explicó que, si bien están orgullosos de su hija por lo que ha conseguido, el esfuerzo que han debido hacer para costear sus gastos ha sido importante. “María José fue capitana de su equipo, así es que más le puso ahínco. En general fue una linda participación, como un hito para Chile, pero es harto el esfuerzo que hacemos como familia para apoyarla”, indicó Marcelo Mora.

De todos modos, el mismo Municipio de Villarrica ya ha comprometido ayuda para respaldar esta promisoria carrera; mientras que el entorno de María José Mora Valero está organizando un bingo, con el objetivo de reunir recursos para financiar sus traslados y promisoria carrera.

Este beneficio se efectuará este sábado 5 de octubre, a partir de las 19 horas, en Rukalefun, kilómetro 10 Ruta Villarrica-Pucón, a 3 kilómetros en el sector Lefun, Parcela 32.

Funcionarios de educación celebraron Fiestas Patrias y valoran un reconocimiento a su labor

Con el objetivo de brindar momentos de sana convivencia a los funcionarios que trabajan en el Departamento Municipal de Educación (Daem), desde la directiva de la Asociación de Funcionarios Daem y el Comité Paritario, con el apoyo de la dirección, se realizaron diversas actividades de celebración de las Fiestas Patrias, justo en medio de la decisión de la autoridad comunal de reajustar los ingresos de los funcionarios, según años de servicios, reconociéndoles su labor.

Al respecto, el director del Daem, Javier Nahuelcheo, destacó que “estamos agradecidos de nuestro alcalde Germán Vergara, porque se ha concretado una Mesa de Trabajo que se estaba realizando con la Asociación de Funcionarios (AFUDAEM) del Departamento de Educación, para ver un aumento en remuneraciones con traspaso municipal, por años de servicio”.

COMPROMISO CUMPLIDO

Sobre la buena nueva, la presidenta de AFUDAEM, Susana San Martín, señaló que el jefe comunal “ha cumplido el compromiso que había asumido con nosotros, para apoyarnos con medidas de mitigación, que apunten a mejorar el bienestar social y remuneracional de nuestros asociados, quienes serán los trabajadores de la educación, más perjudicados en el traspaso de la Educación Pública Comunal a los Servicios Locales (SLEP)”, dijo San Martín.

En el Departamento Municipal de Educación de Villarrica trabajan más de 50 funcionarios, quienes desempeñan diferentes labores para administrar los 33 establecimientos que forman parte del Sistema Municipal de Educación. Por ejemplo, “la Unidad de Finanzas la componemos ocho personas. Dentro de nuestras labores está la de efectuar los pagos, licencias médicas, remuneraciones, además tenemos inserta la Unidad Junji. Principalmente, nuestro trabajo tiene que ver con la utilización de los recursos”, puntualizó Luis Rivera, jefe de finanzas del DAEM.

LABOR EDUCATIVA

Asimismo, la Unidad de Adquisiciones tiene como tarea la adquisición de insumos y materiales necesarios para las actividades pedagógicas que se desarrollan en los diferentes establecimientos educacionales municipales; ya sean escuelas, liceos o jardines infantiles.

Mientras, la Unidad de Mantenimiento, integrada por profesionales del área de la construcción y mano de obra calificada, como pintores, carpinteros, soldadores, albañiles y eléctricos, realizan la mantención y mejoramientos de infraestructura de las unidades educativas municipales.

Además, la Unidad de Recursos Humanos es la encargada de las contrataciones de quienes trabajan en cada uno de los establecimientos (cerca de 900 funcionarios), modificaciones de contrato, postulaciones a retiro de docentes y asistentes de la educación, tramitación de licencias médicas, administración de plataformas de carrera docente; entre otras labores.

Finalmente, la Unidad Técnico Pedagógica, es integrada por diferentes áreas, como Convivencia escolar, Educación especial, Educación parvularia y Planes de mejoramiento de los establecimientos, las que brindan asesoría y acompañamiento a las unidades educacionales municipales, basada en las Políticas Públicas de Educación (MINEDUC) y los lineamientos del DAEM.

FESTIVIDADES

“Desde la dirección es importante visibilizar todo el trabajo que realiza cada uno de los funcionarios que pertenecen a las oficinas del Departamento Municipal de Educación, cada uno de ellos, con su trabajo diario, para que los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes sean de calidad”, aseguró Javier Nahuelcheo, director del DAEM.

En cuanto a las actividades en Fiestas Patrias, la primera de ellas consistió en una jornada lúdica, donde participaron todos los funcionarios del DAEM, con juegos típicos, como gincana, carrera en saco, tirar la cuerda y competencia de cueca.

Por otro lado, se llevó a cabo un almuerzo de camaradería en el que se premiaron a los primeros lugares. “Se trata de actividades muy bonitas, las que su principal objetivo ha sido procurar el bienestar socio-emocional y el auto cuidado de quienes trabajamos en el Departamento Municipal de Educación”, confirmó Susana San Martín, presidenta de la Afudaem.

