Author Archives: JUAN PEDRO PEÑA


Municipalidad de Villarrica certifica a más de mil 400 personas en Talleres Laborales 2024

Estrategia de apoyo a los emprendimientos y, también, a la salud mental de las emprendedoras locales sigue consolidándose y con mejoras, a decir del alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Una masiva certificación de la XVI versión de los Talleres Laborales Villarrica 2024, que benefició a más de mil 400 personas se realizó en el Gimnasio Municipal Carlos Lucas de esta ciudad, gracias a la gestión de la Municipalidad de Villarrica y el apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía. 

83 Talleres con 28 monitores, fueron en total lo impartido este año, en distintos rubros artesanales, entregando conocimiento, en su mayoría, a mujeres emprendedoras de Villarrica, Ñancul, Lican Ray y sectores rurales de la comuna, con una inversión de más de $60 millones de pesos, financiados por la Municipalidad de Villarrica y el apoyo en recursos, del Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrolla Araucanía.

La certificación fue presidida por el alcalde de la comuna Germán Vergara; el gobernador Luciano Rivas, el delegado presidencial, José Montalva, el consejero regional Cristian Neira, los concejales Jaime Beltrán, Katalina Gudenschwager, Raúl Landini y Hermes Medina, el director de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), Munnir Saphier y el encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE), Jonathan Santos.

MÁS RECURSOS

En la ceremonia, el alcalde anunció el incremento de recursos para ampliar de tres a cuatro meses, la duración de los talleres laborales y garantizó también la disposición de un espacio en los meses de noviembre y diciembre en Villarrica y durante el verano en Lican Ray, para la comercialización de los productos, aumentando el financiamiento también en insumos y materiales.

“Hemos ido de menos a más, el año 2021, cuando asumí como alcalde, teníamos 600 usuarios, ahora llegamos a mil 400, que es un trabajo en conjunto, con nuestro municipio y el gobernador Luciano Rivas y también, nuestro equipo del Centro Empresarial y de Emprendimiento. La idea es seguir aumentando, la gente pide más, porque es una instancia para conocerse y aprender nuevas técnicas para sus emprendimientos”, dijo el alcalde Germán Vergara.

Por su parte, el gobernador Luciano Rivas, expresó que “como Gobierno Regional, junto a nuestra Corporación Desarrolla Araucanía, nuestro Consejo Regional en este eje estratégico que es apoyar a nuestros emprendimientos, con un foco principal en las mujeres, entregando herramientas y aprovechando sus capacidades, no solamente en lo urbano sino que también, en las diferentes localidades, en lo productivo y también en la salud mental”.

El delegado presidencial, José Montalva, dijo que “el alcalde Germán Vergara ha puesto muchos recursos y mucho trabajo en ir masificando los talleres laborales, los que no solamente entregan herramientas de oficio, sino que también herramientas humanas, donde las mujeres van relacionándose, generando redes, viviendo de forma más comunitaria, que tanta falta hace”.

LICAN RAY

En Lican Ray en total, fueron certificadas más de 200 personas, en una jornada diferenciada, llevada a cabo en dependencias de Cabañas El Conquistador, donde el alcalde de Villarrica Germán Vergara, junto a representantes de la Corporación Desarrolla Araucanía, presidida por el gobernador regional, Luciano Rivas, el director de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Munnir Saphier, el encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica, Jonathan Santos y la delegada municipal de Licán Ray, Alejandra Rivero; entregaron la certificación a los beneficiarios.

“Hace ya varios años que estamos trabajando en este grupo, es muy interesante, muy buena iniciativa del gobierno, del alcalde, de la Municipalidad, porque hay mujeres que necesitan apoyo, compañía y estos talleres han sido espectacular para ellas y también para iniciar recursos, trabajar y vender nuestros productos”, señaló Ana María Vergara, beneficiaria del grupo Las Abejitas de Lican Ray.

NUEVOS EMPRENDIMIENTOS

Los Talleres Laborales, han impulsado el desarrollo de emprendedores y nuevos emprendimientos en la comuna lacustre, incluyendo la localidad de Lican Ray, que este año contó con la ejecución de 13 talleres completando el total de 200 participantes. “Salimos a buscar recursos al Gobierno Regional y llegamos a los 60 millones de pesos, para dar oportunidad y respaldo a nuestras emprendedoras y emprendedores. El próximo año, vamos a aumentar cuatro meses. Vamos a apoyar en el verano para instalar una carpa para que nuestras vecinas puedan vender sus productos”, dijo el alcalde Vergara, quien además anunció los proyectos futuros para Licán Ray, entre ellos, la renovación de la infraestructura de las piscinas (muelle flotante) en Playa Grande de Lican Ray, la pavimentación de más calles, entre otros proyectos para el balneario lacustre.

Lican Ray inició festejos de Fiestas Patrias con acto y desfile de establecimientos educacionales


En el balneario de Lican Ray, en la comuna de Villarrica, los establecimientos educacionales de la Red de Comunidades Educativas protagonizaron los festejos anticipados de Fiestas Patrias, con un gran acto cívico, colorido y muy participativo desfile en esta localidad del Lago Calafquen.

La Red de Comunidades Educativas, junto a la Municipalidad de Villarrica y su Delegación en la zona organizaron este evento, con la participación del Cuerpo de Bomberos de Lican Ray, el Club de Huasos de Lican Ray, los arrieros Alma Mala de Cudico y el Sindicato de Boteros de la Playa Chica; todos, reunidos en el Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín de Lican Ray.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, encabezó la festividad, junto a los concejales Katalina Gudenschwager y Víctor Durán, la delegada municipal, Alejandra Rivero, autoridades civiles, religiosas, de orden y seguridad, quienes fueron parte de un acto que, luego, se extendió a la Plaza de Armas de Lican Ray.