“MEJOR” OFICINA

Como cierre de celebración, se premió a la oficina mejor decorada con motivos de Fiestas Patrias, que en esta oportunidad recayó en la Unidad de Finanzas con la fonda “Las Hermosillas de Luis”.

“Fuimos parte de la comisión evaluadora de una novedosa actividad que favorece el espíritu de conmemoración de un nuevo aniversario patrio”, explicó Luis Villegas, director de la Escuela Valentín Letelier y jurador de esta actividad, quien agregó que “fue una iniciativa muy creativa y que viene a favorecer la convivencia interna de tan importante equipo humano”.

La lluvia “encendió” la Cuecada Más Larga al reunir a miles de bailarines en la Costanera

Sorprendentemente, con más de 10 mil asistentes se desarrolló el sábado último la tercera versión de la Cuecada Más Larga de Chile 2024, la que se llevó a cabo este sábado en una concurrida Costanera de Villarrica, repleta de bailarines, chamantos, capas y también paraguas.

El gran evento de la zona lacustre marcó el récord con 1.2 kilómetros de cueca, volviendo a alzar los pañuelos al viento y también lluvia reinante durante toda la jornada, lo que no aplacó la alegría y entusiasmo de los participantes, quienes colmaron el trazado vehicular y peatonal junto al Lago Villarrica o Mallolafken.

INVITADOS

Esta nueva versión contó con la participación de reconocidas agrupaciones nacionales y locales; entre ellas, Corraleros, Entremares, Alborada, Maihuen de Los Ángeles, Los Mismos de Siempre, Los Hermanos Montesinos, Alerzal de Los Ríos y Tehuelche, todos los cuales recibieron el reconocimiento del público y también de los organizadores, la Municipalidad de Villarrica, representada en esta ocasión por el alcalde protocolar y concejal de la comuna, Sergio Mora, junto a los concejales Gudenschwager y Medina; además del director de Desarrollo Económico Local, Munnir Saphier, como ente organizador, a través del Departamento de Turismo Municipal.

“Fue impresionante el patriotismo de la gente de estar ahí con lluvia, porque partimos con lluvia, terminamos con lluvia y no paró ni un momento, pero tampoco paró ni un momento de llegar gente y comprometerse, bailar y estar atento a todos los grupos que teníamos contratados”, comentó el alcalde protocolar, en estos días previos a elecciones municipales y regionales, Sergio Mora.

HABÍA QUE HACERLO

Fue el director de la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel), Munnier Saphier quien explicó por qué no se podía volver a suspender un evento que, inicialmente, iba a desarrollarse el pasado 7 de septiembre, producto de un pronóstico de lluvia. “Tuvimos la duda de hacerlo, pero ahora no teníamos opción, porque la alternativa era no hacerlo simplemente, ya que volver a coordinar a todos los grupos que estuvieron, que son conocidos a nivel nacional, era muy difícil”, explicó el titular de la entidad municipal, quien reseñó que el jefe comunal, Germán Vergara -en funciones la semana pasada- “estuvo de acuerdo de hacerlo y le echamos para adelante con ese riesgo, pero con la convicción de que habría gente, aunque no de la magnitud que fue realmente”, reseñó Saphier.

SORPRENDIDOS

“Fue magnífico; o sea, ver tanta gente bailando cueca con lluvia, nos fortalece el alma y nos encantó el recibimiento que tuvimos en el escenario”, comentó, tras su actuación Felipe Rojas, integrante del grupo “Los Mismos de Siempre”, quienes debutaron en el territorio villarricense, ante miles de fanáticos de la cueca o simples espectadores que respondieron más allá de las expectativas, en lo que terminó siendo la “Cuecada Más Larga y Lluviosa de Chile”.

Ruta asfaltada Collico-Huincacara en la comuna de Villarrica ya entró al proceso de licitación

Con la publicación, en el portal de Mercado Público, de la licitación para el mejoramiento del Camino Collico-Huincacara en la comuna de Villarrica, se confirmó la concreción ya cada vez más cercana del asfaltado de un tramo de 10 kilómetros y 60 metros de esta ruta que une la vía Villarrica-Lican Ray hacia el Parque Nacional y el Volcán Villarrica.

La confirmación del inicio formal del proceso la dio a conocer, el pasado 26 de septiembre, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, junto a los dirigentes vecinales del sector; entre ellos, del presidente de la JJVV, Juan Zúñiga, acompañado de Néstor Arias y Luis Sepúlveda.

“El proyecto contempla, además, la construcción de una ciclovía, lo que nos tiene muy contentos, porque este no es un proyecto de ahora, sino que de mucho tiempo que lo veníamos apoyando y que agradecemos al Gobierno Regional, al gobernador Luciano Rivas, porque de ahí llegaron los recursos”, valoró el jefe comunal.