RECONOCIMIENTO

En la oportunidad, la primera autoridad comunal, junto a la delegada municipal, hizo entrega de un reconocimiento al Colegio Filadelfia Tabancura, en la figura de su directora Ana Luz Bascur, por su compromiso y colaboración con el Municipio y la comunidad de Lican Ray.

“Felicitarlos por el gran desfile de las comunidades educativas en Lican Ray, cumpliendo esta tradición. Hoy día, un aniversario más de nuestro Chile y muy contento por la participación, por la alegría, por todo lo que se ha hecho en Lican Ray, una localidad que la hemos impulsado con muchos recursos; por lo tanto, también estamos presentes. Estoy muy contento, muy agradecido de todo y que celebremos este 18 con mucha tranquilidad y con responsabilidad”, dijo el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

VECINOS Y PROTAGONISTAS

Una de las vecinas, asistentes al desfile aniversario, María Coliñanco del sector Challupen Bajo, se refirió al evento. “Muy lindo, un aniversario de Chile. Contenta por haber podido venir a presenciar a mi nieta. Agradecida de las autoridades que estuvieron presentes, colegios, cada profesor, cada alumno que pudo participar, felicidades y que siga esto cuántos años más”, señaló la vecina.

La directora de la Escuela Epu Klei de Lican Ray, Margarita Sánchez, dijo que hubo una alta participación, donde estuvieron todas las comunidades educativas organizadas en conjunto, para esta conmemoración de Fiestas Patrias a nivel escolar. “Para Lican Ray es importante el desarrollo de este desfile escolar, nuestros estudiantes se prepararon bastante. Para ellos es un día especial, donde muestran los bailes que han estado preparando y desfilan frente a las autoridades y donde participamos las comunidades educativas de Lican Ray, el Club de Huasos, Bomberos y otras instituciones, así es que muy contentos de haber realizado una actividad masiva en comunidad”.


LLAMADO A TURISTAS

El jefe comunal invitó a los turistas a visitar el balneario en esta larga semana de Fiestas Patrias. “Esperamos que venga harta gente a visitarnos, para nuestros emprendedores locales, la gente que tiene restaurantes y hoteles o cabañas, porque es un impulso para el desarrollo del turismo en este mes de la Patria”, cerró el alcalde, Germán Vergara.

Festival Folclórico Villarrica brilló con ganadores locales, Inti Illimani y Nancy San Martín

La canción “Aquí Tierra Ancestral”, del autor y compositor de Villarrica Alex Barrera Cano, e interpretada por el grupo “Newen Peñi”, resultó ganadora de la segunda versión del Festival Folclórico Villarrica 2024, en un espectáculo artístico que se extendió hasta pasada la medianoche de este domingo en un repleto Gimnasio Carlos Lucas.

El reconocimiento a los vencedores lo entregó el impulsor de este certamen, el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, junto a los concejales Víctor Durán y Raúl Landini, todos quienes destacaron el nivel de las diez canciones participantes y además los shows que este sábado brindaron Nancy San Martín y los esperados Inti Illimani.

MUY CONTENTOS

“Estoy muy contento, porque nunca me imaginé que el festival iba a prender tanto en esta segunda versión del año 2024, pensamos hacerlo en el gimnasio Carlos Martínez, pero yo encontré que a lo mejor era muy chico para los artistas que traíamos, los estelares, así que decidimos hacerlo aquí en el Olímpico Carlos Lucas, así que muy contento, muy feliz porque creo que la gente lo pasó bien”, comentó el alcalde de la comuna, Germán Vergara, quien recalca que pretende seguir consolidando, en su tercera versión, este muy valorado certamen. “Lo vamos a seguir haciendo, porque voy a seguir siendo alcalde, así que yo creo que va a ir la tercera versión el próximo año, si Dios quiere, así que bueno por la gente, por los vecinos, por el público y por los artistas, porque de verdad que fue un muy, muy buen nivel este festival”.

Sobre si pesó la localía para elegir a los vencedores, la presidenta del jurado, Nancy San Martín explicó que el trabajo junto a Juan Carlos Duque, el productor radial Raúl Pinto, la arpista Jéssica Norambuena y el profesor de música, Raúl Quezada, “lo ganaron unánimemente, todos votaron por la canción triunfadora, todos llevábamos ese pensamiento, porque estaba bien instrumentada, porque tenía historia y memoria en sus letras, porque eran las raíces de nuestros ancestros, muy bien afiatados, no había que sacarle nada, era completísima. Las otras canciones fueron complicadas de poder discernir”.

EN EL PODIO Y PREMIOS

El segundo lugar de la competencia folclórica de Villarrica fue para la canción “Cóndor Malku”, morenada de David Camus, interpretada por Chacha Jila más banda de Santiago; tercera fue la “Cueca de velorio para el cantor”, de Raúl y Sofía Alvear, interpretada por Lican Ray de Villa Alemana; mientras, mejor intérprete fue Susana Angélica Sáez de Coronel, con “De heroico y guerrero”.

Todas las canciones fueron premiadas en dinero en efectivo, con $2 millones la vencedora, un millón y medio la segunda, un millón la tercera y $500 mil a la mejor intérprete.

La jornada, junto con la actuación en la obertura del Ballet Folclórico Municipal, bajo la dirección de Sebastián Henríquez, la llevó a la excelencia la propia cantautora y jurado Nancy San Martín, quien -además- compartió escenario con la arpista y también integrante del jurado, Jéssica Norambuena, quienes sacaron ovación del respetable que repletó el recinto de Juan A. Ríos esquina con Alderete en Villarrica.

INTI UNA FIESTA

El cierre de este Festival Folclórico Villarrica 2024 rompió todos los moldes y acabó con el público bailando los sones de conocidísimas canciones de los muy esperados Inti Illimani, quienes brindaron parte de su amplio repertorio, incluso con el público coreando y bailando con enorme entusiasmo sus canciones, transformando en una fiesta esta jornada artística, organizada por la Municipalidad de Villarrica, a través de su Centro Cultural Liquen, bajo la dirección de Sebastián Henríquez.

Municipalidad de Villarrica celebró con sus vecinas el Día Internacional de la Mujer Indígena

Con diversas actividades, la Municipalidad de Villarrica celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena, junto a dirigentes y vecinas de la comuna lacustre, como una forma de reconocer el gran aporte que han sido ellas, especialmente mapuche, para el desarrollo de la zona precordillerana de la Región de La Araucanía.

El Día Internacional de la Mujer Indígena se rememora en honor a Bartolina Sisa, mujer Aymara, que entregó su vida en defensa de su pueblo contra las fuerzas españolas durante la rebelión anticolonial en el Alto Perú, actual Bolivia.

TALLERES Y CONVERSATORIO

En Villarrica la conmemoración se realizó con un taller de pintura abstracta, también un conversatorio abierto a todo público, que se desarrolló en Liquen Centro Cultural Municipal y en donde fueron invitadas, como exponentes, las dirigentas mapuche Alicia Marín y Lidia Curimil.

Tras ello, tuvo lugar el acto mismo de conmemoración de este Día Internacional de la Mujer Indígena, donde a nombre del alcalde de Villarrica, Germán Vergara, el administrador municipal, Raúl Jara, homenajeó y reconoció el trabajo, por el desarrollo de sus comunidades, a cuatro mujeres mapuche de la comuna; entre ellas, Ana Antinao Roa, Lidia Curimil Antihuala, Alicia Marín Manquecoy y Juana Curio Manríquez.

RECONOCIMIENTOS

“Yo estoy a cargo de una Asociación Indígena que fundamos hace ya 14 años, viendo la necesidad de los mapuche dispersos que no tenían comunidad, entonces se nos ocurrió hacer la Asociación”, comentó Ana Antinao, representante de diversas comunidades reunidas en una causa común. La representante de 15 comunidades agregó que “es muy importante que se reconozca a las mujeres mapuche, porque tienen un trabajo muy importante, tanto en las comunidades como en sus casas”.

La joven dirigente mapuche, María Inés Burgos Catrilef, de la Comunidad Pedro Huisca, sector Los Guindos, manifestó su alegría por este acto conmemorativo de la Mujer Indígena. “Soy presidenta de mi comunidad y parte del Consejo Territorial Newen Leufu. Mi orgullo en este momento es recordar el trabajo que lleva mi madre, María Eliana Catrilef, porque ella es dirigenta desde hace muchos años, ella es mi motor y quiero también dejar una huella, como ella la dejó en su momento”, indicó la homenajeada por el Municipio.

LABOR MUNICIPAL

La encargada de la Oficina Municipal Mapuche, Alejandra Rivas, expresó que la celebración fue organizada por la oficina que dirige, junto a la Oficina Multum Wun del Cesfam Los Volcanes y Liquen Centro Cultural Municipal. “Hoy en día, parte de nuestro trabajo también responde a generar estrategias de apoyo a las lamien de nuestro territorio”, indicó la personera, quien destacó que “el día de hoy tuvimos tres lindos encuentros de quienes tuvieron la oportunidad de participar, que pudieron sentirse contentas y agradecidas de este espacio de encuentro y revalorización y fortalecimiento hacia la mujer mapuche”, rubricó Alejandra Rivas.

Cuartel de Bomberos de Segunda Faja en Villarrica ya tiene un 85 por ciento de avance  

Un total de 30 voluntarios de la Segunda Compañía villarricense son los que prestarán servicios en la nueva instalación, un viajo anhelo para el sector que aceleró la actual administración municipal.

El alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, junto al gobernador Luciano Rivas y el presidente regional de Bomberos de La Araucanía y superintendente de la institución voluntaria, Carlos Mera, visitaron las obras del nuevo Cuartel de Bomberos que se construye en la esquina de calles Violeta Parra y Alberto Blest Gana en el sector Segunda Faja al Volcán y cuyo avance revela un 85 por ciento, según informaron las mismas autoridades en terreno.

El nuevo cuartel, donde funcionará la Segunda Compañía de Bomberos de Villarrica, con 30 voluntarios activos, cuenta con modernas instalaciones, las que fueron visitadas por las autoridades y vecinos, quienes conocieron la infraestructura del moderno edificio, el que albergará a los bomberos que asistirán a las emergencias de este amplio sector de Villarrica, cuya población alcanza los 40 mil habitantes.

MILLONARIA INVERSIÓN

El ansiado proyecto para los vecinos del poblado lugar, en donde funcionará la Segunda Compañía de Bomberos de Villarrica, cuenta con modernas instalaciones y sistema de eficiencia energética, cuyo diseño fue financiado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el que se concretó luego de numerosas gestiones realizadas por el alcalde Germán Vergara, el apoyo del Gobernador Regional Luciano Rivas, el Consejo Regional (CORE) y el propio Cuerpo de Bomberos local.