CON CICLOVÍA

La misma autoridad valoró, además, que este proyecto, con un presupuesto de más de $5 mil millones, tiene “considerado ciclovía, porque es un camino turístico y eso lo entendió Vialidad. Así que, por lo tanto, es muy importante que sea con ciclovía, porque va a ser el camino que va al Parque Nacional, del que va a disfrutar la gente, para poder ir en bicicleta”.

El presidente de la Junta de Vecinos del sector Huincacara, Juan Zúñiga, destacó que esta construcción “va a permitir llegar al volcán Villarrica por Villarrica, como tiene que ser la cosa. Al volcán Villarrica por Villarrica y, por otro lado, vamos a tener la posibilidad de potenciar una serie de emprendimientos, ya que tenemos gente con muchas capacidades, con diversos emprendimientos de gastronomía, de artesanía, textilería y una serie de ámbitos, en los cuales está trabajando la gente de Huicacara”.

SUEÑO CUMPLIDO

En el mismo tono se expresó el tesorero de la JJVV de Huincacara, Luis Sepúlveda, quien precisó que “por fin ya podemos decir que es una realidad, porque ya estamos con los papeles en la mano. Es una gran inversión que va a haber para los campos y además para el turismo, porque es el único camino que llega al volcán por la comuna de Villarrica”.

Por último, el vecino del lugar, Néstor Arias recalcó que éste “es el sueño de todos los que habitan en el sector Huincacara. Yo creo que esto va a ser un nuevo Huincacara, desde que se haga este asfaltado en el camino; más aún, porque incluye una ciclovía, lo cual es muy importante para nuestro sector, ya que tenemos gente de todas las edades que les gusta transitar por la berma del camino. Entonces la ciclovía va a ser un factor muy importante. Ahora, la ideal sería seguir con esto, avanzando más hacia arriba”, sentenció el también representante vecinal.

Sobre los tiempos de esta recién abierta licitación, la apertura de ofertas técnicas y económicas se conocerán el próximo 30 de octubre y 6 de noviembre de 2024, respectivamente, en un proceso que lleva adelante Vialidad de la Región de La Araucanía.

Parejas de Cueca de Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica fueron segundos a nivel regional

La comunidad educativa del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica está festejando, esta semana, los vicecampeonatos conseguidos por dos de sus parejas, que representaron al establecimiento municipal villarricense en el reciente campeonato regional de cueca estudiantil urbano, tanto en la categoría de enseñanza básica y media urbana.

Los que se quedaron con el segundo lugar a nivel regional fueron Hernán Henríquez, de 8° año básico y Valentina Manzano, de 7° año, quienes participaron de este certamen de Cueca Estudiantil Básica urbano, organizado por el Ministerio de Educación, que se desarrolló en la comuna de Galvarino.

La misma ubicación fue la que obtuvieron, pero en la competencia de enseñanza media, en la misma zona de La Araucanía, Isidora San Martín junto a Bastián Llanquileo, quienes se manifestaron felices con la expectante ubicación en el encuentro cuequero estudiantil.

LARGO RECORRIDO

Fue el director del Liceo Bicentenario Araucanía, José Miguel Peña, quien destacó la labor de los estudiantes y artistas de la cueca villarricenses.

“Nos sentimos muy contentos por el logro de nuestros estudiantes, de partida nosotros participamos este año nuevamente en esta muestra que organiza todos los años el Ministerio de Educación, a través de la Seremi, donde van pasando distintas fases”, indicó el líder académico del tradicional establecimiento educacional de Villarrica, quien detalló que estas parejas “primero ganaron la fase comunal con todos los colegios de la comuna, obtuvimos el primer lugar en categoría cueca huasa urbana básica y media; por lo tanto, nuestras dos parejas son las que nos representaron en la muestra provincial y allí volvieron a clasificar, quedando entre las cinco mejores parejas y eso les permitió llegar a la competencia regional”.

MÉRITO DE LOS ESTUDIANTES

Sobre de quién es el mérito de estos resultados, el mismo José Miguel Peña resaltó que, aunque “no tenemos un taller de cueca, sí tenemos un gran ballet, pero estos niños son los apasionados con nuestro baile nacional, participan incluso de clubes de cueca de la comuna y son ellos los que han querido representar a su liceo y estamos muy contentos con estos logros”, rubricó el director del “premiado” Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica.

Municipalidad de Villarrica confirma mantención del alumbrado durante obras en la Segunda Faja

Con aprobación unánime del Concejo Municipal, presidido hasta esta semana por el alcalde de la comuna Germán Vergara, la Empresa Agrolux fue la designada para realizar la mantención del alumbrado público municipal en el sector Segunda Faja al Volcán, mientras se sigan ejecutando las obras definitivas del alumbrado en el marco del millonario proyecto de Ampliación de la Nueva Gran Avenida del sector y que ejecuta la Empresa Icafal-Sicomaq, con recursos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La instancia colegiada comunal respaldó la contratación -vía trato directo- de la mencionada entidad, para mantener la iluminación en el sector por un monto total de $36 millones; mientras se siguen desarrollando los trabajos definitivos en una extensión de 2.8 kilómetros.

TRATO DIRECTO

Según detalló el director de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad villarricense, “el trato directo por urgencia con la empresa Agrolux, responde a la ejecución del sistema de alumbrado público transitorio; mientras se terminan los trabajos de la ampliación y mejoramiento de la Avenida Segunda Faja”.

El directivo municipal acotó que, de acuerdo a los avances del proyecto, “hemos llegado a un punto en que ya se puede proceder a desmantelar el sistema actual para iniciar las obras de instalación del nuevo sistema. Es una obra de aproximadamente 3 kilómetros en toda la vía, lo que va a implicar un tiempo y en todo ese tiempo, se corría el riesgo de quedar a oscuras; mientras se hace ese traslado”.

POR SEGURIDAD

El directivo explicó que, “lo que se ha gestionado desde el Municipio, tanto con Vialidad como con la empresa Icafal, permite que el Municipio, con recursos de la misma empresa que está ejecutando las obras, contrate de manera directa un servicio provisorio para mantener los sistemas de alumbrado público y no generar temor en la población o situaciones de riesgo. Por tanto, a través de este trato directo, la empresa se hará cargo de la mantención, por medio de esta figura legal, donde la Municipalidad contrata y el MOP es quien lo paga, a través de las partidas del mismo proyecto”, sentenció Quesada.

Juegos Nacionales generan que en Villarrica surjan dos proyectos en infraestructura

A raíz de los Juegos Deportivos Nacionales 2024 que se están desarrollando en cuatro comunas de La Araucanía; entre ellas la lacustre Villarrica, surgió la iniciativa de mejorar, precisamente en esta zona, la mermada infraestructura deportiva, con dos iniciativas que está liderando la Municipalidad local.

Ha sido el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien viene empujando la construcción de un gimnasio, tipo polideportivo, en el sector Segunda Faja y, recientemente, un Centro de Alto Rendimiento, que pueda instalarse en un terreno municipal de 10 hectáreas, ubicado en el kilómetro 1.5 de la Ruta Villarrica-Ñancul.

DOS PROPUESTAS

“Son proyectos distintos, porque el Centro de Alto Rendimiento es un proyecto que lo hace el Comité Olímpico de Chile (Coch) y lo financia el Gobierno Regional”, explicó el jefe comunal, en una propuesta que también está apoyando el presidente del Coch, Miguel Ángel Mujica, quien ha participado de las actividades en torno a los Juegos Deportivos Nacionales que, en el caso villarricense, tiene en pleno desarrollo el tenis de mesa y supo la jornada final del rugby 7, en el que campeonaron Arica (serie femenina) y la Región Metropolitana (los varones), en rápidos duelos disputados en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”.

“La información que tengo es de un terreno que adquirió la Municipalidad de Villarrica con el propósito de instalar el Liceo Bicentenario Araucanía, pero además también instalar un Centro de Alto Rendimiento aquí en Villarrica, para lo cual yo he comprometido que nosotros, desde el Comité Olímpico, podamos hacer un prediseño y después salir a buscar los fondos, regionales o nacionales, para poder construir ese centro”, aseguró sus gestiones el titular del Coch nacional.

EN SEGUNDA FAJA

Sobre la posibilidad de un gimnasio polideportivo en Segunda Faja, el propio alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, afirmó que “tenemos también un terreno comprometido. Así que estamos trabajando con el Instituto Nacional de Deportes (IND), con los diferentes modelos y estándares de gimnasio, para que esto se haga realidad en el mediano plazo para nuestra Segunda Faja”.

Al respecto, el ministro del deporte, Jaime Pizarro, recalcó que “desde el Ministerio del Deporte y desde el IND se ha contribuido en poder señalarles cuáles son los prototipos de gimnasios que existen, y que se han ido desarrollando en distintas localidades, como una forma de ir viendo cómo emplazarlo en este terreno”. El Ejecutivo detalló que, para este proyecto, “el Municipio está trabajando para que ese terreno, en el futuro, pase a su administración y con eso seguir estos procesos”.

APOYO DE LA AUTORIDAD

En el ámbito regional, el titular en La Araucanía del IND, Mauro Salinas, se mostró llano a respaldar el proyecto municipal. “Todo lo que tenga que ver con el desarrollo deportivo en la Región, nosotros vamos a estar ahí, codo a codo, con las autoridades que se interesen en poder desarrollar esta faceta. Y en Villarrica, particularmente, hay mucho interés del alcalde de poder desarrollar estos dos proyectos. Así que, en el momento justo, nosotros como IND regional vamos a estar apoyando, empujando y colaborando en lo que se pueda”, rubricó la autoridad.

Personas mapuche de Villarrica luchan por conservar su cultura con artesanía tradicional

En un Taller de Joyería Mapuche básico, participaron recientemente 14 personas de Villarrica, descendientes de esa etnia ancestral, con el objetivo de preservar su rica cultura y su arte ancestral.