El edificio proyecta su inauguración para noviembre de este año y cuya inversión del Gore alcanzó los $2.548.170.000.
Con alegría, el alcalde de Villarrica Germán Vergara, dijo que el proyecto será una gran ayuda para los más de 40 mil habitantes del sector. “Es un proyecto de 10 años de espera, que se materializó en 2022, lo que es muy importante para la Segunda Faja, que prácticamente es otra ciudad. Hay un 85 por ciento de avance de este cuartel, que yo creo que en noviembre estará inaugurándose”, indicó la primera autoridad comunal, quien insistió que “nosotros, como Municipio y yo como alcalde estamos muy contentos, porque se ha hecho realidad un anhelo de muchos años. Esto ha sido un aporte muy importante para nuestros bomberos, porque le damos dignidad a un cuartel de primer nivel y para nuestros vecinos que siempre necesitan su ayuda”.

SALVAR VIDAS

Respecto a los tiempos de espera, el alcalde Vergara dijo que, “aquí se demora un carro de bomba en venir del centro casi más de media hora, en tiempos normales y en el verano, ¡para qué decir!, pero ahora vamos a tener a los bomberos aquí mismo; por ende, van a tener una reacción de cinco minutos, así que por eso estoy muy contento, muy feliz, por nuestros vecinos”.

Por su parte, el gobernador Luciano Rivas, dijo que este cuartel le genera un valor extra al sector. “Es un cuartel moderno, bonito, integrado a la comunidad, con un diseño que genera valor al sector y que también entrega las condiciones para que nuestros bomberos y bomberas puedan desempeñar de buena manera su labor, con instalaciones cómodas, que entregan dignidad a nuestros bomberos, pero que también les permite entregar la atención que corresponde a la ciudadanía y hoy día van a poder tener una reacción mucho más rápida”, indicó el personero regional.

AGRADECIMIENTOS

Mientras, el presidente Regional de Bomberos de La Araucanía y Superintendente del Cuerpo de Bombeos de Villarrica, Carlos Mera, tuvo palabras de agradecimiento a las autoridades, que escucharon el llamado de la comunidad. “Agradecer públicamente, al señor gobernador, al alcalde, a don Carlos Fuentes (administrador del Gore), que son los que generaron esto”, indicó Mera, añadiendo que “en vez de demorar media hora desde el cuartel general hacia acá, van a ser cinco minutos a la parte donde estén; por lo tanto, es un beneficio de protección para todas las juntas de vecinos de este sector”, sentenció la autoridad bomberil.

Comunidad de Ñancul participó de un masivo, variado y colorido desfile por las Fiestas Patrias

Con gran cantidad de público se realizaron, esta semana, los actos oficiales de celebración de Fiestas Patrias en la localidad de Ñancul, actividad que fue encabezada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara y que contó con la participación del consejero regional, Eduardo Hernández; los concejales Katalina Gudenschwager y Sergio Mora; el capitán de la 7° Comisaría de Carabineros, Alexis Carriel; el director de la Escuela Voipir de Ñancul, Ángel Retamal; el presidente regional de Bomberos de La Araucanía y superintendente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica, Carlos Mera; autoridades religiosas, bomberos, representantes de parlamentarios, invitados especiales y la comunidad local.

“Contento, porque nuevamente estamos celebrando el Mes de la Patria y partiendo aquí en Ñancul, como es tradición, una localidad que crece en estudiantes y en habitantes. Felicitar a los profesores, al director de la Escuela Voipir de Ñancul, a la Escuela Misional, a los alumnos, a todos los que participaron en este desfile”, comentó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara.

HOMENAJE A VÍCTIMAS

El jefe comunal, señaló que, si bien Ñancul necesita muchas cosas, “hemos avanzado en electrificación, en alcantarillado, pavimentación y otros avances. Hemos tenido inversión en el estadio, que es muy importante, porque acá hay muchos colegios, muchos niños que estudian en Ñancul y que necesitan también hacer deportes”, señaló la primera autoridad comunal, deseándoles a todos unas felices fiestas patrias a los habitantes de Ñancul.

Como es tradición, el acto cívico se llevó a cabo en el frontis de la Escuela Municipal Voipir de Ñancul, acto que comenzó con un minuto de silencio, en honor a las víctimas del 11 de septiembre de 1973.

El evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de Villarrica, junto a la Escuela Voipir de Ñancul, estuvo cargado de patriotismo. En la alocución, el director de la Escuela Particular N°6 de Ñancul, Rolando Turra, hizo un recorrido por los hechos históricos que llevaron a Chile a ser una nación independiente, destacando los valores patrios inculcados, principalmente, en los estudiantes.

En tanto, la participación artística, estuvo a cargo del Ballet Folclórico y Contemporáneo (BAFOC) de la Escuela Voipir de Ñancul.

PATRIOTISMO

El director de la Escuela Voipir de Ñancul, Ángel Retamal, dijo que, “comenzar con estas actividades, dándole luces tricolores y con aroma a independencia, junto a la Municipalidad de Villarrica y con la escuela, es un acto de patriotismo. Organizar este evento tan significativo y convocar a un gran porcentaje de la población y la localidad, invitando a las agrupaciones, creo que no hay mejor forma que comenzar de esta manera la celebración de las Fiestas Patrias en la comuna. Hoy día hemos demostrado que Ñancul está creciendo, queda el corazón alegre por la organización y el trabajo hecho por una comunidad completa”, destacó el director del establecimiento.

En el esquinazo, el Club de Cueca Bernardo O’Higgins de Villarrica se hizo presente, mientras que el Club de Huasos Corraleros del Lago Villarrica realizó el tradicional saludo a las autoridades con la chicha en cacho.

DESFILE

En el desfile, la Banda de Guerra e Instrumental de Loncoche acompañó a las delegaciones de estudiantes de ambos establecimientos educacionales, así como también a las organizaciones e instituciones de la localidad, cerrando el paso de las instituciones la 4° Compañía de Bomberos de Ñancul, lo que la comunidad aplaudió a rabiar.

El vecino del sector, docente y escritor, Alejandro Bustamante, expresó que “me encantó saber que la Municipalidad de Villarrica está interesada por los vecinos de Ñancul, sobre todo iniciando el mes de septiembre acá en Ñancul, con una celebración tan importante, como es el 18 de Septiembre de 1810, como un acto de independencia del país. De alguna manera, igual recordamos el 11 de septiembre que, en alguna medida, significó la muerte de varios integrantes del país, por un acto político y que causó el sufrimiento de mucha gente, de muchas familias chilenas. Las escuelas de Ñancul se pasaron con su organización y la juventud en bailar la cueca y los bailes nacionales del país con tanto cariño”.

Mientras, Carmen Barra, del Club Adulto Mayor Floreciendo Ñancul, señaló que “éste es el tercer año en el que participamos. Nos sentimos orgullosos de representar a los adultos mayores de Ñancul. Fue muy bonito el desfile y se ha desarrollado bastante bien, así es que vamos abarcando bastante, sobre todo con las personas mayores”, rubricó. 

Lican Ray y Villarrica tendrán nuevos proyectos de pavimentación tras firma de mensaje del Gore

En Temuco, y gracias a la gestión de la Municipalidad de Villarrica, un grupo de dirigentes vecinales de Lican Ray y de Villarrica se enteraron en terreno de la ratificación de otros cuatro proyectos de pavimentación participativa que se concretarán en ambas localidades, gracias a que se firmaron los mensajes del Gobierno Regional (Gore) que confirman la destinación de recursos para ello.

Fue en el Estadio Germán Becker que se desarrolló la ceremonia que, además de beneficiar a cuatro proyectos de la comuna lacustre, hará lo propio con la pavimentación y reparación de calles, pasajes y aceras, en Temuco, Loncoche, Los Sauces y Traiguén.

INVERSIÓN

Este proceso número 33 de Pavimentación Participativa de la Región de La Araucanía corresponde a una inversión total de $5 mil 143 millones, de los cuales mil 300 están destinados a las iniciativas presentadas por el Municipio de Villarrica.

“Dentro de esa lista están la calle Rafael Mera, Cacique Coliñanco, Cacique Meliñanco, Limpia Plata, Los Hinojos y calle Quillay, den Lican Ray más Anita Hernández de Villarrica”, comentó la encargada de la presentación de estos proyectos, profesional de Secplan del Municipio, Sandra Millaqueo, quien agregó que “estamos todos contentos, porque vinimos con algunos dirigentes para representar a la comuna de Villarrica ante la firma del mensaje”.

CALIDAD DE VIDA

En el mismo sentido se manifestó el representante del alcalde Germán Vergara en esta actividad, el administrador municipal, Raúl Jara, quien apuntó que “ha sido una muy buena noticia para nuestros vecinos de Villarrica y de Lican Ray, quienes han sido favorecidos con esta pavimentación participativa. Después de Temuco, seguimos siendo la segunda comuna con mayor inversión, así que estamos muy contentos por los vecinos de varios sectores que hoy día pronto van a contar con pavimento y eso les va a permitir una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el gobernador regional, Luciano Rivas, destacó que en esta firma de mensaje “haya cinco comunas involucradas y donde Villarrica tiene cuatro proyectos que estaban en lista de espera. Como Gobierno Regional, junto a nuestro Consejo, los vamos a priorizar así que muy contentos, porque sabemos que estos desarrollos son progreso para la comuna, así que felicitar al Municipio, encabezado por Germán Vergara, a su equipo y, por sobre todo, a los vecinos y dirigentes que van a ver cumplido este anhelado sueño que tenían durante mucho tiempo, que son los pavimentos participativos”.

EN CONSTRUCCIÓN

Agregar que, actualmente, ya se están desarrollando pavimentaciones, correspondientes al anterior llamado, el número 32; entre ellos, están en plena ejecución las pavimentaciones en Lican Ray de las calles Volcán Lanín, Familia Huenuman, Felipe Manquel y Las Araucarias.

Además, en Villarrica, el mismo Lican Ray y Ñancul se proyecta un proceso similar, pero para ejecutarse el año 2025 en las calles Los Laureles, Los Canelos, Volcán Choshuenco, Volcán Osorno, Cacique Cariman, El Natre, Hierba Buena, Cacique Llanquinao, otro tramo de Felipe Manquel. Los Zorzales y El Roble.

Inti Illimani y Bordemar serán parte del II Festival Folclórico Villarrica 2024, este viernes y sábado

Además de las diez canciones en competencia, se presentarán en el show principal las artistas Nancy San Martín y Jéssica Norambuena, con ingreso gratuito para el público en el Gimnasio Olímpico Carlos Lucas, este viernes y sábado

La segunda edición del Festival Nacional de la Canción Folclórica Villarrica 2024 tendrá espectáculos de primer nivel, al confirmarse la presencia en el show de las reconocidas agrupaciones Bordemar e Inti Illimani, las que participarán del certamen que se desarrollará este viernes 13 y sábado 14 de septiembre, como parte de la amplia gama de espectáculos en el Mes de la Patria en la comuna lacustre.