Fueron los integrantes del Centro Cultural Wenteche Mapu, quienes solicitaron a la Oficina Municipal Mapuche “Kiñeupe Kimün” (Unir Conocimiento) que les contrataran un monitor o monitora de Joyería Mapuche, con el fin de extender el conocimiento y su cultura.

RESPALDO MUNICIPAL

El Municipio, por iniciativa del propio alcalde de la comuna, Germán Vergara, atendió esa petición y contrató una monitora, la que les brindó clases teóricas y prácticas a los interesados e interesadas desde fines de julio a principios de este mes de septiembre, una vez por semana.

El Taller finalizó hace algunos días con una presentación de los trabajos confeccionados por los participantes.

La monitora de este curso, Mabel Valenzuela, se mostró muy conforme con los resultados obtenidos. “Hemos pasado por distintos trabajos, como chawuay liso, chaway calado, de los que los alumnos han aprendido”, indicó la líder de esta instancia, quien subrayó que “hay que ver su significado, las formas de media luna y todo lo que significa, también hemos pasado el cheltuwe con soldar kuyen, weñulfe y sus respectivos llollol; además que también trabajamos en el tupu plano con su volumen y ahora vamos a empezar a dibujar la flor del canelo”.

MÁS CURSOS

Una de las aprendices, Lucila Marín, se reconoció con este curso muy contenta, ya que “estamos muy motivados, porque estamos haciendo prendas que son tan nuestras, tan propias y esta vez las estamos haciendo nosotros mismos, con la ayuda de la monitora”. La aprendiz de artesana de joyería mapuche recalcó que “estamos bien contentos con el taller, pero encontramos que es muy poco seis clases para lograr el objetivo, así es que esperamos realizar una segunda etapa, pero ojalá que sea con más clases”.

Con todo, y siempre con el fin de rescatar su cultura, el Centro Cultural Wenteche Mapu (que funciona en pleno centro de la comuna, en la esquina de Zegers con Pedro de Valdivia) continuará con la realización de diversos talleres, a los que se está invitando, principalmente, a jóvenes de ascendencia indígena.

Villarrica junto a la asociación de municipios lacustres fortalecen la Gestión Climática

Proyecto medioambiental contempla diversas comunas de la Asociación de Municipalidades Turísticos Lacustres (AMTL); entre ellas la de Villarrica.

En el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la Gestión Climática Territorial en la Asociación de Municipalidades Turísticos Lacustres (AMTL)”, personal de las distintas direcciones y unidades de la Municipalidad de Villarrica participaron de un diagnóstico de la problemática, con el fin de conocer la realidad local en relación al cambio climático.

El proyecto es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Programa de Fortalecimiento de las Asociaciones Municipales (PFAM), cuyo diagnóstico, además, se está desarrollando con las comunas de Cunco, Melipeuco, Loncoche y Curarrehue, pertenecientes a la AMTL. ´

En la actividad, en donde además participaron los concejales Jaime Beltrán y Katalina Gudenschwager, se efectuó un taller participativo, precisamente para realizar un levantamiento de información respecto a la situación que afecta a la comuna de Villarrica, con respecto a este fenómeno.

AMENAZAS POTENCIALES

“Estuvimos levantando, a través de un mapeo participativo, las amenazas climáticas para identificar, dónde el cambio climático está generando puntos críticos e impactos que no se han levantado o no han sido abordados en los instrumentos de planificación territorial”, señaló la profesional ingeniera ambiental de la AMTL, Vanesa González.

Posteriormente, se evaluó la vulnerabilidad, a través de indicadores y también la capacidad de adaptación, expresó la profesional, quien añadió que “de esta manera, el mismo Municipio y las unidades participantes se evaluaron y pudieron contestar a ciertos criterios que nos van a ayudar a dimensionar en qué estado de vulnerabilidad está el territorio y cuál es su capacidad de adaptación ante estos eventos climáticos que están empezando a ocurrir con mayor frecuencia en el territorio y que están generando, los impactos que hoy día pudimos reconocer, como los fuertes vientos que vimos en agosto, las inundaciones, anegamientos, sequías y sectores que también están en riesgo de remoción en masas; entre otros”, sostuvo González.

PRIORIZANDO EL AGUA

Para la funcionaria a cargo de Déficit Hídrico, de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Villarrica, Francisca Miranda, este diagnóstico fue muy importante. “Definitivamente es un desafío para el Municipio, para los funcionarios y para nuestra unidad. Nosotros tenemos una gran labor, con respecto a enfrentar el cambio climático, sobre todo en el Déficit Hídrico, tiene ahí un desafío permanente con respecto a la entrega de agua, que el Municipio y nuestro alcalde Germán Vergara, siempre ha estado muy preocupado de que, por lo menos, podamos abastecer a todas las familias de la comuna de Villarrica del sector rural”. La profesional, además, indicó que “hay brechas en esta materia que están más débiles, otras más sólidas, pero también es una opción para poder ir desarrollando mejoras en relación a cómo abordar estrategias para el cambio climático, pensando siempre en las personas”, señaló.