El evento, organizado por la Municipalidad de Villarrica, a través de Liquen Centro Cultural Municipal, se desarrollará a partir de las 19.30 horas en ambas jornadas en dependencias del Gimnasio Olímpico Carlos Lucas de Villarrica, en Juan A. Ríos N°715 de Villarrica, en donde los organizadores esperan llenos totales, “por la calidad de los show de Bordemar y de Inti Illimani de los hermanos Coulon y, además, el buen nivel de las diez canciones en competencia”, comentó el director de Liquen, Sebastián Henríquez.

PROGRAMA

“Este año, en la segunda versión del Festival, el Municipio está haciendo su mayor esfuerzo para posicionar este evento cultural como uno de los más importantes del sur de Chile, porque es lo que nuestra gente se merece, porque aquí la gente está primero”, sentenció el alcalde de la comuna, Germán Vergara, impulsor de esta propuesta artística folclórica.

Este viernes, el programa contempla la obertura, que ofrecerá el Ballet Folclórico Municipal de Villarrica, el que ha preparado una especial sorpresa para el inicio de ambas jornadas, donde incluso se espera contar con un especial estreno.

También formarán parte de la plantilla del show festival los artistas invitados para integrar el jurado; entre ellas, la arpista nacional, Jéssica Norambuena, quien tendrá la oportunidad de mostrar a sus coterráneos las maravillas que hace con su arpa, interpretando temas de raíz folclórica.

GRUPOS DE CALIDAD

Se presentarán, en la misma primera velada, las diez canciones, de las cuales dos representan a la comuna organizadora del evento. Los temas son: “Se rompió un día el pañuelo”, de Javier Fernández junto a Matías Valenzuela; y “Aquí Tierra ancestral”, de Álex Barrera Cano.

Con todos, en el Show estelar subirán al escenario del Gimnasio Olímpico Carlos Lucas de Villarrica, Bordemar, de los grupos más laureados del sur de Chile, quienes mezclan la música de raíz folclórica chilota con la propuesta docta, ampliamente conocidos y apreciados en todo el país y el extranjero.

CIERRE Y PREMIACIÓN

Este sábado 14 de septiembre, tendrá entre sus grandes atractivos la participación de una de las jurados del Festival, como lo es la cantautora regional de fama internacional Nancy San Martín, quien promete remecer con su voz el recinto deportivo de la esquina de Juan A. Ríos con Alderete. Luego de la premiación de las canciones en competencia, el cierre tendrá a los Inti Illimani, conjunto nacional que viene llegando de Italia, directamente al escenario de este Festival, con sus más afamadas canciones y espectacular sonido, otorgando un cierre de enorme jerarquía a este certamen que, de esta forma, empieza a consolidarse como uno de los hitos de la creación artística musical en el sur de nuestro país.

Gobierno Regional, Municipio y vecinos inauguran obras de tres APRs en Villarrica

$10 mil millones es la inversión del GORE en estos sistemas que beneficiarán a más de 5 mil personas de la comuna lacustre.

Una histórica inversión en sistemas de Agua Potable Rural (APRs) fueron inauguradas, el reciente fin de semana en Villarrica, con la presencia del Gobernador Regional (Gore), Luciano Rivas y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quienes encabezaron tres ceremonias distintas, junto a dirigentes y vecinos, la inauguración de los proyectos y puesta en marcha del proyecto construcción de APR Lefun (con instalación de su “primer tubo”), más las instalaciones de Molco Medio y Voipir-Rayenco-Calfutue.

En la ceremonia del sector Molco Medio, también participaron los diputados Andrés Jouannet y Miguel Becker; los consejeros regionales, Gilda Mendoza (vicepresidenta de la Comisión de APR del Core), Eduardo Hernández y Federico Figueroa; además de los concejales, Katalina Gudenschwager y Hermes Medina, quienes valoraron el trabajo de los dirigentes del comité, quienes lucharon por alcanzar estos logros, gracias al respaldo de la Municipalidad de Villarrica y el Gore.

SOLUCIÓN DEFINITIVA

“Cada día hay menos agua y nosotros, a través de Senapred, tenemos que estar todo el año con camiones aljibes, entregando agua”, explicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara. “Lo más importante es que van a tener a disposición inmediata de agua potable. Estoy muy agradecido del Gobierno Regional, de su gobernador Lucano Rivas, de los CORE también, que nos apoyaron en estos proyectos, también nuestro equipo municipal, por el trabajo que ellos hacen, porque de verdad que hay recursos, pero hay que canalizarlos a través de proyectos y nosotros, en este caso, tenemos un muy buen equipo, tenemos cuatro profesionales que están trabajando todos los días para poder superar la falta de agua potable en los sectores rurales. Lo importante de esto es el trabajo que hacen los dirigentes, su equipo, sus vecinos con el apoyo que han tenido”, rubricó la primera autoridad comunal villarricense.
Respecto a este APR, el alcalde agregó que “ellos tenían la fuente de agua y gracias a eso se pudo avanzar más rápido, son siete años de espera, pero mucho más rápido en comparación a otros APRs que han estado 20 o 18 años”.

EMPAREJAR “LA CANCHA”

El Gobernador Regional, Luciano Rivas, destacó que “700 personas se van a ver beneficiadas, con una inversión de mil 100 millones de pesos y que viene a apuntar en algo que para nosotros como Gobierno Regional y nuestro Consejo es principal, que es, en primer lugar, mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo rural, emparejar la cancha entre el campo y la ciudad, que nuestros vecinos del campo tengan las mismas condiciones que cualquier vecino de la ciudad”.