Según se explicó, la próxima etapa será ampliar el diagnóstico a la comunidad en general, donde, a través de un taller participativo, los vecinos plasmarán sus impresiones en este diagnóstico territorial, proyectado para el mes de octubre.

ACCIÓN MUNICIPAL

El proyecto también entregará insumos para el desarrollo de un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, materia abordada por el propio alcalde de la comuna, Germán Vergara y que desarrollará la misma Municipalidad de Villarrica, a través de una consultora externa, por un monto superior a los $12 millones, como requisito de la Ley de Cambio Climático y para lo cual este proyecto de la AMTL será un aporte significativo.

Según el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, estos insumos vienen a apoyar esta primera etapa de diagnóstico, lo que será un aporte importante para la elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático.

“El Municipio está trabajando en la elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático que es un requisito de la Ley de Cambio Climático y, en este contexto, el trabajo que presenta la AMTL con este proyecto, a través del PFAM, es un aporte significativo, porque vamos a apoyarnos, a coordinar acciones y un trabajo paralelo, pero que va a aportar significativamente, sobre todo desde el punto de vista de la educación ambiental, del Manual de Procedimientos y de la participación con la ciudadanía, para la elaboración de este Plan de Acción de Cambio Climático Comunal que se empieza a desarrollar”, rubricó el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada.

Localidad de Lican Ray vibró con coloridos festejos patrios en acto cívico y desfile

Un gran marco de público colmó las festividades patrias en la localidad de Lican Ray, con los actos oficiales celebrados este 18 de septiembre, en donde la comunidad local se volcó al centro cívico de la Plaza de Armas para participar del Te Deum y Desfile de Fiestas Patrias, organizado por las Fuerzas Vivas de la localidad del Lago Calafquen, en conjunto con la Delegación Municipal.

A las 10 de la mañana, el Párroco de la Parroquia San Francisco de Asís de Lican Ray, Presbítero Cristian de María Rivera, ofició la Misa de Acción de Gracias, que fue coronada por la comunidad, junto a las autoridades que participaron activamente de las celebraciones; entre ellas, el representante del alcalde Germán Vergara, el concejal Sergio Mora; el administrador municipal, Raúl Jara; representante del gobernador regional, Luciano Rivas y consejero Federico Figueroa; la Delegada Municipal de Lican Ray, Alejandra Rivero; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Lican Ray, Maximiliano Fernández (quienes justo este día también cumplen 52 años de existencia), autoridades de orden y seguridad, directores de establecimientos educacionales y la comunidad de Lican Ray.

ACTO

En la Avenida Urrutia, junto a la Plaza de la localidad, un colorido evento se desató en la principal avenida, al que llegaron cientos de participantes, entre autoridades, dirigentes vecinales, organizaciones sociales y locales, los que fueron parte del aplaudido encuentro cívico por los 214 años de nuestro país.

El Club de Huasos de Lican Ray, junto al grupo de arrieros “Alma Mala”, realizaron el tradicional saludo con vino en bota y chicha en cacho, para luego amenizar con cuecas el esquinazo que ofrecieron el grupo Folclórico Renacer, Grupo Oasis y el Club de Adultos Mayores Tiempo Feliz.  

En este acto cívico por la patria también se rindió homenaje al Cuerpo de Bomberos de Lican Ray, recibiendo este reconocimiento el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de la localidad y Carabineros de la Tenencia de Lican Ray, como también los campeones regionales de cueca campesina, Camila Ponce y Vicente Riutor, estudiantes del Colegio Filadelfia Tabancura, como también a los campeones de cueca, en categoría adulto mayor, Juan Vega y Susana Loyola.

DESFILE

Junto al Orfeón Comunal de Villarrica desfilaron más de 16 delegaciones, quienes se hicieron presente en este desfile comunitario, dando luces del engrandecimiento del balneario lacustre y sus alrededores.

En representación del alcalde Germán Vergara, el concejal Sergio Mora expresó que la actividad resultó “muy linda, muy emocionante. Me alegro mucho de haber representado a nuestro alcalde Germán Vergara y al Concejo Municipal hoy en Lican Ray. Las Fuerzas Vivas de Lican Ray se hacen presentes, siempre con tremendo entusiasmo, muy cívico, alegra mucho, tanto el Te Deum, como el desfile me dejan tremendamente contento y creemos que como Municipio hemos cumplido fielmente con Lican Ray”.

El edil detalló que “el 80 por ciento de las pavimentaciones participativas que hemos ganado, han venido a dar a Lican Ray y lo que está faltando es un gran gimnasio para Lican Ray que, si seguimos trabajando, un Concejo que siga trabajando y de continuar Germán Vergara, creemos que luego podemos tener un tan añorado Gimnasio para Lican Ray”.

EMOTIVIDAD

Por su parte, el administrador municipal dijo que fue un desfile extraordinario con toda la comunidad. “Me alegra haber asistido a este gran desfile de Fiestas Patrias, con la participación de gran parte de la comunidad, ha sido muy, muy emotivo. El mensaje del párroco nos habló de la familia, celebrar de buena manera y estar unidos como comunidad. En el mismo desfile vimos lo macizo que se ha ido consolidando la Delegación aquí en Lican Ray y el equipamiento que está teniendo. Una gran satisfacción de cómo hemos visto avanzar a Lican Ray, estos últimos tres años y medio, en los que ha estado el alcalde Germán Vergara, sobre todo con el mejoramiento de los caminos, del equipamiento municipal, de la playa; entre otros”.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Maximiliano Fernández, quienes coinciden en la fecha de aniversario, dijo que es una doble alegría, poder celebrar un nuevo aniversario como institución y también un aniversario de la Patria. “Un desfile impecable de todas las instituciones que participaron, una digna muestra de patriotismo de la localidad de Lican Ray y contentos también, porque recibimos el cariño para nosotros como bomberos en la fundación de nuestro Cuerpo”, afirmó Fernández.

EPU KLEI

La directora de la Escuela Epu Klei de Lican Ray, Margarita Sánchez, quienes fueron anfitriones del vino de honor de las autoridades, dijo que el establecimiento ha experimentado grandes logros en infraestructura. “Es una escuela que hemos estado mejorando poco a poco, pero ahora ya está en proceso de licitación, para tener una escuela completamente nueva, gracias a la gestión del alcalde Germán Vergara y su equipo. Hemos estado trabajando desde que el alcalde asumió y en este momento está en proceso de licitación, así es que en octubre sabremos qué empresa va a realizar el diseño de nuestra escuela y el próximo año estaremos hablando de una modernísima escuela para Epu Klei, pensando en construirla en los siguiente años”, apuntó Margarita Sánchez.

Cecilia Huenul, turista, se sorprendió con los festejos, ya que “vine a pasear a Lican Ray, porque mi prima vive acá y tiene cabañas. Encontramos muy lindo el desfile, muy bien organizado. Me encantó, fabuloso y maravilloso”, rubricó.

Con gran participación se desarrolló el Desfile de Fiestas Patrias 2024 en la comuna de Villarrica

Una fiesta cívica, a la que asistieron miles de espectadores en el Frontis de la Municipalidad de Villarrica, fue la que se desarrolló este miércoles 18 de septiembre, por los festejos de los 214 años que se recuerdan de la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la que en 1810 fue el germen de lo que terminó sellándose el 12 de febrero de 1818, como fue la Independencia de Chile de la monarquía española.

El evento fue encabezado por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, acompañado de su señora, Marcela Maturana; además del diputado Miguel Mellado; los concejales Jaime Beltrán, Katalina Gudenschwager, Víctor Durán, Raúl Landini y Hermes Medina; en representación del gobernador regional, Luciano Rivas, Carlos Fuentes; y en representación del delegado presidencial, José Montalva, la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia, junto a autoridades policiales, de bomberos, dirigentes vecinales y comunidad en general que superaron las mil personas.

FELICIDAD

“Estoy feliz, porque de verdad que nuevamente Villarrica retomó la costumbre de festejar el 18 de septiembre cuando es la fecha. El marco de público ustedes vieron, impresionante, harta gente que vino, vecinos de todos los sectores y los turistas que también nos visitan, lo que realza a esta ceremonia tan importante que es la independencia de nuestro país”, comentó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien destacó la presencia “de los directores de colegios, a los alumnos, a las bandas, la banda del Regimiento Tucapel que nos acompañó hoy día. También felicitar a los bomberos, a los adultos mayores, en fin, a todos; el sindicato camionero, los dos sindicatos apoyando el desfile que fue algo bonito, fuera de lo común, pero importante también porque quiere decir el importante compromiso que ellos tienen con la comunidad”.

HIJO ILUSTRE

En total, fueron 35 delegaciones las que desfilaron en esta jornada, en la cual -además- se entregó un reconocimiento, como Hijo Ilustre, al sacerdote de 95 años de edad, Padre Severiano de Freire, Jorge Domingo Alcaman Painen. Es la tercera persona que recibe este honor, después de que el último de ellos fuera el también sacerdote, Sixto Pazinger, el año 2009.

“Por supuesto que estoy feliz de ser reconocido por el pueblo. A muchos yo los recuerdo con mucho cariño, porque estuvieron muy cercanos a mí y yo fui muy cercano con la gente también. Esos tiempos en la Parroquia del sector Pucara pudimos trabajar con mucha libertad, y era muy bien recibido y muy querido por la gente. Una de las cosas que me propuse era atender también a los enfermos y a cualquiera. Casi toda la gente que me llamaba en la noche siempre los atendía”, agradeció el público reconocimiento del Municipio el Padre Severiano.