El presidente del APR, Claudio Sáez, dijo que esto es un tremendo logro. “Estuvimos siete años postulando y lograr tener agua, con tanta rapidez, con el apoyo del Municipio, del Gobierno Regional y de los CORE es un tremendo logro para los vecinos. La gente está muy contenta, el agua es de muy buena calidad, así es que ha sido un logro para el beneficio de muchos, porque, aquí el agua era de muy buena calidad y contaminada, a veces por entes externos, así que es un beneficio muy grande”.

VOIPIR – RAYENCO – CALFUTUE
El APR Voipir-Rayenco-Calfutue fue otra de las inauguraciones, un proyecto de $3 mil 500 millones, que luego de largos 15 años de espera, y liderado por la presidenta del Comité de APR, María Elena Aguilera, ahora podrá beneficiar a más de 2 mil personas. Además, en la jornada se supo que los vecinos del sector, con apoyo del Municipio, postularán a un proyecto de ampliación para beneficiar a otras 300 familias del mismo sector rural de Villarrica.

“Fueron hartos años de trabajo y ahora estamos felices, porque hemos logrado el objetivo de tener agua potable en nuestros hogares y, además, que también tenemos una lista tremenda de gente que quiere incorporarse para la ampliación del proyecto”, dijo María Elena Aguilera, quien reconoció que “la Municipalidad de Villarrica siempre nos ha apoyado en todo, incluso cuando tuvimos el mal tiempo, el 1 de agosto, justo cuando asumíamos la administración. Tuvimos bastantes días sin luz y el alcalde Germán Vergara se portó súper bien con nosotros, nos apoyó en todo momento, nos trajo combustible, así es que felices”.

LEFÚN

En Lefun, en tanto, junto a los vecinos liderados por la presidenta del Comité, Ximena Jaramillo, se procedió a la instalación del “Primer Tubo”, que dio inicio a la posterior construcción del sistema de APR, el que beneficiará a más de mil 400 personas, 370 familias de Lefun y Conquil, con ampliación a otras 100 del territorio y luego de largos 20 años de espera, gracias a una inversión superior a los $4 mil 700 millones, siempre provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía.

“Es una alegría inmensa que se siente en este minuto por todos los vecinos, por la gente adulta que hay. Es una alegría para todos y para uno como dirigente, es un sueño hecho realidad”, deslizó la histórica representante d ellos vecinos, Ximena Jaramillo, quien recalcó que “21 años son muchos y por eso damos las gracias a cada una de las personas que están en el Municipio, nosotros trabajamos directamente con el alcalde Germán Vergara y se notó el cambio, con mucha más gente avanzamos rápido y él nos acompañó en todas las reuniones que tuvimos en Temuco.

Escuela Especial Beato Luis Orione cumplió más de cuatro décadas en Villarrica con fiesta infantil

Un gran aporte a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas permanentes realiza hace cuatro décadas la Escuela Especial Luis Orione en la comuna de Villarrica, establecimiento de educación municipal que acaba de apagar 42 velitas en un nuevo aniversario que se festejó con colorida actividad, junto a sus estudiantes, profesores y asistentes.

“Desde la dirección de educación de la comuna, enviamos un afectuoso saludo de aniversario”, indicó el director del Departamento Municipal de Educación (Daem), Javier Nahuelcheo, quien valoró que “ésta es una escuela única en Villarrica, la cual ha educado varias generaciones de niños, niñas y jóvenes. Se trata de una comunidad educativa que trabaja para formar las vidas y lograr aprendizajes. Envío un saludo especial a los apoderados, a los funcionarios y, por supuesto, al corazón de la escuela que son sus estudiantes”.

APOYO FAMILIAR

Durante la última semana de agosto, los integrantes de esta comunidad educativa, realizaron diversas actividades para conmemorar este nuevo aniversario, festejos que contemplaron el Día del Medioambiente, del Deporte y de la Familia.

“Este año nos hemos enfocado en las familias, ya que ellos llevan una gran carga emocional y necesitan estar en constante formación. Hemos logrado entregarles herramientas, a través de talleres y capitaciones. Dentro de la comuna seguimos siendo la única escuela que trabaja con niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual y de variados diagnósticos”, indicó Cecilia Zambrano, directora del establecimiento.

Para finalizar las celebraciones, en la escuela Luis Orione se realizó una ceremonia en la que los estudiantes, junto a sus educadoras y asistentes de aula, presentaron dos números artísticos. El primero de ellos fue personificando a los súper héroes de Marvel, representados por estudiantes de la alianza roja; mientras la segunda presentación le correspondió a los integrantes de la alianza azul, quienes se disfrazaron de los personajes Disney.

AGRADECIMIENTOS

Esta escuela, es uno de los pocos establecimientos de educación especial de la comuna, que permite que estudiantes con dificultades de aprendizaje, logren su escolaridad básica y tengan una oportunidad de aprender un oficio y así ingresar al mundo laboral.

“Estoy muy satisfecha con el trabajo de esta escuela. Mi hijo está desde los 8 años y ya tiene 17. Ha sido una red de apoyo importante para mi situación y la de todas las familias. Nuestros hijos son atendidos integralmente por un asertivo equipo de profesionales, ya que hay necesidades especiales muy severas, como es el caso de mi hijo, quien ha recibido una excelente atención y que le ha servido en su desarrollo sicológico y físico, le ha ayudado a crecer y a ser feliz”, aseguró Carolina Jara, apoderada de esta unidad educativa.

DATOS

En la Escuela Luis Orione son más de 60 estudiantes, desde los 6 a los 26 años de edad, quienes son atendidos en forma integral y personalizada por un completo equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales, integrado por profesores especialistas, fonoaudiólogo, kinesiólogo, sicólogo, terapeutas ocupacionales, asistentes de aula, manipuladoras de alimento y auxiliares de servicio.

“Este es el lugar indicado para los niños y niñas con necesidades educativas especiales, ya que acá tenemos todos los profesionales disponibles para ellos, también la infraestructura, el cariño y la trayectoria de más de cuatro décadas”, comentó Maritza Hernández, funcionaria de la escuela, con más de 20 años de servicio.

Todo lo anterior, lo complementan diferentes talleres laborales, como: artesanía en madera, manualidades, tejido en lana, huertos educativos, cocina y reciclaje; entre otros, destinados a estudiantes que así encuentran una oportunidad para desarrollar capacidades y coronar su escolaridad.

Colorida y masiva resultó la Corrida del Mes de la Patria en la Costanera de Villarrica

Muy masiva y en una jornada primaveral se desarrolló este domingo la Corrida del Mes de la Patria Villarrica 2024, realizada en una colorida Costanera de la comuna lacustre y volcánica que vio como más de 500 asistentes recorrieron tres distancias: 2.5, 5 y 10 kilómetros, de las cuales las dos últimas fueron competitivas, con resultados oficiales que pueden revisarse en el portal Ticketsport.

En el evento se entregaron premios, en nombre de la organización a cargo de la Oficina de Deportes, de manos del alcalde de la comuna, Germán Vergara; la concejal Katalina Gudenschwager y el jefe de deportes municipal, José Bravo.

“La organización, el paisaje, la vista, la orilla del Lago Villarrica, el volcán y todo estuvo espectacular. Estoy feliz por tener muchos competidores”, comentó el jefe comunal, Germán Vergara, quien subrayó que “vamos a seguir organizando más eventos de este tipo, porque es mucha la gente que quiere hacer deporte o actividad física”.

PURA EXPERIENCIA

Con 67 años a cuestas, y un reconocido deportista local, como Alejandro Huaiquil, destacó el desarrollo del encuentro competitivo y familiar, después de atravesar la línea de meta después de haber recorrido la competencia de los 10K. “Felicitaciones a la Municipalidad de Villarrica y a los que organizaron esta corrida. Ojalá hubiera muchas más, ésta tuvo un buen nivel competitivo y felicitaciones realmente”, rubricó el también campeón de Chile “en los mil 500 y en los 5 mil metros planos en mi categoría de mayores de 60 años”, selló Huaiquil.

La vencedora de los 10K, la temuquense Camila González, reconoció que el certamen “fue increíble, hubo cuatro subidas difíciles, pero después eran bajadas. Todo estuvo muy bien organizado, era un poco corto el trecho (ida y regreso en todo el tramo de la Costanera, con cuatro vueltas para los 10K), pero fue súper buena. Fue un muy buen evento”.

GANADOR

Quien calificó de “hermoso” el certamen, fue el también vencedor de los 10K -serie todo competidor en la serie masculina-, el de Loncoche Carlos Muñoz. “Hermosa la organización, hermosa la vista y como reitero, yo soy de las energías de la naturaleza y tenemos un lindo volcán que está compartiendo harta energía y la gente de la zona tiene que aprovecharlo, porque les digo por experiencia propia. Yo le digo al volcán: ‘dame energía’ y el volcán actúa, así que pienso que es algo que está activo y lo tenemos en nuestros pies, tenemos nuestras raíces y que es mejor correr a la orilla del lago viendo el volcán, un paisaje hermoso y si había lluvia igual lo disfrutábamos, porque somos gente del sur y por eso estoy muy agradecido de Villarrica”.

Masiva reunión intercomunal de Mujeres Jefas de Hogar y emprendedoras se realizó en Villarrica

Mujeres Jefas de Hogar de Villarrica, Pucón, Loncoche y Puerto Saavedra se reunieron hace algunos días en Liquen Centro Cultural de Villarrica en un encuentro organizado por la Agrupación Mujeres Jefas de Hogar de esta ciudad lacustre, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernaMeg).

“Estamos aquí en este encuentro intercomunal del programa Mujeres Jefas de Hogar, donde Villarrica es el anfitrión”, indicó la directora regional de Sernameg, Susana Aguilera, quien agregó que “este trabajo tiene que ver con una reflexión que hacemos al finalizar el año, para que las propias mujeres, que son participantes de estos programas en las distintas comunas, nos cuenten sus aportes y cómo van avanzando, porque este programa se trata de buscar herramientas para la inserción laboral de la mujer, tanto de lo formal como de lo informal”.

POSITIVA EXPERIENCIA

En la jornada, la Municipalidad de Villarrica estuvo representada por el Programa Jefas de Hogar, a cargo de Jocelyn Ortega, y -en representación del alcalde de la comuna, Germán Vergara- el jefe de la Unidad de Desarrollo Local (Udel), Munnir Saphier.

Mientras, Blanca González, desde Puerto Saavedra, dijo sobre este encuentro que “me parece una muy buena experiencia el haber venido a Villarrica, por conocer y a saber de las otras señoras emprendedoras”.

APOYO A EMPRENDEDORAS

Por su parte, otra de las beneficiarias de esta acción, Miriam Uribe detalló que esta experiencia “fue maravillosa”, especialmente por estar en el programa Mujeres Jefas de Hogar, “donde hay bastante atención con respecto a la parte motivacional y también respecto a los emprendimientos”. La también emprendedora detalló que “muchas veces estamos como guardadas en nuestros hogares y desconocemos la capacidad que tenemos nosotras mismas como mujer, de poder emprender y nosotros, con nuestros emprendimientos, podemos hacer crecer nuestro hogar y nuestro Municipio”, rubricó.

Tamaño Fuente
Contraste