Tras la alocución patriótica a cargo del capitán Claudio Farías, en representación del comandante del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Julio Romero, y previo al desfile de las delegaciones, se entregaron reconocimientos; entre ellos, a los constructores de botes, Fermín Buchhorsts, Segundo Cea y Víctor Muñoz; el exboxeador profesional y entrenador de púgiles, Redomirez Madariaga; Josefina Lépez, por su aporte en el Club de Huasos Corraleros del Lago Villarrica; Alberto Epulef, arreglador de caballos y Héctor Escobar, por su labor en torno al rodeo.

CAMPEONES DE CUECA

Además, reconocimientos se le entregaron a los campeones de cueca, del Club Los Chamantos, Constanza Toro y Camilo Mosqueira, monarcas regionales adultos de la Federación del Rodeo Chileno; del Club de Cueca Inclusivo La Flor de Chile, María Manríquez y Camilo Alegría, vencedores regionales para personas en situación de discapacidad Peumo 2024; y los recientes ganadores escolares provinciales del Liceo Bicentenario Araucanía, Valentina Manzano-Hernán Henríquez (enseñanza básica) y Fernanda San Martín con Bastián Llanquileo (enseñanza media).

Los clubes de Rodeo Villarrica, Corraleros del Lago Villarrica y Rurales de Villarrica complementaron la presencia criolla en esta jornada, en la cual el concejal Raúl Landini aprovechó de deslizar la idea de propiciar inversiones de importancia en la comuna. “Nuestra plaza consistorial prontamente tiene que ser remodelada y ponerse a la altura de lo que es Villarrica, para dejarle a las próximas generaciones condiciones mejores para poder vivir”, comentó el edil, coincidiendo con el comisario de Carabineros, Alexis Carriel, en el cuidado y responsabilidad que se debe tener en los festejos patrios, considerando los muchos días para ello.

Hacer un llamado a que disfruten, pero para poder disfrutar, para poder pasarlo bien, también tenemos que ser responsables y eso implica que nosotros cumplamos con toda la normativa, pero también venir con toda la precaución, porque pueden ser otros los que puedan ocasionar algún accidente, porque es muy fácil pasar de una celebración a una tragedia”, rubricó el personero policial.

Mujeres mayores de Villarrica impresionan por su alfabetización y continuar con sus estudios

Con mucho entusiasmo y tesón, cuatro mujeres, adultas mayores, de más de 60 años de edad, se encuentran aprendiendo a leer, e incluso una de ellas desea llegar a la universidad, después de hacerse parte de un proceso de estudios respaldado por el Ministerio de Educación, que en el caso de la comuna lacustre ha estado a cargo de la profesora, Luz Marina Tapia.

El programa consiste en un proceso formal de alfabetización, que imparte el Ministerio de Educación en todo el país, con el fin de que personas mayores, que no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela en su infancia, puedan ahora cursar hasta el cuarto año de la enseñanza básica.

PERSONAS MAYORES

“Hice un llamado a personas mayores de Villarrica, que no saben leer y se inscribieron en este curso y fueron estas cuatro mujeres, dos de ellas de Lican Ray las que se atrevieron”, indicó la profesora Luz Marina Tapia, quien asumió este desafío y quien manifestó su alegría de compartir experiencias con ellas.

Las participantes de estas jornadas en Villarrica han sido: Doraliza del Carmen Licanqueo, Ana Molina Parra, ambas de Lican Ray; Sonia Francisca Calfiñanco y Florencia Briceño, las dos del sector Ensenada, “que están acá cuidando a otras personas mayores”, explicó la responsable de esta labor, tanto educativa, como también social.

HISTORIA DE VIDA

En este aspecto, la maestra villarricense Luz Martina Tapia explicó que estas vecinas se han educado a esta altura de su vida, “porque eran personas que vivían en el campo antes y les tocó trabajar de muy niñas, entonces no tuvieron la posibilidad de estudiar. Entonces cuando ellas supieron que había un curso de alfabetización, fueron las primeras que me dicen ‘yo quiero aprender, y vamos que se puede’, me dicen cada vez que pierden clase o logran alguna meta”.

Incluso, “ellas me dicen, ‘yo quiero llegar a la universidad’ y yo les decía, ¿cómo lo hago para que llegue a la universidad con la edad que tienen?, pero tienen ese entusiasmo; por lo tanto, a mí también me dicen, nosotros queremos aprender, porque queremos salir adelante”.

NUEVO PROCESO

Estos cursos comenzaron en el mes de junio pasado y finalizará en noviembre de este año, con una especial licenciatura de cuarto año básico, por un empeño incombustible de estas mujeres mayores de Villarrica.

Para el próximo año se volverá a abrir la posibilidad de que otras personas, y no sólo mayores, puedan entrar a este proceso de regularización de estudios o alfabetización.

Tamaño Fuente
Contraste